• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Gobierno Nacional activa medidas preventivas ante incremento en el caudal del río Orinoco

    Destacadas,  Nacionales

    El viceministro para la Gestión de Riesgo, Juan Carlos Oti, detalló que se realizaron inspecciones en los estados fronterizos al río Orinoco, al tiempo en que órganos de Seguridad Ciudadana se mantienen desplegados. El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil (PC), Almirante Juan Carlos Oti, informó la activación de medidas que se realizan ante el incremento en el caudal del río Orinoco, así como también en los estados afectados por las recientes precipitaciones y para la prevención de desastres en lo que queda de la temporada de lluvias a escala nacional. Leer También: FANB frustra cinco intentos de instalación de campamentos de narcotráfico en Venezuela Oti detalló que se realizaron inspecciones en los estados fronterizos al río Orinoco, junto a los gobernadores regionales, para garantizar una respuesta inmediata y así evitar alarmar a la población. A su vez, advirtió que las inundaciones suelen agravarse por construcciones en zonas no aptas, lo que incrementa el riesgo en comunidades ribereñas. En paralelo, el también Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre en Venezuela indicó que los diferentes órganos de seguridad ciudadana se mantienen desplegados para atender a las zonas afectadas por las lluvias y prevenir emergencias. Al mismo tiempo, Oti resaltó, como ejemplo de gestión eficiente, la recuperación del estado Mérida, donde el 60 por ciento de las vías quedaron inutilizadas tras las fuertes precipitaciones. Enfatizó que, gracias a la coordinación interinstitucional, en menos de dos semanas se rehabilitó la movilidad y se reactivó la producción agrícola, lo que, según el viceministro, demuestra la efectividad del trabajo articulado entre Gobierno y comunidades. Por otro lado, destacó la importancia del Plan Nacional de Gestión de Riesgo 2025-2030, que prioriza el ordenamiento territorial y la educación preventiva. “Debemos concienciar a la población sobre los peligros de construir en áreas no permitidas, como riberas de ríos”, señaló. Posteriormente, realzó el rol del Ven 9-1-1 como línea única de emergencias, que articula con instituciones como Corpoelec y cuerpos de seguridad para agilizar respuestas y seguimiento en casos críticos. Finalmente, el viceministro Oti recordó que Venezuela enfrenta actualmente su temporada de lluvias, con 23 de 29 ondas tropicales registradas al impactar al territorio. Ante la proyección de 45 ondas adicionales, reiteró el llamado a fortalecer la prevención bajo las directrices del Ejecutivo. “El trabajo coordinado, la capacitación comunitaria y el respeto a las normas son clave para salvar vidas”, concluyó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    FANB frustra cinco intentos de instalación de campamentos de narcotráfico en Venezuela

    Destacadas,  Sucesos

    El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre la captura de unos sujetos en alta mar a quienes se les decomisó 10 mil litros de gasoil. “En los últimos días, hemos destruido a lo largo de nuestra frontera más de cinco intentos de armar campamentos, ¡De este lado no lo van a hacer!, nuestras fronteras están resguardadas”, expresó el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, durante una rueda de prensa en la que informó sobre la incautación de un nuevo arsenal terrorista vinculado a sectores de la ultraderecha. Leer También: Venezuela prohíbe el uso de drones en todo el país Cabello detalló que, se demostró con hechos la protección que realizan los cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la región fronteriza con Colombia.  “Estos hombres y mujeres de nuestras fuerzas policiales y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están listos y desplegados a lo largo y ancho de nuestras fronteras”, aseguró. Asimismo, afirmó que por primera vez medios de comunicación como la agencia EFE difundieron información sobre la captura de unos sujetos en alta mar. «Claro que sí los capturamos y los presentamos, es lo que venimos diciendo; ellos fueron encontrados con un cargamento de combustible, ya que se convierten en estaciones de llenado del narcotráfico». Resaltó que, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), en Nueva Esparta, también decomisó 10 mil litros de gasoil. Al mismo tiempo, recordó que el presidente Nicolás Maduro enfatizó la activación de la zona binacional, que está comprendida por los estados Zulia, Táchira y el departamento Norte de Santander por parte de Colombia, para ayudar a preservar la paz de ambas naciones. “Venezuela está lista, el lado venezolano está listo, con una experiencia positiva; lamentablemente, no podemos decir lo mismo del lado colombiano. Sin embargo, señaló que Venezuela está a la orden del Gobierno de Colombia», puntualizó.   Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    El Ministro Diosdado Cabello anuncia la captura de alias «La Negra» y «El Flaco» involucrados en plan terrorista de Plaza Venezuela

    Destacadas,  Nacionales

    Ariadnys Araujo Lozada, era la responsable de contactar con las bandas criminales entrenadas en Colombia, mientras Carlos Luis Arieta Márquez fungió de explosivista en la trama Este martes, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó la captura de dos ciudadanos involucrados en los planes terroristas que se pretendían fraguar en la Plaza de la Victoria en Caracas. Leer También: Diosdado Cabello: Hallan arsenal vinculado a narcobandas en Miranda En rueda de prensa, el también vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz, detalló que los sujetos alias La Negra y El Flaco, fueron finalmente precisados por organismos de seguridad en el estado Sucre. Ariadnys Araujo Lozada, «La negra», era la responsable de contactar con las bandas criminales entrenadas en Colombia, mientras Carlos Luis Arieta Márquez fungió de explosivista en la trama. Ambos se suman a otros seis detenidos por este caso. El pasado 8 de agosto, tras un amplio trabajo de inteligencia, se logró desarticular un plan terrorista articulado por sectores de la extrema derecha local financiados por factores externos. «Ellos son bocones, siempre han sido bocones; esto nos ha permitido a nosotros antecedernos a las acciones de ellos con acciones preventivas”, expresó Cabello en su momento.  Sobre el plan, Cabello explicó que el plan consistía en explotar un artefacto en el sitio público. «El equipo antiexplosivos del SEBIN siguió a José Daniel García Ortega (quien llevaba el artefacto) para retirar el material explosivo que se hallaba dentro de un bolso dejado por el ciudadano en Plaza Venezuela. La detonación se haría de forma analógica a distancia, a través de un teléfono celular». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    El Gobierno de Venezuela señala como muestra de “desesperación” amenazas y descalificaciones emitidas por la Casa Blanca

    Destacadas,  Internacionales

    Este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ratificó la política agresiva e injerencista de Trump, quien “está dispuesto a usar todos los elementos del poder estadounidense para detener que las drogas inunden nuestro país y para llevar a los responsables ante la justicia”, declaró la funcionaria. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela emitió, este martes, un comunicado oficial en rechazo a las recientes “amenazas y difamaciones” de Estados Unidos, como parte de una campaña que intenta vincular la nación sudamericana con el narcotráfico, hecho que revela “la desesperación” de Washington, así como “su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región”. Leer También: La presidenta de México Claudia Sheinbaum condena despliegue militar de EEUU. cerca de Venezuela: «No al intervencionismo» “Desde la expulsión de la DEA (la Administración de Control de Drogas de EE.UU.) de nuestro territorio en 2005, Venezuela ha logrado resultados contundentes en la lucha contra el crimen organizado: capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control efectivo de fronteras y costas, fruto del esfuerzo y compromiso de nuestras instituciones y del pueblo venezolano”, reza el texto. El Gobierno Bolivariano señala que las amenazas estadounidenses “no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región”. En ese sentido, también pone en peligro la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en el año 2014, como un “espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos». A la vez, el texto ratifica que “mientras Washington amenaza, Venezuela avanza con firmeza en paz y soberanía“, y afirma que “la verdadera eficacia contra el crimen se logra respetando la independencia de los pueblos”. La República Bolivariana de Venezuela interpreta la ofensiva de la Administración Trump como una muestra de su vulnerabilidad: “Cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano“, subraya el mensaje. De igual modo, el Ejecutivo venezolano garantiza la victoria del pueblo de Bolívar y Chávez ante cualquier intento de intervención, a la vez que ratifica a la República Bolivariana como “un faro de dignidad, resistencia y seguridad para América Latina y el mundo“. Por su parte, este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ratificó la política agresiva e injerencista de Trump, quien “está dispuesto a usar todos los elementos del poder estadounidense para detener que las drogas inunden nuestro país y para llevar a los responsables ante la justicia”, declaró la funcionaria. Leavitt, como eco de su presidente, desconoció la legitimidad del Gobierno del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien obtuvo la victoria popular en las urnas en julio de 2024, a pesar de los intentos desestabilizadores de la ultraderecha, auspiciada por EE.UU. En su afán por sostener la campaña de Pam Bondi (la fiscal general de EE.UU.), la vocera comparó el Ejecutivo venezolano con un “cartel de narco-terror”. Las declaraciones de Leavitt dan continuidad a la campaña de amenazas contra el jefe de Estado venezolano, que se intensificó por estos días con el aumento de la recompensa ofrecida por el Gobierno de EE.UU. para desprestigiar al presidente Maduro Moros y justificar acciones coercitivas e injerencistas, a partir de un plan de guerra híbrida. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    MLB: El Venezolano Carlos Narváez, el “Yadier Molina” que los Yankees de Nueva York cambiaron a Medias Rojas de Boston

    Deportes

    El joven venezolano Carlos Narváez de los Red Sox de Boston, se ha ganado la comparación con el legendario Yadier Molina cuando estaba en sus años de novato y es por una razón muy clara: nadie le puede correr las bases. En lo que va de temporada, Narváez ha logrado retirar a 25 corredores en intentos de robo, liderando la liga en este renglón defensivo. Y no obstante, posee 8 carreras salvadas, también líder entre los de su posición. Su capacidad para neutralizar la velocidad de los rivales ha cambiado la manera en la que los equipos enfrentan a Boston. El simple hecho de ver su nombre detrás del plato genera respeto y, sobre todo, miedo en los oponentes. Leer También: MLB: Luis «La Regadera» Arráez cerca del club de los mil inatrapables de por vida en Grandes Ligas Un cambio que sorprende a todos. La historia de Carlos Narváez con los Red Sox comenzó de manera inesperada. Durante la temporada muerta, los Yankees de New York decidieron cambiarlo a su eterno rival a cambio del prospecto Elmer Rodríguez-Cruz y un jugador a ser nombrado más tarde. La decisión sorprendió, ya que el venezolano había hecho su debut en Grandes Ligas el año anterior con los Bombarderos del Bronx. Hoy, la fanaticada de los Yankees ve cómo dejaron escapar a una promesa que se está consolidando con el uniforme de Boston. De promesa a titular indiscutible. Desde su llegada a los Red Sox, Carlos Narváez se adueñó de la receptoría y se ha convertido en una pieza fundamental para el equipo. No solo brilla defensivamente, sino que también proyecta como uno de los favoritos para ganar el Guante de Oro. Además, por su impacto inmediato, su nombre ya comienza a sonar como un posible finalista al premio Novato del Año. El nuevo Yadier Molina, pero venezolano. Lo que más impresiona es cómo Carlos Narváez ha replicado ese mismo respeto que en su tiempo imponía el puertorriqueño Yadier Molina. Los corredores piensan dos veces antes de salir hacia la segunda base cuando él está detrás del plato. Su rapidez, precisión en el brazo y lectura del juego han hecho que su presencia marque la diferencia en cada partido. Molina, en sus años de novato entre el 2004 al 2006, también llegó a la liga como ese joven sensación al que debían pensarlo antes de intentar robarle una base, y encima, podia hacer lo suyo con el madero y es justo lo que ha estado haciendo Carlos Narváez, quien también posee .721 de OPS con 10 jonrones, 36 carreras remolcadas, 43 anotadas, 77 hits y 21 dobles. Hoy la narrativa es clara: los Yankees entregaron a su eterno rival una joya en desarrollo. Mientras en Nueva York se preguntan qué hubiera pasado si hubieran apostado por él, en Boston disfrutan de un receptor que promete ser protagonista por muchos años. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más
    Venezuela prohíbe el uso de drones en todo el país

    Venezuela prohíbe el uso de drones en todo el país

    Destacadas,  Recientes,  Sucesos

    El Ministerio de Transporte decretó la suspensión por 30 días de la compra, venta y uso de drones y aeromodelos en todo el territorio venezolano. La resolución, fue publicada el 18 de agosto en la Gaceta Oficial N° 6.927, el cuál también prohíbe el registro de estas aeronaves pilotadas a distancia. Leer también: Un emprendimiento especial: Juguetes usados se transforman en nuevos sueños La normativa, que aplica a todos los tipos de drones, sus partes y componentes, también suspende todas las operaciones de vuelo, dejando a los entusiastas de la tecnología y a las empresas que dependen de estos dispositivos en un limbo operativo. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) es el encargado de supervisar el cumplimiento de esta directriz. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado una justificación pública para la prohibición. Sin embargo, la medida coincide con el anuncio del presidente Nicolás Maduro Moros sobre el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país. El mandatario nacional, ha descrito este despliegue como parte de un «plan de paz» y ha instado a las milicias a estar «preparadas, activadas y armadas». Este movimiento militar interno se produce en un contexto de creciente presencia de fuerzas estadounidenses en las aguas de Latinoamérica y el Caribe. Según reportes de la cadena CNN, Estados Unidos ha desplegado 4,000 agentes, principalmente infantes de Marina, junto con aviones, barcos y lanzamisiles, bajo el pretexto de combatir a los carteles del narcotráfico. No obstante, desde hace años se ha intentado quebrantar la soberanía del Estado venezolano, con hostigamientos, sanciones, amenazas y diferentes tipos de mensajes en redes sociales. En respuesta a la situación, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, aseguró que las autoridades venezolanas también están desplegadas en las aguas territoriales. Aunque no se ha establecido una conexión oficial entre la prohibición de drones y los movimientos militares de ambos países, la sincronía de los eventos sugiere un clima de elevada tensión por parte de la extrema derecha. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Un emprendimiento especial: Juguetes usados se transforman en nuevos sueños

    Destacadas,  Locales,  Titulares

    En la concurrida calle 29 entre carreras 19 y 20 de Barquisimeto, hay un lugar que destaca entre el bullicio cotidiano: un puesto de juguetes viejos que brilla con una luz propia, la luz de la nostalgia. Su dueño, Darwin Campos, ha estado en este rincón de la ciudad por seis años, construyendo algo más que un negocio: un puente hacia los recuerdos de la infancia. Darwin comenzó su aventura con apenas diez juguetes. Al principio, las ventas eran escasas y pocos conocían su puesto. Sin embargo, con el tiempo, su negocio se transformó en un imán para coleccionistas y aquellos que buscan revivir momentos de su niñez. “No solo se trata de vender, sino de darles una nueva vida a esos tesoros olvidados”, comparte. Los juguetes que ofrece son diferentes a los que se encuentran en las tiendas modernas. “Los juguetes actuales son de mala calidad y se rompen fácilmente”, explica Darwin. En su puesto, se pueden encontrar piezas resistentes y duraderas, como soldados de plástico, animales, y las famosas colecciones de la Cajita Feliz de McDonald’s. Entre los carritos Hot Wheels, colecciones de Shrek y Kung Fu Panda, y figuras de anime como Dragon Ball, destacan los juguetes de la antigua promoción de la leche Parmalat. “Esos son los más buscados y los que más nostalgia generan”, revela Darwin. Para muchos, estos objetos son más que simples juguetes; son recuerdos que evocan la alegría de la infancia. Un experto en juguetes Con el paso del tiempo, Darwin ha adquirido un profundo conocimiento sobre el valor de cada pieza. “Al principio no sabía qué juguetes eran valiosos, pero ahora puedo diferenciar entre un juguete caro y uno económico”, comenta. Además de vender, también intercambia juguetes y comparte su pasión en TikTok bajo el usuario @DarwinCampos88, alcanzando una comunidad más amplia. Su jornada laboral comienza a las 7:30 de la mañana y termina cerca de las 5:30 de la tarde. En un buen día, puede vender entre cinco y diez juguetes, pero lo que realmente le apasiona es la interacción con la gente. “Mucha gente se queda mirando y eso me alegra mucho”, dice. Para Darwin, cada venta es una historia, un nuevo hogar para un juguete y una oportunidad para que un adulto reviva sus memorias de infancia. Darwin Campos se encuentra en la calle 29 entre carrera 19 y 20 de Barquisimeto. Si quieres revivir tu infancia o encontrar ese juguete que siempre deseaste, no dudes en visitarlo. En su puesto, cada objeto cuenta una historia, y cada visita es una oportunidad para volver a ser niño, aunque sea por un momento. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más
    Impacto y consecuencias del insomnio: Un problema que afecta la salud

    Impacto y consecuencias del insomnio: Un problema que afecta la salud

    Locales,  Recientes,  Salud,  Titulares

    El insomnio no es solo el fastidio de una noche en vela; es un trastorno de sueño con graves consecuencias para la salud y la vida diaria. En Barquisimeto, como en el resto del mundo, miles de personas luchan por conciliar o mantener el sueño, un problema que va más allá de la fatiga. Leer también: Insomnio: El daño oculto a tu salud mental Desde Noticias Barquisimeto, nos aventuramos a profundizar en la dimensión psicológica y psiquiátrica del insomnio. Más allá de la fatiga física e incapacidad de conciliar el sueño, alimenta la ansiedad, la irritabilidad y depresión. La frustración constante de pasar noches en vela crea un ciclo de estrés que no solo agrava el problema, sino que también deteriora significativamente la salud mental. «El insomnio se ha convertido en una preocupación de salud pública. Las largas jornadas laborales, el ritmo de vida y la exposición constante a la tecnología, han creado un entorno donde a muchas personas les cuesta conciliar el sueño. Este trastorno, también tiene un impacto negativo en la vida social y laboral» Describió la especialista en insomnio, Conchita Sirit Torres, egresada de la Universidad Arturo Michelena, Valencia. ¿Qué tan extendido está el problema del insomnio a nivel global? R: El problema es bastante común, yo te diría que un 30 por ciento de la población, ha experimentado el insomnio, porque puede ser de diferentes patologías. Y en este mundo tan estresante que actualmente vivimos, muchas personas sienten esta fatiga para dormir y conciliar el sueño, por eso es que muchas personas usan suplementos para dormir. Ya se ha normalizado que dormir mal está bien, pero es un problema que afecta la energía, la dinámica del día a día de las personas, capacidad de concentración y memoria de todos. ¿La sociedad actual, con su ritmo de vida, está predispuesta a los trastornos del sueño? R: En nuestra acelerada sociedad, estamos constantemente bombardeados por estímulos que nos alejan de lo natural. El uso excesivo de teléfonos celulares, computadoras y televisores, así como el ruido de la calle, se han convertido en distractores habituales. Estos estímulos mantienen a nuestro cuerpo y mente en un estado de alerta constante, lo que dificulta conciliar el sueño. Los pensamientos intrusivos y el estrés son percibidos por nuestro cerebro como amenazas reales. Como resultado, nos resulta imposible relajarnos al intentar descansar. El estrés externo genera una respuesta de estrés interna en nuestros sistemas, impidiéndonos desconectar. ¿Cómo el insomnio afecta a largo plazo la salud física y mental de una persona? R: El insomnio crónico puede ser extremadamente perjudicial para el cuerpo. La Dra. Conchita Torres de la Universidad Arturo Michelena en Valencia advirtió que a nivel físico, el insomnio sostenido incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes. Además de ello; también está estrechamente relacionado con la depresión y debilita el sistema inmunológico, haciéndonos más vulnerables a virus y bacterias. En el plano mental, el insomnio afecta directamente nuestros procesos cognitivos y está estrechamente relacionado con la ansiedad, la depresión y la irritabilidad. Cuando no dormimos bien, somos más propensos a experimentar cambios de humor y conducta, así como problemas de concentración y memoria. Es como si el cuerpo no le da tiempo de recargarse, entonces quedas como a mitad, quedas como si vas a conectar, por ejemplo, imagínate que el cuerpo es un teléfono y a cada rato lo enchufas un poquito y después lo quitas de su carga y de su recarga. Noticias Barquisimeto también tuvo la oportunidad de entrevistar a la reconocida psiquiatra, la Dra. Pérez egresada de la UCLA, para discutir un tema de creciente preocupación en la sociedad actual: el insomnio. La psiquiatra, nos brindó una perspectiva detallada sobre las implicaciones de este trastorno, sus factores de riesgo, opciones de tratamiento y estrategias de prevención. Implicaciones del insomnio Cuando se le preguntó sobre el impacto del insomnio en la población infantil, la Dra. Pérez fue enfática. «El insomnio en los niños es un tema serio que no debe tomarse a la ligera. Afecta directamente su rendimiento académico y social. Un niño que no duerme bien se vuelve irritable, tiene dificultades para concentrarse, su capacidad de memoria disminuye y su comportamiento en general se ve alterado. Es común ver bajo rendimiento escolar y problemas de conducta, lo que impacta su relación con sus compañeros y profesores», explicó. Sobre las consecuencias a largo plazo, la psiquiatra advirtió: «A largo plazo, el insomnio crónico en la infancia puede tener un impacto significativo en la salud física y mental. Físicamente, puede contribuir al desarrollo de obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. Mentalmente, incrementa el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión en la adolescencia y adultez». Condiciones La Dra. Pérez destacó la estrecha relación entre el insomnio y otras condiciones de salud mental. «La ansiedad y depresión no solo son consecuencias del insomnio, también actúan como factores de riesgo importantes. Es un ciclo vicioso: la preocupación constante y el estrés de la ansiedad dificultan conciliar el sueño, mientras que la tristeza y la falta de energía de la depresión a menudo se manifiestan en problemas para dormir. Tratar una condición sin abordar la otra es ineficaz». Tratamientos y soluciones Respecto al uso de medicamentos, la Dra. Pérez señaló: «Los medicamentos no son la primera línea de tratamiento, especialmente en niños. Se consideran en casos donde el insomnio es severo, ha sido diagnosticado por un especialista y afecta significativamente la calidad de vida de la persona. Además, su uso siempre debe estar bajo supervisión médica y ser parte de un plan de tratamiento más amplio que incluya terapias conductuales». Enfatizó la importancia de la higiene del sueño: «Los hábitos de higiene del sueño son la piedra angular del tratamiento y la prevención del insomnio. No se trata solo de dormir, sino de crear un entorno y una rutina que faciliten el descanso». Como ejemplos, mencionó: Problemas y Consecuencias: Un impacto que se siente de día Cuando el insomnio se vuelve crónico, sus efectos se extienden a todos los aspectos de la

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    La crianza en la era digital: Claves para potenciar las habilidades de tus hijos

    Destacadas,  Locales,  Titulares

    En la bulliciosa Barquisimeto, donde la vida se mueve entre el calor y el trajín diario, la crianza de los hijos es una preocupación constante para los padres. ¿Cómo ayudar a los más pequeños a desarrollar su potencial sin caer en la sobrecarga o la presión excesiva? Para desentrañar este dilema, Noticias Barquisimeto conversó con la psicóloga Vanessa Rodríguez, directora del centro Nuevo Ser, quien nos ofreció una guía práctica y realista para acompañar a nuestros hijos en su crecimiento. La familia, el núcleo de todo La psicóloga Rodríguez es enfática: la familia es el primer y más importante pilar en la formación de un niño. «La familia juega un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades de cualquier niño, sean cognitivas, sociales o emocionales, porque la familia es el núcleo de la construcción de la personalidad del niño», explica. Desde el nacimiento, los niños son esponjas que absorben todo a su alrededor. No hay una «edad ideal» para empezar a estimularlos, sino que la clave está en la observación constante. La psicóloga sugiere que los padres larenses «deben estar atentos a los intereses y habilidades que sus hijos comienzan a mostrar, y a partir de allí, fortalecerlos y motivarlos«. Si un niño se inclina por el dibujo, por ejemplo, lo ideal es proporcionarle herramientas y oportunidades para que explore ese talento. El juego, mucho más que diversión La especialista destaca el papel vital de las actividades lúdicas. A través del juego, los niños no solo se divierten, sino que también aprenden a resolver problemas, a manejar la frustración y a interactuar con otros. Rodríguez recomienda rescatar los juegos de mesa, como el ludo que promueven la interacción «cara a cara» y fomentan la paciencia y el manejo de la frustración. Sin embargo, en la era digital, la psicóloga advierte sobre la importancia de la supervisión. Si bien la tecnología puede ser una herramienta educativa, es crucial vigilar el contenido al que los niños tienen acceso. «Es muy importante que si los niños van a tener acceso a juegos más elaborados como los videojuegos, entonces allí tenemos que estar más seguros de ‘qué es lo que mi niño está viendo’», señala. El peligro de la sobreestimulación En un mundo lleno de actividades extraescolares, la presión para que los niños «sean los mejores» puede ser abrumadora. La psicóloga Rodríguez lanza una advertencia clara a los padres larenses: los niños necesitan ser niños. «Debemos dejarles espacios donde pueden jugar libremente», enfatiza. «Un niño con una agenda repleta de clases de fútbol, natación, inglés y tareas dirigidas puede terminar agotado, sin tiempo para el descanso y la imaginación». La psicóloga hace una analogía sencilla y poderosa: «si un adulto se cansa al tener muchas actividades, ¿por qué pensaríamos que un niño no lo hará?« Tolerancia a la frustración: una habilidad vital «En la actualidad, muchos estudios indican que los niños tienen una baja tolerancia a la frustración, y esto se debe, en gran parte, a la inmediatez de la tecnología». La psicóloga Rodríguez explica que el hábito de cambiar de juego o video cuando algo no nos gusta, se traslada a la vida real. Para contrarrestar esto, la experta sugiere que los padres deben enseñar a sus hijos a enfrentar los desafíos de forma constructiva. La comunicación y la escucha activa son herramientas fundamentales para lograrlo. «Lo más importante es como padres no ignorar lo que mi hijo está sintiendo», afirma. Escucharlos y ayudarlos a entender sus emociones es el primer paso para que aprendan a manejarlas de forma inteligente. Disciplina y valores: la guía del adulto Si bien los padres desean que sus hijos alcancen su máximo potencial, la psicóloga Rodríguez deja un mensaje claro: la responsabilidad es del adulto. «Si tú quieres que tu hijo pueda desarrollar su máximo potencial debes entender que las decisiones vienen de ti como adulto, y que él como niño no tiene la capacidad de tomar decisiones», concluye. El rol del padre no es solo ser un facilitador, sino también un guía. Enseñar disciplina, responsabilidad y valores sólidos es el camino para que los niños puedan desarrollarse de manera integral. La psicóloga nos recuerda que, «aunque un niño siempre querrá jugar, es el adulto quien debe establecer los límites y las responsabilidades necesarias para su crecimiento.» En definitiva, la crianza de los hijos en la Barquisimeto del siglo XXI es un equilibrio entre la diversión y la disciplina, el juego y las responsabilidades, la tecnología y las interacciones reales. La clave, según Vanessa Rodríguez, es ser un adulto presente, observador y comunicativo, que guíe a los más pequeños con amor y firmeza hacia su máximo potencial. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Presidente Nicolás Maduro anuncia activación de 4,5 millones de milicianos en todo el país

    Destacadas,  Nacionales

    El presidente Nicolás Maduro expresó que «la tercera transformación se pone de moda», seguridad, defensa ciudadana y defensa territorial, para garantizar el cumplimiento del objetivo de la paz y estabilidad del país. El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que está semana serán activados más de 4,5 millones efectivos de las milicias territoriales en Venezuela. Leer También: Presidente Nicolás Maduro: «El imperio se volvió loco y ha renovado como un refrito podrido sus amenazas a la paz de Venezuela» Así lo dio a conocer durante una reunión de trabajo con Gobernadores y Alcaldes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, en el que expresó: «Esta semana activo el plan especial de seguridad, con las milicias territoriales, 4.500.000 efectivos, en todo el territorio, milicias especiales y armadas», aseveró. Asimismo, instruyó trabajar en las milicias campesinas y obreras con los cuerpos combatientes en fábricas y centros de trabajo de todo el país.  «Paz, tranquilidad y soberanía garantizada (…) perfecta fusión, popular, policial y armada», dijo el Ejecutivo en un acto transmitido por la TV. Igualmente, llamó a la Fuerza Armada de Colombia. «Fuimos un solo ejército y por eso logramos la independencia y libertad…, allá aquellos que quieren mantenernos divididos (…) Ningún imperio volverá a tocar tierra sagrada de Bolívar, ya es bastante humillación que haya bases en estos territorios», afirmó. Destacó, además que, «la tercera transformación se pone de moda», seguridad, defensa ciudadana y defensa territorial, para garantizar el cumplimiento del objetivo de la paz y estabilidad absoluta de Venezuela. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    19 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    1 2 3 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1