El Alcalde del municipio Iribarren, Yanys Agüero, acompañado de Braian Vargas, Viceministro de Turismo Nacional y Estefany Ferri, directora nacional de las Unidades Estadales, supervisaron un Abordaje Turístico Territorial en la comunidad de Santa Rosa, con el propósito de continuar fortaleciendo el motor turístico en el estado Lara. Leer también: ¡Trampa mortal! La carretera Lara-Zulia es una vía de alto riesgo De esa manera, el Alcalde bolivariano indicó que sumarán fuerzas y acciones necesarias para proyectar todo el potencial con el que cuenta el territorio, «en el caso de Santa Rosa, este pueblo se ha convertido en una referencia religiosa, lo que atrae a miles de turistas», comentó que el municipio Iribarren posee un extraordinario potencial que lo posiciona a nivel local, nacional e internacional, enfatizó. Por último, el Viceministro Braian Vargas, comentó: «Estamos atendiendo a quienes se vinculan de manera directa con el sector turismo, con el propósito de establecer la organización turística y el desarrollo económico a través de diagnósticos de nuevas rutas, evaluación de posadas y análisis de proyectos», culminó. Prensa Alcaldía de Iribarren
¡Vuelve la tradición! Tintorero se prepara para la 30ª edición de su Feria Artesanal
Después de una pausa, la icónica Feria Artesanal de Tintorero está de vuelta para su 30ª edición, un evento que no solo celebra el arte y la tradición, sino que también busca consolidar al pueblo como un epicentro de la artesanía en Venezuela. El anuncio se realizó durante una rueda de prensa que contó con la presencia de Nelson Torcate, Secretario General de Gobierno, Carmen Silva, Alcaldesa del municipio Jiménez, y Carmen Julia Leal, presidenta de Cortulara. Nelson Torcate destacó que esta edición número 30 representa un «hito de continuidad y renovación» y un esfuerzo conjunto de diversas instituciones y niveles de gobierno. «Hemos unido fuerzas el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de las Comunas, la Gobernación del estado Lara en diferentes dependencias y, por supuesto, un gran esfuerzo de la Alcaldía del municipio Jiménez con el poder popular», afirmó. La feria, que se llevará a cabo del miércoles 27 al domingo 31 de agosto, contará con la participación de 170 artesanos, 90 de los cuales provienen de 16 estados del país. Entre las regiones representadas se encuentran Mérida, Trujillo, Anzoátegui, Caracas, Bolívar, Carabobo y Apure. Además, los nueve municipios del estado Lara también tendrán presencia, demostrando la riqueza artesanal de toda la geografía larense. El Secretario de Gobierno resaltó la importancia de la artesanía como un elemento clave de la identidad cultural venezolana, en especial para el municipio Jiménez, que aspira a ser designado por la UNESCO como «ciudad creativa artesanal». La inauguración oficial de la feria está pautada para el miércoles 27 de agosto a las 6:00 p.m.. Ese mismo día, a las 8:00 p.m., se llevará a cabo la selección de la «Señorita Feria», en la que 10 jóvenes competirán por el título. Torcate invitó a la ciudadanía a asistir para apoyar a los artesanos, a quienes describió como «parte de nuestro patrimonio cultural vivo e inmaterial». «Es momento de celebrar nuestra identidad, es lo que somos y Tintorero es un epicentro de identidad local», expresó. La feria incluirá exhibiciones de trabajos en madera, arcilla y tejido, y promete ser un evento que «donde Lara se hace alegría». La Feria Artesanal de Tintorero se presenta como una oportunidad para que tanto locales como visitantes se sumerjan en la rica tradición cultural del país, celebren el talento de sus artesanos y contribuyan al desarrollo turístico y cultural de la región. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¡Qué Mantequilla y no lo sabías! Cuando el zapato es clave para ser el mejor deportista
En los últimos años, el ritmo de Barquisimeto ha cambiado. Se siente en las calles, en los parques y en cada cancha de la ciudad. La gente, ahora más que nunca, se ha volcado a la actividad física. Trotar por la mañana, un partido de fútbol con los amigos o un peloteo de pádel se han convertido en la excusa perfecta para mantenerse en forma. Pero, ¿qué hace falta para ser el mejor en lo que sea que decidas practicar? Además de la pasión y la constancia, el calzado es la clave. Y es que no es lo mismo correr con un zapato casual que con una zapatilla diseñada para el running. La diferencia no solo se nota en el rendimiento, sino en cómo te sientes. Por eso, el equipo de Noticias Barquisimeto se adentró en una de las tiendas más comentadas de la ciudad: «Que Mantequilla«, para descubrir qué calzado busca el guaro a la hora de entrenar. Un paraíso para el deportista larense Al entrar, la variedad te deja sin aliento. Fuimos recibidos por José Hernández, coordinador de operaciones de la tienda, quien nos explicó que la oferta se adapta a las nuevas tendencias de la ciudad. «Aquí tenemos variedad para distintas disciplinas. Ahora las personas se están inclinando mucho al mundo running, tenemos zapatos ‘OQ’, además de tacos, para béisbol, fútbol, pero también casuales, semicasuales para toda ocasión,» nos contó. Y es que, si eres de los que busca un zapato para cada ocasión, este es tu lugar. Para los corredores, tienen zapatillas que parecen una pluma, con una amortiguación que te hace sentir que flotas en el asfalto. Si lo tuyo es el pádel o el tenis, encontrarás modelos con suelas especiales que te dan ese agarre que necesitas para las frenadas en seco y los arranques explosivos. Y para los que se lanzan a la cancha de voleibol o de baloncesto, hay opciones que brindan la sujeción perfecta para esos saltos y cambios de dirección rápidos. Calidad y precio: la fórmula mágica Uno de los puntos fuertes que destacó José Hernández es que en «Que Mantequilla» se han enfocado en la relación calidad-precio. “Tenemos zapatos doble A y triple A, desde los $10 hasta los $60. Nos basamos en la calidad y el precio», nos aseguró. En un país donde cada dólar cuenta, tener acceso a un calzado de calidad que se ajuste al bolsillo es una ventaja inmensa para quienes quieren cuidar su salud y su desempeño deportivo. Además de los precios, la atención es otro pilar fundamental para esta tienda. Han reforzado su «piso de ventas» con un personal altamente capacitado, chicas que te asesoran, no solo te venden un zapato. «Que Mantequilla es una tienda con mucha afluencia de personas, y eso se lo agradecemos a nuestros clientes por venir. Hemos reforzado con más chicas para la atención, que hemos capacitado con talleres para darles la mejor atención», afirmó Hernández. «La mantequilla de cada día»: promociones que enamoran Pero si hay algo que realmente los caracteriza, son las promociones. «Aquí nos caracterizamos por nuestros precios mantequilla», dice José con una sonrisa. «Tenemos una promoción activa que por $15 te puedes llevar dos pares de zapatos de una excelente calidad. Todos los días van a encontrar una promoción, es lo que nos caracteriza y por eso lo hemos afianzado». Con ese nivel de ofertas, es fácil entender por qué tantos larenses se acercan a esta tienda. Ya sea para equiparte para tu próxima carrera, un partido de fútbol o simplemente para encontrar un calzado cómodo para el día a día, Que Mantequilla se ha posicionado como un aliado clave en la nueva movida deportiva de Barquisimeto, demostrando que tener el zapato correcto no solo te hace sentir mejor, sino que te acerca a ser el mejor deportista que puedas ser. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
¿Cuál es la mejor opción: comprar o alquilar?
En el siempre dinámico mercado inmobiliario de la entidad larense, la eterna pregunta de si es mejor comprar o alquilar, sigue más vigente que nunca. Con una recuperación notable en las operaciones de venta y arriendo en el último año, y una dolarización que de hecho, ha sincerado los precios; los barquisimetanos se encuentran en una encrucijada porque mientras que los precios de los inmuebles se mantienen estables con incrementos modestos en zonas específicas de alta demanda como el este de la ciudad crepuscular, el alquiler se ha posicionado como una opción atractiva, ofreciendo una mayor rentabilidad en corto plazo. Este panorama ha impulsado a la nueva directiva de la Cámara Inmobiliaria de Lara (periodo 2025-2027) a trazar una hoja de ruta centrada en la transparencia, capacitación profesional y confianza. Leer también: El regreso a clases: La creatividad vence a la economía Para muchos, surge la pregunta, si es mejor comprar o alquilar en este contexto. «Si bien comprar una vivienda siempre ha sido visto como una inversión a largo plazo, en este momento el alquiler presenta una rentabilidad mayor», indicó la ingeniero Noris Timaure, presidenta de CAMINLARA durante una amena entrevista con el equipo periodístico de Noticias Barquisimeto. Un asesoramiento adecuado, es la clave para minimizar riesgos, especialmente porque en Venezuela existen leyes que regulan el arrendamiento de inmuebles según su tipo. En cuanto a las propiedades con mayor movimiento, la directora de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara destacó que «la demanda se inclina hacia los apartamentos en Barquisimeto y casas en Cabudare, tanto para la venta el alquiler. Las zonas de mayor crecimiento son el este de la ciudad por sus comodidades y equipamientos urbanos, además del centro, el principal núcleo comercial». ¿Cuáles son los principales objetivos y retos que se ha propuesto esta nueva directiva para el periodo 2025-2027? R: Basados en nuestra visión y misión, nos proponemos ser el referente líder en el desarrollo y transformación del sector inmobiliario en el estado Lara; buscamos consolidar una comunidad inmobiliaria fuerte y colaborativa, donde agentes, clientes e inversionistas encuentren oportunidades que impulsen el progreso económico. ¿Cómo planean consolidar un mercado inmobiliario más transparente en el estado Lara? R: Fomentando el crecimiento y la profesionalización del gremio inmobiliario, mediante la capacitación a través de programas de formación e información continua, fomentando el actuar a través del Código de Ética Profesional y manteniendo una comunicación estratégica con nuestros afiliados, inversionistas y la comunidad en general. ¿Qué estrategias están implementando para fortalecer la ética profesional y la capacitación de los corredores inmobiliarios en la región? R: En cuanto a la ética Profesional, promoviendo nuestro Código de Ética Profesional dentro de nuestros agremiados, como hacia la colectividad en general a través de los medios digitales. En cuanto a la capacitación, tenemos dos programas pilotos, el primero el “Curso Introductorio a los Bienes Raíces” (CIBIR) dirigido a todas aquellas personas que quieran incursionar en la actividad como asesor inmobiliario y tenemos un programa a nivel de diplomado y posgrado en “estudios avanzados en negocios inmobiliarios” (PREANI) que es un convenio con la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello. También, mantenemos programas de Talleres y actividades formativas en las diferentes áreas que competen a la actividad inmobiliaria. Estamos estableciendo un sistema de seguimiento continuo de la legislación nacional, regional y municipal que impacte al sector inmobiliario (leyes de vivienda, arrendamiento, tributarias, notariales, registrales y urbanismo), que nos permitirá anticipar cambios y emitir alertas tempranas a los agremiados. ¿De qué manera buscarán generar confianza tanto en los compradores y vendedores? R: A través de dar a conocer a la comunidad la labor de la Cámara Inmobiliaria de Lara, y lo importante en buscar la asesoría de un profesional inmobiliario preparado, capacitado y donde es prioridad cumplir con el Código de Ética Profesional y respaldado por La Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Actualmente, ¿cuál es la situación del mercado inmobiliario en Barquisimeto y el estado Lara? ¿Se ha visto una recuperación en los últimos años? R: En cuanto al movimiento de operaciones inmobiliarias se ha mostrado una recuperación, tanto en operaciones de venta como de arrendamientos. En cuanto al Precio de los Inmuebles se tiene que resaltar que este depende primero del tipo de inmueble (Residencial, Comercial, Oficinas, Industriales), de su ubicación y de sus propias características; de la oferta y la demanda, por lo tanto cuando se habla de incrementos se debe ser muy específico porque es variable, por ejemplo en el sector residencial se tienen incrementos en precios entre un 5 y 10 % de apartamentos pero en zonas o urbanismos puntuales, donde la demanda es requerida, en otros sectores la tendencia es que se mantienen los precios con respecto al año pasado, igualmente sucede con las viviendas. Por lo tanto, se recomienda siempre un buen asesoramiento por parte de un profesional inmobiliario con respecto al precio. Cual es la mejor opción para los barquisimetanos ¿Comprar o alquilar inmuebles? R: En este momento alquilar es una buena opción ya que el porcentaje de rentabilidad es mayor comparado con la venta, pero se recomienda una buena asesoría al respecto, para minorizar riesgos, hay que considerar que en Venezuela contamos con tres leyes que regulan el arrendamiento de inmuebles según su tipo, nosotros en la Cámara Inmobiliaria mantenemos formación a nuestros afiliados con respecto al tema. ¿Cuáles son las zonas de mayor crecimiento o de mayor demanda en Barquisimeto? ¿Por qué? R: En cuanto a las operaciones inmobiliarias de apartamentos la zona este es la de mayor crecimiento, por las bondades que marca la ubicación y equipamientos urbanos; en cuanto a uso comercial el macro sector centro tiene mayor demanda, porque es donde se realiza el mayor movimiento comercial de la ciudad barquisimetana y prevalece también la ubicación, que es una estrategia. Finalmente, ¿Qué tipo de propiedades tienen mayor movimiento en este momento? R: Los apartamentos en Barquisimeto, seguido por las casas en Cabudare (tanto en venta como en alquiler). La decisión de comprar o alquilar, depende de la persona, pero
¡Trampa mortal! La carretera Lara-Zulia es una vía de alto riesgo
Lo que antes era un viaje de unas cuatro horas entre Barquisimeto y Maracaibo, hoy se ha convertido en una verdadera odisea de al menos seis horas, llena de sobresaltos y peligros. La carretera Lara-Zulia, una de las arterias viales más importantes del occidente del país, se encuentra en un estado de deterioro crítico, convirtiéndola en una «trampa mortal» para quienes se aventuran a recorrerla, especialmente de noche. Leer también: Circunvalación Norte estará parcialmente limitada por trabajos de asfaltado El trayecto, que conecta a los estados Lara y Zulia, está plagado de obstáculos que ponen a prueba la pericia de cualquier conductor. Los notorios «policías acostados» -esos reductores de velocidad improvisados y sin señalización- superan el centenar, según testimonios de transportistas y usuarios de la vía. Cada uno de estos montículos, sumado a la innumerable cantidad de huecos de todos los tamaños y profundidades, exige una atención constante al volante. Entre los conductores, la frustración y el temor son palpables. «Es un terror viajar por esa carretera. No sabes con qué te vas a encontrar», comentó un profesional del volante con más de cuatro décadas transitando por esa vía. Otro transportista expresó: «De día es difícil, pero de noche es casi un suicidio. Los huecos y los escombros no se ven hasta que ya los tienes encima». A lo largo de la vía, es común encontrar escombros de concreto y montones de tierra, muchas veces sin ningún tipo de advertencia. Estos peligros invisibles son responsables de daños a vehículos y de múltiples accidentes, que rara vez son reseñados por los medios nacionales. La falta de mantenimiento y señalización ha dejado a su suerte a miles de conductores y sus familias, que dependen de esta ruta para el traslado de personas y mercancías. Desde el sector transporte, el llamado a las autoridades es urgente. «No es solo un tema de comodidad, es de seguridad. Se está arriesgando la vida de la gente», expresó un conductor de autobús en la Terminal de Pasajeros de Barquisimeto. Los daños mecánicos son el pan de cada día: cauchos reventados, suspensiones dañadas y trenes delanteros destrozados son la consecuencia directa de una infraestructura vial colapsada. La comunidad de ambos estados y el resto del país claman por una pronta intervención de las autoridades competentes para recuperar una de las principales vías de Venezuela, antes de que el número de víctimas y el caos vial sigan en aumento. El tiempo corre, y el riesgo en la carretera Lara-Zulia sigue cobrando su precio. ¿Has viajado recientemente por la carretera Lara-Zulia? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y ayúdanos a visibilizar este problema. NB