El municipio Iribarren se prepara para recibir unas vacaciones escolares llenas de alegría y recreación con el lanzamiento del Plan Vacacional Comunitario Venezuela Ríe. El alcalde Yanys Agüero anunció el inicio de esta iniciativa desde el emblemático parque nacional Francisco Tamayo, en un evento que reunió a equipos de la juventud, movimientos sociales, recreadores, comuneros y educadores. Durante una rueda de prensa, Agüero destacó la importancia de este plan para la comunidad, informando que la programación se extenderá a los 132 circuitos comunales del municipio. Se activarán 69 puntos de recreaciónsemanalmente, con una variedad de actividades diseñadas para el disfrute de niños, niñas y jóvenes durante el periodo vacacional. El Plan Venezuela Ríe 2025 es una iniciativa nacional del Gobierno Bolivariano que busca garantizar la diversión y el esparcimiento seguro y comunitario durante las vacaciones escolares. En Iribarren, esta programación especial se desarrollará en puntos emblemáticos y parques del municipio como el Parque del Este, el Parqueadero del Oeste, el Parque Acuático Mundo de los Niños, entre otros. Estos espacios serán transformados en centros de diversión y aprendizaje, ofreciendo a los más jóvenes la oportunidad de disfrutar de actividades deportivas, culturales, y recreativas. El alcalde invitó a las familias a participar activamente en esta propuesta, que busca fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer una alternativa sana y segura para el esparcimiento de los más pequeños durante sus vacaciones. Oriana Lorenzo/Noticias Barquisimeto
Triangular de Voleibol Máster Copa «Confraternidad»: ¡Lara, Maracaibo y San Francisco calientan motores!
El próximo sábado 23 de agosto, el Gimnasio de Sierra Maestra en el municipio San Francisco, estado Zulia, será el epicentro de un emocionante triangular de voleibol máster. Tres equipos de alta calidad se verán las caras en la Copa «Confraternidad», un evento que promete ser mucho más que un simple torneo. Nuestros representantes larenses, Fundavol, se medirán contra los clubs Fundavozu y los anfitriones de San Francisco, competencia que servirá como un termómetro para medir el nivel de los equipos de cara a los próximos desafíos. Este triangular no es un encuentro cualquiera. En el fondo, es una oportunidad de oro para que los clubes de voleibol máster pongan a punto a sus atletas y definan estrategias. Es la antesala perfecta para lo que se viene: la prestigiosa Copa Chinita en el mes de noviembre y la esperada Copa Divina Pastora, que se celebrará en nuestra querida Barquisimeto en enero de 2026. Hablando con los representantes de los equipos, se nota la emoción y el compromiso. Eddin Villasmil de Fundavozu, Ricardo Silva de San Francisco y José Israel González de Fundavol, coinciden en la importancia de este evento. Más allá de la competitividad, lo ven como una forma de fortalecer los lazos de amistad entre los clubes. Como dijo uno de los directivos: «Aquí no solo se juega voleibol, aquí se construye hermandad». Lara y Zulia: una rivalidad con sabor a amistad No es un secreto que la rivalidad deportiva entre Zulia y Lara siempre ha existido, especialmente en disciplinas como el béisbol, pero en el voleibol máster, la historia es diferente. La camaradería y el respeto mutuo son la norma. Este triangular es un claro ejemplo de ello. Nuestros atletas de Fundavol se están preparando a conciencia para dejar el nombre de Lara en alto. La afición estará pendiente de cada jugada, de cada bloqueo y de cada remate que se dé en el Gimnasio de Sierra Maestra. Sabemos que nuestros equipos son aguerridos y que dejarán el alma en la cancha. Así que, si eres fan del voleibol o simplemente quieres apoyar a nuestros equipos, mantente conectado a nuestras redes para seguir los detalles de este emocionante triangular. Sin duda, será una jornada llena de adrenalina y compañerismo.
La sorprendente verdad detrás de las gallinas: ¿Son los dinosaurios de hoy día?
¿Te has detenido a pensar que el pollo que disfrutas en el almuerzo tiene un linaje ancestral que se remonta a los temibles dinosaurios? No es una locura de la ciencia ficción, sino una de las conclusiones más fascinantes de la paleontología moderna. Los científicos han llegado a un consenso: las aves que vemos volar hoy en día no son solo parientes de los dinosaurios, sino que son los dinosaurios que sobrevivieron. El eslabón perdido que conecta a un majestuoso Tiranosaurio Rex con una gallina no es tan difícil de rastrear como parece. Leer también: El origen del nombre Yonaiker: ¿Es real la teoría de Jordan, Nike y Air? A través de décadas de investigación, se ha demostrado que las aves actuales descienden directamente de un grupo de dinosaurios con plumas conocidos como terópodos, los mismos de donde provienen gigantes como el Velociraptor. La teoría más aceptada indica que, tras el impacto del asteroide que causó la extinción masiva hace 66 millones de años, solo un grupo de dinosaurios terópodos logró sobrevivir. Estos eran animales de menor tamaño, con plumas y un metabolismo que les permitió adaptarse a un mundo post-apocalíptico. Con el tiempo, estos sobrevivientes evolucionaron, perdiendo características como la cola larga y los brazos con garras, y desarrollando otras como el pico y la capacidad de volar, hasta convertirse en las aves que hoy conocemos. Los estudios genéticos y los hallazgos fósiles respaldan esta teoría. Al analizar los esqueletos de las aves y compararlos con los de los dinosaurios, los científicos han encontrado similitudes asombrosas. Por ejemplo, los huesos de la pata de una gallina son muy parecidos a los del Archaeopteryx, considerado el primer «pájaro» o, más precisamente, un dinosaurio con características de ave. El futuro del «pollosaurio» El ambicioso proyecto, apodado el «pollosaurio», busca reactivar genes ancestrales en embriones de pollo para que desarrollen rasgos de dinosaurio como dientes, cola o garras. Aunque todavía estamos lejos de ver un dinosaurio caminando por las calles, la ciencia nos recuerda que la próxima vez que veas una gallina, no solo estás viendo un ave de granja, sino un fascinante y sorprendente descendiente vivo de los gigantes que una vez dominaron la Tierra. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
El Gran Polo Patriótico del estado Lara rechaza las acusaciones de EE.UU. contra el Presidente Maduro
Unas 12 organizaciones políticas que conforman el Gran Polo Patriótico (GPP) en el estado Lara se unieron para rechazar las acciones del gobierno estadounidense en contra del presidente. Alberto Pérez, coordinador del GPP en la región, declaró que las organizaciones repudian de forma contundente las «acciones del gobierno estadounidense con una serie de amenazas» que, según él, intentan acusar al presidente y ofrecen una recompensa por su captura. «Rechazamos esas acusaciones. Somos un pueblo soberano, marcado dentro de la paz. Seguimos insistiendo en que respaldamos de forma contundente y solidaria a este gobierno que lleva las riendas del Estado», expresó Pérez. El coordinador hizo un llamado a la lealtad, disciplina y compromiso para «seguir batallando y apoyando al presidente», y afirmó que no permitirán la intromisión de gobiernos extranjeros. También prometió que continuarán en la lucha y defensa con su militancia para combatir las conductas que buscan «socavar la paz de nuestro país». Para finalizar, Pérez invitó al pueblo a acompañar al GPP en marchas y concentraciones, con el respaldo de la Fuerza Armada, las fuerzas policiales y la ciudadanía en general. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Pequeñas Ligas de Cardenales por Venezuela y Latinoamérica irá por el sueño mundial en Williamsport
La Pequeña Liga de Cardenales iniciará este miércoles su participación en Williamsport. La Pequeñas Ligas de Cardenales en representación de Venezuela y Latinoamérica, iniciará este miércoles su viaje en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport, Pennsylvania, cuando se midan a la Pequeña Liga de Yabucoa (Puerto Rico). Leer También: MLB: Salvador «Salvy» Pérez sacó el jonrón 21 de la temporada y encabezó la remontada de Kansas City sobre Washington 7-4 Será la cuarta vez y segunda de manera consecutiva que los niños que hacen vida en Barquisimeto lleven la bandera criolla y latinoamericana en la máxima cita de la categoría, eso, luego de finalizar invictos (con récord de 5-0) en el torneo regional. Una vez más el pitcheo es la carta de presentación de Venezuela. Limitaron a la oposición a solo seis carreras permitidas en cinco compromisos durante el Latinoamericano (y las seis en un solo juego), pero a diferencia del año pasado, esta vez la ofensiva no se queda atrás. Fabricaron 46 rayitas, lo que refleja un promedio de 9.2 por partido. Solo en la final no pisaron la goma en al menos tres ocasiones, al blanquear 2-0 a la representación de Ecuador. Para este evento, Venezuela buscará hacer lo que no hizo el año pasado: avanzar al juego por el campeonato mundial, luego de caer ante China Taipéi en la final internacional. Tras eso, los criollos se conformaron con el último escalón del podio de la Serie Mundial, al vencer a Texas en el partido por el tercer lugar. Roster de Venezuela (Pequeña Liga de Cardenales) para el torneo Hender «Vivo» González Con información de Líder
El origen del nombre Yonaiker: ¿Es real la teoría de Jordan, Nike y Air?
¿De dónde vienen nombres como Yonaiker? En Venezuela, la respuesta a menudo nos lleva a una ingeniosa teoría que se ha popularizado en el imaginario colectivo: la unión de tres marcas icónicas de calzado deportivo: Jordan, Nike y Air. Aunque la idea es fonéticamente atractiva, la realidad es que la etimología de estos nombres esconde un fenómeno cultural mucho más profundo. A primera vista, la teoría del origen del nombre Yonaiker es convincente. La combinación de «Yo» de Jordan, «nai» de Nike y «ker» que evoca a Air suena como una fórmula perfecta. Esta explicación ha resonado con fuerza, especialmente entre los más jóvenes y en las redes sociales, ya que conecta la identidad personal con símbolos de estatus y cultura urbana. Sin embargo, desde una perspectiva lingüística y etimológica, esta historia no tiene fundamento. Los expertos en onomástica (el estudio de los nombres propios) no encuentran evidencia que vincule el nombre Yonaiker a estas marcas. En cambio, lo clasifican dentro de una tendencia muy común en Venezuela y América Latina: los «nombres de invención» o «nombres de barrio». Estos nombres, a menudo considerados una expresión de creatividad y originalidad, surgen de varias fuentes. Los padres pueden combinar nombres de familiares o adaptar nombres populares en la cultura anglosajona, como Jefferson o Michael, dándoles una fonética distinta que resulta en Yeferson o Maikel. La ‘Y’ inicial, tan común en estos nombres, es una característica distintiva de esta adaptación. Otra motivación es simplemente la búsqueda de un nombre único que suene bien, sin una referencia etimológica clara. Aunque la teoría de Jordan-Nike-Air para el nombre Yonaiker es un ejemplo brillante de la creatividad popular, la realidad es que su origen es un reflejo de una tradición cultural rica y dinámica en la creación de nombres. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
«Si este mensaje te ha llegado, han logrado silenciarme»: Amas Al Sharif, el periodista Palestino, se despide en un mensaje póstumo
El domingo 10 de agosto el reportero falleció junto a cuatro compañeros más durante un ataque del Ejército israelí, cuando se encontraban en una tienda de campaña reservada para medios de comunicación cerca del Hospital Central de Gaza. «Si este mensaje te llega, sabrás que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz». Con estas palabras se despide el periodista, Anas Al Sharif, asesinado en un bombardeo por el Ejército israelí sobre Gaza. Leer También: Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) acuerdan continuar diálogo sobre el programa nuclear iraní El periodista de 28 años, Al Sharif, se convirtió en la cara más visible en la cobertura de la guerra de Gaza. Nació en 1996 en el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja. Desde su niñez admiró el desempeño de los informadores, es por ello que se graduó en Comunicación en la Universidad Al Aqsa. Posteriormente, entró como voluntario al centro de comunicación Shamal Media. Finalmente, se unió al canal de televisión catarí Al Jazeera como corresponsal del norte de Gaza. A pesar de que desde el comienzo de la guerra recibiese llamadas y amenazas del Ejército israelí instándole a dejar el norte de Gaza, se mantuvo firme reportando la situación bajo bombardeos y las condiciones de hambruna extremas. Las amenazas israelíes se convirtieron en alegaciones sobre que Al Sharif era un miembro activo de Hamás, que posteriormente fueron desmentidas por comités internacionales y Naciones Unidas. El domingo, el reportero falleció junto a cuatro compañeros más durante un ataque del Ejército israelí, cuando se encontraban en una tienda de campaña reservada para medios de comunicación cerca del Hospital Central de Gaza. Su labor de informador le alejó de su familia, a quienes recordó en su último mensaje: a su madre, su mujer Umm Salah y sus hijos Sham y Salah. Al Sharif en su comunicado póstumo transmitido a través de su cuenta de X y difundido por un amigo suyo, recordó su lucha, su legado y su testimonio. El reportero explicó la pasión hacia su vocación: «He vivido el dolor en todos sus detalles, he probado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, y aun así nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación». Además, el periodista lamentó las muertes de los civiles palestinos, cuyos «cuerpos fueron aplastados bajo miles de toneladas de bombas y misiles israelíes, destrozados y esparcidos por las paredes». Asimismo, instó a los lectores a que sigan la lucha palestina: «Que las cadenas no os silencien, ni que las fronteras os detengan. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su pueblo, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se alce sobre nuestra patria robada». Finalmente, el informador concluyó su escrito lanzando un último mensaje para el mundo: «No os olvideís de Gaza y recordadme en vuestras oraciones para mi perdón y aceptación». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Presidente Nicolás Maduro agradece a la FANB ante ataque desestabilizadores: «Han salido a dar la cara por la paz y la soberanía»
El mandatario destacó la construcción de la unión popular-militar-policial como un gran poder de defensa de la nación. El presidente Nicolás Maduro expresó este lunes su agradecimiento a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a las fuerzas populares del país en lo que describió como una fusión perfecta popular-militar-policial. Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López informó: FANB despliega Escudo Bolivariano en todo el país para garantizar la paz «Quiero agradecer a todas las fuerzas militares, a todos sus componentes, porque han salido a dar la cara por la paz y la soberanía de Venezuela, a dar su respaldo moral y militar a su comandante en jefe, el joven obrero, hijo de Chávez, Nicolás Maduro», dijo durante la transmisión de su programa presidencial «Con Maduro+». Asimismo, elogió la movilización de las fuerzas populares, a quienes describió como una “lluvia de misiles llenas de verdades” por su apoyo en las redes sociales y su presencia en las calles. «Hemos logrado construirlos como un poder». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) acuerdan continuar diálogo sobre el programa nuclear iraní
Las conversaciones fueron calificadas de “técnicas” y “complicadas” entre Irán y el OIEA. Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han acordado continuar sus consultas sobre el programa nuclear iraní, tras una visita del subdirector general de la agencia de la ONU a Teherán. Massimo Aparo, director general adjunto y jefe del Departamento de Salvaguardias del OIEA, se reunió con una delegación iraní en Teherán el pasado lunes, para discutir la forma de cooperación bilateral en las nuevas circunstancias. Leer También: Foro de São Paulo condena las maniobras injerencistas de Estados Unidos en América Latina y el Caribe Las conversaciones, calificadas de “técnicas” y “complicadas” por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, fueron las primeras de este tipo desde que Teherán suspendió formalmente la cooperación con el OIEA. Según el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, las discusiones incluyeron un debate sobre los mecanismos de interacción en el actual contexto geopolítico. Durante el encuentro, la delegación iraní expresó su enérgica protesta y crítica por el fracaso del OIEA en ejercer su responsabilidad ante la agresión militar israelí y estadounidense contra las instalaciones nucleares de Irán. En este sentido, Teherán instó al OIEA a rectificar sus enfoques incorrectos respecto al programa nuclear iraní y exigió reformas en los procedimientos del organismo, alegando un trato injusto en la supervisión de sus actividades atómicas. La suspensión de la cooperación iraní con el OIEA se produjo tras una serie de ataques militares por parte de Israel y Estados Unidos a las instalaciones nucleares del país. El 13 de junio, Israel atacó a Irán, seguido por un bombardeo estadounidense el 22 de junio contra recintos nucleares iraníes como Fordo, Isfahán y Natanz, que se encontraban bajo la protección del OIEA. En respuesta, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, emitió un decreto el 2 de julio suspendiendo la cooperación con el OIEA “hasta que sea garantizada la seguridad de las instalaciones nucleares y los científicos nucleares”. Además, Teherán sostiene que el OIEA transfirió información confidencial a Israel, facilitando los ataques, y que un informe antiiraní de la agencia de finales de mayo, que afirmaba actividades nucleares secretas, allanó el camino para la guerra. Recientemente, el viceministro de Asuntos Exteriores, Majid Takht-e-Ravanchi, manifestó que Irán está dispuesto a aceptar ciertas restricciones limitadas a su programa nuclear si se levantan las sanciones. Sin embargo, enfatizó que el enriquecimiento de uranio es una necesidad no negociable para Irán y un elemento fundamental del que no se puede renunciar bajo ninguna circunstancia, afirmando que “si Estados Unidos insiste en un enriquecimiento cero, entonces no tendremos acuerdo”. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Vehículo es arrollado por un camión en la calle 50
Durante la noche del lunes 11 de agosto, se produjo un fuerte accidente de tránsito en la carrea 19 con calle 50, donde un camión de marca Ford, que se desplazaba a alta velocidad impactó de manera violenta a un vehículo Daewoo de color azul, que se encontraba en el lugar por fallas mecánicas. Leer también: ¡Alerta en La Mora!: La Plaza Jacinto Lara sumida en la oscuridad y abandono Según testigos, el automóvil Daewoo se encontraba averiado a un costado de la vía, esperando por asistencia, cuando el camión, que aparentemente se desplazaba a una alta velocidad, chocó con él. El impacto fue tan severo, que la parte delantera del vehículo azul, quedó completamente destruida, causando daños materiales significativos. Las autoridades, se mantuvieron en el lugar investigando las causas exactas del siniestro, para determinar las responsabilidades. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto