El ministro para la defensa, Vladimir Padrino López, detalló que se activarán medios de vigilancia, inteligencia y exploración, drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, recorridos fluviales con la Infantería Marina y patrullas navales. La activación de la primera Zona Binacional de Desarrollo y Paz entre Táchira y Zulia fue puesta en marcha este martes con el despliegue operacional de 15.000 funcionarios de seguridad, informó el vicepresidente sectorial de Soberanía, Seguridad y Paz, Vladimir Padrino López, quien precisó que con la misma se reforzará la “Operación Relámpago de Catatumbo”, desplegada a inicio de año para combatir las bandas terroristas y de narcotráfico. Leer También: Presidente Nicolás Maduro: «(Rubio) con su extremismo, pudiera llevar a Trump, al peor de los escenarios en América Latina y el Caribe» “Hoy la vamos a reforzar con 15 mil efectivos, en un frente desde el Castillete hasta el Táchira, que comprenden 851 kilómetros de los 2.219 kilómetros que tenemos de línea fronteriza con Colombia”, dijo. A los 15 mil funcionarios de seguridad se suman 60 Unidades de Reacción Rápida (URRA), de las cuales 30 serán destinadas al estado Zulia y el resto para el Táchira, y están compuestas por 50 hombres. Padrino López también detalló que se activarán medios de vigilancia, inteligencia y exploración, drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, recorridos fluviales con la Infantería Marina, patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte en las aguas territoriales. “Esto es una planificación rápida, ya que conocemos el territorio, conocemos las condiciones geográficas y conocemos las características de los grupos terroristas armados y narcotraficantes que operan en la frontera y que pretenden pasarse al territorio venezolano”, fijo. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
El ciclista Venezolano Orluis Aular del Team Movistar finalizó octavo en la cuarta etapa de la Vuelta a España
La victoria de la etapa se la llevó el británico Ben Turner (Ineos Grenadiers). El ciclista venezolano Orluis Aular, del Team Movistar, finalizó en la octava posición de la cuarta etapa de la Vuelta a España, resultado que logró gracias a su buen desempeño en el esprint. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones luego de la jornada del lunes 25 de agosto de 2025 en Las Grandes Ligas En declaraciones recogidas por EFE posterior a esta etapa de la edición 80 del torneo, el criollo reconoció que se sentía «con buenas piernas» este martes y eso lo ayudó a mantener un buen ritmo. «En las carreras World Tour es difícil ganar. Sentía que tenía buenas piernas, pero en la parte final casi me he visto involucrado en la caída y he librado por poco pero he conseguido estar en una buena posición», expresó. Para finalizar, Aular agradeció el trabajo de sus compañeros de equipo en los últimos kilómetros de la etapa para poder tener un mejor puesto en la clasificación. «El equipo confía en mí y espero que llegue mi oportunidad. Estamos muy motivados para conseguir una victoria y estamos luchando para conseguirla. Lo vamos a seguir intentando», concluyó el venezolano. La victoria de la etapa se la llevó el británico Ben Turner (Ineos Grenadiers), quien superó a los belgas Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) y Edward Planckaert (Alpecin-Deceuninck), quienes finalizaron en segunda y tercera posición respectivamente. Hender «Vivo» González Con información de Líder
La tensa calma persiste en Las Clavellinas
Una tensa calma se vive en el callejón Siempre Viva de la comunidad Las Clavellinas, al noreste de Barquisimeto, donde un conflicto vecinal por un terreno sigue sin resolverse. El equipo de Noticias Barquisimeto visitó el lugar en la mañana de este martes 26 de agosto para conocer los avances del caso, y se encontró con un panorama que refleja la inacción de las autoridades. A finales de junio, la situación escaló cuando una de las partes en disputa derribó una cerca perimetral que había sido construida por otra familia. Este acto de violencia exacerbó un conflicto que se arrastraba por meses. Leer también: “En 45 días nos matamos aquí”: Conflicto en el barrio Las Clavellinas se complica Al llegar al callejón, pudimos observar que los escombros de la pared aún yacen en el suelo, evidenciando que no se ha tomado ninguna medida para mediar en la disputa o restaurar el orden. La falta de intervención oficial ha dejado a los vecinos en un estado de incertidumbre y frustración. Leer también: Conflicto vecinal en Las Clavellinas: Zaida Álvarez Clama por celeridad y seguridad Noticias Barquisimeto pudo conversar con una de las partes involucradas, quien prefirió mantenerse en el anonimato. La fuente manifestó su descontento con la falta de respuesta de los entes gubernamentales: «Todavía estamos esperando que lleguen las autoridades a medir, esto no se puede quedar así», afirmó. La denuncia de los vecinos es clara: las autoridades brillan por su ausencia. A pesar de las peticiones de los habitantes para que la Alcaldía de Iribarren o algún juez de paz intervenga y realice las mediciones necesarias, la situación permanece estancada, alimentando la tensión y el riesgo de que el conflicto vuelva a estallar. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Árbol caído lleva más de dos semanas en la Plaza Los Ilustres de Barquisimeto
La Plaza Los Ilustres de Barquisimeto, un espacio de encuentro y recreación para los residentes de la parroquia Catedral, se encuentra afectada por la presencia de un árbol caído que lleva más de dos semana sin ser removido. La situación ha generado molestia e indignación entre los vecinos de la zona, quienes señalan la falta de respuesta de las autoridades competentes. El incidente, ocurrido en la avenida Vargas entre las carreras 29 y 31, ha convertido la plaza en un foco de preocupación para los transeúntes y residentes. «Tiene más de una semana caído y aún permanece en la plaza, sin que las autoridades responsables se presenten para realizar el mantenimiento y retirar los escombros», declaró José Dorante, un vecino del sector Pío Tamayo. Su testimonio refleja el sentir de una comunidad que se siente ignorada y desatendida. La presencia de los restos del árbol no solo obstaculiza el paso de peatones, sino que también representa un riesgo potencial para la seguridad de quienes frecuentan la plaza, especialmente niños y adultos mayores. Además, los escombros se han convertido en un refugio para insectos y roedores, lo que agrava la situación sanitaria en el área. Los vecinos hacen un llamado urgente a la Alcaldía de Iribarren y a las cuadrillas de mantenimiento para que tomen cartas en el asunto. La comunidad insiste en que la remoción del árbol caído es una prioridad para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, así como para recuperar la belleza y funcionalidad de un espacio público vital. Este incidente subraya la necesidad de una gestión más eficiente y oportuna en el mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
El 11 comienzan Las Ferias de Barquisimeto: Agotados los espacios comerciales
La ciudad de los crepúsculos se viste de gala del 11 al 14 de septiembre, el Complejo Ferial Bicentenario será el epicentro de la celebración de la 48ª edición de las Ferias Internacionales de Barquisimeto, y a juzgar por el entusiasmo de los sectores productivos, el evento promete ser uno de los más concurridos y exitosos de los últimos años. La presidenta de la Corporación de Turismo de Barquisimeto (Cortubar), Adriana Castellano, ha confirmado que la demanda de participación, ha superado todas las expectativas. «Prácticamente todos nuestros espacios comerciales están agotados, gracias al increíble acompañamiento del sector productivo«, señaló Castellano, destacando que esto es un reflejo de la confianza en un evento que se ha conceptualizado como un espacio «para la vida, para el disfrute de propios y visitantes». Un concepto familiar y lleno de innovación Las Ferias de este año se enfocarán en un concepto familiar, invitando a la unión y el compartir. Los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta que va más allá de lo tradicional. La zona agroindustrial e industrial, que ya no cuenta con espacios disponibles, será el corazón económico del evento. Mientras tanto, el área de dulces, promete deleitar a los paladares más exigentes. Una de las grandes sorpresas para esta edición es el fuerte enfoque en la innovación y la tecnología. Se ha anunciado una «experiencia inmersiva» que, por primera vez, llegará a Barquisimeto y que, según Castellano, trabajará directamente con la inteligencia artificial. Esta propuesta busca ofrecer algo totalmente nuevo a los asistentes, reservándose los detalles para mantener la expectativa hasta el día de la inauguración. Además, los amantes de las emociones fuertes no se sentirán defraudados. La Casa del Terror regresa «renovada y mucho más aterradora que el año pasado», garantizando una dosis de adrenalina para quienes se atrevan a entrar. Talento regional como protagonista A diferencia de años anteriores, la cartelera musical de las Ferias de Barquisimeto de este año le dará el protagonismo absoluto al talento local y regional. «Este año no tendremos la compañía de artistas internacionales. Vamos a darle un espacio al talento regional y local», explicó Castellano. Los artistas larenses tendrán la oportunidad de ser visibilizados y mostrar su arte en un festival de bandas que se celebrará por primera vez en el Complejo Ferial. El crecimiento infantil también será un punto central, con diversas atracciones mecánicas, inflables y una «sorpresa» que se ha reservado para los más pequeños de la casa. El epicentro económico del occidente Las Ferias no solo serán un espacio de esparcimiento, sino también un motor económico. El evento servirá como un epicentro para el debate y el crecimiento económico, con una «rueda de negocios» que conectará a emprendedores, empresarios y comerciantes, fomentando el crecimiento y la colaboración. Como antesala a esta gran fiesta, la elección de la Reina de las Ferias de Barquisimeto 2025 se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre en el auditorio Don Pío Alvarado, un evento que sin duda marcará el inicio de la celebración que se extenderá por cuatro días. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Nueve años en el barro: La calle 48 de Simón Rodríguez clama por asfalto
Nueve años sin la capa asfáltica tienen los vecinos del sector Simón Rodríguez, específicamente en la calle 48 entre calles 28 y 29. Esto luego de una sustitución de tuberías por parte de la hidrológica del Estado. Lo que alguna vez fue una calle asfaltada, hoy es un camino de trocha que recuerda a los poblados más remotos. Los vecinos, con un esfuerzo incansable, han intentado mitigar el problema cubriendo la superficie con granzón, una solución temporal que apenas alivia un problema persistente. Sin embargo, no hay granzón que resista un aguacero, y es entonces cuando la calle se transforma en un lodazal, convirtiendo el transitar en una odisea. «El tierrero que nos tragamos aquí es insoportable», relata la señora Eulalia Rodríguez, una de las residentes más afectadas por esta situación. «Lo que queremos es que nos asfalten. Esta es una calle transitable de Simón Rodríguez, y mira cómo estamos». La denuncia de Rodríguez no es nueva. Como ella, muchos de sus vecinos se han cansado de vivir en una constante nube de polvo. La falta de asfalto no es solo un problema estético. El polvo ha pasado factura a la salud de los habitantes de la zona. «Yo soy una de las personas que se ha enfermado de asma. He ido al neurólogo por esto, porque esta tierra lo afecta a uno», confiesa Rodríguez, evidenciando una realidad que trasciende la comodidad. El paso del tiempo en la calle es palpable. En medio de lo que alguna vez fue asfalto, una mata de gran tamaño ha germinado y crecido desafiando las circunstancias. «Ya ha crecido cuatro veces», cuenta la señora Rodríguez. «La hemos tenido que recortar porque ha pegado en los cables. La quitaron una vez y volvió a nacer». Un símbolo de resiliencia en un entorno de abandono. Un llamado desesperado a las autoridades Cada vez que caen las primeras gotas de lluvia, el panorama se agrava. La calle se convierte en una laguna de barro, dificultando el acceso a las viviendas y convirtiendo el día a día en una batalla contra los elementos. «Cuando llueve se hace como una laguna y se inunda el frente de la casa», se lamenta la vecina, describiendo un escenario que se repite con cada temporada de lluvias. Cansados de vivir entre el polvo y el barro, los residentes de la calle 48 hacen un llamado enérgico a las autoridades locales, a la Alcaldía de Iribarren y a la Gobernación del estado Lara, para que cumplan con su responsabilidad y devuelvan a la comunidad una calle digna y transitable. Nueve años son suficientes. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
La Gingivitis: un problema doloroso
La gingivitis es una enfermedad de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana, una capa pegajosa de bacterias que se forma en los dientes. Si no se elimina, esta placa se endurece y se convierte en sarro. Si notas que tus encías están más rojas, inflamadas o sangran al cepillarte, es probable que tengas gingivitis. La doctora Grecia Pargas, experta en odontología, nos recuerda que es clave tratar este problema a tiempo para evitar complicaciones serias. En este nuevo reportaje para Noticias Barquisimeto, la especialista en odontología nos explica en profundidad qué es la gingivitis, una enfermedad bucal común, pero que de no ser tratada a tiempo, puede derivar en problemas más graves para la salud dental. La experta destaca la importancia de la educación y la prevención para mantener una boca sana. Leer también: ¿Cuál es la mejor opción: comprar o alquilar? ¿Cuál es la causa principal de la gingivitis? R: La gingivitis es la inflamación de las encías, que son parte del periodonto, el conjunto de tejidos que soportan los dientes (huesos, ligamentos y encías). Esta enfermedad es solo una de las afecciones que pueden afectar el periodonto. Sus principales causas son la acumulación de placa bacteriana, que al endurecerse se convierte en cálculo dental o sarro. Aunque es menos común, la gingivitis también puede ser causada por factores que no están relacionados con la placa bacteriana. Estos pueden incluir el uso de ciertos medicamentos, la presencia de condiciones médicas sistémicas como la diabetes, o una predisposición genética. Estas diversas causas demuestran que la gingivitis no es una enfermedad simple, sino que se manifiesta de diferentes maneras según la causa subyacente. El proceso patológico más común de la gingivitis ocurre cuando la placa bacteriana se acumula en el surco gingival, el espacio entre la encía y el diente. Si no se elimina con un cepillado adecuado, la placa se endurece, irritando la encía y causando inflamación. Como resultado, la encía se vuelve más rojiza, hinchada y propensa a sangrar al comer o cepillarse. Otros factores, como ciertos medicamentos, la respiración bucal o cambios en el pH de la saliva, también pueden causar inflamación y un crecimiento excesivo del tejido de la encía. Es por esto que se clasifica la gingivitis como asociada a placa bacteriana y la no asociada a placa bacteriana. ¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis? R: Los síntomas de la gingivitis pueden ser muy visuales. Una encía sana tiene una textura similar a la cáscara de naranja, con pequeños puntos, mientras que una encía con gingivitis se ve más hinchada, perdiendo esa textura. Esto se debe a la acumulación de sangre y líquidos. Además, el color cambia notablemente: una encía sana es de un rosado coral pálido, mientras que una encía con gingivitis se torna más rojiza o fucsia. A diferencia de la gingivitis, la periodontitis implica una pérdida de hueso. En este caso, la encía ya no está hinchada, sino reducida, y la textura de puntos se hace mucho más evidente. En cuanto al color, la encía afectada por periodontitis se ve muy pálida, casi blanca. También se siente fibrosa al tacto, a diferencia de la encía con gingivitis que se siente edematosa (hinchada). El sangrado es otro síntoma alarmante. En la gingivitis y la periodontitis, las encías pueden sangrar de forma espontánea, al cepillarse o al comer. Esto es una señal de que el tejido está esperando a que lo limpien y es una manifestación del cuerpo. Además, una encía sana es resiliente y vuelve a su estado original después de ser manipulada, mientras que una encía con gingivitis tarda en recuperarse. Una encía con periodontitis pierde por completo esta capacidad de resiliencia. ¿Cómo se puede prevenir eficazmente la gingivitis? R: Mantener una boca sana no solo depende de una buena higiene, sino de un enfoque integral. Es crucial cepillarse los dientes con la técnica correcta, pero esto no es lo único. Es necesario asistir a las consultas y limpiezas dentales regularmente, ya que el odontólogo puede detectar problemas que, como paciente, no podrías notar. Por ejemplo, una saliva más alcalina puede endurecer la placa, convirtiéndola en sarro, lo cual es difícil de eliminar sin la ayuda de un profesional. La función del dentista es educar y orientar a los pacientes sobre cómo cuidar su boca adecuadamente. Esto aplica tanto a adultos como a niños, donde los padres tienen la responsabilidad de guiar a sus hijos en el proceso de cepillado. Además de los hábitos de higiene, la predisposición genética juega un papel importante en la salud bucal. Algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades periodontales debido a antecedentes familiares, como la pérdida de dientes o condiciones como la diabetes. Conocer este historial es clave para una prevención más efectiva. La mejor manera de combatir estas enfermedades es a través de la educación y la orientación. Entender lo que sucede en tu boca y cómo se puede revertir es el primer paso para evitar problemas mayores. ¿Qué ocurre si la gingivitis no se trata a tiempo? R: Si la gingivitis no se trata a tiempo, puede evolucionar a una enfermedad periodontal más grave. Esta condición causa la pérdida de hueso y ligamentos que sostienen los dientes. Como resultado, los dientes se ven más largos y comienzan a aflojarse, incluso pueden aparecer espacios negros entre ellos. Aunque el sarro se elimine con una limpieza, la encía puede no volver a su posición original porque el hueso ya se ha desgastado. En estos casos, el sarro era lo único que mantenía los dientes en su lugar, y al retirarlo, el paciente puede sentir que sus dientes están flojos. La movilidad dental avanzada es un riesgo grave que puede llevar a la pérdida de piezas dentales. ¿Qué papel juega el sarro en el desarrollo de la gingivitis? R: A medida que el sarro avanza, este ocupa el lugar del hueso y los ligamentos. Esto hace que las encías se retraigan y los dientes se vean más largos. Es normal sentir
¿Problemas para dormir? Aquí tienes la solución
En el vertiginoso ritmo de vida actual, el descanso se ha convertido en un bien cada vez más escaso. Las preocupaciones diarias, el estrés laboral y la sobreexposición a las pantallas a menudo sabotean lo que debería ser una de las actividades más placenteras y necesarias: dormir. Sin embargo, en Barquisimeto existe un lugar donde la búsqueda del sueño perfecto es más que una promesa, es una realidad tangible. Más que un colchón, una inversión en bienestar Cuando se piensa en mejorar la calidad de vida, rara vez se le da la importancia que merece a un buen colchón. La mayoría de las personas asocian el bienestar con la alimentación, el ejercicio o la salud mental, pero olvidan que la base de todo ello es un sueño reparador. Es en ese espacio, el de la habitación, donde el cuerpo y la mente se restauran para afrontar un nuevo día. En la fábrica Colchones París, ubicada en la Zona Industrial de Barquisimeto, comprenden a la perfección esta necesidad. No se trata solo de vender un producto, sino de ofrecer una experiencia transformadora. Como ellos mismos afirman: «Vendemos la promesa de noches reparadoras y días vibrantes». Descanso para toda la familia Una de las características más destacadas de la marca es su enfoque en el bienestar de todos los miembros de la familia. Desde los más pequeños hasta los adultos, cada uno necesita un tipo de soporte específico para garantizar un descanso óptimo. Imagina a un bebé durmiendo plácidamente, con esa tranquilidad que solo un sueño profundo puede ofrecer. O a los adultos de la casa, después de un día ajetreado, sumergidos en un descanso tan placentero que cada mañana se despiertan renovados, llenos de energía y listos para enfrentar cualquier desafío. Esa es la diferencia que se siente en cada fibra de un colchón de calidad excepcional. La calidad que se siente en cada fibra ¿Qué hace a un colchón de Colchones París tan especial? La respuesta radica en la dedicación a la calidad. Cada pieza es diseñada y fabricada con materiales de primera, pensando en la durabilidad, el confort y el soporte ergonómico. En un mercado saturado de opciones, Colchones París se distingue por su compromiso con la excelencia. Un buen colchón no es un lujo, es una inversión en tu salud y en la de tu familia. No se trata de gastar más, sino de invertir de forma inteligente en algo que impactará directamente en tu estado de ánimo, tu rendimiento laboral y tu bienestar general. Si eres de los que batalla para conciliar el sueño o se despierta con dolores corporales, quizás la solución no está en pastillas o terapias, sino en la superficie donde pasas un tercio de tu vida. Colchones París te invita a visitar su fábrica para que descubras por ti mismo cómo un buen descanso puede transformar tu vida. Para más información, puedes visitar sus redes sociales @colchones.paris o contactarlos directamente en el Centro Comercial París, en la avenida los Leones de Barquisimeto. ¡Es hora de dejar atrás las noches en vela y empezar a soñar! NB
La falta de agua potable dispara los casos de diarrea y parasitosis en Barquisimeto
En Barquisimeto, la interrupción del servicio de agua potable se ha vuelto una constante en la vida cotidiana de sus habitantes. Más allá de las incomodidades que genera, esta situación se relaciona directamente con un aumento de enfermedades diarreicas y parasitarias, una problemática de salud pública que afecta a la comunidad. La falta de agua obliga a las personas a almacenarla de forma inadecuada. Este almacenamiento en tanques y recipientes, que a menudo no tienen la higiene correcta, crea un ambiente ideal para que las bacterias y los parásitos se reproduzcan. El agua estancada se convierte en un foco de contaminación y en un caldo de cultivo para microorganismos peligrosos. El Dr. Andrés Tovar, gastroenterólogo, señala que las fallas en el suministro de agua dificultan la higiene personal y la manipulación segura de alimentos, factores que elevan significativamente el riesgo de contagio. «La escasez de agua potable complica prácticas tan básicas como lavarse las manos, limpiar el hogar y desinfectar frutas y verduras, lo que es un factor clave en la propagación de infecciones». Además de la contaminación directa, el almacenamiento de agua estancada presenta otros riesgos. «A menudo, el agua estancada en los recipientes no solo está contaminada, sino que también atrae a insectos como los mosquitos, que pueden transmitir otras enfermedades», señaló el especialista. Respecto a las causas de las enfermedades, el Dr. Tovar explica que la ingesta de agua contaminada es el principal detonante. «Esto se debe a que el agua puede contener microorganismos dañinos como bacterias, virus y parásitos provenientes de heces humanas o de animales, los cuales, al ser consumidos, se instalan en el sistema digestivo y desencadenan una serie de síntomas y padecimientos». Entre los padecimientos más comunes, el gastroenterólogo mencionó la diarrea, amebiasis, fiebre tifoidea, hepatitis A y shigelosis. La falta de acceso a agua potable y un saneamiento adecuado aumentan significativamente el riesgo de estas y otras parasitosis intestinales, evidenciando la vulnerabilidad de la población ante la deficiencia de servicios básicos. La falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado aumenta el riesgo de contraer todas estas enfermedades, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de la población ante la deficiencia de servicios básicos. La prevención, en estos casos, depende de un suministro de agua constante y de medidas de higiene estrictas por parte de la comunidad. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
El presidente Xi Jinping afirma que los lazos entre China y Rusia son «fuente de estabilidad» para la paz mundial
El presidente de China expresó la esperanza de que Moscú y Beijing intercambien experiencias en materia de gobernanza estatal y legislación, para construir una base «más sólida» que aporte a la cooperación estratégica. El presidente de China, Xi Jinping, señaló este martes que el desarrollo «de alto nivel» de las relaciones entre su país y Rusia «es una fuente de estabilidad para la paz mundial». Leer También: Asesinato selectivo a la prensa: Otro corresponsal pierde la vida tras bombardeo israelí en la Franja de Gaza Según el medio oficial chino CCTV, la declaración Xi Jinping ocurrió al término de la reunión en Beijing con el presidente de la cámara de diputados de Rusia (Duma), Viacheslav Volodin, en las que afirmó que las relaciones son las «más estables, maduras y estratégicamente» significativas en comparación con las relaciones entre grandes potencias occidentales en el «cambiante» mundo actual. «Ambas partes deben continuar su amistad tradicional, profundizar la confianza estratégica mutua, fortalecer los intercambios y la cooperación en diversos ámbitos, proteger conjuntamente la seguridad y los intereses de desarrollo de ambos países, unir a los países del Sur Global, defender un verdadero multilateralismo y promover el desarrollo de un orden internacional más justo y equitativo», agregó Xi Jinping. Además, expresó la esperanza de que Moscú y Beijing intercambien experiencias en materia de gobernanza estatal y legislación para construir una base legislativa «más sólida» que aporte a la cooperación estratégica. Por su parte, el jefe de la Duma rusa, Viacheslav Volodin afirmó que, bajo la guía estratégica de ambos mandatarios, los vínculos entre sus países se han profundizado y han alcanzado resultados notables. El funcionario ruso indicó que la Duma «se compromete a fortalecer los intercambios y la cooperación entre los órganos legislativos ruso y chino, y a realizar todos los esfuerzos posibles para promover nuevos logros en las relaciones bilaterales». El presidente del ente legislativo ruso aterrizó el lunes en Beijing con una agenda en la que aseguró que figuraban «la respuesta a la presión de sanciones» y a las «interferencias externas». La visita de Volodin se produce antes de que el presidente ruso, Vladimir Putin acuda a China para participar en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebrará en la ciudad china de Tianjin entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión