Instagram a introducido de manera oficial la opción de ‘repost’, o ‘reposteo’, un cambio que simplifica drásticamente la manera en que consumimos y distribuimos el contenido. Después de 15 años de espera, los ‘instagrammers’ de todo el planeta, finalmente tienen lo que tanto anhelaban: una función para compartir publicaciones de otras cuentas. Hasta ahora, si querías compartir una foto o un ‘reel’ de un amigo o de tu página de información favorita como la de Noticias Barquisimeto, la tarea era tediosa. Había que recurrir a trucos como tomar una captura de pantalla, usar aplicaciones de terceros o, en el caso de los videos, descargar el contenido con herramientas externas, una práctica que, para muchos, era una molestia. Leer también: Niños “invaden” la Plaza Ayacucho y la convierten en un improvisado Parque de Diversiones para disfrutar sus vacaciones La nueva opción de instagram, llega para poner fin a esas complicaciones. Con un simple clic en el nuevo ícono de dos flechas superpuestas, los usuarios pueden republicar cualquier contenido público, incluyendo fotos y ‘reels’. Esta novedad también promete dar un impulso significativo a las publicaciones, permitiendo que el contenido de páginas locales y de creadores, llegue a un público más amplio. Un cambio que alinea a Instagram con otras redes El funcionamiento de los reposts en Instagram es similar al que ya conocemos en otras plataformas como X (antes Twitter), Threads y TikTok. Al republicar un video o un carrusel de fotos, el sistema se asegura de incluir la mención del autor original, respetando así la autoría del contenido. Además, Instagram ha habilitado una sección dedicada a estas publicaciones en el perfil de cada usuario, una especie de archivo personal donde se recopilarán todos los ‘reels’ y fotos que hayas compartido. Ahora, los usuarios podrán compartir con mayor facilidad las últimas informaciones de Noticias Barquisimeto y de su ciudad, los ‘reels’ más virales de sus creadores de contenido, ese plato de comida que te antoja en un restaurante local o simplemente un video de una jugada en un partido de béisbol. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
Niños “invaden” la Plaza Ayacucho y la convierten en un improvisado Parque de Diversiones para disfrutar sus vacaciones
El sol de agosto cae a plomo sobre Barquisimeto, pero el calor no es impedimento para que las risas de los niños resuenen en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. La Plaza Ayacucho, tradicional punto de encuentro y epicentro de monumentos históricos, ha cobrado una nueva vida en estas vacaciones escolares, transformándose en un improvisado, pero vibrante, parque de diversiones. En un espectáculo que se repite cada día, la majestuosa fuente de la plaza deja de ser un adorno para convertirse en una piscina al aire libre. Decenas de niños, con ropa ligera y sin miedo a mojarse, se zambullen y salpican en sus aguas, un oasis refrescante en medio de la ciudad. Sus padres, sentados en los bancos circundantes, los observan con una mezcla de alegría y satisfacción. Para muchas familias, este se ha convertido en el plan perfecto: económico, seguro y lleno de la espontaneidad que solo la infancia puede ofrecer. «Yo siempre traigo a mi niño una vez al mes o cada 15 días, como vivo cerca de la zona, a él le gusta recrearse aquí y el ambiente es bien tranquilo para despejar la mente», expresó Jhon Sione, quien ve la plaza como un escape de la rutina. Para Luismar Pérez, la plaza representa una alternativa económica y segura. «Es una parte muy divertida para los niños, algo fuera de lo cotidiano, algo donde uno puede brindarle a ellos gratuitamente una forma de diversión para compartir con las demás personas, es seguro, y pues así se divierten en el área del parque y bañándose un rato». Mirla Juárez, una abuela, también celebra la iniciativa. «Me gusta mucho este parque, me di cuenta de que ha mejorado porque vengo al mercado de San Juan los domingos y como ahorita no hay dinero para pasear, los traigo para acá, para que se entretengan mis nietos, tengo once y vine con la mitad». Por su parte, Yusbeli González, otra de las madres, destacó la versatilidad de la plaza. «Traemos a los niños cuando salen de jugar béisbol para que se relajen y disfruten un poco de la maravilla de este parque…», comentó, resaltando que es una «buena recreación» para sus hijos. Más allá de la fuente, el parque infantil ubicado dentro de la plaza se ha convertido en el segundo punto de atracción. Los columpios, toboganes y pasamanos están en constante movimiento, llenos de energía y la euforia propia de las vacaciones. La imaginación de los pequeños se desborda, y cada rincón de la plaza se vuelve el escenario de una nueva aventura. Este fenómeno de la Plaza Ayacucho, ubicada entre las carreras 14 y 16, no es nuevo, pero se intensifica con la llegada del receso escolar. Muchos testigos que transitan por la zona recuerdan sus propias infancias y celebran la vitalidad de estos espacios públicos. Es un testimonio de que, con creatividad y un poco de ingenio, la alegría puede encontrarse en los lugares más inesperados. La imagen de la fuente llena de niños no solo es una postal de diversión, sino también un reflejo de una comunidad que se apropia de sus espacios y encuentra formas sencillas de crear momentos memorables. En un país donde la economía a menudo limita las opciones de entretenimiento, la Plaza o Parque Ayacucho se alza como un recordatorio de que la felicidad de un niño puede ser tan simple como un chapuzón bajo el sol larense. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
El «fantasma del embargo» persigue al Club Ítalo de Barquisimeto
Un “nubarrón” de incertidumbre se cierne sobre el Club Ítalo Venezolano de Barquisimeto, una institución emblemática que ha sido por décadas un punto de encuentro para la comunidad larense. Una demanda civil millonaria amenaza con sacudir los cimientos de este club tan arraigado, poniendo en jaque su patrimonio y el futuro de sus miles de socios. La polémica se centra en una acción legal interpuesta por el socio Yoel Nasser, quien exige más de dos millones de euros en concepto de daños morales, presuntamente causados por miembros de la directiva del club. Esta suma, para muchos absurda y con trasfondo político, de prosperar en los tribunales civiles del estado Lara, podría traducirse en el embargo de las instalaciones del Club Ítalo y, lo que es aún más alarmante para sus asociados, un posible pago individual de más de cinco mil dólares por cada socio. La noticia ha caído como un balde de agua fría en la membresía. Para muchos, la idea de tener que desembolsar una cantidad tan considerable por lo que consideran un manejo “poco estratégico” del caso por parte de algunos asesores legales, es simplemente inaceptable. El descontento es palpable en los pasillos y redes sociales del club, donde las conversaciones giran en torno a las posibles repercusiones de esta demanda. Un pleito que genera preocupación La situación actual del Club Ítalo se ha convertido en tema de debate no solo entre sus socios, sino también en el ámbito público de Barquisimeto. La institución, conocida por su amplia oferta deportiva, cultural y social, es un referente en la ciudad. La posibilidad de que sus activos sean embargados es una preocupación que trasciende las fronteras del club. «Es una situación que nos tiene a todos en vilo», comenta un socio con años de antigüedad, visiblemente afectado por la noticia. «El club es como una segunda casa para muchas familias. Imagínate lo que sería perderlo todo por un pleito de esta magnitud». Si bien los detalles específicos de la demanda por «daños morales» no han sido ampliamente difundidos, la preocupación se centra en las consecuencias económicas que esta podría acarrear. En un contexto económico como el actual en Venezuela, la idea de afrontar un pago individual de miles de dólares es una carga insostenible para la mayoría de los socios. El silencio de la directiva y la incertidumbre de los socios Hasta el momento, la directiva del Club Ítalo ha mantenido una postura discreta respecto al avance de este proceso judicial. Sin embargo, este silencio solo ha contribuido a aumentar la incertidumbre y la especulación entre los socios. Los grupos de wasap se han convertido en un hervidero de comentarios y preguntas, donde los miembros buscan respuestas y expresan su frustración. «Necesitamos transparencia», clama otro socio en un grupo de WhatsApp interno. «La directiva debe informarnos qué está haciendo para resolver esto y cómo piensa protegernos de esta amenaza, en vez de estar organizando fiestas en un ambiente de miedo y temor por tener que perderlo todo». La preocupación no es infundada. La falta de información clara ha llevado a que muchos socios se sientan desamparados y con temor a lo que pueda suceder con su patrimonio. ¿Es posible que un caso de «daños morales» pueda generar una deuda tan abultada que ponga en jaque la estabilidad de una institución con tantos años de trayectoria? Esta es la pregunta que ronda en la mente de todos. El Club Ítalo Venezolano de Barquisimeto se encuentra en una encrucijada. La resolución de esta demanda civil no solo determinará el futuro de la institución, sino que también sentará un precedente importante en el ámbito legal y social de la región. La comunidad larense observa con atención cómo se desenvuelve este drama judicial con “presuntos” tentáculos políticos, que amenaza con dejar una profunda cicatriz en el corazón de una de sus instituciones más queridas. ¿Podrá el Club Ítalo sortear esta tormenta legal y salir indemne, o el «fantasma del embargo» finalmente se materializará, dejando a miles de socios en una situación económica precaria? El tiempo lo dirá. Equipo de investigación/NB
Cae en Carabobo, líder de la banda «Los Roba Pollo»
La madrugada de este miércoles, en el municipio Libertador del estado Carabobo, un presunto delincuente, identificado por su alias “Yormita”, resultó abatido tras un intenso enfrentamiento con comisiones de la Policía Municipal. El suceso, se registró en el sector San Luis, en medio de un operativo de patrullaje que ha puesto en alerta a la comunidad de Tocuyito. Leer también: Aclaran el macabro crimen de Génesis Medina: el caso que estremeció a San Felipe Eran aproximadamente las 2:00 a.m. cuando el silencio de la noche fue interrumpido por el eco de las sirenas policiales. Unidades de Poli-Libertador, en medio de sus labores de patrullaje habituales, se toparon con un sujeto en actitud sospechosa. Al verse acorralado por los uniformados, el hombre, lejos de acatar la orden de alto, desenfundó un arma y abrió fuego contra la autoridad. La rápida reacción de los funcionarios desató un intercambio de disparos, un tenso tiroteo que mantuvo en vilo a los vecinos. Tras el enfrentamiento, el sujeto cayó herido y, de manera inmediata, fue trasladado al Centro Diagnóstico Integral (CDI) Arturo Cisneros, donde, a pesar de los esfuerzos del personal médico, falleció a los pocos minutos de ser ingresado. ¿Quién era «Yormita»? Según los datos preliminares, el fallecido respondía al alias de “Yormita” y era un presunto integrante del temido Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO) conocido como “Los Roba Pollo”. Esta banda, que ha mantenido en zozobra a la región, se ha dedicado al robo de aves de corral y otros actos delictivos que afectan la tranquilidad de la comunidad. En el sitio del enfrentamiento, los efectivos de Poli-Libertador incautaron un revólver marca Smith & Wesson, calibre 38mm, un arma de fuego que, según las evidencias, fue utilizada por el delincuente para abrir fuego contra los policías. En el interior del arma se encontraron cinco cartuchos, cuatro de ellos percutidos, lo que confirma la magnitud del enfrentamiento. El CICPC se hizo presente en el lugar Poco después de los hechos, comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) acudieron al lugar para iniciar las experticias correspondientes y realizar el levantamiento de evidencias. El cuerpo de “Yormita” fue trasladado al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamef) de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) para los procedimientos de rigor. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
Aclaran el macabro crimen de Génesis Medina: el caso que estremeció a San Felipe
El caso de Génesis Medina, la joven de 23 años hallada sin vida en una finca de San Felipe, ha conmocionado a toda Venezuela. Hoy, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó sobre la detención de George Rangel y Keiwart Rangel, los dos hombres señalados de cometer este horrendo crimen que ha estremecido a la comunidad yaracuyana y a toda Venezuela. Según las declaraciones del Fiscal, los dos sujetos aprehendidos, quienes ahora serán imputados por el delito de femicidio agravado, habrían sido responsables de la desaparición y muerte de Génesis. La víctima mantenía una relación sentimental con uno de los criminales y, al parecer, fue citada por ellos el sábado de su desaparición. Leer también: Macabro crimen de Génesis Medina en Yaracuy, hallada sin vida y atada de manos Un secuestro con un móvil aterrador La investigación reveló que Génesis se encontraba en estado de gestación. Los presuntos asesinos, en un intento por obligarla a abortar, la forzaron a ingerir píldoras abortivas. Al negarse a esta cruel exigencia, procedieron a amordazarla y sepultarla en una hacienda ubicada en el sector Los Samanes. Este desgarrador detalle ha causado una ola de indignación y dolor en las redes sociales y entre los ciudadanos. «Embarazada o no, no justifica que le arrebataran los sueños. Justicia para ella”, escribió una joven en las redes, reflejando el sentir de muchos. Por su parte, Mercedes Argüelles, una habitante de la zona, expresó su tristeza y preocupación por la situación actual: «Es lamentable, más aún que las madres no estén vigilantes de sus hijas e hijos, porque las jovencitas de hoy, ya a temprana edad, se creen dueñas de sus vidas y acciones… Qué triste que no se guarden, respeten y estimen”. Tres días de angustia y falsas esperanzas El calvario de Génesis y su familia comenzó el pasado sábado, cuando salió de la panadería donde trabajaba como encargada, ubicada en la Avenida La Patria de San Felipe, y abordó una camioneta blanca. En un video que circuló por las redes sociales, se ve a Génesis marcharse, pensando que volvería pronto. Sus allegados, al no saber nada de ella por tres días, acudieron a los funcionarios del Conas para denunciar su desaparición. Las primeras pistas, obtenidas a través del rastreo telefónico, ubicaron el celular de Génesis entre Marín y El Guayabo. Sin embargo, el dispositivo fue apagado esa misma noche. La verdad sale a la luz A pesar del intento de los delincuentes por ocultar la verdad, las investigaciones de los funcionarios del Conas y del Ministerio Público lograron dar con el paradero de los responsables y, finalmente, con el cuerpo de Génesis. La detención de George y Keiwart Rangel y las revelaciones sobre el caso han aliviado la incertidumbre, pero han dejado un profundo dolor y rabia en la comunidad. Este crimen pone de manifiesto la violencia de género que sigue cobrando vidas en el país, y reitera la necesidad de que se haga justicia por Génesis, una joven a la que le arrebataron la vida y todos sus sueños. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto
Venezuela conmemora 206 años de la Batalla de Boyacá liderada por el Libertador Simón Bolívar
La República Bolivariana de Venezuela expresó este jueves sus felicitaciones al Gobierno y pueblo de Colombia tras conmemorarse 206 años de la Batalla de Boyacá liderada por el Libertador Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco , una de las gestas más trascendentales de la historia común de ambos pueblos. Leer también: A través de un comunicado difundido por el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, se destacó que «hoy, a 206 años, Venezuela honra a los héroes y heroínas de esa gesta gloriosa y ratifica la vigencia del ideal bolivariano. Frente a nuevas amenazas, Boyacá nos recuerda que la libertad y la unidad son tareas permanentes”. Asimismo, señaló que, en 1819, en los campos de Boyacá, el genio estratégico y moral de El Libertador Simón Bolívar condujo al Ejército Libertador a una victoria decisiva frente al dominio colonial. «Aquel triunfo marcó el inicio de la libertad en la Nueva Granada y sentó las bases de la Gran Colombia como un proyecto de unidad, justicia y soberanía compartida». “Boyacá fue la muestra del poder transformador de los pueblos que se alzan por un ideal superior. La unión de venezolanos, neogranadinos y ecuatorianos bajo el estandarte de Bolívar reafirmó que solo juntos podemos forjar una América verdaderamente libre”, reseña parte del texto. Finalmente, manifiesta que la Gran Colombia sigue con una visión estratégica que guía el camino de unidad de nuestros pueblos, hermanados por la historia, los desafíos y el destino compartido de libertad. A continuación, el comunicado íntegro: Con información de VTV
El asma infantil: La enfermedad que atormenta a los padres
El asma infantil no solo es una enfermedad, es un «fantasma» que se cuela en los hogares y les roba la tranquilidad, puede transformarse en una afección aterradora y abrumadora para los padres. Sus síntomas, pueden ir de leves a severos y son un recordatorio diario de la vulnerabilidad de sus hijos. En Barquisimeto, como en el resto de Venezuela, el asma es una realidad constante para muchas familias. La sensación de impotencia al ver a un hijo luchar por respirar es una de las experiencias más angustiosas que se pueden vivir. Es natural sentirse atormentado por la preocupación, pero es importante saber que existen maneras de manejar la situación y brindar el mejor cuidado posible a los niños. Motivos por el cuál, el equipo de redacción de Noticias Barquisimeto acudió directamente a una especialista para tratar el tema que a una gran cantidad de familia, les afecta. Leer también: La bomba de tiempo silenciosa: ¿Qué es la crisis hipertensiva y cómo detectarla? Las causas “Las causas que condicionan el asma, pueden ser distintos de unos pacientes a otros; de carácter genéticos y ambiental, posiblemente iniciados desde etapas muy tempranas de vida. Aunque existen factores de riesgo predisponentes como antecedentes de padres asmáticos, la atopía de cada paciente, el sexo (los varones, es son más propensos a desarrollar el asma), la exposición al humo de tabaco, cigarrillo y contaminación ambiental; la obesidad así como la recurrencia de infecciones víricas entre otros”, informó la doctora Ana Karina Peña Sus síntomas y desencadenantes El asma infantil es una enfermedad respiratoria crónica que inflama y estrecha las vías respiratorias de los pulmones. Esta inflamación, hace que las vías respiratorias sean más sensibles a ciertos desencadenantes, como alérgenos, humo o ejercicios físicos. Cuando el niño entra en contacto con estos desencadenantes, puede experimentar una crisis de asma, que se manifiesta con síntomas como: Tos: A menudo es persistente y empeora por la noche. Dificultad para respirar: El niño puede jadear, respirar rápido o tener una sensación de opresión en el pecho. Sibilancias: Un sonido silbante o chillido al respirar.Aunque la especialista, explica que se debe tener sumo cuidado con esto, porque «no todo lo que silba es asma”, la doctora del Pastor Oropeza, comenta que «Hay otras patologías u otras situaciones que pueden provocar este tipo de sonidos hasta un cuerpo extraño en vías aéreas”. «En caso de estar seguro que el niño presenta un crisis aguda de asma, sin tratamiento lo ideal mantener la vía aérea despejada y acudir al centro médico más cercano para que el niño sea evaluado para ver si necesita aporte de oxígeno», puntualizó. El asma infantil, la enfermedad que atormenta a los padres en Barquisimeto «El porcentaje y la prevalencia en Venezuela, es alto por ser un país tropical, y sobre todo en Barquisimeto y el estado Lara donde hay climas cálidos con tendencia al frío». «Los niños con antecedentes de Asma debe tener un control frecuente de dicha patologías para que los padres sepan como manejar dicha situación, generalmente bajo tratamiento con Broncodilatadores y uso de antihistamínicos”, indicó la galena Asma inducida «Sabemos que también existe el asma inducida por ejercicio; que en ocasiones es la única forma de manifestarse el proceso asmático, aunque los niños con asma atópica también pueden tener episodios de disnea por ejercicio, sobre todo cuando esta disminuida la capacidad respiratoria». «Sin embargo no se debe restringir al niño de la actividad física ni hacer excesivas restricciones, solo en los casos graves o en las épocas de recaída aunque se recomienda no realizar esfuerzo excesivo«, enfatizó la entrevistada para el medio Noticias Barquisimeto Educación a los padres sobre el asma infantil La educaciòn es primordial para cualquier àmbito y tema de la vida, en este caso el saber educar a padres , familiares y el entorno que rodea al niño asmàtico, es muy importante. «Hay que educar a los padres, para realizar una adecuada fisioterapia respiratoria, enseñando a la familia y al niño a realizar los ejercicios respiratorios más adecuados, para emplear correctamente la musculatura respiratoria al momento de realizar esfuerzo físico y de esta manera, evitar la aparición de las crisis», explicó la médica Ana Karina Peña Un peso económico y emocional para las familias Más allá de la angustia emocional, el asma infantil representa un costo económico elevado que impacta directamente en el bolsillo de las familias barquisimetanas. Los medicamentos, los inhaladores y las consultas médicas, son gastos que se suman a la economía que es una lucha constante. Y no es solo el dinero. Es el tiempo perdido en el trabajo para cuidar a un hijo enfermo, las noches de insomnio, la preocupación constante de que un simple juego pueda desencadenar una crisis. Ana Karina Peña comenta que «Muchas veces se recurre a la intervención del psicólogo como manejo multidisciplinario ya que también se puede presentar una crisis de asma emocional, derivada de algún evento psicológico o alguna situación donde las emociones estén implicadas”. «Por ende implica también que los padres y familias, se vean afectados además que el alto costo de los medicamentos utilizados para las mismas muchas veces son una restricción para llevar un tratamiento de mantenimiento como es el deber ser”. destacó «Todo esto implica un impacto en el niño, en la familia, en la sociedad y hasta para el estado cuando el paciente requiere una intervención o atención Hospitalaria”, concluyó la pediatra del Hospital General Regional Dr Pastor Oropeza Riera de Barquisimeto, estado Lara. Por: Edwin «Sports» Hevia Cadevilla / Noticias Barquisimeto
Influencer Venezolano Luis Manuel Frío Velásquez muere en prisión para migrantes «Alligator Alcatraz» en EEUU.
«Lo dejaron morir ahí como un perro», denunció su esposa, Rosana Nádoz, en las redes sociales. Luis Manuel Frío Velásquez, conocido influencer venezolano y animador de eventos automotrices a, falleció en custodia en el centro de detención migratoria conocido como “Alligator Alcatraz”. Esta prisión, una de las cárceles creadas bajo la política antimigratoria del presidente Donald Trump, es objeto de múltiples denuncias por sus condiciones de hacinamiento, torturas y condiciones extremas. Leer También: Angely Benavides: La promesa del cacao venezolano que se apagó en la casa de su novio La muerte de Frío Velásquez se da en medio de una ola de denuncias de trato degradante y las condiciones inhumanas que enfrentan los migrantes detenidos en este tipo de instalaciones. Esta semana, abogados de migrantes detenidos en esta prisión la describieron como un «centro de concentración» en referencia a los utilizados en la Alemania nazi. El influencer venezolano, animador de eventos automotrices, Luis Manuel Frío Velásquez, falleció en Alcatraz la recién creada cárcel para migrantes de Donald Trump. Su pareja denuncia negligencia, presentaba fiebre, dolor en el pecho y no le prestaron atención. Según el testimonio de su pareja, Rosana Nádoz, Frío Velásquez sufrió fiebre, dolor en el pecho y llagas sin recibir atención médica. A pesar de haber firmado su deportación voluntaria, no fue liberado ni trasladado, y su estado de salud se deterioró hasta el punto de la muerte. «Lo dejaron morir ahí como un perro», declaró entre sollozos, señalando que Luis Manuel ni siquiera tenía acceso a comida ni condiciones mínimas de higiene. Luis Manuel Frío Velásquez era conocido por su trabajo como presentador y animador en eventos relacionados con el automovilismo en Venezuela, donde contaba con una comunidad activa de seguidores en redes sociales. Un mes de Alligator Alcatraz Alligator Alcatraz, un centro de detención migratoria ubicado en los Everglades de Florida, cumple un mes de funcionamiento bajo fuertes denuncias por abusos y opacidad. Construido en solo una semana en un aeropuerto abandonado, el lugar ha sido presentado por el gobernador Ron DeSantis como un “hub” de deportaciones y un modelo a replicar, pero desde antes desde su inauguración, miles de activistas se han manifestado en los alrededores y diferentes ciudades de Estados Unidos en denuncia de lo que señalan como un símbolo de violaciones a los derechos humanos. Hasta ahora, se han deportado unos 600 migrantes desde la instalación, mientras que organizaciones como la Florida Immigrant Coalition (FLIC) reportan que al menos 1.000 personas han sido detenidas desde su apertura el 3 de julio. Legisladores demócratas revelaron que el 12 de julio había 750 migrantes recluidos en condiciones de hacinamiento, mantenidos en jaulas, en un centro con capacidad para 2.000 personas, ampliable a 4.000. La falta de transparencia es una de las principales críticas: el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no incluye a Alligator Alcatraz en sus estadísticas oficiales, lo que dificulta el monitoreo independiente. Expertos como Susan B. Long, del proyecto TRAC, denuncian que personas están siendo retenidas sin que aparezcan en registros públicos. El centro opera como nodo clave en una estrategia de deportación acelerada, desde donde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realiza vuelos directos o traslada a migrantes a otros estados para su segregación por nacionalidad. Este modelo está siendo impulsado con fuertes inversiones: ICE recibirá 45.000 millones de dólares hacia 2029, lo que permitiría detener diariamente a 116.000 personas, según el American Immigration Council. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que se negocia con cinco estados republicanos para replicar la experiencia de Florida, que declaró una “emergencia” para justificar la construcción del centro, valorada en 450 millones de dólares. Ante este escenario, avanzan dos demandas judiciales: una liderada por la ACLU y Americans for Immigrant Justice, que denuncia la ilegalidad del confinamiento masivo y la falta de acceso a la justicia; y otra presentada por ambientalistas como Friends of the Everglades, que cuestionan el impacto ecológico. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
El canciller de Venezuela Yván Gil hizo entrega de la réplica de espada del General Rafael Urdaneta al presidente de Bolivia
Esta rememoración se suma a diversas actividades organizadas para honrar el bicentenario boliviano. Este miércoles, en el marco de la conmemoración del bicentenario de la emancipación del pueblo boliviano del colonialismo, el canciller de Venezuela, Yván Gil, hizo entrega de una réplica de la espada victoriosa del general Rafael Urdaneta al presidente de Bolivia, Luis Arce. Leer También: Los BRICS planearían responder conjuntamente a los aranceles del presidente de EEUU. Donald Trump En sus redes sociales, Gil destacó: “En nombre del presidente, hemos tenido el honor de entregar la réplica de la Espada Victoriosa de Carabobo del General Rafael Urdaneta al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en conmemoración del Bicentenario de la emancipación del pueblo boliviano del colonialismo español. Durante este encuentro, reafirmamos nuestro compromiso con la amistad y la integración regional, especialmente con el avance de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) para consolidar la soberanía, cooperación solidaria e identidad latinoamericana y caribeña”. Durante la clausura del Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia 1825-2025, el jefe de Estado expresó: “Bolivia para nosotros, como dijera El Libertador Simón Bolívar, que dijo que era su hija predilecta; Bolivia para nosotros es nuestra hermana. Nosotros gozamos y triunfamos cuando Bolivia avanza y sufrimos también mucho cuando Bolivia cae en las garras del imperialismo, de los golpes de Estado y del neoliberalismo”. La entrega de esta espada se enmarca dentro de las actividades organizadas en Venezuela para celebrar los 200 años de independencia de Bolivia. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Presidente Maduro denunció intentos de actos violentos
Presidente Maduro alerta sobre nuevos intentos de desestabilización. Otra vez Venezuela podría enfrentar actos violentos de la extrema derecha «Hay gente conspirando para echar a perder la paz de Venezuela». El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó al país que se «están organizando nuevos intentos de actos violentos» para perturbar la paz y la tranquilidad de los venezolanos. Cabe destacar que recientemente se llevó a cabo las elecciones de alcaldes y alcaldesas en todos los municipios del Estado, de manera eficiente, sin ningún inconveniente y exactitud del CNE. Leer también: Desde 3 dólares diarios puedes financiar tu moto en Barquisimeto Presidente Maduro alerta sobre nuevos intentos de desestabilización «Hay gente conspirando para echar a perder la paz y tranquilidad de Venezuela», advirtió el mandatario, señalando a la extrema derecha como promotora de estos intentos desestabilizadores. Durante el Consejo Federal de Gobierno, Maduro afirmó que, si bien estos grupos están «contenidos y derrotados», no se les debe subestimar. «Solo preparémonos para ganar la paz», alertó. El jefe de Estado reiteró que el principal objetivo de estos grupos es perturbar la armonía nacional. En ese sentido, instó a los gobernadores y alcaldes a fortalecer la seguridad en sus respectivas regiones para la tranquilidad y avanzar en la lucha contra grupos delictivos extranjeros. Finalmente, el Presidente Maduro instó a los gobernadores y autoridades regionales a fortalecer las políticas de seguridad en todo el país. El objetivo de esta medida es garantizar la tranquilidad de la población. Por: Edwin «Sports» Hevia