Diosdado Cabello informó sobre la incautación de 500 kilos de explosivos en un galpón de Anzoátegui, una cantidad que supera el límite legal de 50 kilos permitido para las industrias petroleras. El ministro Diosdado Cabello, hace minutos anunció la incautación de otro arsenal de explosivos en un galpón ubicado en la localidad de El Tigre, estado Anzoátegui, la transmisión que terminó a la 1 de la tarde, el líder político y militar venezolano, mostró los artefactos que pretendían causar una desgracia. Leer también: Diosdado Cabello: «María Corina quiere entregar la Guajira a familia de Vicky Dávila» Diosdado Cabello destacó la alarmante cantidad de explosivos incautados, calificándola de «impresionante» y de «todo tipo». El funcionario, refutó la justificación de que el material sería para la industria petrolera, señalando que la norma establece un límite de 50 kilos de explosivos y 100 detonadores eléctricos por empresa. El ministro cuestionó abiertamente la posesión de más de 500 kilos de explosivos, una cantidad que supera drásticamente el límite legal. Su declaración subraya la gravedad de la incautación y pone en duda el propósito real del arsenal. El líder del PSUV, Diosdado Cabello Rondón, anunció el inicio de una investigación exhaustiva sobre la incautación. El funcionario señaló que las empresas involucradas en el caso no han mantenido contratos con el Estado en más de ocho años, lo que levanta serias sospechas sobre el origen y el propósito del arsenal. Cabello cuestionó la posesión de una cantidad grande de explosivos por parte de estas empresas, cuya actividad actual es un misterio. Su interrogante resalta la necesidad de esclarecer por qué mantienen este tipo de material, especialmente si no están operando con la industria petrolera del país. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
Diosdado Cabello: «María Corina quiere entregar la Guajira a familia de Vicky Dávila»
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó que la extremista, María Corina Machado, reafirmó sus nexos con el Cártel de la Guajira (colombiana) y se entiende con alias “Maicao”, al tiempo que accede a negociar con la familia de la periodista Vicky Dávila, quien pertenece al clan “Neco” que desea el control de la Guajira venezolana. Leer también: Diosdado Cabello denuncia que ultraderechista María Corina Machado planea acciones en contra de los Venezolanos A través de una carta del patriota cooperante “Patricio Maracucho”, Cabello alertó que María Corina Machado tiene previsto ceder el territorio venezolano a cualquiera de los dos grupos que la ayuden en sus ambiciones políticas. “’La Sayona’ juega con fuego, porque hizo pacto con dos grupos que se disputan el control político, económico y territorial en la Guajira venezolana. Definitivamente, ‘La Sayona’ se fundió”, señala la misiva del Maracucho. Indicó que si María Corina Machado se hace del poder político en Venezuela “le permitiría revivir el control de las rutas de droga clandestina que pasaban por la región del Catatumbo en la costa Sur-Occidental del Lago de Maracaibo”, citó Cabello durante la transmisión del programa Con el Mazo Dando por Venezolana de Televisión (VTV). Dijo que María Corina Machado podría reactivar los laboratorios de droga ubicados en zona norte de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, así como el libre tránsito fluvial, aéreo y terrestre en el estado Zulia. “A cambio, ayudarían a María Corina Machado a recomponer la pasada Operación Júpiter, que fue rebautizada por la Operación Fénix”. Finalmente, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que, entre los objetivos desestabilizadores de la Operación Fénix, se encuentran: VTV/NA/CP
Red social X registra fallos masivos a nivel mundial
La red social X (anteriormente Twitter) está experimentando fallos técnicos a gran escala este jueves, según reportes de usuarios y datos del servicio DownDetector. Las quejas provienen de internautas de todo el mundo, quienes informan de una variedad de problemas que impiden el uso normal de la plataforma. Los usuarios se están enfrentando a dificultades para acceder a la aplicación y al sitio web, conectarse a los servidores y ver su ‘feed’ de noticias. También se han reportado problemas para iniciar sesión en sus cuentas. El mayor número de reportes de fallas se concentra en Estados Unidos, donde se han registrado más de 12.000 quejas en la última hora. Aún no se ha emitido una declaración oficial por parte de la compañía sobre la causa de esta interrupción masiva. Con información de RT
Fibrosis quística: Desafíos, impacto y realidad en Barquisimeto
En Venezuela, la fibrosis quística representa un desafío significativo para los pacientes y sus familias. Barquisimeto ha sido identificada como una de las ciudades con focos de la enfermedad, donde el diagnóstico y el tratamiento constante son una lucha diaria. La falta de programas de detección temprana y de medicamentos, como el cribado neonatal, comprometen gravemente la calidad y la esperanza de vida de quienes la padecen. Ante este panorama, el Hospital Pastor Oropeza y diferentes organizaciones, trabajan incansablemente para concientizar, brindar apoyo y garantizar que los niños afectados puedan crecer y desarrollarse de la mejor manera posible. La Dra. Jeniree Nieto, médico general egresada de la Universidad Experimental Francisco de Miranda y especialista del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, nos explica la fibrosis quística. La doctora, quien también es coordinadora de pediatría del Hospital Pastor Oropeza, detalla que la fibrosis quística es una enfermedad genética es una que afecta a las células que producen mucosidad, sudor y fluidos digestivos. Normalmente, estas secreciones son ligeras y resbaladizas, lo que les permite proteger los conductos internos del cuerpo y facilitar el paso de sustancias. Leer también: El asma infantil: La enfermedad que atormenta a los padres «En Barquisimeto, tenemos muy pocos centros de salud públicos que puedan realizar del tamizaje neonatal o prueba del talón en centros de salud públicos . A pesar de ser un método de bajo costo o fácil de aplicar y mínimamente invasivo, no se garantiza que todos los recién nacidos lo reciban antes de salir de los centros de salud», recalcó la especialista del Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera «La ausencia de esta prueba, representa un desafío. Aunque la fibrosis quística es una enfermedad rara, su impacto en la vida del paciente y su familia es enorme. Por ello, es vital diagnosticarla a tiempo para iniciar un tratamiento oportuno. Ante esta realidad, hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales para que se aboquen con mayor disposición a dotar a los centros de salud con los insumos necesarios para que todos los recién nacidos en Barquisimeto y en el estado Lara, tengan acceso a esta prueba fundamental». Enfatizó la doctora Jeniree Nieto Un gen mutado y sus consecuencias Debido a su experiencia, la doctora Nieto, nos explica que la fibrosis quística es una enfermedad genética autosómica recesiva causada por la mutación de un gen que es fundamental porque procesa una proteína clave para órganos vitales como los pulmones, el estómago, el intestino, el páncreas y el hígado. Cuando este gen muta, la proteína deja de funcionar correctamente, lo que provoca alteraciones en todos estos sistemas, afectando gravemente la calidad de vida de los pacientes. Las consecuencias de esta enfermedad son diversas y significativas. A nivel pulmonar, los pacientes sufren de infecciones respiratorias recurrentes, como neumonías, con una frecuencia extremadamente alta: hasta ocho veces al año. Estas infecciones constantes pueden llevar a complicaciones severas a largo plazo, como la hipertensión pulmonar. Además de los problemas respiratorios, la fibrosis quística también provoca alteraciones en el sistema gastrointestinal, el páncreas y el hígado. Dos Historias, Un Mismo Desafío La doctora Jeniree Nieto, relata dos casos que ilustran la dura realidad de la fibrosis quística. Menciona a un paciente reciente, hospitalizado en el Hospital Pastor Oropeza por una infección respiratoria, una complicación frecuente en estos casos. También recuerda a un paciente de su postgrado que, a pesar del vínculo especial que crearon, falleció a los diez años de edad debido a una neumonía, destacando el grave riesgo que enfrentan quienes no tienen acceso a recursos. Según la doctora, el pronóstico de vida de un paciente con fibrosis quística es favorable si el tratamiento se inicia a tiempo. Sin embargo, en ausencia de los recursos, el desenlace suele ser trágico. «Un diagnóstico temprano, permite actuar de inmediato para corregir los problemas de absorción de vitaminas, algo común en la fibrosis quística. La suplementación vitamínica desde una edad temprana, ayuda a prevenir la desnutrición y los problemas de crecimiento, permitiendo al niño desarrollarse de forma saludable. Sin embargo, cuando el diagnóstico se hace tarde, las consecuencias son inevitables, lo que impide que el paciente pueda llevar una vida normal o practicar deportes». Enfatizó la entrevistada El alto impacto de la fibrosis quística Según la Dra. Jeniree Nieto, la fibrosis quística tiene un profundo impacto en la vida. Es una enfermedad que no solo trae consecuencias físicas, sino también emocionales, sociales y económicas. «Actualmente, dos pacientes con fibrosis quística reciben atención en el Hospital Pastor Oropeza. Un estudio realizado en Carabobo, identificó a la región larense como una de las zonas de mayor incidencia de la enfermedad en el centroccidente de Venezuela. El informe de la universidad, detalla que la zona de Humocaro Bajo, específicamente, presenta un número significativo de casos». Informó Consecuencias físicas y emocionales Físicamente, los pacientes enfrentan una desnutrición crónica, deficiencia de vitaminas y complicaciones severas como la diabetes o la hipertensión pulmonar, que puede postrarlos en cama. Emocionalmente, el impacto es igualmente duro: los niños y adultos con la enfermedad son más propensos a sufrir de depresión, ansiedad y episodios de profunda tristeza, lo que afecta su bienestar mental. Impacto social y económico Socialmente, la sobreprotección de los padres a menudo lleva al aislamiento del niño, quien crece con miedo e inseguridad. Esto crea una barrera en sus relaciones y desarrollo social. Por último, y no menos importante, el impacto económico es abrumador. Finalmente, una familia con ingresos bajos, no puede costear los constantes exámenes, pruebas diagnósticas y tratamientos que requiere la enfermedad, lo que añade una carga financiera insostenible a la angustia de los padres. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto
El manejo impulsivo: ¿Qué hay en la mente del conductor imprudente?
En cada esquina, la escena se repite sin descanso: un motorizado o un carro particular que se lanza a toda velocidad, intentando ganarle al semáforo en rojo, o simplemente ignorando las señales de tránsito como si fueran un adorno. Lo que muchos ven como una simple «viveza criolla» o una «prisa» justificada, esconde en realidad un problema más profundo y peligroso. La imprudencia al volante no es solo una falta de respeto a las normas, es un espejo de la impulsividad y de una mente que, bajo presión, pierde la capacidad de pensar con claridad. La vía pública, lejos de ser un espacio de convivencia, se ha convertido para algunos en un campo de batalla. Es la carrera diaria para llegar a tiempo, para «ganarle» a otro conductor, para imponerse en el caos del tráfico. Pero, ¿qué pasa por la mente de un conductor que decide arriesgar su vida y la de otros por unos pocos segundos? La psicóloga Johanna Mujica lo explica con contundencia. «La imprudencia al volante no es solo un problema de falta de educación vial, sino que a menudo es un reflejo de factores psicológicos que debemos abordar. Una conducción segura comienza con una mente sana y consciente». Señala que la prisa se ha vuelto el detonante principal. La vida agitada y llena de compromisos nos empuja a vivir con la soga al cuello, y esa prisa, lejos de ser productiva, nos lleva a tomar decisiones irracionales que ponen en peligro a todos. «Si sabe que tiene una cita importante, salga con tiempo de antelación. El estrés acumulado en su día no debe trasladarse a la carretera», enfatiza. Barquisimeto no escapa a la realidad del tráfico. Los embotellamientos, los desvíos y la saturación de las calles son una fuente de estrés constante. Para algunos conductores, esta frustración se transforma en ira, en la necesidad de «desquitarse» con el entorno, acelerando sin control o respondiendo con agresividad. «Si siente que la impaciencia, la frustración o la ira se apoderan de usted, deténgase un momento. Reconozca que estas emociones nublan su juicio y aumentan el riesgo de un accidente», recomienda la psicóloga. Su mensaje es claro: en la calle, el objetivo no es «ganar una carrera», sino llegar a destino. La prisa es un enemigo que nos puede costar caro, y la frustración, un combustible que nos lleva directo al desastre. Una de las claves para una conducción más segura y humana, según la especialista, es la empatía. Es un ejercicio simple pero poderoso: ver a los otros conductores, a los motorizados y a los peatones no como obstáculos, sino como personas que también tienen un destino. «Póngase en el lugar de los demás. Imagine que la persona que va a su lado tiene un familiar esperando en casa», propone Mujica. Entender que compartimos el mismo espacio y que cada acción tiene un impacto en la seguridad colectiva, fomenta una conducción más respetuosa y, por ende, menos agresiva. La calle no es un ring, es un espacio de todos. En un mundo cada vez más acelerado, la carretera se ha convertido en un reflejo de nuestra mentalidad. Las calles de Barquisimeto nos recuerdan a diario que la prudencia no es solo una norma, sino una forma de vida. Es hora de bajar la velocidad, de respirar profundo y de entender que una vida vale mucho más que unos pocos segundos de ventaja. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Ferias de Barquisimeto y el reto del alcalde Yanys Agüero: Entre lo “familiar y lo espectacular”
Con la llegada del nuevo alcalde del municipio Iribarren, Yanys Agüero, las expectativas comienzan a generarse generan por lo que serán las próximas Ferias Internacionales de Barquisimeto edición 2025, exactamente dentro de un mes. En días pasado, el nuevo burgomaestre asumió el cargo, y sin perder tiempo, se puso manos a la obra. Por redes sociales nos enteramos de su primera reunión de alto calibre en su despacho, donde lo acompañaron la presidenta de Cortubar, Adriana Castellanos, y representantes del Ministerio de Turismo. El tema principal, y el que pone a muchos a pensar, es la planificación de las ferias que, como ya saben, celebran el aniversario de nuestra amada ciudad el 14 de septiembre. “Ya comenzaron los preparativos para las Ferias Internacionales de Barquisimeto 2025”, dijo Yanys Agüero. ¿Un enfoque familiar o un espectáculo de talla mundial? El alcalde Agüero ha sido claro con su visión: quiere que estas ferias sean un “encuentro familiar”, un espacio para que los nuestros, los de casa, se sientan representados y disfruten. En ese sentido adelantó que la prioridad será “resaltar el talento local y los emprendedores de la región, dándoles la plataforma que se merecen”. Esta es una noticia que trasciende de manera especial, en un momento en el que el apoyo al talento regional y a los pequeños negocios es vital para empujar la economía. Ver a nuestros artistas y emprendedores en el centro de un evento tan importante es algo que muchos aplauden. Sin embargo, el anuncio ha generado una gran pregunta que ya está circulando en las redes sociales y en las conversaciones diarias: ¿Significa esto que las carteleras artísticas internacionales quedarán en el pasado? Recordemos que, en años anteriores, las Ferias de Barquisimeto eran sinónimo de grandes conciertos con artistas de renombre nacional y mundial. Las redes sociales ya están encendidas, con opiniones divididas entre quienes ven con buenos ojos el enfoque familiar y quienes extrañan los espectáculos de alto nivel. Un reto para el nuevo alcalde El gran desafío para el alcalde Agüero y su equipo es encontrar el equilibrio perfecto. ¿Podrán conjugar un evento que celebre lo nuestro, que fomente la unión familiar y el emprendimiento, con la espectacularidad y el atractivo de contar con artistas de renombre? Muchos se preguntan si es posible tener lo mejor de ambos mundos: unas ferias con el corazón puesto en la familia barquisimetana, pero que, al mismo tiempo, nos hagan vibrar con un show musical de gran magnitud. Al fin y al cabo, un artista internacional atrae a visitantes de otras ciudades, dinamiza el turismo y le da un brillo especial a nuestra celebración. “Realizaremos una feria para la familia, una feria distinta para todos los barquisimetanos”, afirmó en su momento el alcalde. La ciudad espera con ansias, no solo un evento, sino una celebración que nos haga sentir orgullosos de ser larenses. El reloj ya corre y el 14 de septiembre está a la vuelta de la esquina, dentro de un mes. ¿Qué opinan ustedes, lectores? ¿Creen que es el momento de enfocarse en lo nuestro o prefieren que las ferias mantengan el nivel de artistas internacionales?
Diosdado Cabello denuncia que ultraderechista María Corina Machado planea acciones en contra de los Venezolanos
Desde el programa televisivo, expresaron que “están intentando hacer una acción que genere incertidumbre, terror y dudas, esa es la exigencia de Marco Rubio”. En el programa Con el Mazo Dando, conducido por el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se denunció este miércoles que la ultraderechista María Corina Machado planea realizar acciones en contra de los venezolanos a petición del secretario de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), Marco Rubio. Leer También: Reunión del presidente Nicolás Maduro con alcaldes opositores: «Tenemos la obligación de construir un país estable» Desde el programa televisivo de política y opinión, expresaron que “están intentando hacer una acción que genere incertidumbre, terror y dudas, esa es la exigencia de Marco Rubio”. Asimismo, comunicaron de manera jocosa que María Corina “sufre un cuadro psiquiátrico muy raro, tan raro que nadie lo conoce, pues mi amiguis Cori es la única persona en este mundo que cree que nadie sabe dónde está ella”. En dicho programa subrayaron que María Corina dice que “la pelea es peleando”, pero se preguntaron “¿cómo Cori puede hablar de peleas, de combates, de luchas, si ella vive tomando vino y escondida?”. Por otra parte, subrayaron que ella “hoy es solo un títere que sacan, mueven, inflan o desinflan” cada vez que los estadounidenses lo consideren. María Corina Machado es una opositora del Gobierno de Venezuela, la misma que pidió en el 2018 una intervención militar al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre el territorio venezolano. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Reunión del presidente Nicolás Maduro con alcaldes opositores: «Tenemos la obligación de construir un país estable»
El jefe de Estado se reunió con los líderes municipales en Miraflores. Los llamó a la defensa de la paz de Venezuela y al trabajo conjunto. El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este miércoles una reunión con alcaldes de la oposición que resultaron electos en los comicios de este 27 de julio. Leer También: Presidente Nicolás Maduro: Informe de la ONU declara a Venezuela como país libre de droga El evento se desarrolló en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores en el marco de un llamado de un diálogo para avanzar en la construcción de proyectos y la defensa de la paz. Maduro extendió una invitación a la oposición para trabajar en conjunto bajo el respeto y a pesar de las diferencia. «Tenemos la obligación de construir un país estable. Lo viejo, el burocratismo, la indolencia, la espera, ya no tiene lugar. Gobernar con el pueblo no es consigna: es el único camino posible. Y esa democracia, como soñó Chávez, ya se está construyendo: con rostros jóvenes, con manos obreras, con comunidades despiertas», sostuvo. «A cada funcionario le decimos: no más distancias. No más excusas. No más verticalismo improductivo. Este pueblo está listo para ejercer el poder. El Estado debe estar a la altura, con eficiencia técnica y sensibilidad humana. Con respeto. Con escucha. Con humildad», fueron palabras del Presidente. Maduro también expresó su esperanza de que la nueva generación de oposición venezolana, surgida en las recientes elecciones nacionales, pueda desempeñar sus responsabilidades junto al pueblo y contribuir al progreso del país. Recordemos que, tras el proceso electoral, el jefe de Estado instó a las autoridades regionales a trabajar en unión para el beneficio de la ciudadanía y convocó un Consejo Federal de Gobierno (CFG) que reunió a alcaldes y gobernadores de las diversas toldas políticas. Al CFG acudieron los mandatarios sin distinción política para presentar las necesidades prioritarias de sus jurisdicciones y además recibieron la instrucción de trabajar mancomunadamente con los organismos de seguridad en el marco de la lucha contra organizaciones delictivas. En esta reunión, el Presidente estuvo acompañado por la Primera Dama, Cilia Flores; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; Jorge Márquez, Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios; el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán; el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno, Leonardo Montezuma; el ministro del Poder Popular, entre otras autoridades. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
MLB: El Venezolano Gabriel Arias de Guardianes de Cleveland llega a 9 cuadrangulares en la temporada 2025
El campocorto oriundo de La victoria firmó la jugada ofensiva más resaltante de su equipo. Aunque la victoria se decantó para Miami Marlins, el encuentros nos dejó una actuación del venezolano Arias que destacó en ese 13-4 definitivo del lado de los segundos de la División Central de la Liga Americana. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones luego de la jornada del miércoles 13 de agosto de 2025 en Las Grandes Ligas En un encuentro apabullante, Miami propinó un golpe tempranero sobre la mesa en el primer inning con un jonrón de doble carrera de Xavier Edwards (2) y otro de Jakob Marsee (2) para sus primeras 4 carreras. En la misma entrada, Steven Kwan bateó jonrón en solitario y reducir la diferencia. El empate llegó en la baja del 4to inning, con el cuadrangular de sensación del criollo Gabriel Arias con 2 hombres en circulación; dicha acción fue lo más destacado de su equipo y la última suma en el marcador para ellos en la noche. El empate duró poco, pues a pesar de la última señal de vida de los Cleveland Guardians, los Marlins respondieron con potencia en las entradas siguiente. En la Alta del 5to, Jakob Marsee repitió la hazaña con otro vuelacercas para llevar a Liam Hicks al plato como acompañante. Luego en el 6to, un cuadrangular de Graham Pauley y un triple de Xavier Edwards sumaban 5 carreras más. En el 7mo episodio, llegaron 2 carreras adicionales para cerrar una actuación de gran impacto del equipo visitante. Arias por su parte, fue el estelar de los Guardians y hasta este punto promedia .236 con 74 imparables, 9 cuadrangulares, 43 carreras impulsadas y 4 bases robadas para el campocorto, consolidado con el equipo de Cleveland. Eury Pérez (5-3) se alzó con la victoria contando con 8 ponches en 5 entradas, mientras que el pitcher perdedor fue Kolby Allard (2-2), permitiendo 2 carreras en 1 entrada y 1 tercio. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025: El Venezolano Alberto Torres sumó plata en ciclismo de velocidad
Venezuela volvió a inscribir su nombre una jornada decisiva en Asunción. Con una exhibición de potencia y explosividad en el pedaleo, Alberto Torres se convirtió en el subcampeón panamericano de la velocidad masculina en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, y en un héroe para Venezuela al ser el único atleta que ganó una medalla durante el quinto día de los juegos en el velódromo techado del Comité Olímpico Paraguayo. Leer También: ¡Oficial! El Vinotinto Darwin Machis regresa a la Liga FUTVE y es nuevo jugador de UCV El criollo abrió con buen ritmo su participación con el tercer mejor tiempo (10.083). Solo fue superado por los colombianos Nicolás Olivera (9.934) y Francisco Jaramillo (9.952) primer y segundo lugar respectivamente. Doble representación Los doce mejores registros avanzaron a los octavos de final y entre ellos se incluyeron 12 pedalistas de ocho nacionalidades: Colombia, Argentina, Trinidad y Tobago, México, Cuba, Surinam, Paraguay y Venezuela que consiguió una segunda representación con el velocista Sergio Garcés, octavo mejor tiempo en la clasificación (10.440). En la fase de octavos, Torres encaró al trinitario Jelani Nedd en el tercer heat y obtuvo su segunda victoria consecutiva. Por su parte, Garcés (10.761) cedió ante el trinitario, Dannel James, que completó la vuelta a los 10.777. En esta instancia solo los líderes de los seis heats avanzaron a cuartos de final. En esta siguiente etapa, Torres continuó su andar victorioso venciendo, en esta ocasión, al mexicano Jafet López en las dos carreras (10.505; 11.467) para adjudicarse su pase a la tanda de semis. A un paso de instalarse en la final de la prueba, el pedalista criollo dominó con superioridad los heats de semifinales dejando cronos de 10.562 y 10.596 frente al colombiano Francisco Jaramillo lo que le permitió avanzar para batallar por el metal de oro contra el también neogranadino Nicolás Olivera. Lucha decisiva En la etapa decisiva, Torres cortó su racha ganador, pues Olivera dominó las dos carreras iniciales para quedarse con la victoria y el boleto directo a los Juegos Panamericanos de Lima que serán en el año 2027. El argentino Alejo Bética se quedó con la medalla de bronce en la prueba tras vencer en dos de las tres carreras (10.769; 11.038) que enfrentó ante su rival colombiano Francisco Jaramillo. Hender «Vivo» González Con información de Líder