El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que unos 13 mil niños en Gaza padecieron desnutrición aguda que ponía en riesgo sus vidas, tras la declaración oficial de hambruna en el enclave bajo el nivel cinco de clasificación. En declaraciones a Al Mayadeen, el subdirector interino de programas de emergencia de UNICEF, Samir al-Huwwari, afirmó el viernes que la crisis ya no se limitaba al acceso a alimentos, sino también a la falta de atención sanitaria adecuada. Subrayó que garantizar el acceso a centros de nutrición y servicios médicos era esencial para salvar a miles de menores. Al-Huwwari explicó que los limitados cargamentos de ayuda que entraron recientemente por Chipre no fueron suficientes, ya que solo permitieron tratar a unos mil niños durante un mes, mientras que las necesidades reales eran varias veces mayores. El funcionario indicó que se requerían ayudas integrales que incluyeran alimentos, agua potable y atención médica básica, lo cual era imposible sin un alto el fuego total. Leer también: Informe: DEA advierte que Estados Unidos es un narcoestado La ONU confirmó oficialmente la hambruna en la gobernación de Gaza, señalando que medio millón de personas enfrentaban un riesgo “catastrófico” de hambre. En este marco, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, aseguró que “la hambruna ya se confirmó en la ciudad de Gaza”, tras meses de advertencias sin respuesta. Pedro Montilla / Con información de Ultimas Noticias
Vicepresidenta Delcy Rodríguez: «Cada Venezolano y Venezolana debe saber qué hacer para enfrentar una potencial agresión»
La Vicepresidenta hizo un llamado a los ciudadanos a saber responder y respaldó el llamado al alistamiento hecho por el presidente Nicolás Maduro para cerrar filas y resistir dignamente ante las «ansias de intervención». Leer También: Vladimir Padrino López sobre el proceso de alistamiento nacional: El pueblo se une en una actuación eminentemente popular y voluntaria La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, hizo un llamado este sábado al pueblo venezolano a prepararse ante una posible agresión externa, en el contexto del reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe. Desde una Feria del Campo Soberano realizada en El Valle, Caracas, Rodríguez enfatizó que “cada venezolano, cada venezolana debe saber qué hacer para enfrentar una potencial agresión”.»Cada venezolana debe saber qué hacer para enfrentar una potencial agresión. Cada venezolano, cada venezolana debe saber, entender cuándo estamos en presencia de una agresión inminente y debemos saber responder», dijo en declaraciones a VTV.Lo dicho por la Vicepresidenta respalda la postura que ha tenido todo el Estado venezolano durante los últimos días, afirmando que EE.UU. busca «imponer una farsa para justificar lo que siempre han querido, que es la intervención de nuestro país». Combate a la agresión y defensa del paísRodríguez destacó la posición de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, citando informes internacionales, incluso de la DEA y las Naciones Unidas, que reconocen que el país no es un factor de producción de drogas. En ese sentido, la vicepresidenta aseguró que Venezuela exhibe las mejores cifras de combate al tráfico de estupefacientes que intenta transitar por su territorio.La vicepresidenta vinculó la agresión a las ansias que tienen sobre las vastas reservas energéticas de Venezuela y al «internacionalismo bolivariano», un proyecto que, a su juicio, Estados Unidos busca neutralizar en su intento de recuperar lo que considera «colonias». Rodríguez calificó a Venezuela como un «ejemplo para el mundo de cómo se resiste dignamente» ante las «ansias de intervención». Llamado al alistamiento popularRodríguez mencionó el reciente llamado del presidente Nicolás Maduro al alistamiento de la Milicia Bolivariana y del pueblo venezolano. En este sentido, afirmó que ella y todo el Consejo de Ministros se unirán a esta iniciativa.“Nosotros de aquí salimos… salimos al alistamiento porque debemos saber responder”, sentenció. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Vladimir Padrino López sobre el proceso de alistamiento nacional: El pueblo se une en una actuación eminentemente popular y voluntaria
El ministro para la Defensa aseguró que la participación del Poder Popular también es un llamado «en rechazo a las agresiones imperialistas contra el pueblo y contra la patria toda». Desde la parroquia 23 de enero, en la sede de la comandancia general de la Milicia Bolivariana, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López dio inicio al alistamiento militar del Poder Popular este sábado. Leer También: Informe: DEA advierte que Estados Unidos es un narcoestado Durante la transmisión en la colina Quintana, el representante de la cartera de defensa aseguró que esta iniciativa sirve para mostrarle al país que «el pueblo de Venezuela se va a las calle a las sumarse a las filas de la Milicia Bolivariana en una actuación eminentemente popular y eminentemente voluntaria» ante el llamado del presidente de la República, Nicolás Maduro. «También es un llamado del pueblo de Venezuela en rechazo a las agresiones imperialistas contra el pueblo y contra la patria toda», agregó. «Este rechazo debe verse desde dos perspectivas, desde el pueblo queriendo defender a su patria y el rechazo contundente por esta desfachatez que ha cometido y pretende cometer el imperio norteamericano», manifestó Padrino. En ese sentido, recordó que Estados Unidos se ha mantenido «fabricando mentiras, fabricando falsos positivos» y que «muy pero muy pocas veces han pedido perdón, pero en la arrogancia imperial la palabra ‘perdón’ no cabe, es la arrogancia y la prepotencia del imperialismo». Aseguró que su gobierno trabaja «contra la soberanía de los Estados, concepto que no es nuevo», resaltando que dentro de la carta de las Naciones Unidas se encuentra el respeto a la soberanía de los estados, «donde debe prevalecer el dialogo político y la comunicación permanente». Además, acotó que durante la jornada se encuentra con la compañía del comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, y con operantes de la Milicia Bolivariana del Estado. «Esto no es una respuesta a lo que esta sucediendo, es para que el pueblo conozca lo que hace una institución pilar del Estado venezolano para sostener intacta nuestra integridad territorial y para garantizar como dice en la Constitución la soberanía nacional», sentenció. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025: Jesús Castro se trajo el oro para Venezuela en Karate
El criollo sumó una presea más para Venezuela en los Panamericanos Junior. Jesús Castro llegó a Paraguay con una misión que se había trazado desde el año 2024, cuando se enteró que estaría en los presentes en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción y la cumplió con creces al subir a los más alto del podio en karate. Leer También: Brasil: Selección de fútbol de Amputados de Venezuela disputará las eliminatorias Sudamericanas a la Copa del Mundo 2026 Castro superó su travesía en la ronda de grupos, ganando 2 combates, empatando uno y luego llevándose la mejor parte en la semifinal al derrotar 9-3 al mexicano Yoshii Hayato. «Me enfoqué desde el primer combate, pudo ir sacando pelea a pelea, me mentalicé desde el primer día y vine a ganar medalla», comentó Castro. Triunfo por puntos En el duelo final Castro enfrentó al brasileño Lucas Menezes en la disputa por el oro y ganó por puntos en un cerrado 3 a 2. «Gané y no sentía nada, no sabía que pasaba, solo sabía que había ganado, mi mamá me llamó, no dejaba de decirme que me amaba, todos me han apoyado, papá, mamá, tíos, abuelos, federación, compañeros, mi entrenador, el ministro, todos, esto es por y para Venezuela, no cambiaría esos colores nunca», añadió el medallista de oro y que también consiguió el pase a Lima 2027. Duelo parejo Por su parte, Karinne Tirado ganó su primer combate a la puertorriqueña Yaleika Mónica, y luego no pudo ante la mexicana Ana Herrera con quién cayó por 7 a 2 y cerró su participación en un parejo duelo contra la argentina Micaela Pacheco. El karate venezolano verá acción este sábado, en el último día de competencias, por medio de Sebastián Chirinos en los -60 kg y Ana Vázquez en los -50 kg en busca de sumar nuevos metales al país. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Ministro Padrino López otorgó un balance en torno al combate que hace la FANB contra la criminalidad
El ministro de la Defensa, Padrino López, otorgó un balance en torno al combate que hace la FANB contra la criminalidad, señalando que en el mes de agosto se ha logrado la incautación de 52.769 Kg de droga incauta en el mes de agosto. El G/J Padrino López señaló que el Sistema de Defensa Área ha logrado neutralizar 400 aeronaves pertenecientes al narcotráfico. Leer también: Más de 60 movimientos junto a la Plataforma Internacional de Solidaridad con Palestina emitieron declaración de respaldo al presidente Maduro Fueron incautados 3 mil detonantes y 119 armas cortas, 154 armas largas de alto calibre, «todo con el esfuerzo conjunto de los cuerpos de seguridad». Asimismo, 6 mil 284 personas han sido detenidas por delitos asociados al narcotráfico, terrorismo, minería ilegal y trata de personas. Pedro Montilla / Con información de Ultimas Noticias
José Gregorio Hernández: Su paso por la milicia durante el bloqueo naval a Venezuela de 1902–1903
La figura de José Gregorio Hernández (1864–1919) ha sido irreversiblemente grabada en la memoria colectiva como el médico humanitario por excelencia, el “doctor de los pobres”. Pero pocas veces se destaca otro aspecto fascinante de su vida: su breve, pero significativo paso por la milicia durante el bloqueo naval a Venezuela de 1902–1903. Su acto de ofrecer un servicio militar al país aporta una nueva dimensión a la complejidad de su compromiso con la patria. A inicios de diciembre de 1902, las potencias Alemania, Reino Unido e Italia impusieron un bloqueo naval a los puertos venezolanos de La Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo para exigir pagos de deudas reclamadas por compañías extranjeras, en medio de la llamada Revolución Libertadora. Capturaron buques de la armada criolla y bombardearon el fuerte de Puerto Cabello. El presidente Cipriano Castro respondió con una proclama enérgica: “¡La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria!”, llamando al pueblo a defender la nación. Ese mensaje encendió el espíritu patriótico de muchos venezolanos, quienes se ofrecerían como voluntarios en las milicias populares. El doctor José Gregorio Hernández se encontraba viviendo tranquilamente en Caracas cuando el 11 de diciembre de 1902 se alistó voluntariamente en la milicia de la parroquia de Altagracia, según consta en la boleta oficial de la Jefatura de Milicias N.º 1. Ese documento indica que tenía 38 años, estaba soltero, vivía en la calle Norte 2, casa 36, y que ejercía la profesión de médico. A pesar de su profundo pacifismo y compromiso religioso, Hernández no dudó en responder al llamado nacionalista, una decisión destacada incluso por historiadores y medios contemporáneos. Según uno de sus biógrafos, el Dr. Miguel Yaber, Hernández fue el “primero en alistarse” como prueba de ese fervor patriótico, aunque “gracias a Dios” no se concretó el cambio del estetoscopio por el fusil. Una vida más allá del sacrificio militar. Más allá de ese breve episodio como miliciano, la vida de José Gregorio Hernández se caracteriza por una labor inmensa en ciencia, docencia y caridad. Luego de graduarse en 1888, estudió en Europa (París y Berlín) y se convirtió en pionero de la docencia médica experimental en Venezuela. Fue fundador de la cátedra de histología, fisiología experimental y bacteriología en la Universidad Central de Venezuela, introdujo el uso del microscopio y promovió métodos científicos modernos. Su vocación social fue ejemplar: durante la pandemia de gripe española en 1918 estuvo al frente de la lucha como parte de la Junta Nacional de Auxilios. Además, era conocido por su acto de caridad: colocó una “bolsa de los pobres” fuera de su consultorio para que quienes no podían pagar se ayudaran sin humillación. Hernández también se destacó por su profunda espiritualidad. Realizó intentos, luego frustrados por su delicada salud, para ingresar al sacerdocio. Viajó a Italia y Roma en ese propósito. Su muerte el 29 de junio de 1919 marcó un punto crucial de veneración popular; en vida ya era conocido como “el médico de los pobres” y tras su muerte se convirtió en objeto de culto laico y religioso, hasta su beatificación en 2021 y el reciente anuncio del Vaticano para su canonización. Un símbolo multifacético. Ese gesto tardío de militarización —aunque simbólico y breve— en el contexto del bloqueo de 1902 no contradice su identidad pacifista, sino que la complementa. Demuestra que su compromiso no se limitaba a sanar el cuerpo en tiempos de enfermedad o pobreza, sino que también contemplaba la defensa de la soberanía nacional al momento de enfrentarse a una agresión extranjera. En resumen, José Gregorio Hernández emergió como un ciudadano integral: científico, humanitario, religioso y, por un instante, miliciano voluntario. Su alistamiento en 1902 demuestra que estaba dispuesto a “defender la patria”, incluso renunciando temporalmente a su vocación médica si la situación apremiaba. Pedro Montilla / Con información de Ultimas Noticias
Más de 60 movimientos junto a la Plataforma Internacional de Solidaridad con Palestina emitieron declaración de respaldo al presidente Maduro
Más de sesenta movimientos que hacen vida en Venezuela, junto a comunas y organizaciones agrupadas en Alba Movimientos y la Plataforma Internacional de Solidaridad con Palestina, emitieron una declaración de respaldo al presidente Nicolás Maduro. El pronunciamiento denuncia la “incesante y descarada injerencia de Estados Unidos, el fascismo mundial, el sionismo y sus aliados”, quienes buscan socavar la soberanía y la paz del país. El comunicado sostiene que las acusaciones contra el Gobierno venezolano carecen de sustento y responden a un intento de justificar la ambición intervencionista extranjera. Leer también: Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar será activado hoy y mañana en todo el territorio nacional En defensa de la legitimidad de la administración de Maduro se destaca que organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito han reconocido que Venezuela se mantiene libre de cultivo, producción y tráfico de drogas en los últimos 15 años, tras la expulsión de la DEA en 2005. Las organizaciones reafirmaron su respaldo al presidente obrero y a la Revolución Bolivariana. Pedro Montilla / Con información de Ultimas Noticias
Informe: DEA advierte que Estados Unidos es un narcoestado
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó con contundencia que “el planeta entero sabe que el verdadero cartel está en el Norte”, refiriéndose a Estados Unidos. La llamada Administración de Control de Drogas (DEA, según sus siglas en inglés) busca posicionar a Venezuela como un “narcoestado”, una acusación que carece de sustento hasta en los propios informes de la organización. Leer También: El presidente Nicolás Maduro afirma: «Nada ni nadie tocará a Venezuela, no es tiempo de diferencias políticas» Al contrario, un análisis profundo de los documentos oficiales de la DEA, específicamente los “National Drug Threat Assessment” de 2024 y 2025, revela que es Estados Unidos el que posee una relación estructural y profunda con el narcotráfico global, mientras que Venezuela es notablemente omitida de las amenazas y actividades significativas de tráfico de drogas. Los informes de la DEA de 2024 y 2025 contienen confesiones explícitas sobre la magnitud del problema de las drogas dentro de las fronteras estadounidenses. https://t.me/DrodriguezVen/12519?single De este modo, la agencia reconoce que Estados Unidos es el epicentro de redes de narcotráfico, funcionando como productor, mercado-destino de estupefacientes y una vasta maquinaria financiera para el lavado de dinero del narco. Los informes detallan que, debido a modificaciones genéticas, la marihuana actual es unas 15 veces más potente y adictiva que la de décadas atrás, con su contenido promedio de THC pasando del 1% en 1977 al 16% en 2022. Y, sorprendentemente, el país ha alcanzado la autosuficiencia en la producción de marihuana hiperpotente. Además, el precio de la marihuana en los mercados ilegales estadounidenses se ha mantenido prácticamente estable durante años, a pesar del aumento exponencial de su potencia y la inflación, lo que indica un abastecimiento pleno y un mercado saturado que la DEA no ha logrado contener; lo que convierte a Estados Unidos en un “país oasis de las drogas”. EE.UU., nudo central del lavado de capitales del narcotráfico En cuanto al lavado de capitales, la DEA reconoce que Estados Unidos es el nudo central del lavado de capitales del narcotráfico internacional y señala la existencia de blanqueadores de dinero en suelo estadounidense que operan a través de métodos sofisticados como casas de cambio de criptomonedas, billeteras digitales, transferencias tipo espejo, y la compra-venta de activos muebles e inmuebles mediante inmobiliarias estadounidenses, así como otros mecanismos dentro del sistema bancario norteamericano. Sin embargo, la DEA prefiere culpar a “sistemas bancarios clandestinos chinos” y a la diversidad o inexistencia de regulaciones en instituciones financieras extranjeras, exculpando a las entidades bancarias y a los servicios de control gubernamentales estadounidenses, lo que representa una “farsa metodológica” que desvía la responsabilidad del verdadero centro del problema: el propio Estado norteamericano. Venezuela no figura en los análisis de amenazas de la DEA Lo más crucial de estos informes, y que desmonta directamente la narrativa de Venezuela como “narcoestado”, es la ausencia sistemática de este país en sus análisis de amenazas. Así, los informes de la DEA de 2024 y 2025 no mencionan a Venezuela como un actor significativo en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, ni como país productor, corredor o centro de lavado de capitales. Por el contrario, la DEA nombra explícitamente a Colombia, Perú y Bolivia como productores de cocaína, y a México, El Salvador, Honduras, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana como puntos claves en la ruta hacia EE.UU. Incluso se menciona la limitada producción de hoja de coca en México por parte de los cárteles mexicanos. Cartel de los Soles: ficción comunicacional y construcción propagandística La única referencia a Venezuela es una mención menor y aislada del “Tren de Aragua” en el informe de 2025, sin vincularla al tráfico internacional de drogas, lo que se percibe más como una justificación política que un hallazgo de inteligencia. Más aún, el llamado “Cartel de los Soles” no aparece en ningún informe de la DEA, lo que lo califica como una “ficción comunicacional” y una “construcción puramente propagandística”. Tanto la DEA como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) confirman que Venezuela no es un país productor de drogas. https://t.me/NicolasMaduroMoros/17780 Tomando como referencia esta omisión sistemática, sumada a la detallada descripción de las estructuras de cárteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco, se afirma que la DEA actúa como un instrumento de “propaganda geopolítica”. DEA: La paja en el ojo ajeno pero no la viga de hierro en el propio Sus informes, lejos de ser objetivos, parecen reflejar intereses estratégicos para criminalizar a países como Venezuela y justificar sanciones, desestabilización o acceso a sus riquezas energéticas. Es particularmente llamativo que la DEA no admita situaciones de corrupción entre funcionarios de seguridad estatales o federales estadounidenses por el ingreso masivo de drogas al país, lo cual es más que sospechoso y un acto deliberado de encubrimiento institucional. La DEA presenta una hipocresía metodológica, detallando minuciosamente las operaciones de cárteles extranjeros, pero fingiendo ignorancia sobre los mecanismos de narcotráfico que operan en su propio territorio. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Inameh pronostica cielos nublados y lluvias dispersas en gran parte del país para este sábado 23 de agosto
Para la Gran Caracas, Inameh detalla que habrán zonas parcialmente nubladas asociadas a chubascos y las temperaturas oscilarán entre 18°C la mínima y 30°C la máxima. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé para este sábado 23 de agosto cielos nublados y precipitaciones dispersas en diversas zonas del territorio nacional. Leer También: El Jefe de Estado Nicolás Maduro augura crecimiento económico del 9 % en último cuatrimestre de 2025 A través de una publicación en su cuenta oficial, la institución compartió su boletín diario informando que el país tendrá áreas nubladas generadoras de lluvias y chubascos en partes de Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Llanos Centrales/Occidentales, Miranda, La Guaira, Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Falcón, Andes y Zulia. El resto del país se aprecia con nubosidad parcial y algunas zonas despejadas. Para los estados que conforman la Gran Caracas, Inameh detalla que habrán zonas parcialmente nubladas asociadas a chubascos y las temperaturas oscilarán entre 18°C la mínima y 30°C la máxima. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar será activado hoy y mañana en todo el territorio nacional
El Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar será activado hoy y mañana en todo el territorio nacional, luego del llamado del presidente Nicolás Maduro a alistarse para la defensa del país. El ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, informó ayer que “todo el sistema defensivo territorial se prepara para atender el llamado a filas realizado por nuestro comandante en jefe Nicolás Maduro” para este fin de semana. “¡Esta Patria tiene pueblo y Fanb que la defienda! ¡Vamos, pues! ¡Es hora de defender aVenezuela!”, dijo en Telegram. La jornada se llevará a cabo en las plazas Bolívar, sedes de los cuarteles militares y en las 15.751 bases populares de defensa integral. La Ley Constitucional de la Fanb establece la Milicia Nacional como el quinto elemento esencial, junto al Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional Bolivariana, para proteger la soberanía y la integridad territorial, la paz y la serenidad de la población de Venezuela. Leer también: El presidente Nicolás Maduro afirma: «Nada ni nadie tocará a Venezuela, no es tiempo de diferencias políticas» El presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de su canal de Telegram convocó nuevamente al pueblo de Venezuela a la Gran Jornada de Alistamiento en las plazas Bolívar y Unidades Militares cercanas a tu comunidad este sábado 23 y domingo 24 de agosto para estar en la primera fila de la defensa de la soberanía y la paz nacional. Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, a través de su canal de Telegram, también publicó un audiovisual del jefe de Estado en el que realiza la convocatoria a todo el país. “La planta insolente de Estados Unidos (EE. UU.) se atreve a amenazar a nuestra Patria. Nuestra respuesta como pueblo unido será firme, de alta conciencia patria y con orgullo de nuestra dignidad histórica”, señala el mensaje publicado por la Rodríguez. Pedro Montilla / Con información de Ultimas Noticias