• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    MP imputa a Zhyara González la mujer que se hizo pasar por candidata a la alcadía de la Guayana Esequiba

    Destacadas,  Sucesos

    Zhyara González es señalada por los delitos de valimiento de relaciones e influencias, estafa agravada continuada y usurpación de funciones. Zhyara González será imputada por el Ministerio Público (MP) por los delitos de alardamiento o valimiento de relaciones e influencias, estafa agravada continuada, usurpación de funciones y falta de atestación ante funcionario público, informó el fiscal de la República Tarek William Saab. Leer También: Cae en Carabobo, líder de la banda «Los Roba Pollo» De acuerdo al fiscal Saab, González «se hacía pasar por candidata a la Alcaldía de la Guayana Esequiba, solicitando grandes sumas de dinero y materiales de construcción a los fines de lucrarse ilícitamente». La imputada fue detenida el pasado mes de julio en el sector Centro del municipio Caroní, en un operativo conjunto entre la Policía Nacional Bolivariana (PNB) del estado Bolívar y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Guayana Esequiba. Durante el procedimiento, se incautaron tres teléfonos celulares y un vehículo marca Chery, modelo Arauca, color gris, presuntamente utilizados para cometer los actos delictivos. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    De la desidia al deporte: En Las Clavellinas le «meten el pecho» a su cancha, un ejemplo de unión vecinal

    Destacadas,  Locales,  Titulares

    Con brochas, pinturas y mucho entusiasmo, la comunidad de Las Clavellinas, en Barquisimeto, le ha dado una nueva vida a su cancha deportiva. Lejos de esperar por la ayuda gubernamental, los vecinos se unieron en un solo equipo para autogestionar la reparación de un espacio que, por cinco años, estuvo en el abandono y en manos de la delincuencia. La historia de esta transformación es un relato de unión vecinal, de un esfuerzo que comenzó con un simple llamado de atención y terminó por convertirse en una fiesta. El inicio de un rescate deportivo Rafael Martínez, uno de los vecinos y promotores de esta iniciativa, cuenta con una alegría que desborda el entusiasmo del sector. «Esta cancha tenía cinco años en la desidia, en los malos pasos. Fue en conjunto con los muchachos de los equipos de voleibol y fútbol que asumimos el reto y empezamos a arreglarla, a hacer torneos». La motivación llegó después de un torneo en otra comunidad. Los jóvenes de Las Clavellinas se preguntaron por qué no podían hacer lo mismo en su propio espacio. El miedo a los grupos que se habían apoderado de la cancha existía, pero el diálogo y la perseverancia lograron lo impensable. «Hablamos con ellos y poco a poco fueron entendiendo el mensaje. Hoy en día forman parte de los equipos deportivos y se alejaron de los narcóticos. ¡Qué mejor que una comunidad libre de vicios!», resalta Martínez con orgullo. Una vendimia de sueños y pintura Con el objetivo de recaudar fondos para la reparación, la comunidad se puso creativa. Vendimias, rifas y torneos se convirtieron en la fuente de ingresos para comprar materiales y herramientas. «Ya que no hemos tenido respuesta de las autoridades, todo ha sido por autogestión de la comunidad», señala Martínez. Pero la reparación no se limitó a lo material. El ambiente de trabajo se transformó en una verdadera fiesta. Mientras unos pintaban y arreglaban el piso de la cancha, otros vecinos se encargaban de preparar comidas y bebidas refrescantes. «Aquí estamos echándole pichón para continuar», comenta Martínez, mientras recuerda que aún falta mucho por hacer, como arreglar la cerca y conseguir implementos deportivos. Miley Moreno, otra vecina del sector, asegura que la cancha llevaba al menos 30 años sin pintarse. «Gracias a esos muchachos que lograron incentivar el deporte, ahí vamos poco a poco. Primeramente con Dios y esperando a los entes gubernamentales que nos puedan apoyar a hacer unas gradas, un parque, un gimnasio porque todavía hay espacios alrededor de la cancha». Un futuro brillante En Las Clavellinas, el deporte se ha convertido en un estilo de vida. Actualmente, la comunidad cuenta con 16 equipos deportivos en diferentes categorías, desde junior, prejunior, juveniles y hasta master, donde participa toda la comunidad. Cuando se le pregunta a Miley cómo ve su cancha en el futuro, no duda en responder: «La veo bonita, mi cancha la veo espectacular, la veo marcando la diferencia». Su mensaje para otras comunidades que tal vez no tengan su cancha en optimas condiciones es claro, «reúnanse como familia, así como nosotros estamos, hagan torneos. Entre todos los deportistas tuvimos la iniciativa y aquí está, es un hecho. Y si no tenemos ayuda de las autoridades, vamos a seguir haciendo vendimias, rifas y torneos, y haremos lo que esté en nuestras manos para que nuestra cancha esté hermosa». La comunidad de Las Clavellinas nos demuestra que la unión hace la fuerza y que, con un poco de ganas y corazón, se pueden rescatar espacios, alejar los vicios y construir un futuro más brillante, con el deporte como principal protagonista. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Venezuela muestra un significativo repunte: Producción de arroz y maíz se incrementan en más de 70% con políticas agrícolas

    Destacadas,  Nacionales

    “Este esfuerzo refleja nuestra firme voluntad de consolidar la producción nacional de alimentos y avanzar hacia una proyección exportadora, posicionando a Venezuela en mercados internacionales”, aseveró el ministro de agricultura, Julio León. Venezuela muestra un significativo repunte en la producción de cereales estratégicos, en especial arroz y maíz en 70 y 71%, respectivamente, como resultado de las políticas agrícolas promovidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, orientadas a fortalecer la soberanía agroalimentaria. Leer También: Desmantelado plan terrorista de la oposición: Pretendían detonar artefacto en Plaza Venezuela Así lo informó el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, quién detalló que la superficie cultivada de arroz aumentó en más de 25 mil hectáreas, lo que representa un crecimiento del 70% respecto a ciclos anteriores, lo que representa un impacto positivo en el abastecimiento nacional. En cuanto al maíz, reportó un crecimiento acumulado del 71% en la producción de maíz blanco y un impresionante 229% en maíz amarillo desde 2018. “A pesar de los efectos climáticos adversos, como las fuertes lluvias que afectaron el 40% de la siembra planificada en Portuguesa, el estado Guárico logró compensar el déficit, superando su meta inicial de 90.000 hectáreas y alcanzando 150.000 hectáreas cultivadas”, aseguró. “Este esfuerzo refleja nuestra firme voluntad de consolidar la producción nacional de alimentos y avanzar hacia una proyección exportadora, posicionando a Venezuela en mercados internacionales con rubros de calidad y origen soberano”, aseveró el ministro León. Refirió que estos avances forman parte del plan estratégico productivo del Ejecutivo Nacional, enfocado en la diversificación económica y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria como pilares del desarrollo productivo. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Sigue el genocidio de Israel: Más de 130 Palestinos fueron asesinados en la Franja de Gaza en las últimas horas

    Destacadas,  Internacionales

    El Ministerio de Salud gazatí informó que las víctimas totales desde el comienzo del conflicto, el 7 de octubre de 2023, se elevaron a 61.158 fallecidos y 151.442 heridos, predominantemente mujeres y niños. Al menos 138 palestinos perdieron la vida y 771 sufrieron heridas en las últimas 24 horas debido a ataques de la ocupación de Israel en distintas zonas de la asediada Franja de Gaza. Leer También: El canciller de Venezuela Yván Gil hizo entrega de la réplica de espada del General Rafael Urdaneta al presidente de Bolivia De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, las víctimas totales desde el comienzo del conflicto genocida israelí, el 7 de octubre de 2023, se elevaron a 61.158 fallecidos y 151.442 heridos, predominantemente mujeres y niños. El mismo reporte corroboró la muerte de cinco individuos debido a hambre y desnutrición en un solo día, lo que incrementa la cantidad de fallecimientos por estas causas a 193, incluyendo a 96 niños. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA) advirtió acerca de la recepción de «mensajes desesperados de hambre» por parte de su personal en Gaza, caracterizando el estado como catastrófico y con índices de desnutrición nunca antes vistos. Asimismo, más de dos millones de palestinos se encuentran con una grave falta de alimentos y productos básicos. Por otra parte, instituciones como Médicos Sin Fronteras y el grupo de Defensa Civil reportan un incremento preocupante en la desnutrición en niños. Según Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, y están en riesgo inmediato de fallecer si no reciben atención médica inmediata. El Ministerio del Interior de Gaza denunció la utilización del bombardeo aéreo de ayuda humanitaria con el fin de generar hambruna y desorden, además de provocar heridas en la población a causa de estampidas. La oficina de información confirmó la muerte de 20 individuos y decenas de heridos cuando un camión de asistencia impactó a civiles hambrientos, después de ser forzado a desplazarse por caminos peligrosos previamente bombardeados. De igual manera, acusaron a la ocupación de Israel de impedir el ingreso de los camiones de ayuda y forzar a los conductores a atravesar rutas saturadas de gente desesperada. El bloqueo israelí sobre Gaza no solo mantiene a la población de ataques continuos, sino que obstaculiza el acceso constante a la ayuda humanitaria. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    La karateca Venezolana Yorgelis Salazar va por el título mundial en Chengdu, China

    Deportes

    La criolla ya se encuentra en China para luchar por la medalla que se le escapó en Birmingham. La primera criolla en obtener el liderato del ranking mundial de karate, Yorgelis Salazar arribó a Chengdu, China en busca del título mundial que se le escapó en Birmingham 2022, tras acondicionar su técnica en la base de preparación de Nápoles junto a su entrenador Gian Luca de Vivo y sparring Eulimar Linares. Leer También: XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles: Lara en femenino y Miranda en masculino campeones del voleibol La karateca iniciará acción este viernes 8 de agosto con la preliminar de kumite femenino 50 kg donde comparte categoría con la iraní Sara Bahmanyar, la canadiense Yamira Lahyanssa, la argelina Cylia Ouikene, la china Junhui Wang, además de las líderes del ranking mundial de la disciplina la italiana Erminia Perfetto, la croata Ema Sgardelli, y la numero uno kazaja Moldir Zhangbyrbay. Esta justa mundialista representa para Salazar su segunda participación en unos juegos mundiales, tras conquistar en 2022 el subcampeonato en Birmingham, donde salió derrotada 2-0 en la final frente a la filipina, Junna Tsuki. La mundialista volvió al tatami en el Panamericano Senior de Uruguay disputado desde el 23 al 26 del 2024 después de recuperarse de una lesión en su rodilla derecha y conquistó el tercer lugar de la contienda; seguidamente en junio del mismo año se alzó con la presea dorada en la Karate 1 Premier League Casablanca 2024 tras vencer 10-2 a la actual campeona Zhangbyrbay. Condecorada La Federación Panamericana de Karate otorgó el prestigioso Panamerican Karate Athletes Awards 2024 como distintivo de la representante del kumite venezolano más sobresaliente del continente destacando su desempeño a lo largo del año en los eventos de la Karate 1 Youth League, Karate 1 Premier League y Karate 1 Serie A. En el 2022, hizo historia al convertirse en la primera venezolana en alcanzar el número 1 del ranking mundial de su disciplina, tras obtener medallas de oro en dos de los cuatro eventos de la Premier League 1 de Karate. Historia dorada El karate venezolano tuvo su mejor actuación en los Juegos Mundiales con el capitalino Antonio Díaz quien destacó en la modalidad de kata con las medallas de oro en la edición de Duisburg 2005 y Cali 2013, así como bronce en Akita 2001, Kaohsiung 2009 y Breslavia 2017. Díaz se convirtió en referencia de este deporte al ser uno de los atletas dominantes por al menos veinte años al ser bicampeón de kata en los Juegos Panamericanos (Santo Domingo 2003 y Lima 2019) y campeón de la Federación Panamericana de Karate en dieciséis ocasiones.  Además posee el Récord Guinness al ser el karateca que más medallas tiene en la historia de los Campeonatos Mundiales de Karate, con ocho preseas (dos de oro, una de plata y cinco de bronce) y con 39 años fue de los primeros en clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 después de ser incluido este deporte en el programa Olímpico por primera vez, lo que lo obligó a retrasar su retiro. Hender «Vivo» González Con información de Líder

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    MLB: El Venezolano Lenyn Sosa de Medias Blancas de Chicago vive su mejor momento en la temporada 2025

    Deportes,  Destacadas

    El criollo tiene al menos un imparable en sus últimos nueve compromisos con los Medias Blancas. Lenyn Sosa está envuelto en su mejor momento de la campaña con los Medias Blancas de Chicago y eso lo demuestra su racha activa de nueve juegos consecutivos conectando un imparable, la más larga en su carrera. Leer También: MLB: Cerveceros de Milwaukee es el primer equipo con 70 victorias en la temporada 2025 Ahora bien, el miércoles en la derrota 8-6 frente a los Marineros de Seattle en T-Mobile Park, el oriundo de Puerto Ordaz conectó jonrón por segunda jornada seguida, tercera vez que lo logra en su paso por MLB, para llegar a 13 en lo que va de zafra. Durante ese lapso de nueve choques dando de hit, el torpedero de 25 años batea para promedio de .438 (de 32-14) con cuatro cuadrangulares, ocho carreras impulsadas, el mismo número de anotadas y 26 bases alcanzadas. Su OBP es de .500, su Slugging de .813 y su OPS de 1.313 en 36 visitas al plato. El rendimiento da frutos No obstante, lo de Lenyn Sosa no ha sido solo durante esta racha, sino que ha venido haciendo las cosas bien en los últimos meses. Batea .300 (de 220-66) con 11 vuelacercas, 35 producidas y OPS de .846 en sus últimos 61 juegos desde el 8 de mayo. En consecuencia, ya está estableciendo topes en su carrera y se encuentra a las puertas de su primera temporada de 100 hits (tiene 97) y al menos 50 remolcadas (ostenta 45). Al mismo tiempo, su OPS es más de 100 puntos mayor al del año pasado (.624 vs. .754). Adicionalmente, su OPS+ es mayor a 100 por primera vez en su trayectoria. Ello quiere decir que está sobre el promedio de los bateadores en las Mayores (en este momento tiene 109; 9% mejor que la media). Hender «Vivo» González Con información sw Líder

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más
    Desmantelado plan terrorista de la oposición: Pretendían detonar artefacto en Plaza Venezuela

    Desmantelado plan terrorista de la oposición: Pretendían detonar artefacto en Plaza Venezuela

    Destacadas,  Nacionales

    El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este jueves sobre la desarticulación de un plan terrorista generado por la oposición que se efectuaría en el monumento de la Victoria de la Gran Guerra Patria contra el Nazifascismo, en Plaza Venezuela, el pasado domingo 4 de agosto. Leer también: Presidente Maduro denunció intentos de actos violentos Durante una rueda de prensa, Cabello explicó que el plan consistía en explotar un artefacto en el sitio público. «El equipo antiexplosivos del SEBIN siguió a José Daniel García Ortega (quien llevaba el artefacto) para retirar el material explosivo que se hallaba dentro de un bolso dejado por el ciudadano en Plaza Venezuela. La detonación se haría de forma analógica a distancia, a través de un teléfono celular». En ese contexto, detalló que por este caso han sido capturadas 13 personas, todas vinculadas a las células de violencia denominadas por la extrema derecha como «unidades clandestinas». Asimismo, explicó que debido a las declaraciones emitidas por voceros de la oposición se pudieron activar mecanismos de seguimiento y prevención con los organismos de seguridad del Estado para lograr impedirlo. «El dispositivo contenía 3 kilos de TNT», dijo y al tiempo cuestionó que «cuanta gente pudo haber muerto, en caso de que ese artefacto hubiese explotado». Cabello recordó que desde hace 7 meses se ha venido denunciando una alianza criminal entre narcotraficantes, conspiradores y bandas delictivas que hacían vida en Venezuela e insisten en ejecutar este tipo de acciones para perturbar la paz del país. «Es el lloriqueo de quienes llaman a la violencia, a la desestabilización, a la guerra, al terrorismo (…) y esperan que el Gobierno de Venezuela se quede con los brazos cruzados», aseguró Con información de Globovisión

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más
    Instagram lanza función de 'repost' y revoluciona la forma de compartir contenidos

    Instagram lanza función de ‘repost’ y revoluciona la forma de compartir contenidos

    Entretenimiento,  Recientes,  Tecnología

    Instagram a introducido de manera oficial la opción de ‘repost’, o ‘reposteo’, un cambio que simplifica drásticamente la manera en que consumimos y distribuimos el contenido. Después de 15 años de espera, los ‘instagrammers’ de todo el planeta, finalmente tienen lo que tanto anhelaban: una función para compartir publicaciones de otras cuentas. Hasta ahora, si querías compartir una foto o un ‘reel’ de un amigo o de tu página de información favorita como la de Noticias Barquisimeto, la tarea era tediosa. Había que recurrir a trucos como tomar una captura de pantalla, usar aplicaciones de terceros o, en el caso de los videos, descargar el contenido con herramientas externas, una práctica que, para muchos, era una molestia. Leer también: Niños “invaden” la Plaza Ayacucho y la convierten en un improvisado Parque de Diversiones para disfrutar sus vacaciones La nueva opción de instagram, llega para poner fin a esas complicaciones. Con un simple clic en el nuevo ícono de dos flechas superpuestas, los usuarios pueden republicar cualquier contenido público, incluyendo fotos y ‘reels’. Esta novedad también promete dar un impulso significativo a las publicaciones, permitiendo que el contenido de páginas locales y de creadores, llegue a un público más amplio. Un cambio que alinea a Instagram con otras redes El funcionamiento de los reposts en Instagram es similar al que ya conocemos en otras plataformas como X (antes Twitter), Threads y TikTok. Al republicar un video o un carrusel de fotos, el sistema se asegura de incluir la mención del autor original, respetando así la autoría del contenido. Además, Instagram ha habilitado una sección dedicada a estas publicaciones en el perfil de cada usuario, una especie de archivo personal donde se recopilarán todos los ‘reels’ y fotos que hayas compartido. Ahora, los usuarios podrán compartir con mayor facilidad las últimas informaciones de Noticias Barquisimeto y de su ciudad, los ‘reels’ más virales de sus creadores de contenido, ese plato de comida que te antoja en un restaurante local o simplemente un video de una jugada en un partido de béisbol. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Niños “invaden” la Plaza Ayacucho y la convierten en un improvisado Parque de Diversiones para disfrutar sus vacaciones

    Destacadas,  Entretenimiento,  Locales,  Titulares

    El sol de agosto cae a plomo sobre Barquisimeto, pero el calor no es impedimento para que las risas de los niños resuenen en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. La Plaza Ayacucho, tradicional punto de encuentro y epicentro de monumentos históricos, ha cobrado una nueva vida en estas vacaciones escolares, transformándose en un improvisado, pero vibrante, parque de diversiones. En un espectáculo que se repite cada día, la majestuosa fuente de la plaza deja de ser un adorno para convertirse en una piscina al aire libre. Decenas de niños, con ropa ligera y sin miedo a mojarse, se zambullen y salpican en sus aguas, un oasis refrescante en medio de la ciudad. Sus padres, sentados en los bancos circundantes, los observan con una mezcla de alegría y satisfacción. Para muchas familias, este se ha convertido en el plan perfecto: económico, seguro y lleno de la espontaneidad que solo la infancia puede ofrecer. «Yo siempre traigo a mi niño una vez al mes o cada 15 días, como vivo cerca de la zona, a él le gusta recrearse aquí y el ambiente es bien tranquilo para despejar la mente», expresó Jhon Sione, quien ve la plaza como un escape de la rutina. Para Luismar Pérez, la plaza representa una alternativa económica y segura. «Es una parte muy divertida para los niños, algo fuera de lo cotidiano, algo donde uno puede brindarle a ellos gratuitamente una forma de diversión para compartir con las demás personas, es seguro, y pues así se divierten en el área del parque y bañándose un rato». Mirla Juárez, una abuela, también celebra la iniciativa. «Me gusta mucho este parque, me di cuenta de que ha mejorado porque vengo al mercado de San Juan los domingos y como ahorita no hay dinero para pasear, los traigo para acá, para que se entretengan mis nietos, tengo once y vine con la mitad». Por su parte, Yusbeli González, otra de las madres, destacó la versatilidad de la plaza. «Traemos a los niños cuando salen de jugar béisbol para que se relajen y disfruten un poco de la maravilla de este parque…», comentó, resaltando que es una «buena recreación» para sus hijos. Más allá de la fuente, el parque infantil ubicado dentro de la plaza se ha convertido en el segundo punto de atracción. Los columpios, toboganes y pasamanos están en constante movimiento, llenos de energía y la euforia propia de las vacaciones. La imaginación de los pequeños se desborda, y cada rincón de la plaza se vuelve el escenario de una nueva aventura. Este fenómeno de la Plaza Ayacucho, ubicada entre las carreras 14 y 16, no es nuevo, pero se intensifica con la llegada del receso escolar. Muchos testigos que transitan por la zona recuerdan sus propias infancias y celebran la vitalidad de estos espacios públicos. Es un testimonio de que, con creatividad y un poco de ingenio, la alegría puede encontrarse en los lugares más inesperados. La imagen de la fuente llena de niños no solo es una postal de diversión, sino también un reflejo de una comunidad que se apropia de sus espacios y encuentra formas sencillas de crear momentos memorables. En un país donde la economía a menudo limita las opciones de entretenimiento, la Plaza o Parque Ayacucho se alza como un recordatorio de que la felicidad de un niño puede ser tan simple como un chapuzón bajo el sol larense. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    El «fantasma del embargo» persigue al Club Ítalo de Barquisimeto

    Destacadas,  Locales,  Recientes,  Titulares

    Un “nubarrón” de incertidumbre se cierne sobre el Club Ítalo Venezolano de Barquisimeto, una institución emblemática que ha sido por décadas un punto de encuentro para la comunidad larense. Una demanda civil millonaria amenaza con sacudir los cimientos de este club tan arraigado, poniendo en jaque su patrimonio y el futuro de sus miles de socios. La polémica se centra en una acción legal interpuesta por el socio Yoel Nasser, quien exige más de dos millones de euros en concepto de daños morales, presuntamente causados por miembros de la directiva del club. Esta suma, para muchos absurda y con trasfondo político, de prosperar en los tribunales civiles del estado Lara, podría traducirse en el embargo de las instalaciones del Club Ítalo y, lo que es aún más alarmante para sus asociados, un posible pago individual de más de cinco mil dólares por cada socio. La noticia ha caído como un balde de agua fría en la membresía. Para muchos, la idea de tener que desembolsar una cantidad tan considerable por lo que consideran un manejo “poco estratégico” del caso por parte de algunos asesores legales, es simplemente inaceptable. El descontento es palpable en los pasillos y redes sociales del club, donde las conversaciones giran en torno a las posibles repercusiones de esta demanda. Un pleito que genera preocupación La situación actual del Club Ítalo se ha convertido en tema de debate no solo entre sus socios, sino también en el ámbito público de Barquisimeto. La institución, conocida por su amplia oferta deportiva, cultural y social, es un referente en la ciudad. La posibilidad de que sus activos sean embargados es una preocupación que trasciende las fronteras del club. «Es una situación que nos tiene a todos en vilo», comenta un socio con años de antigüedad, visiblemente afectado por la noticia. «El club es como una segunda casa para muchas familias. Imagínate lo que sería perderlo todo por un pleito de esta magnitud». Si bien los detalles específicos de la demanda por «daños morales» no han sido ampliamente difundidos, la preocupación se centra en las consecuencias económicas que esta podría acarrear. En un contexto económico como el actual en Venezuela, la idea de afrontar un pago individual de miles de dólares es una carga insostenible para la mayoría de los socios. El silencio de la directiva y la incertidumbre de los socios Hasta el momento, la directiva del Club Ítalo ha mantenido una postura discreta respecto al avance de este proceso judicial. Sin embargo, este silencio solo ha contribuido a aumentar la incertidumbre y la especulación entre los socios. Los grupos de wasap se han convertido en un hervidero de comentarios y preguntas, donde los miembros buscan respuestas y expresan su frustración. «Necesitamos transparencia», clama otro socio en un grupo de WhatsApp interno. «La directiva debe informarnos qué está haciendo para resolver esto y cómo piensa protegernos de esta amenaza, en vez de estar organizando fiestas en un ambiente de miedo y temor por tener que perderlo todo». La preocupación no es infundada. La falta de información clara ha llevado a que muchos socios se sientan desamparados y con temor a lo que pueda suceder con su patrimonio. ¿Es posible que un caso de «daños morales» pueda generar una deuda tan abultada que ponga en jaque la estabilidad de una institución con tantos años de trayectoria? Esta es la pregunta que ronda en la mente de todos. El Club Ítalo Venezolano de Barquisimeto se encuentra en una encrucijada. La resolución de esta demanda civil no solo determinará el futuro de la institución, sino que también sentará un precedente importante en el ámbito legal y social de la región. La comunidad larense observa con atención cómo se desenvuelve este drama judicial con “presuntos” tentáculos políticos, que amenaza con dejar una profunda cicatriz en el corazón de una de sus instituciones más queridas. ¿Podrá el Club Ítalo sortear esta tormenta legal y salir indemne, o el «fantasma del embargo» finalmente se materializará, dejando a miles de socios en una situación económica precaria? El tiempo lo dirá. Equipo de investigación/NB

    7 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    Anteriores 1 2 3 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1