La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) 13, liderada por el General de División Hibrahim Ricardo Sirgo, realizó una significativa donación de 10.000 insumos médicos al Hospital Central Universitario Antonio María Pineda (HCUAMP), la cual fue recibida por el Secretario de Gobierno, Nelson Torcate, en representación del Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes, Elizabeth Manzanilla de Valecillos, secretaria de Salud y Linda Amaro, Directora del HCUAMP. Leer También: Alcalde Agüero activa la primera «Operación Iribarren para La Vida» en la Parroquia Ana Soto «Hoy estamos haciendo realidad un sueño del gigante, y es que la fusión popular militar-policial es un hecho tangible y concreto. En nombre del pueblo de Lara y de la gobernación del estado de Lara, agradecemos al general Hibrahim y a la Zona de Defensa Integral Lara (ZODI) por este gesto de donar estos 10.000 insumos a través del sistema unificado de atención farmacéutica y que sabemos que se le va a dar en este hospital un extraordinario uso y va a llegar a las manos de quien debe llegar, el pueblo bolivariano, el pueblo de Lara», expresó Nelson Torcate, Secretario de Gobierno de Lara. Por su parte el General de División Hibrahim Ricardo Sirgo dijo: «Esto está enmarcado en esa perfecta fusión popular militar policial, es una cuarta línea estratégica ordenada por nuestro comandante en jefe Nicolás Maduro, que es esa herramienta que nos va a permitir a nosotros mantener la independencia y la soberanía. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana firmó un acuerdo con el Sistema Unificado de Atención Farmacéutica y ha sido bien positivo, hemos avanzado en el aspecto médico que siempre es primordial y fundamental. En esta fusión que tenemos nosotros y en este convenio de nuestra FAN y SOAF, hago entrega de estos 10 mil insumos médicos para quienes asistan al hospital Antonio María Pineda». Este acto reafirma el compromiso de las instituciones en trabajar de manera conjunta para fortalecer el sistema de salud en la región y garantizar el bienestar de la población. Orianny SánchezPrensa Gobernación de Lara Hender «Vivo» González
Canciller Yván Gil: Venezuela calificó comunicado de Guyana como «texto miserable» que busca sembrar inestabilidad en América Latina
El canciller de la República, Yván Gil, señaló que se trata de una ridícula provocación que oculta la verdad: «Guyana ha renunciado a su soberanía por unas pocas monedas corruptas», aseveró. Venezuela rechaza con firmeza infame comunicado del Gobierno de Guyana, calificándolo como «un texto miserable» que revela su condición de peón de los oscuros intereses imperiales y de la Exxon Mobil. Leer También: Vicepresidenta Delcy Rodríguez: Caracas agradece a Moscú su apoyo incondicional «frente a la escalada de amenazas» de EEUU. A través de un comunicado difundido en las redes sociales, el canciller de la República, Yván Gil, señaló que se trata de una ridícula provocación que oculta la verdad: «Guyana ha renunciado a su soberanía por unas pocas monedas corruptas», y aseguró que se ha convertido en un «gobierno arrodillado y sumiso, dispuesto a traicionar la dignidad de su propio pueblo». En ese contexto, manifestó que «esta maniobra» busca sembrar inestabilidad en el Caribe y América Latina, respaldando su fallido intento de despojar a Venezuela de la Guayana Esequiba. «Ese plan fracasará», aseveró. La respuesta de Caracas surge luego de que Guyana declarara este viernes que Venezuela representa una amenaza para la región, siguiendo la narrativa imperialista. Resaltó que la única vía legítima para resolver la controversia es el Acuerdo de Ginebra de 1966, y «la verdad histórica prevalecerá, para lo cual Venezuela utilizará todos los medios y herramientas que le otorga el derecho internacional». Agregó que el pueblo venezolano no se dejará amedrentar. «Guyana debe respetar la legalidad y sus compromisos internacionales, o quedará marcada por la ignominia de haber traicionado la paz regional y vendido su soberanía», concluyó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Alcalde Agüero activa la primera «Operación Iribarren para La Vida» en la Parroquia Ana Soto
El alcalde del municipio Iribarren, Yanys Agüero, se desplegó junto a su equipo de gobierno para dar inicio a la primera «Operación Iribarren para La Vida«. Esta iniciativa, que busca apalancar la atención social y las respuestas a las necesidades de la gente, arrancó con una concentración de poder popular y gabinetes de trabajo. La parroquia Ana Soto fue la primera escogida, sirviendo de piloto para una metodología que, según el alcalde, se replicará en los 132 circuitos comunales que conforman el municipio Iribarren. «Nos estamos encontrando hoy, hemos convocado cuatro comunas y circuitos comunales con esta metodología que hemos diseñado», afirmó el mandatario local, quien enfatizó que el objetivo es llevar la gestión a cada rincón de la capital larense. En esta jornada, la Alcaldía de Iribarren activó a todo su equipo. El gabinete social se hizo presente, con instituciones como el Instituto Municipal de Desarrollo Social (IMDES) y la Fundación del Niño, brindando atención directa y cercana. Pero no estuvieron solos. Se sumaron aliados estratégicos a nivel nacional, como INTT y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), permitiendo a los ciudadanos realizar trámites y gestiones directamente en su comunidad. El despliegue se complementó con la presencia de todas las misiones y grandes misiones, demostrando una articulación integral de los niveles de gobierno. «Hoy vamos a entregar ayudas y apoyo económico, tras las distintas solicitudes que nos han hecho de alto y bajo costo en articulación con el gobernador», destacó el alcalde. Las ayudas, que abarcan desde el apoyo económico hasta la atención en materia de salud, son un claro ejemplo de la sinergia que se busca con esta operación. El mandatario también mencionó la inclusión de un equipo de ingenieros para la revisión y recuperación de equipos médicos, lo que permitirá realizar diagnósticos y exámenes específicos en la misma comunidad en el IMDES. La «Operación Iribarren para La Vida» se presenta como un plan ambicioso y estructurado, enmarcado en el Plan de Gobierno Iribarren para la Vida. La primera fase, que se inicia en la parroquia Ana Soto, tiene como objetivo atender las 10 parroquias del municipio. Una vez cubiertas en su totalidad, el despliegue se extenderá a cada uno de los circuitos comunales. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
La depresión: Un grito silencioso
En Barquisimeto, la capital musical de Venezuela, la melodía de la vida se ve a menudo opacada por una dolorosa realidad: aumento de la depresión y casos de suicidio. Expertos en salud mental, señalan que el peso de una sociedad que juzga, están creando un ambiente propicio para la desesperación. La salud mental, se ha convertido en una víctima más de estas circunstancias, haciendo que muchos larenses enfrenten en silencio una lucha interna. Este problema, lejos de ser una estadística, es un doloroso eco que resuena en la vida diaria de la ciudad. Leer también: El regreso a clases: La creatividad vence a la economía En nuestra sociedad, hablar de depresión o suicidio a menudo se considera un signo de debilidad, locura o vergüenza. Este estigma no solo aísla a quienes lo padecen, sino que también les impide buscar la ayuda que necesitan. Para entender esta problemática que ha enlutado a tantas familias y truncado sueños, entrevistamos al psicólogo Luis Salazar egresado de la Universidad Yacambú. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo que contribuyen a la depresión? R: Los factores de riesgo para la depresión y el suicidio en Barquisimeto, así como en otras partes del país, a menudo se repiten. Aunque la situación económica es una de las principales causas, otros aspectos sociales y familiares también juegan un papel crucial. La carga del estrés económico R: El estrés económico es un factor de gran peso. La gente vive bajo un estrés constante debido a la precariedad financiera. La preocupación por el dinero, no llegar a fin de mes, el miedo a perder el empleo o la falta de oportunidades laborales generan una presión diaria que va desde la mañana hasta la noche. Este estrés prolongado y la ansiedad continua se acumulan y pueden desencadenar un cuadro depresivo. El peso de las relaciones sociales R: El factor social también es fundamental. Los seres humanos anhelan pertenecer y ser aceptados. Cuando nos sentimos excluidos o marginados, experimentamos tristeza y malestar. El aislamiento social puede ser un catalizador poderoso para la depresión, ya que la falta de conexión y pertenencia afecta la salud mental. La influencia de la historia familiar R: Además de los factores socioeconómicos, existen predisposiciones genéticas y psicológicas. Las personas con antecedentes familiares de depresión o suicidio tienen un mayor riesgo, lo que subraya la importancia de considerar tanto las influencias del entorno como las predisposiciones biológicas. ¿Ha notado un aumento en la incidencia de estos casos en los últimos años? R: Los casos de suicidio y depresión han aumentado considerablemente, un fenómeno atribuido a la inestabilidad. En Barquisimeto, Venezuela, esta situación se debe principalmente a la crisis económica y la incertidumbre sobre el futuro, lo que genera un gran estrés. Este aumento es especialmente notable en los adolescentes, quienes han crecido con la cultura del facilismo y la inmediatez. Al enfrentarse a la realidad de que las cosas no son como las ven en redes sociales o en la televisión, experimentan estrés y ansiedad a una edad más temprana, lo que a menudo lleva a la depresión. Lamentablemente, hay una falta de cultura de prevención en las escuelas, y aunque el estado está implementando algunas medidas, estas son insuficientes para abordar el problema de manera efectiva. Esto explica el drástico incremento en los casos de depresión y suicidio entre los adolescentes. ¿Considera que hay suficientes profesionales de la salud mental en la región para atender pacientes? R: Fíjate, lo que pasa es que así como muchos, todo el de mi experiencia de lo que he vivido, así como salen muchos profesionales de la salud mental para ejercer, no todos terminan haciéndolo; ya que la mayoría decide irse del país; otros por la situación e incluso falta de oportunidades. Como no hay cultura en la parte de la salud mental, prefieren hacer otro tipo de actividad, como el de montar un negocio, un emprendimiento, y no siguen siendo constantes con su profesión, entonces pueden salir muchas personas graduadas de la salud, pero esos pocos que queda también hay que ver la calidad de formación que tienen.Es más por un amor a Venezuela, que el enriquecimiento, es más por un amor a la profesión que por el dinero, ya que la carrera es mal pagada y tampoco, no hay esa cultura de las personas en asistir a un profesional de la salud mental. ¿Cuáles son las señales de alerta más comunes de la depresión? R: Las señales pueden variar, pero las que se repiten son: Ansiedad, falta de apetito, ataques de pánico e insomnio, a los que cuesta salir de la cama, esas son partes de los indicativos de una persona que está entrando a la depresión. En su experiencia, ¿qué papel juega la familia en la recuperación de un paciente con depresión o que ha intentado suicidarse? R: El papel que juega la familia, en la recuperación de un paciente, que tiene depresión es fundamental. Ése acompañamiento, es el que le va a dar esa ayuda; ese valor y seguridad, hacerles saber a esas personas que cuentan con alguien que le da otras perspectivas de la vida y que lo apoya. Porque a veces, la persona con depresión tiene conclusiones e ideas erróneas de lo que está pasando, en su cabeza piensan que la familia no lo apoya, que es un estorbo y el familiar realmente no saben que la persona con la depresión, piensa aquello. Según el psicólogo Salazar, lo ideal es que el familiar esté presente para conversar y no juzgar. Ese acompañamiento va a ser que la persona evite esos pensamientos suicidas, evite esos pensamientos erróneos que tiene y le de esa seguridad de solucionar el problema o una forma de pensar diferente; ya que el familiar está allí con él, es como el trabajo, es como el acompañamiento que hace el psicólogo, solo que el psicólogo le va dando las herramientas de ejercicio para que lo realice y el familiar está allí acompañándolo y se asegura de que lo esté haciendo. Por: Edwin
«Acoso laboral»: La angustia de los trabajadores del Pequeño Miami en Barquisimeto
El Mercado El Pequeño Miami de la ciudad de Barquisimeto conocido por su vitalidad textil, se ha convertido en el epicentro de un drama que combina la incertidumbre laboral con la denuncia de irregularidades. Lo que para muchos es un lugar para encargar un bordado o reparar una prenda, para sus trabajadores se ha vuelto un ambiente de tensión constante, una lucha diaria por conservar el puesto que les da de comer. Noticias Barquisimeto ha tenido acceso a la voz de uno de los afectados, un valiente trabajador que, por temor a represalias, ha optado por mantener su identidad en el anonimato. Su testimonio dibuja un escenario preocupante: la aparente intención de la administración de «recuperar locales» a través de un supuesto «acoso» a quienes los ocupan. De la pandemia al «pan y agua» La denuncia, que se remonta a los últimos dos años, expone una situación que, según el trabajador, se intensificó tras la pandemia. «Venimos de una pandemia y todo este tiempo no nos han regularizado. De repente vinieron ellos a hacer su trabajo pero de una manera que no es justa», relata la fuente. El denunciante describe un sistema de control casi militar. «Nos tienen una persona que nos toma la asistencia en la mañana y en la tarde todos los días. La persona que no esté en su puesto de trabajo por ‘equis’ cosa ya es citada a Abastecimiento y la medida es que ellos quieren recuperar locales, pues». Una táctica que, según el afectado, no busca regularizar la situación de los trabajadores, sino encontrar cualquier pretexto para despojarlos de sus espacios de trabajo. La asistencia se ha convertido en una herramienta de presión. «Si usted falta un día, tiene como una falta», explicó el trabajador, señalando que la finalidad no es otra que «ver qué local trabaja o no para poderlo recuperar». Si se detecta una «deficiencia», la administración «se afinca de ahí y empieza a buscarle cosas hasta que los sacan de ahí». «Chanchullos» Lo más indignante, según la denuncia, es la opacidad en la reasignación de los locales. La fuente relató un caso reciente donde un puesto de trabajo fue arrebatado a un compañero no para dárselo a alguien nuevo, que genuinamente lo necesite, sino a alguien que ya tenía un local dentro del mismo mercado. «Si es para dárselo a una persona nueva, está bien, porque nosotros entendemos que hay la necesidad de trabajar, pero es para entregárselo a una persona que ya está allí», expresó el denunciante. Esto sugiere una especie de «chanchullo», una movida interna donde los locales se reparten entre un círculo selecto, dejando a los trabajadores de toda la vida a la deriva. La angustia es palpable. «Hay algunos que han podido solucionar y otros no, y de hecho hay algunos compañeros que han sacado de sus puestos… porque si las personas están trabajando y le dan vida a su puesto, ¿por qué los tienen que sacar de ahí y se lo tienen que dar a otras personas?». Un llamado directo al alcalde La situación es crítica. Después de años de dedicación, muchos de estos trabajadores sienten que han sido abandonados a su suerte. «Uno tiene muchos años trabajando allí, y bueno, de un tiempo para acá nos tienen a pan y agua», lamenta la fuente. Ante la impotencia, el denunciante ha decidido lanzar un llamado directo a la máxima autoridad municipal. «Alcalde Yanys Agüero, métale la lupa a esto y a todos los mercados municipales, porque capaz usted no está al tanto de todo lo que está sucediendo». Un ruego que no solo busca justicia para los trabajadores del Pequeño Miami, sino que también pone en el foco la gestión de todos los mercados populares de la ciudad, sugiriendo que las irregularidades podrían ser un mal que se extiende a lo largo y ancho de Barquisimeto. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
CORPOELEC trabaja para restablecer el servicio eléctrico tras falla generada por onda tropical
La Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) informa a la ciudadanía que, debido a las fuertes lluvias y descargas eléctricas asociadas a la onda tropical número 29, se ha registrado una falla en la subestación El Junquito. Esta avería ha provocado una interrupción momentánea del servicio eléctrico en varias zonas de la Gran Caracas, afectando también los estados de La Guaira y Miranda, específicamente en los Altos Mirandinos y el eje Guarenas-Guatire. El personal técnico y operativo de CORPOELEC se encuentra completamente desplegado, trabajando de forma ininterrumpida para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. CORPOELEC reitera su compromiso con la población y hace un llamado a la confianza en la dedicación de su equipo, el cual trabaja arduamente para garantizar un servicio eléctrico confiable y seguro para todos los venezolanos. Noticias Barquisimeto
Operativo de salud y apoyo para la comunidad Fundalara al este de Barquisimeto
En el corazón de sector Fundalara Norte y los Cardones, donde la apariencia a menudo esconde una realidad de necesidades, se ha desplegado un operativo social sin precedentes. No es la primera vez que la comunidad se une, pero en esta ocasión, la escala es mucho mayor. Se trata de un evento de gran envergadura diseñado para atender las necesidades más apremiantes de los vecinos, especialmente de nuestros adultos mayores, quienes a menudo se encuentran sin apoyo familiar. El operativo ofrece una jornada integral de atención, que incluye servicios de salud con seis especialidades médicas, así como la presencia del Seguro Social para la gestión y resolución de problemas con las pensiones. Leer también: El regreso a clases: La creatividad vence a la economía «Es un operativo grande, tenemos salud, tenemos seis especialidades, además de eso, tenemos al Seguro Social, la captación de pensión y toda aquella persona que tenga problemas con la misma, tenemos el punto patria para atender los inconvenientes también que hay con los bonos, carnets, que estamos organizados y trabajando», indicó César Rodríguez, representante del Consejo Comunal «Esta no es la primera vez que hacemos un operativo, esta es la segunda vez, pero aquello era un poquito más, este es con más envergadura, invitamos a todas las comunidades del sector, acuérdate que este es un sector eje este, que piensan que todo lo que brille, todo lo que todos tenemos plata en cantidad, eso no es así, aquí hay muchas necesidades, hay muchos abuelos, muchos abuelos que los hijos se fueron, las familias se fueron y están ahí en las casas y necesitan el apoyo del gobierno, tanto municipal, regional y nacional», enfatizó el organizador. Un operativo integral de salud César Rodríguez recalca que «Como líderes comunitarios, nuestra función es atender a los ciudadanos y darles respuestas. Por eso, estamos trabajando de cerca con los tres niveles de gobierno —nacional, regional y municipal— para llevar soluciones a las necesidades de la gente». Atención médica integral: una bendición para nuestra comunidad El jefe de la UBCH, señala la atención integral que este sistema de salud ha aportado a su comunidad, «Hoy traemos atención médica con seis especialidades: medicina interna, medicina familiar, pediatría, y odontología» «Esta iniciativa surgió de una necesidad urgente que identificamos hace meses. Junto con Marjorie, la representante del círculo de abuelos, planteamos esta petición a las autoridades. Tras varios meses de gestiones, hoy, 22 de agosto, hemos logrado traer esta bendición para colaborar y ayudar a todas las personas que lo necesitan», concluyó el líder social Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
Vicepresidenta Delcy Rodríguez: Caracas agradece a Moscú su apoyo incondicional «frente a la escalada de amenazas» de EEUU.
Ambos países coincidieron en la «necesidad de seguir defendiendo el derecho internacional». El Gobierno de Venezuela agradeció este viernes al de Rusia por su apoyo irrestricto ante la «escalada de amenazas» provenientes de Estados Unidos, en medio del inusitado despliegue militar estadounidense en las proximidades del mar territorial venezolano. Leer También: Liderada por Diosdado Cabello: Arranca primera jornada de Entrenamiento Básico de Resistencia Revolucionaria en La Guaira (+Fotos) Esta jornada, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, tuvo una conversación telefónica con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en la que expresó respaldo al país latinoamericano ante la presión externa. «Agradecí especialmente el respaldo incondicional de Rusia a Venezuela, frente a la escalada de amenazas del Gobierno de Estados Unidos para agredir al presidente Nicolás Maduro y a nuestro pueblo», comentó Rodríguez en un mensaje publicado en Telegram. Rodríguez, quien se ha reunido en varias ocasiones con Lavrov, lo catalogó como un «buen amigo de Venezuela», con el cual habló sobre el «beneficioso curso» de la cooperación entre ambas naciones. «Coincidimos en la necesidad de seguir defendiendo el derecho internacional y fortalecer los espacios multilaterales, como el Grupo en Defensa de la Carta de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), para avanzar en la construcción de un nuevo orden mundial multicéntrico y pluripolar», añadió. Washington envió un escuadrón anfibio al sur del mar Caribe como parte de su nueva guerra contra el narcotráfico. Sin embargo, el gabinete de Maduro lo considera una agresión subrepticia que no se corresponde con la realidad. «El planeta entero sabe que el verdadero cártel está en el norte», dijo la vicepresidenta el jueves. Ese mismo día, el mandatario venezolano anunció el proceso de alistamiento militar en todo el país. «La orden de defender la patria está dada», enfatizó en un acto público, en el que pidió «máxima movilización para garantizar la paz». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Liderada por Diosdado Cabello: Arranca primera jornada de Entrenamiento Básico de Resistencia Revolucionaria en La Guaira (+Fotos)
La actividad, que se realizó en Carmen de Uria, estado La Guaira, dio inicio con el toque de diana, la banda marcial y la izada de bandera, acompañada por las notas del Himno Nacional. El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, acompañó la primera jornada del Entrenamiento Básico de Resistencia Revolucionaria, en el cual participa la 1.ª cohorte Darío Vivas de la Juventud del PSUV. Leer También: Presidente Nicolás Maduro: Venezuela ratifica capacidad de reacción inmediata ante amenazas imperiales La actividad, que se realizó en Carmen de Uria, estado La Guaira, dio inicio con el toque de diana, la banda marcial y la izada de bandera, acompañada por las notas del Himno Nacional. Asimismo, el también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, junto a la JPSUV, marchó por las calles de la localidad como parte de este entrenamiento para la formación de los jóvenes en la defensa de la patria. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025: Lucha libre Venezolana se colgó tres preseas doradas
Alexa Álvarez, Astrid Montero y Gilbery García fueron las encargadas de dominar las competencias. La lucha libre venezolana demostró que fue a competir a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 tras sumar tres preseas doradas y así asegurar los boletos para Lima 2027. Leer También: La Vinotinto de las Alturas reta hoy a Canadá en el inicio de la FIBA AmeriCup Nicaragua 2025 Alexa Álvarez, Astrid Montero y Gilbery García dominaron sus respectivas categorías para quedarse con las medallas de oro, mientras que Nohalis Loyo (50kg) también colaboró con una presea de bronce. La primera en sumar un nuevo oro al listado criollo fue Álvarez en la categoría de 53 Kg, donde derrtó a a colombiana Yusmy Chaparro 11-0 para quedarse con el título. “No pensé que podría llevarme la medalla de oro, ya que en el clasificatorio quedé de última. Pero me dije ‘ya estoy aquí’ así que a dar el todo por el todo en la final”, dijo al equipo de prensa del Mindeporte. Por su parte, Montero sumó la segunda dorada en los 62 kg al derrotar en la gran final a la cubana María Santana, duelo que estuvo algo complicado para ella pero en el que logró remontar y dejar un 12-1. El trío de oro fue completado por García en los 68 kg, jornada en la que superó a la estadounidense Brooklyn Hays, dejando un ajustado marcador de 4-2. Hender «Vivo» González Con información de Líder