La vicepresidenta Ejecutiva señaló que la agencia indica que «el tráfico de drogas hacia Estados Unidos se realiza por Centroamérica, Puerto Rico y República Dominicana, sin hacer referencia a Venezuela en ninguna actividad», dijo. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, señaló que los informes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los años 2024 y 2025 no mencionan al denominado «Cártel de los Soles», a Venezuela ni al presidente Nicolás Maduro. Leer También: Ministro Diosdado Cabello advirtió: «El que intente pasar drogas por Venezuela, sabe que daremos una respuesta contundente” A través de un video publicado en su red social Instagram, Rodríguez aseguró que «el gobierno de Estados Unidos ha acusado falsamente al presidente Nicolás Maduro de estar vinculado al tráfico de drogas». Además, citó que la DEA indicó que «el tráfico de drogas hacia Estados Unidos se realiza por Centroamérica, Puerto Rico y República Dominicana, sin hacer referencia a Venezuela en ninguna actividad». «No hay pruebas de vínculos de Venezuela con el narcotráfico ni con el Cartel de los Soles, pero si hay elementos objetivos que muestran la conexión entre Estados Unidos y el negocio de las drogas», manifestó. En ese sentido, resaltó que en 2012 Estados Unidos reconoció que «su sistema financiero lavaba dinero de carteles del narcotráfico, mediante una multa al banco HSBC. La propia oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito estima que en los bancos de Estados Unidos, se lavan hasta 600.000 millones de dólares del narcotráfico al año». En ese contexto, destacó que hasta Antonio María Acosta, exdirector de la oficina uno contra la droga, firmo en 2009 que «gracias al dinero del narcotráfico, los bancos de Estados Unidos lograron salir de la crisis, algunos bancos fueron rescatados de esa manera». «Ni siquiera sus manipulados informes pueden ocultar la realidad Estados Unidos, que es el cartel de drogas más grande del planeta, el cartel está en el norte no en Venezuela», concluyó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Atletas Venezolanos retornan al país tras brillar en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Los criollos lograron conquistar un total de 46 preseas y ocupar el noveno lugar del cuadro medallero, en una ceremonia que destacó el ímpetu deportivo. Los atletas venezolanos hicieron historia en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, llegaron a suelo patrio, luego de cosechar un total de 46 preseas y ocupar el noveno lugar del cuadro medallero, en una ceremonia que destacó el ímpetu deportivo. Leer También: MLB: José «Astroboy» Altuve supera en hits al legendario Alan Trammell miembro del Salón de la Fama Esta última avanzada fue integrada por la Generación de Oro en las disciplinas de atletismo, karate, levantamiento de pesas, lucha, tenis de mesa, remo y voleibol de playa, en la que se totalizó el grupo de 166 guerreros, quienes lograron 12 preseas doradas, 15 plateadas y 19 broncíneas. Con las resaltadas actuaciones del garrochista Ricardo Montes De Oca y de Astrid Montero en lucha, la delegación venezolana superó la actuación de la primera edición de Juegos Panamericanos Junior en Cali 2021, donde se alcanzaron 7 de oro, 8 platas y 21 bronces para un total de 36 preseas y el lugar 11 en la clasificación general. El sensacional garrochista de 18 años de edad se llevó los máximos honores en el salto con pértiga tras alcanzar la marca de los 5.45 metros y superar el récord Panamericano Junior de 5.20 metros. El pertiguista larense agradeció a los venezolanos que confiaron en ellos y a todo el equipo técnico que estuvo presente en el evento internacional: «Gracias también al presidente Nicolás Maduro, que nos apoyó para hacer esto posible. Nosotros dimos lo mejor, fue una competencia muy buena y que viva Venezuela», mencionó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Presidente de Colombia Gustavo Petro: El Cartel de los Soles no existe y es una excusa ficticia de la derecha para derrocar gobiernos
Presidente colombiano recalca que el problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes que el denominado Cartel de los Soles no existe y denunció que esa narrativa, utilizada por el imperialismo para criminalizar a Venezuela y cometer una intervención militar para controlar sus recursos, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar Gobiernos que no les obedecen. Leer También: Ministro Diosdado Cabello advirtió: «El que intente pasar drogas por Venezuela, sabe que daremos una respuesta contundente” A través de sus redes, el jefe de Estado manifestó que “el problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia”. Señaló que el paso de cocaína colombiana por Venezuela es controlado por lo que él llama la Junta del Narcotráfico, cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio. “Le propuse a EE.UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, refirió Petro, quien días atrás pidió se coordinen las acciones contra el crimen organizado entre los Gobiernos de ambas naciones, en un clima que se caracterice por la cooperación y diálogo y no por las imposiciones, como ha pretendido hacer la Casa Blanca en sus nexos con México.
Ministro Diosdado Cabello advirtió: «El que intente pasar drogas por Venezuela, sabe que daremos una respuesta contundente”
El ministro del Interior calificó de hipócrita la supuesta lucha contra el narcotráfico de Estados Unidos al apostar fuerzas militares en el Caribe por donde supuestamente sale el 5%. «Se les caen sus argumentos». «Tenemos un despliegue en varios puntos del país», aseguró este lunes el vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, al advertir a quienes quieran radicarse con el tema del narcotráfico en Venezuela. Leer También: Presidente Nicolás Maduro afirma: “El pueblo de Venezuela es pacifista, pero es un pueblo guerrero” «Hemos decomisado una cantidad de drogas extraordinaria este año, una cantidad que supera cualquier cálculo (…) El que intente pasar drogas por Venezuela sabe que daremos una respuesta contundente», comentó el también ministro de Interior, Justicia y Paz en una rueda de prensa en la que ofreció un amplio balance sobre las acciones del Gobierno nacional en la lucha contra las narcobandas. En este contexto, citó el informe de la Oficina para el Control de Drogas de las Naciones Unidas en el que se imprime que Venezuela no es un país productor de drogas. «Lo dice el informe de la ONU», fijó. Extendió que «Venezuela es un país libre de cultivos, lo que significa que no cultivamos ningún tipo de drogas, y también dice que es un país libre de laboratorios, es decir, no procesamos ningún cultivo de drogas para convertirlo en lo que consumen los viciosos del mundo», señaló. Añadió que el informe refleja además que el tráfico por Venezuela es extremadamente limitado. Según el informe, Colombia produce mil 670 toneladas de cocaína y 450 toneladas de marihuana para un aproximado de 2.120 toneladas de drogas. «El 87% (mil 845 toneladas) de esa droga tiene salida por el Pacífico, es decir, sale por Colombia, Ecuador y Perú», explicó. Mientras tanto, «un 8% (169 toneladas) sale por el Caribe colombiano (La Guajira); solo un 5% intenta salir por el Caribe venezolano», puntualizó al insistir que la DEA (Administración de Control de Drogas) es el mayor cartel de drogas en el mundo. «Aquí combatimos la droga de raíz, no de manera eventual o coyuntural para tapar las cosas». Cabello cuestionó a los Gobiernos de Ecuador y Perú. «¿Por qué esos gobiernos son tan permisivos con el tema de la droga? Parece que quieren facilitar la salida de las drogas, por eso la insistencia del cambio de régimen en Venezuela, porque sería el paraíso para quienes hacen negocios con el narcotráfico». Por otra parte, calificó de hipócrita la supuesta lucha contra el flagelo del narcotráfico de Estados Unidos al apostar fuerzas militares en el Caribe, una zona donde solo transita el 5% de la droga que sale de Colombia, mientras el 87% tiene salida por el Pacífico, donde no hay despliegue de flotas antinarcóticos. «Curiosamente, lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5%. Hipócritas se les caen sus argumento. Nada de eso nos va a detener a nosotros. Por aquí garantizan al contrario garantizan la salida de la droga para los Estados Unidos la DEA las bases militares en Estados Unidos en Colombia garantizan la salida de la droga», apuntó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Alcalde de Iribarren se compromete a reactivar obras inconclusas del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto
El Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, un punto de referencia para miles de larenses y visitantes, ha sido foco de atención por la situación crítica en la que se encuentra, transportistas y usuarios manifestaron ante el equipo de Noticias Barquisimeto que es «un lugar que parece haber sido olvidado por el tiempo y el mantenimiento». Durante una rueda de prensa, el alcalde del municipio Iribarren, Yanys Agüero, al consultarle sobre las condiciones del Terminal, aseguró que las obras inconclusas de este espacio serán una prioridad, en el marco de un plan integral para la recuperación de la ciudad. El burgomaestre se refirió al Terminal como “el espejo de nuestra ciudad” y afirmó que no será abandonado. “Vamos a darle continuidad a todas las obras, más allá del Terminal de Barquisimeto que es un sitio emblemático para nosotros”, enfatizó, detallando que ya se ha solicitado el proyecto completo para su revisión. Según Agüero, aunque los trabajos se encuentran en una etapa de “inicio previo”, su gestión está coordinando los pasos necesarios para reanudarlos. “Estamos haciendo algunas coordinaciones. Ya hemos solicitado cuál es el proyecto en sí que se va a materializar para poder revisarlo y sobre esa ruta, aprobar los recursos, ya sea por fase o por etapa, para darle continuidad”, explicó. El anuncio sobre el Terminal se enmarca en un contexto de acción más amplio para todo el municipio. El alcalde destacó que, a pesar de tener «pocas semanas» en el cargo, su equipo ya ha activado un plan con una “agenda concreta de acción”. Como muestra de este avance, informó que el día de ayer se aprobó una buena cantidad de recursos para diversas obras en las 10 parroquias de Iribarren. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
MLB: José «Astroboy» Altuve supera en hits al legendario Alan Trammell miembro del Salón de la Fama
El venezolano José Altuve sigue escalando poco a poco hasta una meta que seguro tiene en mente y es conectar los 3,000 hits en las Grandes Ligas, lo que significa que tendrá que superar otros nombres históricos como es el caso de Alan Trammell. Mediante la jornada del pasado sábado entre los Astros de Houston vs. los Orioles de Baltimore, José Altuve bateó de 5-3 con dos anotadas, dos sencillos y un doblete en la victoria de su equipo 9 carreras por 8. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones luego de la jornada del domingo 24 de agosto de 2025 en Las Grandes Ligas Ese último doblete de Altuve en la parte alta de la novena entrada sin corredores a bordo y ante los envíos del relevista Rico García, fue su hit número 2,367 de por vida en las Grandes Ligas, mismo con el que dejo atras los 2,366 que conectó Alan Trammell y asi se adueñó del puesto número 136 de jugadores con más hits de todos los tiempos. Los próximos objetivos de José Altuve. Los ex jugadores Lou Whitaker (2,369), Michael Young (2,375) y Brett Butler (2,375), que probablemente en la próxima semana estarían siendo desplazados por José Altuve, quien se encuentra saludable y listo para seguir ayudando al equipo de los Astros de Houston a ganar partidos, y por supuesto, seguir acumulando logros individuales. Cabe destacar que el rendimiento ofensivo de José Altuve ha estado por debajo del promedio en sus últimos 15 juegos, registrando un pobre AVG de .228 con 13 hits en 57 turnos y 8 carreras anotadas. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
US Open 2025: El Serbio Novak Djokovic vence al Estadounidense Learner Tien en tres sets
El tenista serbio logró avanzar de la primera ronda tras superar por marcador de 6-1, 7-6(3) y 6-2. El serbio Novak Djokovic derrotó este domingo al estadounidense Learner Tien en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos, un estreno que dejó al descubierto su falta de ritmo. Djokovic, actual número 7 del ranking ATP, superó a Tien (50) por 6-1, 7-6(3) y 6-2 en una dos horas y 25 minutos. Leer También: MLB: Maikel García y Salvador «Salvy» Pérez produjeron en la victoria de Reales de Kansas City sobre Tigres de Detroit 10-8 El serbio disputaba su primer partido desde que cayó eliminado el pasado 11 de julio en semifinales de Wimbledon a manos del italiano Jannik Sinner. Djokovic, de 38 años y ganador de 24 ‘grandes’, incluidos cuatro en Nueva York, anunció hace unos días que ya no tiene intención de competir en torneos que no sean ‘grand slam’. Hoy, el serbio abrumó a Tien en el primer set, sobre todo después de que con 2-0 y sirviendo el juez de silla le dio una advertencia por el tiempo que se estaba demorando en sacar. Djokovic prácticamente no perdió puntos para llevarse ese set por 6-1. El segundo set fue otra historia. Tien, de 19 años -la mitad que Djokovic-, apostó por restar desde el fondo de la pista y por peloteos largos, que agotaron al serbio, con evidentes problemas físicos. Djokovic logró llevar la manga hasta el ‘tie-break’, que se apuntó por 7-3. Tras la disputa de ese segundo set, el serbio necesitó asistencia médica y del fisioterapeuta. Tien abrió el tercer set con un ‘break’ que, unido a los problemas físicos de Djokovic, hacía presagiar una larga noche. Pero el serbio reaccionó de inmediato, recuperó el quiebre en el juego siguiente y encadenó cinco seguidos para cerrar la manga por 6-2. «Creo que la clave para mí fue mantener la calma en el segundo set y poder cerrarlo en el ‘tie-break’. A partir de ahí empecé a sentirme un poco mejor y terminé el partido de buena manera», dijo Djokovic en declaraciones a pie de pista al terminar el duelo. «Ojalá tuviera la edad de Learner Tien, pero eso ya no es posible», bromeó el serbio. En segunda ronda, Djokovic se medirá al estadounidense Zachary Svajda, número 145 del mundo. Esta es la participación número 19 de Djokovic en el Abierto de Estados Unidos, con cuatro títulos, diez finales y la tercera ronda como peor resultado. El Abierto de Estados Unidos, último ‘grand slam’ del año, comenzó este domingo y se jugará hasta el 6 (final femenina) y 7 (masculina) de septiembre en el Billie Jean King National Tennis Center de Nueva York. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Roberto Segundo Reyes: “Una vida llena de cartones”
En las calles de la ciudad, donde el sol no da tregua, se encuentra Roberto Segundo Reyes, un hombre de 64 años que, con una perseverancia admirable, se rebusca la vida recogiendo y vendiendo cartón. Lo que para muchos es basura, para él es la clave para «medio comer» y no ser una carga en su hogar. Con casi tres años y medio en este oficio, Roberto tiene una rutina bien definida. «Salgo a las seis de la mañana y recorro la calle hasta las tres de la tarde, de lunes a viernes», cuenta. Su mercancía, cajas de cartón que consigue «por allí», las vende al detal, por kilo, a cualquier persona que se cruce en su camino y necesite este material. La situación, según explica, no es fácil. «La situación está difícil, y a veces es difícil conseguir esta cantidad de cartones. Lo que consigas por allí es bienvenido», comenta mientras señala su pequeño tesoro del día. Para él, esta actividad es más que un trabajo; es una necesidad. «Uno de viejo en la casa no está haciendo nada, la idea es salir y buscar lo que se consiga», reflexiona. Roberto es consciente de la falta de oportunidades laborales para las personas de su edad. «Ahorita no hay trabajo para los viejos, ni para barrer calles, porque les pagan una locha», afirma. Por eso, su labor de reciclaje se ha convertido en su única opción para subsistir. «Tengo que rebuscarme», dice, con una mezcla de resignación y optimismo. La historia de Roberto Segundo Reyes es un reflejo de la realidad de muchos adultos mayores en el país, que día a día enfrentan el desafío de conseguir un sustento digno en un contexto económico complejo. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Cloaca desbordada «ahoga» a vecinos de la Urb. Rómulo Gallegos en Cabudare
Un hedor nauseabundo se ha apoderado de las calles de la urbanización Rómulo Gallegos en Cabudare y no es para menos, desde hace más de un mes, los vecinos de la zona lidian con una cloaca desbordada que ha convertido su vía principal en un río de aguas servidas. La situación, que ha sido reportada en reiteradas ocasiones, parece no tener eco en las autoridades, dejando a los residentes en un estado de profunda frustración e indignación. Leer también: ¿Cuál es la mejor opción: comprar o alquilar? Vivir entre el «hediondo olvido» «Esto es insoportable, de verdad», nos comenta Juan Mendoza, un vecino afectado, mientras señala la calle inundada. «El mal olor no nos deja en paz, sobre todo con este calor. A eso súmale la cantidad de zancudos y bichos que han salido. Es un riesgo para la salud de todos, especialmente para los niños y los adultos mayores». La impotencia es palpable en su voz. A pesar de los constantes llamados a la acción, la respuesta ha sido el silencio. Las aguas negras se han regado por toda la calle, dificultando el tránsito vehicular y, lo que es peor, el paso de los peatones. Los residentes deben ingeniárselas para sortear el desastre, saltando charcos de aguas fétidas o buscando rutas alternativas para poder llegar a sus hogares. La paciencia de los vecinos de Rómulo Gallegos se agotó. Por eso, a través de Noticias Barquisimeto, hacen un llamado público y desesperado a las autoridades. La principal súplica va dirigida a Hidrolara, la empresa encargada de la gestión del agua y el saneamiento en el estado Lara. Asimismo, la comunidad hace un llamado directo al alcalde del municipio Palavecino, Derby Guedez, y al gobernador del estado Lara «Esto no es un problema de un solo día», enfatizó Mendoza. «Llevamos más de un mes esperando. Le pedimos al alcalde y al gobernador que se pongan la mano en el corazón y nos ayuden. Merecemos vivir en un ambiente digno». La comunidad de la urbanización Rómulo Gallegos espera que este reportaje sirva como un grito de auxilio que llegue a los oídos de quienes tienen el poder de resolver su problema. Mientras tanto, seguirán luchando contra el hedor y la desidia, con la esperanza de que pronto las aguas servidas dejen de ser la «nueva normalidad» de su calle. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
¡Sin solución! Habitantes de El Suspire denuncian desperdicio de agua potable por una tubería rota
Residentes de la carrera 1 con calle 1 de la urbanización El Suspire, en la parroquia Catedral, llevan aproximadamente tres años lidiando con una persistente fuga de agua potable. La situación, que ha sido reportada en múltiples ocasiones, sigue sin resolverse y está afectando el suministro de agua a las viviendas de la zona. María Colmenarez, una vecina afectada, expresó su frustración y preocupación. «Tenemos ese bote de agua desde hace como tres años. Han venido a inspeccionar, pero no hacen nada», comentó, señalando que la fuga parece ser causada por una tubería rota. A pesar de las visitas de personal de Hidrolara, la respuesta siempre es que «están en proceso», sin que se vean avances concretos para solucionar el problema. La fuga no solo representa un desperdicio del recurso hídrico, sino que también impacta directamente en el bienestar de la comunidad. Colmenárez explicó que debido a la pérdida de presión, el agua llega en menor cantidad a sus hogares. «Nos afecta el suministro de agua, porque llega poquita», afirmó. Ante la falta de acción, los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto. «Les agradezco que, por favor, la autoridad competente tome cartas en este problema porque nos afecta a la comunidad. Ojalá que hagan algo pronto», concluyó Colmenarez. La comunidad espera que su llamado sea escuchado y que se tomen las medidas necesarias para reparar la tubería, poner fin al desperdicio de agua y normalizar el servicio en la urbanización. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto