• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Sucedió en el año 2009: El día que Serena Williams se llevó la mayor multa en la historia del US Open tras amenazar a una juez de línea

    Deportes

    En la madrugada del domingo al lunes, Daniil Medvédev protagonizó uno de los momentos más polémicos del US Open, tras encararse con el juez de silla, después de que este otorgase un nuevo primer servicio a su rival por la intromisión de un fotógrafo en la pista. El ruso acabó perdiendo el partido y decidió no hablar del episodio por la posible multa que tendría que afrontar en caso de hacerlo. Leer También: MLB: El receptor Venezolano Luis Torrens entra en lista histórica de los Mets de Nueva York junto a Mike Piazza Este hecho nos hace recordar uno de los capítulos más polémicos en la historia reciente del US Open. Ocurrió en 2009, cuando Serena Williams, una de las mejores tenistas de todos los tiempos, fue sancionada con la multa más alta jamás impuesta en el torneo neoyorquino. Lo que comenzó como una semifinal contra la belga Kim Clijsters terminó convirtiéndose en un escándalo que marcó un antes y un después en la carrera de la estadounidense. Un momento crítico Era una noche vibrante en el Arthur Ashe Stadium. Serena Williams se enfrentaba a Kim Clijsters. El partido era intenso, con Clijsters jugando a un nivel excepcional y Serena luchando por mantenerse en pie. El marcador estaba 5-6, 15-30 en el segundo set a favor de la belga. Serena había perdido el primer parcial y se encontraba al borde de la eliminación. En ese momento, la jueza de línea sancionó a Williams por una falta de pie en su segundo servicio, lo que otorgaba un punto de partido a Clijsters. Fue ahí cuando se desató el caos. La reacción de Williams fue instantánea y furiosa. Se dirigió a la jueza de línea con palabras cargadas de rabia. Según los reportes oficiales y grabaciones disponibles, Serena la amenazó con «meterle la pelota en la garganta». Su amenaza no solo fue violenta, sino que violaba directamente el código de conducta de los Grand Slams, que contempla sanciones por conducta agravada. La sanción más dura de la historia del US Open Inicialmente, Serena recibió una multa 10.500 dólares por la infracción. Sin embargo, la gravedad del incidente llevó al Comité del Grand Slam a revisar el caso con mayor profundidad. Meses después, se emitió una multa adicional de 175.000 dólares. El castigo fue histórico. Nunca antes se había impuesto una penalización económica tan alta en el US Open. La cifra incluso superaba ampliamente las multas impuestas a tenistas hombres por conductas igualmente inapropiadas. Para evitar una suspensión del torneo en 2010, el Comité ofreció una conmutación. Si Serena mantenía un comportamiento ejemplar durante los dos años siguientes, la multa se reduciría a 82.500 dólares. Pero oficialmente, el registro permanece con la suma completa como la más elevada jamás impuesta en el torneo. Para dimensionar la severidad de la sanción a Serena, basta con repasar algunas de las multas más altas en el historial del torneo. En 2017, el italiano Fabio Fognini fue multado con 96.000 dólares por insultos misóginos hacia una juez durante un partido y comportamiento inapropiado en el vestuario. John McEnroe, legendario por su temperamento explosivo, recibió en 1987 una multa de 17.500 dólares y una suspensión de dos meses por una serie de altercados verbales en la final del US Open. Incluso figuras como Andre Agassi y Mike Bryan protagonizaron incidentes polémicos, aunque con consecuencias mucho menores. 3.000 dólares para Agassi en 1990 por insultar al juez de silla, y 10.000 dólares para Bryan en 2019 por simular disparar con su raqueta a un árbitro. Hender «Vivo» González Con información de Marca

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    La táctica mortal con que Israel asesinó a 20 civiles entre ellos 5 periodistas en Complejo Médico Nasser de Gaza: «Doble toque»

    Destacadas,  Internacionales

    Este lunes 25 de agosto, un ataque de “doble toque” contra el Complejo Médico Nasser de Gaza acabó con la vida de 20 civiles, entre ellos 5 periodistas y varios miembros de la Defensa Civil palestina. Una de las principales líneas de mensaje que utilizan la propaganda sionista ―y los medios de comunicación que se plegan a sus narrativas― para deshumanizar a los civiles palestinos en la Franja de Gaza es precisamente negar su condición de civiles. Panfletos elaborados por el Gobierno de Israel supuestamente explican el mito de los “civiles de Gaza”, que se traduce en que no hay ningún gazatí inocente, todos son miembros de Hamás. Leer También: Asesinato selectivo a la prensa: Otro corresponsal pierde la vida tras bombardeo israelí en la Franja de Gaza Esta afirmación carece de toda prueba para organismos internacionales como el propio Comité para la Protección de los Periodistas, que algunos días antes del vil asesinato del reportero Anas Al-Sharif y cuatro de sus compañeros afirmó que las amenazas públicas al periodista de Gaza por parte del portavoz árabe del Ejército israelí ―bajo la suposición de que pertenecía a Hamás― eran infundadas y estaban orientadas a fabricar el consentimiento público para asesinar a Al-Sharif. Sin embargo, las tácticas que usa el Ejército en el terreno exponen que el asesinato de civiles mediante ataques precisos, directos, ampliamente calculados, no son “errores” de estrategia, sino parte esencial de su manual de guerra de exterminio contra la población palestina. Una de estas es el “doble toque”, que se traduce en un primer ataque contra un objetivo, que se repite minutos más tarde cuando los heridos están siendo socorridos, por lo cual termina impactando al menos el doble de personas y resulta altamente mortífero. Doble toque, doble crimen La táctica denominada como “doble toque” consiste en un primer ataque a un objetivo, seguido de un segundo golpe dirigido a eliminar a los primeros que acuden a socorrer a las víctimas. De acuerdo con militares sionistas entrevistados por el periodista Yuval Abraham para una investigación de la revista israelí +972 ―publicada este domingo 24 de agosto, un día antes de la reciente masacre en el Complejo Médico Nasser, utilizan el doble toque con frecuencia durante “ataques aéreos imprecisos”, cuando el Ejército no está seguro de haber alcanzado el objetivo previsto o de si este se encontraba presente. La lógica es macabra: frustrar el rescate de los heridos bajo los escombros asegura que el objetivo, de estar presente, probablemente muera, ya sea por las heridas, por asfixia a causa de gases tóxicos o por inanición. La investigación revela que estos ataques de doble impacto están deliberadamente orientados a impedir que las víctimas sean socorridas asegurando su muerte en el terreno antes de que puedan llegar a los hospitales y ser atendidos, y la de quienes intentan trasladarlos. El artículo de +972 refleja testimonios desgarradores, como el de Hala Arafat, de 35 años. Sus últimas palabras, “¡Sálvame! Me siento débil y no puedo soportar esto por mucho más tiempo”, fueron filmadas mientras estaba atrapada bajo los escombros del hogar de su familia en el norte de Gaza. El ejército israelí se aseguró de que nadie pudiera ayudarla, disparando con drones contra cualquiera que se acercara a la zona durante ocho horas después del bombardeo inicial. Minutos más tarde Hala falleció, y se unió a 13 familiares más muertos en el ataque, incluidos siete niños. Esta no es una táctica aislada ni circunscrita a una gobernación de Gaza. La investigación de +972 y Local Call, quienes conversaron con cinco fuentes militares israelíes, con testigos directos de estos ataques, personal de rescate palestino, y estudiaron una docena de casos, revela que los ocupantes han adoptado el “doble toque” como un procedimiento estándar en el enclave. El objetivo declarado es aumentar la probabilidad de muerte de un objetivo realizando rutinariamente ataques adicionales en la zona, lo cual resulta en la muerte intencional de paramédicos y rescatistas. Uno de los militares que presenció estos ataques desde las salas de coordinación del Comando Sur israelí confirmó que los soldados son plenamente conscientes de las consecuencias. Afirmó que la práctica es una sentencia de muerte para docenas, y a veces cientos de civiles heridos atrapados bajo los escombros, junto con sus posibles salvadores. Lo resumió de la siguiente forma: “Los equipos de primera respuesta, los equipos de rescate… los matan. Vuelven a atacar, encima de ellos”. Según este testimonio, los ataques secundarios se realizan con drones sin identificar a las víctimas, que pueden ser tanto presuntos “equipos de rescate de Hamás” como personal de Defensa Civil, paramédicos de la Media Luna Roja o familiares y vecinos. Otra fuente militar, participante del doble ataque que mató al comandante de Hamás Ahmed Ghandour en noviembre de 2023 ―en el que también murieron asfixiados tres rehenes israelíes, justificó el segundo bombardeo contra “personas que se encontraban en la zona y salieron de una casa cercana” porque intentaban rescatar a los heridos. En contextos subterráneos, la estrategia se basa en que el bombardeo libera gases tóxicos que se propagan lentamente; al impedir el rescate, se condena al objetivo a una muerte lenta por asfixia. El director general de la #OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo un llamado para que cesen los ataques contra la infraestructura médica en la Franja de Gaza, tras el reciente bombardeo israelí al hospital Nasser en el sur del enclave. Sin embargo, la práctica del doble toque no se limita a objetivos militares de la resistencia palestina o a entornos subterráneos. Una tercera fuente israelí describió cómo el Ejército impidió deliberadamente que las ambulancias llegaran a un lugar atacado donde había niños con quemaduras graves. Esta política sistemática ha sido denunciada en incontables comunicados del Ministerio de Salud palestino, que reporta muertes de civiles por bombardeos diseñados específicamente para impedir la ayuda. Desde una perspectiva legal, el “doble toque” es ilegal según el derecho internacional. Viola, por ejemplo, el Articulo 48 del protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra, que establece la obligatoriedad de ambas partes de un conflicto a distinguir en todo momento entre combatientes y civiles, y entre objetivos militares y bienes de carácter civil. Asimismo viola el Articulo 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que considera como crímenes de guerra los ataques directos contra civiles. Esta no es una táctica nueva ni exclusiva del Ejército sionista, si bien parece ser una

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    MLB: El receptor Venezolano Luis Torrens entra en lista histórica de los Mets de Nueva York junto a Mike Piazza

    Deportes

    Luis Torrens sigue produciendo para los Mets de Nueva York. El receptor venezolano Luis Torrens hizo historia con los Mets de Nueva York al convertirse en el séptimo catcher en lograr un juego con tres hits y cinco carreras impulsadas. El hito ocurrió el 25 de agosto de 2025, en una victoria 13-3 sobre los Filis de Filadelfia, uniéndose a leyendas como Mike Piazza. Este logro resalta el impacto de Torrens en su primera temporada completa con los Mets. Leer También: MLB: El presidente de Operaciones de los Mets de Nueva York David Stearns, confirmó que el Larense Carlos Mendoza seguirá para 2026 Luis Torrens entra en lista histórica de los Mets junto a Mike Piazza La comparación entre Luis Torrens y Mike Piazza subraya sus contribuciones como receptores. En el juego, Luis Torrens bateó 3 de 4, con un doble, un jonrón de tres carreras y un sencillo, impulsando cinco carreras, igualando su marca personal del 14 de agosto de 2021 con Seattle. En 2025, Luis Torrens batea .220, con 40 hits, 4 jonrones, 20 RBI y un OPS de .650 en 182 turnos hasta el 25 de agosto. En sus últimos cinco juegos, promedia .400, con 6 hits y 7 RBI, según FanDuel. Defensivamente, lidera la MLB con un 46% de corredores atrapados robando (13 de 28) en 2024. Mike Piazza, en cambio, tuvo un juego icónico de tres hits y cinco RBI el 2 de mayo de 1998 contra St. Louis, bateando .348, con 4 hits, un jonrón y 5 RBI. Durante su carrera con los Mets (1998-2005), Piazza bateó .296, con 1,028 hits, 220 jonrones, 655 RBI y un OPS de .915 en 972 juegos, según StatMuse. Aunque Mike Piazza es un ícono del Salón de la Fama con números superiores, Luis Torrens, a sus 29 años, aporta versatilidad, jugando 48 juegos en 2024 con .229, 3 jonrones y 15 RBI. Su desempeño defensivo y su reciente hazaña lo colocan junto a Mike Piazza en la historia de los Mets, destacando el legado venezolano en Queens. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    La cantante Estadounidense Taylor Swift anuncia su boda con el jugador de Fútbol Americano Travis Kelce

    Entretenimiento,  Farándula

    La cantante y el jugador de fútbol americano han compartido la noticia de su compromiso con sus millones de seguidores en Instagram. Este agosto está siendo un mes de grandes noticias para Taylor Swift y sus millones de seguidores de todo el mundo. Primero, noticias importantes en cuanto a su carrera: el pasado 12 de agosto la artista adelantaba que iba a publicar su nuevo álbum; y poco después se convertía de nuevo en protagonista de los titulares cuando daba más detalles sobre The Life of a Showgirl en el podcast de su novio, el jugador de fútbol americano Travis Kelce. Y este martes, 26 de agosto, ha dado una noticia importante sobre su vida: la cantante de Pensilvania, de 35 años, ha anunciado su boda con el deportista, también de 35 años. Leer También: La cantante Mexicana Gloria Trevi recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025 en Washington, EEUU. “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan”. Con este mensaje ha anunciado su boda a sus 280 millones de seguidores en Instagram. Un mensaje publicado al mismo tiempo en la cuenta de Kelce, con siete millones de seguidores en la misma red social. Acompañando el mensaje, han publicado un carrusel de fotos sobre el momento de la pedida de mano: Travis Kelce arrodillado en un jardín repleto de flores, la pareja abrazada y, por supuesto, un primer plano del anillo de la cantante. En apenas media hora, la publicación de la cantante de éxitos como Cruel Summer —que ha cerrado a comentarios— acumulaba ya más de dos millones de Me gusta. Según la revista People, Kelce le ha propuesto matrimonio con un anillo que diseñó con Kindred Lubeck, de Artifex Fine Jewelry. Su mediática relación con Taylor Swift fue precisamente motivo de una entrevista de Travis Kelce publicada recientemente en la revista GQ. Un romance que es clave para interpretar el presente del chico de Westlake y, por tanto, también su futuro.  En la publicación aseguraba que él, como deportista profesional, y ella, como cantante de altas ligas, tienen mucho en común: “Nunca había conocido a alguien en mi misma situación, no había tenido una pareja que entendiera el escrutinio, los altibajos de estar frente a millones de personas. Fue muy fácil identificarme con ella, ver lo agotada que se sentía después de los conciertos. Puede que no se considere una atleta. Ella nunca le diría a nadie que lo es. Pero he visto lo que pasa. He visto la cantidad de trabajo que realiza, y es alucinante”.  Preguntado sobre otra entrevista pasada, en la que se le ocurrió decir que su pareja ideal tendría que compartir algunas cualidades con su madre, Kelce se mojaba enumerando lo que la cantante tiene en común con su progenitora: “Su amabilidad, su sinceridad, su capacidad para saludar a todos en una habitación”, decía la estrella de los Kansas City Chiefs, para destacar también: “Su capacidad para mostrar amor y apoyo pase lo que pase. Y, además, su ética de trabajo. Vi a mi madre alcanzar las metas que se había propuesto, pasar de cajera a trabajar en los puestos más altos (del sector bancario)”. La cantante y compositora finalizó el pasado 8 de diciembre en Vancouver, Canadá, la interminable gira con la que hacía un repaso por sus 19 años de carrera.  The Eras Tour se convirtió en la de mayor recaudación de la historia. Las cifras son claras: 22 meses de tour, 149 conciertos —tres de ellos, en Viena (Austria), tuvieron que ser cancelados por una amenaza de atentado terrorista—, 10 millones de espectadores y 2.000 millones de dólares de ingresos.  Tras el fin de su tour, frenó su exposición mediática dejándose ver en muy pocas ocasiones, y la mayoría de ellas para apoyar a su pareja. De hecho, desde que empezó a acudir a los partidos, la NFL también se vio beneficiada del efecto Taylor, generando millones de dólares en publicidad para la liga de fútbol americano estadounidense. Además, no faltó a los Grammy el pasado mes de febrero, donde se fue de vacío pese a estar nominada en seis categorías. La relación de la cantante y el jugador de los Kansas City Chiefs se confirmó en septiembre de 2023 —no está claro cuándo se inició exactamente—. En abril de 2023, se conocía la ruptura de Taylor Swift y el actor británico Joe Alwyn después de seis años de relación.  Volvió de nuevo a los titulares cuando en mayo el diario británico The Sun publicaba en exclusiva la supuesta nueva relación entre la cantante y Matt Healey, vocalista del grupo The 1975. Desde aquel momento, las informaciones sobre su noviazgo, las muestras de complicidad y sus encuentros públicos no dejaron de repetirse. Y en la era de las redes sociales todo ello quedó reflejado en vídeos y fotos.  La confirmación llegó después de que ambos saliesen de la mano de una cita en un club privado con membresía en Nueva York. Pero ambos estaban de gira, ambos estaban ocupados, y a pesar de las buenas intenciones, fue de nuevo ‘TMZ’ el medio que anunció, en junio de ese año, que lo de Swift y Healey había sido tan solo un romance de verano.  La cantante estadounidense volvió a abrirse al amor cuando el 15 de octubre confirmó, después de meses de especulaciones, que había comenzado un romance con el que ahora es su prometido. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Los pesistas Venezolanos Keydomar Vallenilla y Angelin Venegas se proclamaron campeones del Torneo ´Espadas Azules´ en Dresde, Alemania

    Deportes

    El caraqueño estuvo pletórico en la categoría 88 kg. Keydomar Vallenilla y Angelin Venegas se proclamaron campeones absolutos en el prestigioso Torneo Internacional «Espadas Azules», celebrado el fin de semana pasado en la ciudad de Dresde, Alemania, Leer También: MLB: El presidente de Operaciones de los Mets de Nueva York David Stearns, confirmó que el Larense Carlos Mendoza seguirá para 2026 El medallista de plata olímpico en Tokyo 2020 dominó la división de 88 kg con una soberbia actuación que le permitió no solo adjudicarse la medalla de oro, sino también romper el récord estándar de 383 kg fijado por la Federación Internacional de Pesas en esta nueva categoría. Vallenilla levantó 175 kg en arranque y 210 kg en envión, para un total de 385 kg y 469.8155 puntos Sinclair, consolidando su liderazgo mundial en la categoría. Defensa exitosa De igual forma en la rama masculina, el campeón panamericano y medallista de plata olímpico, Julio Mayora (79 kg), defensor del título del torneo, demostró su jerarquía con 155 kg en arranque y 194 kg en envión. Alcanzó un total de 349 kg (450.0704), lo que le aseguró el oro en su división y el segundo lugar en la clasificación general del torneo. Por su parte, Reiner Arango (71 kg) mostró gran solidez con 138 kg en arranque y 173 kg en envión, alcanzando un total de 311 kg (427.2829), lo que le valió la medalla de oro en su categoría y la quinta posición en la tabla general. Hender «Vivo» González Con información de Líder

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    «Si prendes tu moto, no apagues tu vida»: Ministerio de Transporte se une a la tercera fase de esta campaña

    Destacadas,  Nacionales,  Titulares

    El ministro de Transporte, Ramón Velázquez, señaló que este plan para los motorizados «se ve muy acertado en sus tres aristas», con el tema de respetar los semáforos, llevar la investidura, el casco y no realizar maniobras indebidas. El ministro de Transporte, Ramón Velázquez Araguayán, informó que las autoridades venezolanas se encuentran presentes para trabajar en conjunto con el Ministerio de Interior y Justicia y el Ministerio Público, la tercera etapa del plan de prevención para los motorizados «Si Prendes Tu Moto, No Apagues Tu Vida». Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López Inicia despliegue en la primera zona binacional Táchira-Zulia con 15 mil efectivos en frontera Durante su alocución, desde la sede del Ministerio Público, Velázquez destacó que uno de los primeros acompañantes de este plan, en su tercera etapa que se inicia este martes, es «nuestro conductor de victoria, el presidente Nicolás Maduro, el primer transportista del país». En ese sentido, aseguró que «(Nicolás Maduro) siempre ha estado muy dispuesto a apoyar este tipo de iniciativa», ya que salvar una vida significa mucho para el gobierno nacional. Asimismo, manifestó que «esta tercera etapa se ve muy acertada en sus tres aristas, con el tema de respetar los semáforos, llevar la investidura, el casco y no realizar maniobras indebidas».  Comentó que más del 98 % de la cifra sobre los accidentes de tránsito, que indicaba el fiscal general, son causados por los motorizados. Hizo un llamado a este sector importante de nuestra sociedad para que «juntos logremos salvar vidas, y conducir de una manera responsable». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Canciller Yván Gil: Venezuela expresa ante la ONU su preocupación por el despliegue de EEUU. en el Caribe, incluso con armas nucleares

    Destacadas,  Internacionales

    La Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas denunció la escalada de acciones hostiles y amenazas de EEUU, que ahora incluyen el despliegue de buques de guerra adicionales. Este martes, en el marco de un encuentro entre el canciller de la República, Yván Gil, y el coordinador residente de la ONU en Caracas, Gianluca Rampolla, Venezuela elevó una denuncia ante las amenazas y el despliegue de fuerzas navales de Estados Unidos en el Caribe con armas nucleares.  Leer También: Claudia Sheinbam: México rechaza cualquier tipo de intervención extranjera en Venezuela En este sentido, Venezuela solicitó el apoyo del secretario General de la ONU, António Guterres, «para restablecer la sensatez». «Compartimos nuestras preocupaciones ante el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares de Estados Unidos en el Caribe, atentando contra la paz», subrayó Gil. Durante la reunión, se debatió la escalada de acciones hostiles por parte de la administración estadounidense en la región, «declarada Zona de Paz en 2014 por la CELAC y ratificada por las Naciones Unidas», señaló el canciller en una publicación realizada en sus plataformas digitales. Por su parte, Rampolla ratificó a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos, como se expresa en el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC). «Frente a las narrativas falsas, pretexto para justificar agresiones contra Venezuela, confirmamos que el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) ha ratificado a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos. Además los esfuerzos del Gobierno Bolivariano han sido debidamente certificados por la UNDOC», escribió Gil. En un comunicado, la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas denunció la escalada de acciones hostiles y amenazas de EEUU, que ahora incluyen el despliegue de buques de guerra adicionales en el Caribe, entre ellos el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino nuclear USS Newport News. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro hace un llamado para «preservar la paz, la seguridad y la estabilidad» en la región: -Venezuela exige el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe.-Reclama garantías claras y verificables de Washington de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región.Insta al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe a convocar a consultas urgentes para examinar esta serie de acciones hostiles e intentos de intimidación. -Insta a que se respete el Tratado de Tlatelolco, que fue firmado por EEUU y que declara a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares.-Venezuela también llama a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas a «respaldar el respeto al carácter desnuclearizado de América Latina y el Caribe» y a defender la Proclama de la CELAC de la región como una «Zona de Paz». -Deja constancia de que la introducción de un submarino nuclear sin transparencia sobre el armamento que lleva contradice de manera flagrante los principios mencionados arriba. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    MLB: El presidente de Operaciones de los Mets de Nueva York David Stearns, confirmó que el Larense Carlos Mendoza seguirá para 2026

    Deportes,  Destacadas

    El futuro del venezolano al frente de los metropolitanos parece estar definido. Los Mets de Nueva York han tenido una temporada 2025 llena de altibajos. Durante una parte importante de la campaña, fueron uno de los mejores equipos de todas las Grandes Ligas, sin embargo, en las últimas semanas han sufrido bastante, lo que ha complicado sus aspiraciones de avanzar a la postemporada. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones luego de la jornada del lunes 25 de agosto de 2025 en Las Grandes Ligas Si bien el equipo parece recuperar el ritmo poco a poco, el nombre del Larense Carlos Mendoza ha salido a relucir bastante, ya que evidentemente mucha gente le achaca al manager la irregularidad que ha mostrado el equipo metropolitano. Pero, a pesar del ruido externo que pueda existir, los Mets de Nueva York parecen ya haber tomado una decisión rotunda con respecto a la posible continuidad del venezolano para la temporada 2026. Carlos Mendoza sigue en 2026 En el podcast «The Show» del New York Times, conducido por Jon Heyman y Joel Sherman, el presidente de operaciones de beisbol de los Mets de Nueva York, David Stearns, confirmó que Carlos Mendoza seguirá al frente del equipo en la temporada 2026 de las Grandes Ligas. «¡Sí! Mendoza está haciendo un gran trabajo, creo que es la persona indicada para este trabajo», dijo David Stearns, confirmando de esta manera que la novena metropolitana planea continuar con el venezolano como mandamás del equipo. Para la fecha del 26 de agosto de 2025, Carlos Mendoza tiene récord con los Mets de 159 victorias y 134 derrotas entre 2024 y 2025. Además, en 2024 guio a los neoyorquinos a la postemporada, en donde cayeron ante los Dodgers de Los Ángeles en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Sin duda, el criollo tiene crédito para continuar con su proyecto en el equipo. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Domingo Hernández Lárez: Operaciones de las URRAS en Orinoco han desmantelado seis campamentos de astilleros ilegales

    Destacadas,  Nacionales

    El comandante del Ceofanb, G/J Domingo Hernández Lárez, explicó que el exitoso despliegue se realiza en el marco de las operaciones de defensa territorial y la lucha contra actividades ilícitas en zonas estratégicas del país. El comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), G/J Domingo Hernández Lárez, informó este lunes que los operativos, bajo el control de las Unidades de Reacción Rápida (URRA), desplegadas en Las Bocas del río Orinoco, han logrado el desmantelamiento de seis campamentos de astilleros ilegales. Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López Inicia despliegue en la primera zona binacional Táchira-Zulia con 15 mil efectivos en frontera Durante una intervención en el programa presidencial «Con Maduro+», Hernández Lárez explicó que el exitoso despliegue se realiza en el marco de las operaciones de defensa territorial y la lucha contra actividades ilícitas en zonas estratégicas del país. En este sentido, el comandante del Ceofanb recordó que las URRAS surgieron como resultado de los primeros despliegues operativos realizados en el territorio nacional, en articulación con el Ejercicio Militar Escudo Bolivariano.Detalló que las citadas Unidades constituyen una agrupación táctica temporal, conformada por fuerzas y medios que se organizan, específicamente, para cumplir una misión determinada, las cuales se activan de acuerdo a una necesidad. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Claudia Sheinbam: México rechaza cualquier tipo de intervención extranjera en Venezuela

    Destacadas,  Internacionales

    La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló que, si bien el debate en redes sociales es legítimo, existen campañas de desinformación, bots y troles que buscan inflar ciertas narrativas políticas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este martes la postura histórica de su país contra toda forma de intervención extranjera en Venezuela, en medio de los crecientes rumores difundidos en redes sociales y algunos medios internacionales sobre una posible operación militar. Leer También: El presidente Xi Jinping afirma que los lazos entre China y Rusia son «fuente de estabilidad» para la paz mundial Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la política exterior mexicana se rige por el principio constitucional de la no intervención y la defensa de la autodeterminación de los pueblos, y aseguró que esta será siempre la línea de su Gobierno. «Nosotros nunca vamos a estar a favor de la intervención de un gobierno extranjero en un país soberano. Y repito, ni siquiera es sólo por convicción propia, sino que esa debe ser la posición de cualquier presidente de México, porque está en la Constitución», subrayó. Sheinbaum también se refirió a la circulación de versiones no verificadas sobre presuntos movimientos militares estadounidenses en el Caribe. Señaló que, si bien el debate en redes sociales es legítimo, existen campañas de desinformación, bots y troles que buscan inflar ciertas narrativas políticas, tanto en Venezuela como en México y Estados Unidos. «Tiene que haber información oficial por parte de los gobiernos, pero las redes sociales están hechas para el debate (…) Ahora, sustentado en información que no sea falsa», recalcó. Las declaraciones de la presidenta mexicana se suman a las expresadas recientemente por Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y Gustavo Petro, mandatario de Colombia, quienes también rechazaron cualquier intento de intervención militar o política contra el Gobierno de Caracas. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    26 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    1 2 3 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1