En un mundo cada vez más acelerado y desconectado, el doctor Efraín Hoffmann, un médico con una trayectoria que se remonta a su graduación en la prestigiosa Universidad de Los Andes en 1982, nos invita a pausar y reflexionar sobre nuestra salud. No desde la perspectiva de una pastilla para cada mal, sino desde una visión mucho más profunda y arraigada en la naturaleza. El equipo de Noticias Barquisimeto tuvo la oportunidad de conversar con él, y lo que nos contó es un espejo de nuestra sociedad actual. El doctor Hoffmann no anda con rodeos. «La salud es la base del ser humano, pero hoy en día vivimos en una total desarmonía», afirma con convicción. Y tiene razón. Basta con mirar a nuestro alrededor en Barquisimeto. El tráfico, el ritmo de vida, la comida procesada que abunda en los supermercados. Todo nos aleja, poco a poco, de lo que es natural y bueno para nosotros. Nos hemos vuelto una sociedad de pantallas, de teléfonos que nos mantienen «pegados» a un campo electromagnético durante horas, afectando incluso a los más pequeños. ¿Cuántas veces vemos a un niño, que apenas comienza a caminar, con un celular en sus manos? Para el doctor, los males de hoy no son una casualidad. «El cáncer está a millón. La depresión, el insomnio, los problemas cardiovasculares… son la principal causa de muerte en el mundo», nos dice, y su voz denota una mezcla de sorpresa y preocupación. El panorama es claro: la obesidad, la mala alimentación, el abuso de azúcares y harinas blancas, y la falta de ejercicio físico, están pasando factura. Y aunque muchos busquen un culpable externo, Hoffmann nos invita a mirar hacia adentro. «Yo no creo que el cáncer sea solo por el ambiente», nos aclara. «Estamos tan alejados de nosotros mismos que incluso nuestra alimentación es un desastre». Pero más allá de lo físico, el doctor ahonda en un tema que rara vez se discute en una consulta médica: el bienestar mental y emocional. «Vivimos para cumplir con los demás, para ser «la ambulancia» de todo el mundo, olvidándonos de nosotros mismos. Y es ahí donde hace una revelación impactante: «Las pacientes con cáncer son personas muy generosas, muy preocupadas por todo el mundo». Es una reflexión que nos pone a pensar. ¿Estamos cuidando a los demás a costa de nuestra propia salud? Para el doctor Hoffmann, la enfermedad, y en particular el cáncer, es una llamada de atención, un «despertar espiritual». Es una oportunidad para entender que la vida, aunque a veces lo parezca, no es injusta. Nos invita a dejar de lado la idea de ser víctimas o de buscar culpables. En su lugar, propone una visión más serena: «Cada quien vive según la ley de causa y efecto». Esta ley, nos explica, es una de las lecciones más importantes que debemos aprender en la vida. Es un llamado a la responsabilidad personal, a hacernos cargo de nuestras decisiones, de lo que comemos, de cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con nuestro entorno. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Donald Trump recibe a Vladimir Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
El presidente estadounidense advierte de «consecuencias graves» si no se alcanzan avances, mientras Zelenski y líderes europeos siguen la cumbre histórica. El presidente de Estados Unidos Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se han reunido en persona en Alaska este viernes por primera vez en varios años para debatir las medidas necesarias para poner fin a la guerra en Ucrania. Leer También: Cuenta regresiva para el primer cara a cara entre Putin y Trump en Alaska: Todo lo que hay que saber Trump ha ido a recibir a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre, en la que no participa el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. En un principio, se había anticipado que iba a ser una reunión cara a cara entre Putin y Trump en Alaska. En cambio, después se confirmó que iba a ser a tres. El presidente estadounidense ha estado acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff. Los organizadores de la cumbre han planificado de forma cuidadosa el punto de encuentro donde se espera que Donald Trump y Vladímir Putin se saluden. Hender «Vivo» González
Larenses marcharon con patriotismo en defensa del presidente Nicolás Maduro
Con mucha alegría y con rotundo apoyo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro; larenses de distintos municipios marcharon por las calles y avenidas de Barquisimeto, para defender al país y exigir al mundo entero respeto. La gran movilización estuvo encabezada por el gobernador y Jefe Político Estadal, Luis Reyes Reyes; también del Alcalde de Iribarren y Jefe Político Municipal, Yanys Agüero, además de juventud, líderes y diferentes organizaciones civiles, quienes elevaron sus expresiones de respaldo, «aquí el pueblo está activo en defensa de la revolución bolivariana, así que le decimos al mundo; Nicolás Maduro es nuestro Presidente y se respeta; vamos todos en combate», comunicó la autoridad larense, Luis Ramón Reyes Reyes. Leer también: Piscina del Polideportivo Máximo Viloria, un símbolo de Barquisimeto que se «ahoga en el olvido» La marcha incorporó líderes de todas las organizaciones, entre ellos, el joven bachiller, Jesús Vargas, quien declaró, «desde las calles del centro de Barquisimeto, marchamos juntos con mucho patriotismo y civismo para gritar Venezuela se respeta al igual que nuestro Presidente Nicolás Maduro; somos un país libre, soberano e independiente». Marianela VargasPrensa Gobernación Lara
Cinco futbolistas Venezolanos provenientes de la Liga FUTVE: Revolución Vinotinto en Ucrania
El Kryvbas, equipo que milita en la primera división del país europeo, aborda un 2025 en el que ha fichado a cinco futbolistas provenientes de Venezuela. Alrededor de 9.914 kilómetros de diferencia hay entre Venezuela y Ucrania, dos países que, lejos de formar parte de distintos continentes, están separados por un gran océano que hace impensable una conexión particular. No obstante, en una de sus ciudades, Kryvbas Rih, y a través de la pelota, el fútbol venezolano ha revolucionado una zona que vio nacer al actual presidente del país, Volodímir Zelenski. Leer También: MLB: Eugenio «Bolibomba» Suárez de Marineros de Seattle confía superar su slump Sin una aparente conexión, Sudamérica demuestra una vez más su importancia en el scouting en los países del este. Puede que el único elemento que conecte con Venezuela dentro del club se encuentre en el equipo Sub-19, en el que el español Toni Mascaró tiene el mando. Ese reducto de la lengua española se antoja como un elemento clave para que en el club ucraniano hayan fichado en 2025 a cinco futbolistas venezolanos en lo que parece una estrategia revolucionaria. Tal vez empujada por las exigencias económicas actuales. Muchos en un país que suele mirar a Brasil como gran exponente. Una suposición que podría tener su parte real. En esta apuesta de fichajes dentro del país de la Vinotinto, con todos los protagonistas con 23 años o menos, el primero en llegar a Europa fue Gleiker Mendoza (atacante) desde el Angostura FC. A él le siguió Maiken González (atacante) desde el equipo Sub-20 de Deportivo La Guaira… Y en el verano del Viejo Continente son Andrusw Araujo (centrocampista; Rayo Zuliano), Carlos Paraco (delantero; Metropolitanos) y Carlos Rojas (defensa; Deportivo La Guaira) los que han acompañado a sus compatriotas en esta aventura. Algunos firmando su primer contrato profesional. El club, refundado en 2020 después de su desaparición -y deambulando durante algunas temporadas en las competiciones amateur de Ucrania hasta recuperar su licencia como club profesional- no perdió el tiempo para llegar de nuevo al máximo nivel del país. Hasta el punto de disputar competición europea durante la temporada 2024/25. Primero cayendo ante el Viktoria Plzen en la UEFA Europa League, y posteriormente no superando al Betis en la UEFA Conference League. En ambos casos durante las fases previas. En lo que supone un reducto del fútbol sudamericano dentro de Ucrania, otros futbolistas como Thiago Borges (Brasil), Guilherme Bahia (Brasil) o José Flores (Bolivia) también se han “alistado” a un proyecto que ha batido bien lo que se encuentra más allá del océano. Con Venezuela protagonista. Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
¿Tu casco libre de bacterias y malos olores? Un ingenioso emprendimiento barquisimetano tiene la solución
Usar el casco a diario es una necesidad para miles de motorizados y ciclistas en la ciudad, pero ¿qué pasa con los olores y las bacterias que se acumulan en su interior? Un innovador emprendimiento local está abordando este problema de una manera ingeniosa, económica y en solo minutos. Se trata de un servicio de desinfección profunda para cascos que utiliza una máquina especial. Este dispositivo, con tecnología de vanguardia, combina rayos ultravioleta (UV) y ozono (O3) para eliminar microorganismos, hongos y bacterias que causan el mal olor. Todo esto sin usar productos químicos que puedan dañar los materiales internos del casco. Adiós al olor a humedad y al sudor La máquina funciona como una especie de spa para el casco. Solo se coloca en la cabina y, en un lapso de cinco minutos, el proceso se completa. El resultado es un casco que se siente fresco, higiénico y libre de ese característico olor a sudor o a humedad que a menudo se vuelve insoportable. Para la gran cantidad de personas que usan su moto o bicicleta para trabajar, este servicio no solo es una cuestión de comodidad, sino también de salud. Este emprendimiento, está demostrando ser una solución práctica para una necesidad real. La alta temperatura de la región centro-occidental del país hace que la transpiración sea un problema constante, y los cascos se convierten en el lugar perfecto para la proliferación de bacterias. Génesis Rodríguez, una de las emprendedoras detrás de Fresco Rider, explica el origen de la idea y el funcionamiento del servicio: «La idea vino en realidad de los coreanos, pero ellos tienen un proceso más avanzado que trabaja con agua y jabón… nosotros quisimos hacer un proceso más rápido y que fuera al seco de manera de colocarlo de una vez». Para muchos, la limpieza del casco es una tarea que se pospone constantemente, y con el tiempo, se convierte en un riesgo para la salud del cuero cabelludo y el rostro. Este novedoso servicio de desinfección viene a llenar ese vacío, ofreciendo una solución rápida y eficaz para la vida diaria del larense. La iniciativa no solo promueve la higiene personal, sino que también alarga la vida útil del casco. Rodríguez detalla que la máquina «trabaja con lo que es ozono y rayos UV, esto trabaja hasta el punto de purificar y mata todo tipo de gérmenes que se forman allí dentro del casco, ya sea por todo el sudor, el pH de cada persona». También destaca la importancia del servicio para quienes comparten su equipo: «Como sabemos, este no es una sola persona que se lo coloca, por lo menos los mototaxis que se lo coloca uno y otra persona, entonces eso es como algo de cómo es el proceso de limpieza». Además del proceso de la máquina, el servicio incluye un paso manual: «Se limpia con una toalla que es especializada, la traemos de Alemania, y ella se encarga de lo que es de limpiar y desengrasar por dentro del casco. Lo demás lo hace la máquina que trabaja con la rayos UV y ozono». Sobre la recepción del servicio, la emprendedora comenta: «la verdad hasta los momentos, hemos visto que las personas les gusta el trabajo, sobre todo a los mototaxis que son los que trabajan a diario con personas diferentes». Fresco Rider está ubicado en la calle 51 entre carreras 14 y 15 de Barquisimeto. Su horario es de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y en Instagram se pueden encontrar como @frescorider. El servicio tiene un costo promocional: «El costo es de 1.5$, pero si traes un dólar físico, te sale en 1$». Rodríguez concluye con una visión a futuro: «Por ahora tenemos solo este punto, y queremos más adelante colocar otros puntos más y que sea más gustoso para las personas». Finalmente, envía un mensaje a otros emprendedores: «como todo emprendimiento nuevo, a veces se desanima porque estás comenzando, bueno, persistir y resistir es lo que se trata tu emprendimiento nuevo». Este emprendimiento es un claro ejemplo de cómo la innovación puede resolver problemas cotidianos de una manera sencilla y económica, mejorando la calidad de vida de los barquisimetanos que se mueven en dos ruedas. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Piscina del Polideportivo Máximo Viloria, un símbolo de Barquisimeto que se «ahoga en el olvido»
Alguna vez fue un orgullo para las competencias deportivas del país; un epicentro del deporte que albergó a atletas de talla internacional y vio nacer a grandes talentos. Hoy, la piscina del Polideportivo Máximo Viloria, es una sombra de lo que fue, un monumento al abandono que duele a los larenses. Un recorrido por sus instalaciones, revela una imagen desoladora, aunque también la maleza ha invadido el asfalto de las canchas de fútbol que no cuentan con cercas, pintura o arquería; parecen campos de «batalla» olvidados. Este lugar, (a diferencia del área de atletismo y fútbol campo), que fue cuna de grandes atletas y testigos de hazañas deportivas durante décadas, se ha convertido en un fantasma de su pasado, un epicentro deportivo olvidado que afecta el alma de los barquisimetanos. Leer también: ¡A deslizarse se ha dicho! Vacaciones sin costo en Barquisimeto «Con la piscina abandonada y sin agua, es un claro reflejo de la falta de mantenimiento en una instalación tan importante. La recuperación de este espacio, es crucial para la formación de futuros atletas. Comparto la inquietud con las autoridades, para que atiendan este llamado y se tomen las acciones necesarias para rehabilitar la piscina, devolviendo un espacio vital que es fundamental para que el polideportivo pueda cumplir su función social y deportiva», comentó Maxzuly Giménez. «Las canchas de fútbol sala no tienen arquerías, el rayado es casi invisible y las rejas están en mal estado. El área verde con equipos para entrenamiento al aire libre también se encuentra muy descuidada.», informó Pedro Gustavo Herrera quién es jugador de fútbol y softbol «Recientemente, al intentar usar las áreas comunes del Polideportivo Máximo Viloria, se me negó el acceso a menos que hiciera una «colaboración». Esto es inaceptable, ya que a pesar de las donaciones e ingresos que recibe el polideportivo, gran parte de sus instalaciones están deterioradas. Es preocupante que, mientras la cancha de fútbol campo y la pista de atletismo se mantienen, otras áreas cruciales como la piscina estén completamente inservibles», recalcó Una piscina que clama por agua El golpe más duro, se siente al contemplar su joya principal: La piscina olímpica bolivariana. Esta estructura, que en su momento fue reconocida a nivel internacional y considerada una de las mejores de Venezuela y Latinoamérica; hoy se encuentra en un estado deplorable. El equipo periodístico de Noticias Barquisimeto recorrió el lugar que alguna vez, fueron perfectas para la natación de alto rendimiento, se ha deteriorado hasta un punto crítico. «Desde hace mucho tiempo, esta piscina no tiene ni una gota de agua. Anteriormente, prometieron remodelarla», nos relata Douglas Alvarado. Sin embargo, la fe se mantiene viva, anclada en una promesa que la comunidad espera se cumpla esta vez. «Esto, priva a los niños de hacer deporte acuático y mantener una salud estable» destacó. La esperanza renace de la mano del «gobernante del pueblo y del deporte» La comunidad, ahora deposita su confianza en el gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes a quién consideran «Un gobernante del pueblo y del deporte larense» con la esperanza que esta vez, se cumpla la promesa de devolverle su esplendor al Polideportivo Máximo Viloria. «Esa esperanza, sin embargo, se mantiene viva, anclada en una promesa de ayudar a la comunidad que ahora confía en el nuevo gobernador, para rescatar en su totalidad la piscina y las canchas de fútbol» indicó Carlos Viva «Fue el gobernador Luis Reyes Reyes, quien nos sacó más de una sonrisa, con un Polideportivo Máximo Viloria en un bonito estado, sobre todo el gramado de las canchas de fútbol, la parte del boxeo y la piscina», recuerda uno de los vecinos de nombre Carlos «De hecho, varias veces hizo presencia y cumplió, con mantener una piscina en el mejor estado para la natación». La fe en una nueva gestión, está más viva que nunca. La gente confía que, bajo el liderazgo del gobernador Reyes, este emblemático lugar recuperará su brillo, sus canchas volverán a llenarse de deportistas y su piscina volverá a rugir con las brazadas de los nadadores. La frustración de los atletas: una piscina que «ahoga» las ganas La falta de inversión y el olvido han creado un «calvario» diario, especialmente en la joya de la corona: la piscina olímpica. «Tenemos años clamando por una remodelación de la piscina y el agua», nos comenta Douglas Alvarado uno de los deportistas y habitantes del sector, visiblemente afectado La situación endurece en varias disciplinas, aunque reconocen que el área de boxeo ha recibido atención, pero otras zonas como la de fútbol sala, donde los jóvenes entrenan a diario e incluso el fútbol femenino, están completamente descuidadas. «¡Queremos tener las canchas un cuidado parecido al que le han dado al fútbol de grama!», claman. La lucha por el rescate del deporte larense No es solo un conjunto de canchas y piscinas; es un símbolo de identidad para Barquisimeto. Es el lugar donde los sueños deportivos toman forma, donde la disciplina se forja y los talentos emergen. La comunidad, los atletas y todos los barquisimetanos anhelan ver el resurgimiento de este espacio. La lucha por la remodelación de las instalaciones, especialmente de la piscina, no es solo un capricho; es una necesidad urgente para el desarrollo del deporte en el estado Lara. Finalmente, la historia de la piscina del Polideportivo Máximo Viloria, tienen un significado a un símbolo del deporte larense que se resiste a «morir» y clama por una segunda oportunidad de «vivir». Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / Noticias Barquisimeto
Juventud Socialista de Lara respalda a Nicolás Maduro y rechaza sanciones de EE.UU
La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) en el estado Lara se pronunció en un acto de apoyo al presidente Nicolás Maduro, reafirmando su lealtad ante las recientes acciones del gobierno de Estados Unidos. Los jóvenes socialistas del estado rechazaron enérgicamente la recompensa ofrecida por el gobierno estadounidense para la captura de Maduro y otros altos funcionarios. Francarlis Riera, diputada de la Asamblea Nacional y organizadora de la juventud socialista en la región, declaró que este pronunciamiento es un respaldo «contundente» al liderazgo de Maduro. «Creemos que es un precio que no es lo que nosotras y nosotros valemos, valemos mucho más que eso, nuestro presidente vale mucho más que eso y este pueblo rechaza ese costo», afirmó. Riera hizo un llamado a todas las juventudes del país, «más allá de las creencias políticas», a unirse para defender la «democracia participativa y protagónica». La diputada enfatizó el compromiso de la juventud con el proyecto bolivariano, asegurando que continuarán formándose técnica y profesionalmente para servir a la patria. Por su parte, Auka Cañizales, coordinador estatal de la JPSUV en Lara, ratificó el apoyo «irrestricto» y la «lealtad absoluta» al presidente Maduro. Cañizales criticó duramente al «imperio» por intentar imponer un precio a la vida de un líder que, en su opinión, ha guiado al pueblo venezolano a «cada una de las victorias». El coordinador regional aseguró que el respaldo no solo viene de los equipos estatales, sino de las bases más profundas del partido, incluyendo los equipos políticos municipales y parroquiales, así como la «comuna joven» en cada rincón del estado. El acto culminó con la consigna «¡Yankee Go Home!», en señal de rechazo a la intervención extranjera. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Denuncian ‘ensañamiento’ contra estudiante de enfermería en la UCLA
Una madre y su hijo, estudiante de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), se acercaron a nuestro medio de comunicación para exponer un caso que, aseguran, pone en tela de juicio los procesos administrativos y la ética de algunos docentes dentro de la institución. La historia de Jean Carlos Gómez, un joven que vio su carrera pausada por un proceso disciplinario supuestamente injusto, ha generado preocupación. Todo comenzó hace unos meses, cuando Jean Carlos Gómez, estudiante del 5to semestre de la carrera de Licenciatura en Enfermería, fue notificado de una sanción que le impedía continuar sus estudios. El motivo, según cuenta su madre, Glennys Pérez, es un expediente administrativo levantado por la materia de Enfermería Pediátrica, que lo suspende por un presunto «toque inapropiado» a una menor durante unas prácticas en un hospital pediátrico, cuando en realidad no ha hecho prácticas allí. «Estoy muy preocupada por la carrera de mi hijo. El profesor Rafael Camejo me notifica que Jean le pasó la mano a una niña por su cara, en el Hospital Pediátrico, cuando él nunca hizo unas prácticas allí, él estaba en el ambulatorio de La Carucieña», relató Pérez, visiblemente angustiada, en las oficinas de nuestro medio. La familia apeló la sanción, argumentando una «nulidad absoluta», pues el estudiante no tuvo derecho a la defensa. Según la madre, la situación se agravó cuando una de las docentes, Norelys Buitrago, supuestamente sentenció: «A este estudiante lo voy a raspar, lo raspo porque este estudiante está enfermo». La señora Pérez cuestiona la autoridad de la profesora para hacer tal diagnóstico, señalando que «ella no tiene ninguna especialidad, solo es licenciada en enfermería». La situación escaló hasta la dirección de la carrera, donde, según la madre, «se prestaron para levantar este expediente». La UCLA exige que el estudiante se someta a una evaluación con una de las docentes, Franniber Tovar, a pesar de que Gómez ya ha sido evaluado por profesionales del Colegio de Psicólogos y del Hospital Luis Gómez López y Proyecto Creces, quienes «no encontraron ninguna condición que afecte su desempeño o personalidad». La madre insiste en que las pruebas externas demuestran que su hijo está en perfectas condiciones y que la exigencia de la universidad es solo una excusa para mantener la sanción. «Aquí hay un ensañamiento con el estudiante«, asevera Glennys Pérez. Ante esta encrucijada, la madre de Jean Carlos Gómez hace un llamado desesperado a las autoridades universitarias, en particular al rector Edgar Alvarado Rámirez, a quien considera ajeno a la situación. «Jean no va a perder 4 años de estudio nada más porque algunos profesores no lo quieren ver allá», dijo Pérez, con la convicción de que su hijo tiene todo el derecho a culminar su carrera en una institución pública. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Cloacas desbordadas contaminan al Asentamiento Campesino La Mata en Cabudare
Los habitantes del Asentamiento Campesino La Mata de la parroquia Cabudare en el municipio Palavecino, claman por ayuda ante una grave emergencia sanitaria que, según denuncian, ha persistido por más de 15 años, afectando a más de 20 familias y causando enfermedades e insalubridad. María Herrera, una de las vecinas afectadas, describió la situación como insostenible. “Las cloacas se están desbordando y el tubo se reventó, mezclando las aguas blancas y las aguas negras”, explicó Herrera. La situación ha empeorado notablemente en los últimos tres meses, aumentando la proliferación de mosquitos y los malos olores. Herrera afirmó que varios vecinos están sufriendo de infecciones en los ojos que, en algunos casos, requieren cirugía. «El agua es negra y asquerosa, y ahí al lado tenemos la bodega. La contaminación es inevitable», detalló. Los vecinos han intentado buscar soluciones por su cuenta, pero los costos son demasiado altos. Según Herrera, el alquiler de la maquinaria y la mano de obra para realizar el trabajo de saneamiento asciende a aproximadamente $350 o $400, una cifra que no pueden costear por autogestión. Los residentes aseguran que han reportado la situación en múltiples ocasiones a las autoridades correspondientes, incluyendo a la Alcaldía de Palavecino e Hidrolara. Sin embargo, sus llamados no han sido atendidos, y se les ha comunicado que no cuentan con la maquinaria necesaria para resolver el problema. Ante la falta de respuesta, los vecinos hacen un llamado urgente al gobernador Reyes Reyes y al alcalde Derby Guédez para que tomen en cuenta la emergencia y brinden una solución definitiva a la comunidad. «El Asentamiento Campesino los necesita», concluyó Herrera. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski dice que la cumbre de Alaska debería abrir el camino a un diálogo a tres bandas
«Estamos contrarrestando los intentos de las fuerzas rusas de afianzarse y aumentando la presión de nuestras unidades sobre el ocupante. Estamos teniendo éxito», declaró el mandatario ucraniano. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano. Leer También: Cuenta regresiva para el primer cara a cara entre Putin y Trump en Alaska: Todo lo que hay que saber «Lo fundamental es que esta reunión abra un camino real hacia una paz justa y un debate sustantivo entre los líderes en un formato trilateral: Ucrania, Estados Unidos y Rusia», dijo Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook. El jefe de Estado ucraniano, que no participará en la cita que reunirá a Trump y Putin en Alaska, reconoció que allí hay «mucho en juego» y aseguró que espera un informe de sus «servicios de inteligencia sobre las intenciones actuales de la parte rusa y sus preparativos para la reunión» entre los presidentes estadounidense y ruso. Zelenski publicó este mensaje después de haber mantenido una reunión con su equipo que, además de ocuparle con los escenarios que puede abrir la cumbre de Alaska, estuvo dedicada a la financiación de la defensa de Ucrania y la situación en el frente, donde el empuje de Rusia ha crecido en los últimos días. «Estamos contrarrestando los intentos de las fuerzas rusas de afianzarse y aumentando la presión de nuestras unidades sobre el ocupante. Estamos teniendo éxito», señaló Zelenski al referirse a la zona oriental de Prokrovsk, una de las zonas más calientes del frente. El presidente ucraniano también presentó en su escrito la decisión de reforzar esa zona, la de Dobropilia, también en el este de ucrania, y otras áreas orientales de la región de Donetsk. Zelenski, que con sus colaboradores prestó atención igualmente a la región de Zaporiyia, dijo que Rusia sufre actualmente «pérdidas significativas en sus intentos de asegurar posiciones políticas más favorables para los líderes rusos en la reunión de Alaska». «Entendemos este plan e informamos a nuestros socios sobre la situación real», concluyó Zelenski. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión