Las Unidades de Reacción Rápida de Combate (Urras), del componente castrense, actuarán de forma inmediata ante diversas situaciones como operaciones militares, seguridad ciudadana y respuesta ante desastres naturales. Como parte de la lucha contra las bandas criminales, el narcotráfico, el terrorismo y en garantía de la paz y la integridad territorial, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se mantendrá desplegada en todo el país con la operación “Escudo Bolivariano”, informó el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, G/J Vladimir Padrino López. Leer También: Jefe de Estado Nicolás Maduro agradece la lealtad del pueblo y las fuerzas de seguridad en defensa de la soberanía nacional El despliegue será permanente en operativos diarios, completó el presidente Nicolás Maduro luego del anuncio de Padrino López durante su intervención en el programa presidencial «Con Maduro+». Maduro, como comandante en jefe de la FANB, encargó a las Unidades de Reacción Rápida de Combate (Urras) del componente castrense para actuar de forma inmediata ante diversas situaciones, como operaciones militares, seguridad ciudadana y respuesta ante desastres naturales. Mientras tanto, el también ministro para la Defensa recordó que la guerra sobre Venezuela es un fenómeno que trasciende los conceptos tradicionales y va más allá de los combates por tierra, cielo y mar. “Y esos nuevos frentes que el conflicto nos ha enseñado mucho, en estos últimos años, y hemos tenido un gran aprendizaje sobre el fenómeno de la guerra y todas las modalidades de la cuarta y quinta generación, que se están estudiando y que están en discusión”. Por su parte, el comandante Estratégico Operacional (CEOFANB) G/J Domingo Hernández Lárez, enfatizó el rechazo de la FANB ante las amenazas proferidas por Estados Unidos y su fiscal general Pamela Bondi. “Han sido ultrajados los nombres y nuestro honor militar, de todos los venezolanos, de la FANB, al pedir –‘al estilo western norteamericano, de Hollywood’– una recompensa”, expresó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025: El Venezolano Douglas Gómez entre los 10 mejores en Tiro Deportivo
El venezolano culminó en el séptimo lugar de la pistola de aire 10 metros en el estreno de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. Douglas Gómez firmó la mejor actuación en el estreno del tiro deportivo de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, al culminar en el séptimo lugar de la pistola de aire 10 metros, en una jornada en la que también vieron acción Anasoli Rodríguez y Mirela Herman. Leer También: Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya El trío llegó al polígono de tiro del Comité Olímpico de Paraguay bajo el frío de una mañana que marcaba 6° grados de temperatura y compitieron en la prueba individual de pistola de aire 10 metros. Para ellos fue la primera vez que vestían el tricolor nacional en un evento disciplinario. El encargado de cortar fue el hijo del homónimo atleta olímpico en París 2024, el más pequeño de la familia con tradición en el deporte, y además el único varón del equipo que viajó a Paraguay. Pasó a la final Douglas inició la competencia a las 8:30 a.m. hora local con 18 participantes de más de 10 naciones de América. Luego de la primera ronda de clasificación de 60 disparos finalizó con una sumatoria de 90,95,93,91,97,94; para un total de 560-6x, que lo ubicó en la quinta posición y le dio acceso a la final. A las 10:45 a.m. hora local, arrancó la tanda decisiva. Gómez apuntó para 48.9 en la primera ronda de cinco disparos, y 46.9 en la segunda ronda. De allí inició la ronda de eliminación después de cada dos disparos, en la que no pudo colarse en la disputa de medallas y se quedó con la séptima posición de la tabla con 132.1 puntos en total. Trabajo técnico “Estamos muy contentos con el resultado obtenido y por ser finalista panamericano. Tenía ansiedad por competir y por hacer todo el trabajo técnico que había planeado, pero me sentí bien en la competencia”, expresó luego de salir de la zona de ejecución de sus disparos. Entre tanto, Anasoli Rodríguez y Mirela Herman no consiguieron el esperado boleto a la final y bajaron sus armas luego de terminar la ronda de los 60 disparos iniciales. Rodríguez finalizó en la posición 12 luego de disparar para un total de 533-6x, divididos en 88,94,89,87,89,86. Mientras que Herman sumó 88,87,90,87,88,91 para un total de 531-1x. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Salvador «Salvy» Pérez sacó el jonrón 21 de la temporada y encabezó la remontada de Kansas City sobre Washington 7-4
El criollo llegó a 21 cuadrangulares en la temporada e impulsó la victoria de Royals. El encuentro entre Nacionales de Washington y Reales de Kansas City culminó 7-4 a favor del equipo de Salvador «Salvy» Pérez, que vino de menos a más y ganó la pulseada en el Kauffman Stadium. Leer También: Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya El primer golpe lo propinaron los Nacionales con un Jonrón en el primer turno de Josh Bell con un batazo elevado al jardín izquierdo con James Wood en circulación para el 2-0 inicial en la alta de la 1era entrada. La respuesta de parte de Kansas City fue inmediata en la baja del 2do inning, con un sencillo remolcador que llevó al criollo Maikel García al plato. La segunda carrera la puso el mismo Salvador Pérez luego del out de sacrificio de Nick Loftin al Jardín Central de Jacob Young para empatar 2-2. Washington volvería a propinar un cuadrangular en la 5ta entrada de parte de Paul DeJong, acompañado por James Wood quien se encontraba en circulación para retomar la ventaja y poner el 4-2. Fue entonces en la baja del 6to inning que Salvador Pérez colocó un vuelacercas directo al jardín izquierdo para conseguir la carrera él mismo y Maikel García. Ambos se fueron con 2 carreras en su cuenta personal. Posteriormente Kyle Isbel puso otro cuadrangular con un hombre circulando para irse arriba 6-4 y la casi victoria de su equipo. La última carrera la consiguió Tyler Tolbert en la parte baja del 8vo inning para el 7 – 4 final. En este triunfo, Salvador Pérez se fue de (2-4) con 1 cuadrangular, 2 carreras y percibe .248 en promedio de bateo hasta este punto. Por su parte, el pitcher vencedor fue Daniel Lynch (4-2) con 2 ponches conseguidos y permitiendo 2 carreras limpias en 2 entradas. El perdedor fue Jackson Rutledge (1-2) habiendo permitido 2 carreras limpias en 1 entrada en el montículo. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Despliegue técnico en subestación Zona Industrial optimiza suministro en comunidades de Barquisimeto
Con el objetivo de fortalecer el sistema de distribución eléctrica en sectores del municipio Iribarren, la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) ejecuta un despliegue técnico correctivo en la subestación Zona Industrial, ubicada en la parroquia Ana Soto del estado Lara. Las labores técnico-preventivas incluyen labores en el tablero de control local del interruptor 52L, reemplazo de aisladores y soportes del seccionador del conductor de barra, instalación de nuevos puentes, conductores y corta corrientes, así como mantenimiento integral de los servicios auxiliares de corriente alterna. Estas acciones, inscritas en el Plan de Mantenimiento y Adecuación de Subestaciones Eléctricas, optimizan la calidad del servicio en beneficio de más de 400 mil habitantes del oeste de Barquisimeto. CORPOELEC continúa desplegando maniobras técnicas que garanticen la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con enfoque territorial y compromiso con el bienestar del pueblo venezolano. Nota de prensa
¡El arte de la curiosidad! La creatividad de los niños como herramienta para la vida
La creatividad no es solo un talento, sino una chispa innata en cada niño. Desde los primeros garabatos hasta la invención de historias, la forma en que los más pequeños exploran el mundo es un reflejo de su capacidad creativa. Esta habilidad, a menudo vista como un simple pasatiempo, es en realidad un pilar fundamental para su desarrollo cognitivo, emocional y social. La creatividad infantil va mucho más allá del dibujo o la pintura. Se manifiesta en la manera en que los niños resuelven problemas, inventan juegos, se expresan a través del lenguaje y la música, y construyen nuevos mundos en su mente. Es un tipo de pensamiento divergente que les permite encontrar múltiples soluciones a un mismo problema y ver el mundo desde diferentes perspectivas. En un entorno en constante cambio, la capacidad de pensar de forma innovadora, resolver problemas de manera original y adaptarse a nuevas situaciones es más crucial que nunca. La creatividad infantil les enseña a ser flexibles, resilientes y a adaptarse a los cambios, habilidades esenciales para el futuro. El rol de los adultos en la mente creativa de un niño Los adultos, ya sean padres, maestros o cuidadores, tienen un papel clave en fomentar la creatividad de los niños. Su labor no es dirigir, sino crear un entorno que les permita explorar y expresarse libremente. Se trata de ofrecerles los materiales y el espacio, pero sobre todo, de darles la libertad de ser ellos mismos. «Al fomentar la creatividad, no solo estamos ayudando a los niños a convertirse en artistas, sino que también los estamos equipando con herramientas esenciales para prosperar. Estamos formando pensadores críticos y creadores de su propio futuro», comenta la Lcda. Sofía Rangel, psicóloga infantil. Rangel subraya que la clave es estimular la imaginación, no dirigirla. «Proporciona a los niños acceso a pinturas, arcilla, bloques de construcción, telas, cartón… lo importante es que puedan experimentar con diferentes texturas y formas sin la presión de seguir un modelo predefinido». La especialista también destaca la importancia de la interacción. En lugar de limitarse a decir «qué bonito», sugiere hacer preguntas: «¿Qué es esto? ¿Qué historia cuenta? ¿Por qué elegiste esos colores?». Esto no solo valora el esfuerzo del niño, sino que también lo anima a reflexionar sobre su propio proceso creativo. Al nutrir este don, los adultos no solo preparan a los niños para los desafíos del mundo, sino que les proporcionan herramientas para que construyan un mundo propio, lleno de color, de historias y de soluciones innovadoras. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Masters 1.000 de Cincinnati: La Bielorrusa Aryna Sabalenka avanza a los octavos luego de imponerse a la Británica Emma Raducanu
La tenista espera conquistar el título Masters 1000 de la WTA. La bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo, sacó adelante este lunes un partido durísimo ante la británica Emma Raducanu y se enfrentará en octavos de final del WTA 1.000 de Cincinnati con la española Jessica Bouzas. Leer También: Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya Sabalenka doblegó a Raducanu, número 39 del ránking, por 7-6(3), 4-6 y 7-6(5) después de tres horas y nueve minutos de vibrante y apasionante tenis bajo el sofocante calor de Cincinnati. Un ejemplo de la fabulosa batalla que protagonizaron ambas tenistas fue que Raducanu necesitó en el tercer set de 23 minutos para poder ganar un juego con su saque. Sabalenka se enfrentará a continuación con Bouzas (n.42), que este lunes arrolló a la estadounidense Taylor Townsend (n.126) por 6-4 y 6-1 tras una hora y 21 minutos. Este será el segundo enfrentamiento entre Sabalenka y Bouzas. El primero fue en el Abierto de Australia de este año, donde la bielorrusa se impuso por 6-3 y 7-5 en la segunda ronda. De 22 años, Bouzas está firmando una sensacional gira de pista dura por Norteamérica con un tenis muy agresivo y atrevido y la semana pasada disputó en Montreal los primeros cuartos de un WTA 1.000 de su trayectoria. Finalmente cayó en esa ronda ante la joven canadiense Victoria Mboko, que posteriormente conquistaría el título con solo 18 años. Bouzas ha ganado 10 de sus últimos 12 partidos (en Wimbledon llegó hasta los octavos de final). Hender «Vivo» González Con información de Líder
La solidaridad del talento: Josué Benjamín extiende invitación al joven barquisimetano Luis David
En un mundo donde la competitividad a menudo opaca el compañerismo, una historia de hermandad artística emerge desde lo más profundo del corazón de Venezuela. La noticia, que ha recorrido las redes y se ha posicionado en el sentir de muchos, tiene como protagonistas a dos jóvenes talentos, cada uno con una historia que inspira y un arte que cautiva. Se trata de Josué Benjamín Figueroa, el reconocido joven detrás de El Mundo de Plastilina de Josué, y Luis David, el talentoso escultor de barro de 12 años que ha conquistado el corazón de Barquisimeto. Leer también: El sabor de la resiliencia: Joven barquisimetano conquista paladares con sus pizzas artesanales La historia de Luis David, un pequeño de nuestra ciudad con un talento inmenso en sus manos, fue inicialmente visibilizada a través de una publicación de este medio, Noticias Barquisimeto. En un video que rápidamente se hizo viral, se pudo ver la destreza y la pasión con la que el niño moldea el barro, transformando un material tan simple en complejas y hermosas figuras. Esa misma pasión fue la que tocó la fibra de Josué Benjamín. Conmovido por la dedicación del joven barquisimetano, el creador de El Mundo de Plastilina de Josué no dudó en usar sus plataformas digitales para expresar un deseo simple pero poderoso: «Lo quiero conocer». Con estas tres palabras, Josué no solo reconocía el talento de Luis David, sino que también iniciaba un movimiento de apoyo que ha conmovido a toda una comunidad artística. La invitación de Josué Benjamín es mucho más que un simple encuentro; es una promesa de hermandad y mentoría. El joven artista ha propuesto a Luis David visitarlo en su taller en Caracas para compartir sus conocimientos, regalarle material de arcilla de calidad para que pueda seguir desarrollando su don, y, lo que es aún más emocionante, crear una escultura juntos. Este gesto ejemplar subraya la importancia de la unión y el apoyo en el ámbito artístico. No se trata solo de un artista reconocido ayudando a uno emergente, sino de un venezolano apoyando a otro, de un soñador inspirando a otro soñador. La historia de Luis David y el generoso ofrecimiento de Josué Benjamín se convierte así en un faro de esperanza y un recordatorio de que en Venezuela, el talento se nutre de solidaridad y el arte se construye con manos unidas. NB