Este reconocimiento se otorga a aquellos intérpretes que la organización considera que «han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades». La Academia Latina de la Grabación anunció a Olga Tañón como ganadora del Premio a la Excelencia Musical, que se entregará en noviembre en el marco de la gala de los Grammy Latino, que tendrá lugar en Las Vegas (EE UU). Leer También: La artista Jennifer Lopez es rechazada en una tienda de Chanel en Turquía y así reacciona Además de la puertorriqueña, también recibirán el reconocimiento Susana Baca, Enrique Bunbury, Ivan Lins y Pandora. Asimismo, Eric Schilling será reconocido con el Premio del Consejo Directivo y también se entregará por primera vez el Premio al Educador de Música Latina, informó la Academia en un comunicado. El Premio a la Excelencia Musical se otorga a aquellos intérpretes que la organización considera que «han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades». Mientras, que el Premio del Consejo Directivo se entrega a quienes han realizado «importantes contribuciones» a la música latina, pero «no necesariamente en la forma de interpretaciones». «Es un inmenso privilegio honrar a estas leyendas de la música, que continúan redefiniendo nuestra rica herencia musical, así como a nuestro primer ganador del Premio al Educador de Música Latina», dijo en el comunicado el director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud. Además, el Premio al Educador de Música Latina busca reconocer a un «educador excepcional» que haya tenido un impacto significativo incorporando la música latina a su plan de estudios. La escuela del ganador también recibirá una donación de 10.000 dólares en instrumentos musicales para apoyar la educación musical. Un homenaje privado a los premiados en estas categorías tendrá lugar el próximo 9 de noviembre en Las Vegas, en el marco de la Semana Latin Grammy, que se cerrará el 13 de noviembre con la 26ª gala anual de los premios a la música latina. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Presidente de EEUU. Donald Trump lanza advertencia a los sintecho de la capital: «Tienen que marcharse»
El mandatario estadounidense podría desplegar la Guardia Nacional en Washington D. C. para desalojar a las personas sin hogar. El presidente estadounidense Donald Trump aseveró el domingo que tomará nuevas medidas con el objetivo de abordar la crisis de los sin techo y criminalidad en Washington D. C., adelantando que ofrecerá detalles sobre sus planes para que la capital estadounidense esté «más segura y más hermosa que nunca» en una conferencia de prensa este lunes. Leer También: Presidente de Colombia Gustavo Petro: «Cualquier ataque militar a Venezuela es una agresión a toda Latinoamérica» «Voy a hacer que nuestra capital sea más segura y (esté) más hermosa que nunca. Los sintecho tienen que marcharse inmediatamente. Les daremos lugar donde alojarse, pero lejos de la capital», escribió el presidente de Estados Unidos en su cuenta de Truth Social. Con quienes delinquen, fue más tajante: «Delincuentes, ustedes no tienen que marcharse. Los meteremos en la cárcel, que es adonde pertenecen». «Todo va a pasar muy rápido, igual que en la frontera. Pasamos de millones de personas entrando a cero en los últimos meses. Esto será más fácil, ¡prepárense! No habrá ningún ‘Sr. Amable’. Queremos recuperar nuestra capital», afirmó. La semana pasada, Trump ordenó a las agencias federales de seguridad aumentar su presencia en las calles capitalinas durante siete días, con la posibilidad de ampliar el plazo. En la noche del viernes, organismos como el Servicio Secreto, el FBI y el Servicio de Marshals de Estados Unidos asignaron más de 120 agentes y oficiales adicionales para colaborar en las labores de seguridad en la urbe. El mandatario también declaró que evalúa mecanismos para que el Gobierno Federal asuma el control de la administración de Washington D. C., aseverando que la ciudad es «insegura». Entre las medidas sobre la mesa, se encuentra la activación de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia. Si bien el propio Trump no brindó más aclaraciones sobre el proyecto, un funcionario estadounidense comentó a Reuters que la Administración de la Casa Blanca prepara el despliegue de centenares de efectivos de la Guardia Nacional en Washington D. C. La fuente de la agencia agregó que el presidente todavía no ha tomado la decisión final al respecto, estando la cantidad de agentes y su papel por determinarse. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
¡Una charla que puede salvar vidas! Motorizados escuchan atentas recomendaciones de la PMI
La entrada a Barquisimeto, cerca del icónico Parque Cardenalito, fue escenario esta mañana de una inusual parada. No se trató de una retención más, de las que a diario vemos en las calles de la capital larense, sino de una iniciativa diferente por parte de la Policía Municipal de Iribarren (PMI). Un grupo de motorizados fue detenido, pero lo que siguió no fue una simple multa o una revisión apresurada, sino una charla que, según los propios protagonistas, podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Varios funcionarios de la PMI que integran la alcabala móvil frente al Paseo “Las Flores”, detuvieron a los motorizados para una revisión de rutina. Se chequearon los documentos de los vehículos y se verificó el uso correcto del casco de seguridad, ese compañero indispensable para todo motociclista. Sin embargo, una vez culminada la inspección, los uniformados no los dejaron ir sin antes darles un mensaje claro y conciso sobre la responsabilidad que conlleva manejar una moto. Educación vial en las calles: Un enfoque que busca salvar vidas En un país donde el uso de la moto se ha convertido en una solución de movilidad y, en muchos casos, una herramienta de trabajo esencial, también se ha visto un aumento en los accidentes de tránsito. Según cifras oficiales, los motociclistas son uno de los grupos de usuarios de la vía pública más vulnerables. En Venezuela, la situación no es ajena, y las estadísticas de accidentes viales relacionados con motos son preocupantes. “Esos cascos sencillos no los recomendamos, no protegen. Niños menores de nueve años no deben ir en las motos, y más de dos personas en la unidad no está permitido. Cada día se incrementan los accidentes de tránsito y estas charlas buscan precisamente salvar vidas”, dijo el funcionario policial a los atentos motorizados. La iniciativa de la Policía Municipal de Iribarren parece ir más allá de la simple sanción. Se trata de una estrategia de educación vial en el asfalto, de aprovechar cada punto de control para recordar a los conductores las normas básicas y el valor de sus vidas. Durante la charla en “El Cardenalito”, los funcionarios hicieron hincapié en la importancia de respetar los límites de velocidad, el uso de las luces direccionales y, sobre todo, en la prudencia. “A veces uno va con la prisa del día a día y se le olvida. Que te recuerden esto así, en plena calle, te hace reflexionar. Es un mensaje que se agradece, porque al final es por nuestro bien”, comentó José Giménez, uno de los motorizados visiblemente agradecido, antes de continuar su camino. Un llamado a la conciencia Barquisimeto, conocida por su gente cordial y su dinamismo, también ha sido testigo de accidentes de tránsito que han enlutado a familias. La moto, aunque práctica, exige un nivel de conciencia y respeto por las normas que a menudo se subestima. La Policía Municipal de Iribarren, con acciones como la de hoy, parece estar enviando un mensaje claro: “la seguridad vial es una responsabilidad de todos, y la prevención es la mejor herramienta para evitar tragedias”. Los motorizados, al final, se marcharon de la parada no solo con sus documentos en regla, sino con un recordatorio valioso: cumplir las normas de tránsito no es solo para evitar una multa, sino para volver a casa a salvo. Es un mensaje que resuena, especialmente en una ciudad donde el día a día se mueve sobre dos ruedas. NB
El Venezolano Andrés Machado de los Búfalos de Orix sumó su tercer triunfo del año en Japón
Pese a desperdiciar una oportunidad de salvado, el diestro carabobeño niveló su récord a 3-3. El lanzador derecho venezolano, Andrés Machado, obtuvo su tercer triunfo de la temporada en Japón (NPB), luego que los Búfalos de Orix dispusieran 5-3 en 10 entradas de los Marinos de Lotte este lunes en el ZOZO Marine de la ciudad de Chiba. Leer También: José «Astroboy» Altuve tras los 250 jonrones en Grandes Ligas: «Esto me hace seguir adelante» El oriundo de Urama (estado Carabobo) inició su labor en busca de su 20mo salvamento de la temporada, pero la toletería local logró empatarle el juego y tras tener a corredores en las esquinas con dos outs, finiquitó la tanda con un rodado a primera base. Su labor fue de un inning en el que permitió dos imparables, una carrera, otorgó un boleto y ponchó a un contrario, para llegar a 49 en lo que va de zafra. Ya con el juego en el décimo episodio, Orix recuperó la ventaja con jonrón de dos carreras de Ryo Ota, mientras que Kaito Saiki sacó los últimos tres outs por la vía del ponche para acreditarse su primer rescate de la zafra. Por su parte, Andrés Machado niveló su récord a 3-3 y dejó su efectividad en 1.56, a razón de siete carreras limpias permitidas en 40.1 innings de trabajo. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Judo sumó primeras medallas para Venezuela de plata y bronce en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Audreys Pacheco levantó plata en -57 kilogramos y Leomaris Ruíz bronce en -52 kilogramos. Audreys Pacheco con plata en -57 kilogramos y Leomaris Ruíz con bronce en -52 kilogramos, dieron a Venezuela las dos primeras preseas en los II Juegos Panamericanos Junior. Audreys Pacheco se quedó con la medalla de plata en los -57 kilogramos del judo, para ser la primera medalla de este metal para Venezuela en ASU 2025. Leer También: José «Astroboy» Altuve tras los 250 jonrones en Grandes Ligas: «Esto me hace seguir adelante» “Me siento muy orgullosa, aunque no es el resultado que esperaba. Sé que puedo dar más. Con ella perdí una final el año pasado en un campeonato suramericano, aquí también en Paraguay. No sé pudo lograr el resultado, pero seguiremos trabajando para ello”. Pacheco completó el buen accionar del judo en el primer día del evento en el estadio CEO del Comité Olímpico Paraguayo. La nativa del estado Bolívar solo cedió en la final a falta de 2 minutos 18 segundos ante Bianca Reis de Brasil, por ippon. Pacheco inició la jornada doblegando en cuartos de final a Jimena Arce de Costa Rica, por ippon al minuto 26 segundos del combate. Ante la tica, la medallista de plata en los Juegos Bolivarianos Juveniles Sucre 2024, igualó el careo personal a dos victorias por lado. “Un poco presionada pero luego que uno pasa el primer combate ya drena todo”. Para acceder a la final, se deshizo por yuko de Carla Van Zyl de Canadá. El yuko lo marcó al minuto, dos segundos del careo. “Estuvo muy aguerrida. La contrincante es muy fuerte. Estuvimos en una preparación donde nos conocimos”. Leomaris Ruíz la primera medalla de Venezuela Leomaris Ruíz anotó su nombre como la primera medallista del país en ASU 2025. La judoca proveniente también del estado Bolívar, venció por yuko en golden score, a Harlee Hiller de Estados Unidos al minuto y 49 segundos de la extensión del cruce. “Un orgullo representar al país y dar el todo por el todo en cada competencia. En especial en estos Juegos Panamericanos donde se sufrió la clasificación un poquito pero gracias a Dios salimos con una medalla. No era el resultado que queríamos pero se luchó ésta medalla y gracias a Dios la pudimos obtener y es un honor aportar al medallero y ser la primera medalla”, contó Ruíz. “En el combate por el bronce se luchó, también se sufrió. Estaba tratando de trabajarlo rápido pero se complicó, me cansé y gracias a Dios, al cansancio nunca bajé porque dije que esa medalla tenía que ser mía», aseguró la medallista de oro en los Juegos Bolivarianos Juveniles Sucre 2024. El primer combate del día para Ruíz resultó en victoria por ippon ante Valentina Alamo de Argentina. A falta de un segundo para completar los cuatro minutos, la venezolana marcó el ippon para clasificar a semifinal de los -52 kilogramos. Ese combate fue bastante rápido, bastante duro, pero era porque nos conocemos. De verdad ese combate lo sacamos al último instante gracias a las direcciones del sensei (Kilmar Campos), que nunca bajé la cabeza y guerreé ese combate. Luego, perdió en semifinales por hansuke make (acumulación de amonestaciones) a falta de un minuto 13 segundos, ante la brasileña Rafaela Rodrigues, a quien dominaba por yuko, marcado a los 20 segundos. De este combate salí muy contenta porque nunca nos habíamos cruzado, nunca había topado con ella. Muy satisfecha porque logré marcar, lastimosamente el resultado no nos favoreció pero salí contenta. Este lunes tocará el turno de Hannelys Espina (-70 kg); Ivett Fuentes (-63 kg) y Luis Pariche en -81 kg. Hender «Vivo» González Con información de Líder
José «Astroboy» Altuve tras los 250 jonrones en Grandes Ligas: «Esto me hace seguir adelante»
El criollo llegó a 21 vuelacercas en lo que va de temporada. El venezolano José Altuve alcanzó este domingo la marca de los 250 cuadrangulares en su carrera profesional dentro de las Grandes Ligas, uniéndose a una histórica lista de peloteros con esta hazaña. Esta marca la registró el jugador de los Astros de Houston en el Yankee Stadoium ante el lanzador Max Fried, demostrando que se mantiene como una de las figuras más importantes del equipo. Leer También: MLB: Lo siguen abucheando y le vuelve a responder con el jonrón 21 del año José «Astroboy» Altuve nadie se lo quita, el ´Papá de los Yankees´ En declaraciones ofrecidas para el Houston Chronicle, Altuve destacó que esta marca es todo para él y que le permite seguir soñando en jugar por muchos años más en el mejor beisbol del mundo. «Significa mucho. Creo que jugar a este deporte durante 14 años, poder mantenerme tantas temporadas, batear jonrones y hacer cosas así es genial. Eso me hace seguir adelante y me motiva a seguir ayudando al equipo», expresó. Por su parte, el manager Joe Espada destacó las cualidades de Altuve para batear, especialmente para hacerlo en los momentos más importantes de un encuentro. «Es increíble lo que hace y la frecuencia con la que lo hace. Y lo hace, además, en los momentos más importantes del partido», destacó. Con esta hazaña el venezolano se convierte en el pelotero número 17 en todas las Grandes Ligas en alcanzar la marca de los 250 jonrones y las 300 bases robadas en su carrera. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Fortalecen el turismo con la llegada de turoperadores rusos a Mérida
El Hotel Venetur Mérida fue el punto de encuentro para una delegación de turoperadores rusos, quienes arribaron a la “Ciudad de los Caballeros” con el objetivo de explorar el potencial turístico de la región andina y consolidar los lazos internacionales. La visita forma parte de una estrategia para impulsar la llegada de turistas desde Rusia. Según una nota de prensa oficial, los visitantes fueron recibidos con gran entusiasmo y tendrán la oportunidad de «disfrutar la calidez de nuestra gente, la riqueza de nuestro turismo y el encanto único de nuestros espacios». Este grupo de turoperadores y turistas rusos, que suman un total de 100 personas, arribó a Venezuela en el marco de una estrategia de promoción y comercialización bilateral entre ambas naciones. Como parte de su recorrido, el pasado 8 de agosto, la delegación visitó la Isla de Cubagua en el estado Nueva Esparta. Este viaje, conocido como un «fam trip» o viaje de familiarización, les permitió conocer de primera mano los atractivos de la isla, famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, buscando así ampliar la oferta de destinos venezolanos para el mercado ruso. La operación turística es una iniciativa de Venetur, que a través de la estrategia de vuelos chárter, busca no solo consolidar las rutas existentes, sino también abrir nuevas oportunidades de negocio en el país, impulsando el turismo como un motor clave para la economía nacional. Carla Martínez / Con información de VTV
Más allá del delito: Las cicatrices psicológicas de la invasión de la privacidad
La proliferación de dispositivos móviles y cámaras ocultas ha expuesto a la sociedad a un peligro cada vez más latente: las grabaciones no consensuadas. Este delito, que invade la privacidad de las personas sin su consentimiento, no solo tiene graves consecuencias legales, sino que deja profundas heridas psicológicas en sus víctimas, un «trauma silencioso» que a menudo pasa desapercibido. La Dra. Andrea Ruíz, psicoterapeuta especialista en trauma, señala que esta forma de agresión va más allá de la mera violación de la intimidad. «La violación de la intimidad a través de grabaciones no consensuadas no solo afecta la privacidad de la persona, sino que puede desencadenar una serie de trastornos psicológicos, incluyendo ansiedad y depresión», afirmó la especialista. La reacción inicial de una víctima es una mezcla devastadora de angustia, humillación y vergüenza. El sentimiento de haber sido expuesto llevar a un profundo dolor emocional. La Dra. Ruíz explica que las víctimas a menudo se sienten «despojadas de su dignidad, sucias, avergonzadas y degradadas», lo que puede llevarlas a aislarse y a evitar el contacto social. Una de las consecuencias más graves, y que afecta el núcleo de las relaciones humanas, es la pérdida de confianza. «Las grabaciones no consensuadas son una forma de violencia que puede dejar cicatrices emocionales profundas. Las víctimas a menudo sienten que su vida ha sido invadida, lo que puede llevar a una crisis de identidad», advierte la psicoterapeuta. Esta desconfianza se extiende a amigos, familiares y parejas, transformando al mundo en un lugar percibido como hostil y peligroso. La paranoia se convierte en una constante, llevando a las víctimas a revisar espacios en busca de cámaras ocultas. El miedo a que el material sea difundido en internet genera un estrés constante que puede desencadenar trastornos de ansiedad y ataques de pánico. La sensación de impotencia puede derivar en depresión, con la pérdida de interés en actividades cotidianas e incluso con pensamientos suicidas. Además, la agresión ataca directamente la autoestima y la imagen corporal, afectando la intimidad sexual y llevando a un rechazo del propio cuerpo. El impacto psicológico no desaparece con el tiempo. El trauma puede persistir por años, afectando el bienestar general y las relaciones personales. Es en este punto donde la sociedad y el sistema legal deben actuar. La Dra. Ruíz hace un llamado a la sociedad barquisimetana para cambiar la narrativa. «La estigmatización de las víctimas agrava su sufrimiento. Es fundamental que como sociedad trabajemos para eliminar la culpa y el juicio que a menudo enfrentan quienes han sido grabados sin su consentimiento». El proceso de sanación, si bien complejo, es posible con el apoyo adecuado. «La terapia puede ayudar a restaurar la confianza en sí mismos y en los demás», enfatiza la psicoterapeuta. Su mensaje final es claro y conciso: «Es fundamental desestigmatizar a las víctimas. En lugar de culparlas, debemos enfocarnos en el agresor y en cómo la sociedad puede prevenir que estos actos ocurran». La lucha contra las grabaciones no consensuadas requiere un compromiso colectivo. Es fundamental fomentar el respeto por la privacidad y apoyar a las víctimas, creando un entorno donde la dignidad de cada persona sea prioridad. Solo así podremos construir una sociedad más justa y segura. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Murió el Senador colombiano Miguel Uribe Turbay tras dos meses de luchar por su vida
Este lunes, 11 de agosto, se confirmó la muerte de Miguel Uribe Turbay. Un magnicidio, que no se vivía desde los tiempos más oscuros de la violencia política en Colombia, vuelve a enlutar el país que estaba unido en esperanza de un milagro que lo mantuviera con vida. Tras dos meses de lucha incansable por preservar su salud y por reponerse de un cobarde atentado, el senador, finalmente, falleció. El hecho fue confirmado por su esposa y su hermana, quienes hoy expresaron su gran dolor por medio de mensajes en redes sociales que han recibido el apoyo y las condolencias de miles de colombianos que estaban pendientes del estado de salud del político. ‘No encuentro explicaciones’ Maria Carolina Hoyos, su hermana, emitió un comunicado y un íntimo mensaje en el que, refiriéndose al precandidato, recordó el infinito amor que solo alguien que vivió junto a él puede sentir. «Miguel Guerrero, esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe».