• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Villa Bolivariana: Una convivencia sana y alegre en Barquisimeto

    Deportes,  Destacadas,  Locales,  Titulares

    La Villa Bolivariana de Barquisimeto, con motivo de los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles, se ha transformado en un epicentro de energía, camaradería y sueños deportivos. Más allá de la competencia en las distintas sedes, este complejo residencial se convierte en el verdadero hogar de los jóvenes atletas, un espacio donde la convivencia, las anécdotas y las risas marcan el ritmo del día a día. El corazón de la Villa: El comedor y sus historiasEl comedor es, sin duda, el punto de encuentro más vibrante de la Villa. Desde el amanecer, se llena de atletas de todas las disciplinas, cada uno con su uniforme y su bandera regional. Las mesas se convierten en improvisados foros donde se analizan las victorias del día anterior, se planifican las estrategias para las próximas competencias o simplemente se comparten historias. Aquí, el menú balanceado y nutritivo es clave para la recuperación y el rendimiento. Pero el ambiente va más allá de la comida. Es común ver a deportistas de distintos estados intercambiando, gorras o pulseras, creando lazos de amistad que trascienden el deporte. Las anécdotas fluyen: desde la euforia de un récord personal hasta la frustración de una derrota, todo se comparte en un clima de respeto y apoyo mutuo. Los aplausos espontáneos cuando alguien entra al comedor con una medalla recién ganada son una constante, reflejo del espíritu deportivo que impregna cada rincón. El descanso del guerrero: La intimidad de las habitacionesDespués de las intensas jornadas de competencia y entrenamiento, las habitaciones ofrecen un refugio de paz. Aquí, los atletas encuentran el espacio para descansar, estirar y prepararse para el siguiente desafío. Aunque el descanso es prioritario, la vida en las habitaciones está lejos de ser silenciosa.Las risas, los comentarios sobre los juegos, y las conversaciones sobre sus vidas fuera del deporte se mezclan en los pasillos. Es en estos espacios donde se afianzan las amistades y se crean vínculos duraderos. Muchos de estos jóvenes no solo comparten un cuarto, sino también sueños y la pasión por el deporte. Este ambiente de camaradería y respeto mutuo es un pilar fundamental para el bienestar emocional de los atletas, permitiéndoles recargar energías para dar lo mejor de sí en cada prueba. Un espíritu único: El ambiente en la VillaEl ambiente general en la Villa Bolivariana es de sana alegría. La diversidad cultural de Venezuela se hace presente en cada pasillo y en cada conversación. Los distintos acentos, las expresiones regionales y las tradiciones de cada estado se fusionan, creando una atmósfera de hermandad. La Villa es un microcosmos donde se reflejan los valores del deporte: la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto. Más allá de la medalla y la victoria, estos juegos nacionales estudiantiles ofrecen una invaluable lección de vida a los jóvenes deportistas. Les enseñan el valor de la convivencia, la importancia de la amistad y la alegría de compartir una misma pasión. Al final del día, lo que queda no son solo los triunfos, sino las experiencias y las amistades que marcarán sus vidas para siempre. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Canciller de Venezuela Yván Gil a 80 años de la bomba atómica: «Llegará el día en que Estados Unidos rinda cuentas por sus crímenes»

    Destacadas,  Internacionales

    El diplomático señaló que «Hiroshima es un recordatorio constante de que Estados Unidos y sus aliados continúan destruyendo nuestro mundo en nombre del capitalismo». Al cumplirse 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki, el canciller Yván Gil calificó el hecho histórico como uno de los crímenes de lesa humanidad más atroces del siglo XX, por lo que aseguró que llegará el momento en el que Estados Unidos rinda cuentas. Leer También: Como condición para entrar al país: EEUU. exigirá fianza de hasta 15.000 dólares a solicitantes de visa de ciertos países «Llegará el día en que Estados Unidos rinda cuentas por sus crímenes contra la humanidad: las bombardeos atómicos, las guerras y ocupaciones para saquear recursos naturales, las sanciones y bloqueos criminales que castigan a pueblos enteros por ejercer su soberanía política y económica», escribió Gil en sus plataformas digitales. El diplomático enfatizó que actos como este siguen siendo ejecutados por Estados Unidos y sus aliados, como Israel, que ha condenado a muerte al pueblo de Palestina. «Tampoco podemos olvidar su respaldo armamentístico, político y financiero a Israel para expulsar, asesinar y desplazarse del pueblo palestino, robándoles hogares y tierras». En este sentido, agregó que «Hiroshima es un recordatorio constante de que Estados Unidos y sus aliados continúan destruyendo nuestro mundo en nombre del capitalismo. Es hora de poner fin a estas atrocidades y buscar la justicia y la paz verdadera«. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Jorge Rodríguez en el Bicentenario de Bolivia destacó: «Han sido muchas las luchas para rechazar los nuevos imperios, pero ¡venceremos!»

    Destacadas,  Nacionales

    En este sentido, declamó que doscientos años más tarde, la sangre y el espíritu del Libertador prevalecen en las luchas de resistencia contra el imperialismo. Este miércoles 6 de agosto, cuando se conmemora el Bicentenario de la fundación de Bolivia como república libre del colonialismo español, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, reivindicó que como herederos de la sangre del padre Libertador, Simón Bolívar, la lucha por seguir siendo independientes y soberanos, continúa. Leer También: Autoridades Venezolanas honran el bicentenario de la Fundación de Bolivia con ofrenda a El Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional Durante la sesión ordinaria especial del parlamento, Rodríguez rindió homenaje al espíritu liberador de Simón Bolívar y su contribución estratégica y militar en la gesta libertadora para Bolivia y toda América Latina. «De tu sangre nació Bolivia», pronunció en su discurso. En este sentido, declamó que doscientos años más tarde, esa sangre, ahora nueva, saldrá pan, paz y trigo para el mundo que sus herederos están dispuestos a construir. «De tu sangre y para siempre saldrá el mundo que haremos, un mundo de libertad, un mundo de hombres y mujeres libres, un mundo sin esclavos, un mundo de independencia y soberanía para siempre», expresó el parlamentario en honor a la epopeya que logró derrocar a la tiranía española que oprimió al pueblo del altiplano durante más de 15 años de batalla, siendo Tumusla (1 de abril de 1825) la que selló la independencia. Rodríguez puntualizó que desde entonces «han sido muchos los dolores, la lucha y la fuerza que hemos debido imprimir para rechazar los nuevos imperios». Prometió, sin dudas, a los pueblos herederos de su espíritu y su sangre que: «¡venceremos!». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    MLB: José «Astroboy» Altuve y Salvador «Salvy» Pérez en el equipo del mes de julio en Las Grandes Ligas

    Deportes,  Destacadas

    Ambos fueron los únicos criollos incluidos en la novena de los más destacados del concluido cuarto mes de temporada regular. José «Astroboy» Altuve y Salvador «Salvy» Pérez azotaron al pitcheo de Grandes Ligas durante julio, razón por la cual se ganaron un lugar en el Equipo del Mes, anunciado por la máxima industria del beisbol el martes. Leer También: MLB: Eugenio «Bolibomba» Suárez bateó primer jonrón de regreso en Seattle y el número 37 de la temporada en victoria sobre Medias Blancas Salvador Pérez, que sacó a relucir su poderío después del juego de estrellas, colideró a los receptores de todo el beisbol durante el mes de julio en vuelacercas (9; junto a Cal Raleigh), fue primero en carreras impulsadas (21), imparables (30) y OPS (1.098), al tiempo que también empató la segunda mayor cantidad de anotadas (14), fue tercero en promedio (.337), segundo en OBP (.379) y primero en Slugging (.719). Por su parte, José Altuve también destacó entre los intermedistas, al ser colíder en jonrones (5) y anotadas (21), junto a Marcus Semien en ambas. También fue primero en traídas al plato (21), average de bateo (.363), OBP (.429), Slugging (.626) y OPS (1.065), siendo el único en superar en cuádruple dígito. Cabe destacar que ambos, tanto Altuve como Salvy, han elevado su nivel después de inicio de temporada complicados, demostrando una vez más que por pedigrí y trayectoria, son las caras de la legión criolla en el mejor beisbol del mundo. Hender «Vivo» González Con información de Líder

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Parapotencia Venezolana buscará el podio en Chile para su cupo directo a la Copa del Mundo en El Cairo, Egipto 2025

    Deportes

    Un total de siete criollos irán a Santiago de Chile por su cupo directo a Egipto. La parapotencia venezolana viajará a Chile con el objetivo de poder alcanzar el podio en la competencia que se llevará a cabo del próximo 14 al 17 de agosto.  Leer También: El delantero Vinotinto David Martínez marcó doblete ante Tigres de la UANL de México y sigue brillando en la Leagues Cup La delegación criolla estará conformada por un total de siete paratletas en siete categorías distintas, donde buscarán hacerse con la medalla de oro.  Estos atletas son:  Amada Bastidas (-41 kg); Dilmary Oviedo (-45 kg); la paralímpica en Tokio 2020, Oriana Terán (-50 kg), Jhonatan Montero (-49 kg), André Díaz (-54 kg), Carlos Betancourt (-72 kg) y José Pérez (-107 kg). En declaraciones ofrecidas para Mindeporte, el entrenador Freddy Escobar destacó que espera que todos los paratletas puedan alcanzar las marcas pertinentes para clasificar al Campeonato Mundial de Parapotencia. La máxima competencia del planeta en esta disciplina se llevará a cabo en El Cairo, Egipto, del 10 al 18 de octubre de 2025. «De acuerdo a todos los resultados hechos por nuestra delegación, deberíamos estar entre los tres primeros lugares con todos los atletas», dijo Escobar.  «Han ido mostrando mejoría al sortear cada peso, para hacer todo lo posible para estar entre los mejores puestos en El Cairo», agregó el entrenador en sus declaraciones.  Hender «Vivo» González Con información de Líder

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Desde 3 dólares diarios puedes financiar tu moto en Barquisimeto

    Destacadas,  Locales,  Titulares

    En el corazón de Barquisimeto, el ruido de los motores de motocicletas se ha convertido en una banda sonora cotidiana. No es un simple capricho, sino la respuesta tangible de miles de larenses a una pregunta que todos se hacen a diario: ¿cómo me movilizo en una ciudad donde el transporte público es un desafío y llenar el tanque se ha vuelto un lujo? La moto, que antes era una opción, ahora es una necesidad. Y en este escenario, la posibilidad de financiarla está cambiando las reglas del juego. El equipo de Noticias Barquisimeto se acercó a Kadi Motos, un concesionario que ha sabido leer la necesidad de la gente. Allí conversamos con José Rafael Piña, quien nos dio una visión clara de quiénes son los nuevos motorizados de la ciudad. «Las personas que suelen venir a la empresa son quienes utilizan la moto más que todo para trabajar, padres de familia, madres solteras, estudiantes universitarios, jóvenes que ven esto como una forma de ahorrar. La misma libertad que te brinda una moto es lo que hacemos día a día», nos comentó. Piña enfatizó que el auge no se debe solo a la eficiencia de la moto, sino también a la accesibilidad de los planes de pago que ofrecen. «Las cuotas son bastante cómodas, porque dependiendo de la moto que busques casi siempre suele ser el mismo, entre 3 dólares o menos diarios. Esos tres dólares te los puedes ahorrar fácilmente en pasajes», explicó, destacando que el financiamiento puede extenderse hasta 20 meses. Para quienes desean dar el paso, las opciones de inicial son variadas. Puedes llevarte tu moto con una inicial de $300, o si lo prefieres, acceder al «plan de financiamiento VIP», que requiere una inicial de $100 más el adelanto de 10 cuotas. «La moto te la llevas al instante», garantizó Piña. Cuando se le preguntó sobre cuál es el modelo favorito de los barquisimetanos, no dudó en señalar la «Kadi 150 Classic«, describiéndola como la «perfecta para trabajar, movilizarse, además que es fácil de manejar y te estás llevando una moto nueva». Responsabilidad y Cercanía: Un plus para el cliente En un sector donde la confianza es clave, Kadi Motos ha puesto un fuerte énfasis en la responsabilidad. Piña fue claro al respecto: «A ninguna persona se le vende la moto con minoría de edad por temas legales». La empresa también exige que sus clientes tengan su certificado médico y licencia de conducir al día. «Esto nos habla de que tiene la capacidad de llevar la moto con cuidado y de la manera correcta para que no haya accidentes en la calle», agregó. Además, contar con una de sus sedes principales en Barquisimeto les da una ventaja significativa. Esto les permite ofrecer una respuesta inmediata en cuanto a repuestos y garantías. «Somos el estado que va a responder más rápido por la cercanía que tenemos con la empresa. La garantía va directamente con la empresa, pero vas a salir con la moto totalmente a tu nombre y con todas las garantías». En la carrera 19 esquina con calle 46, el equipo de Kadi Motos no solo vende un vehículo, sino que, según sus propias palabras, busca ofrecer algo más profundo: «nuestro sistema de financiamiento es exclusivo de nosotros, lo hicimos con cariño y es que queremos ofrecer más que una moto, queremos ofrecer libertad, oportunidades». Una filosofía que, en estos tiempos, resuena con fuerza en el alma de Barquisimeto. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más
    Cantaguaro: La voz de Barrio Nuevo que le canta a la historia y a la conciencia

    Cantaguaro: La voz de Barrio Nuevo que le canta a la historia y a la conciencia

    Destacadas,  Entretenimiento,  Farándula

    En el corazón de Barrio Nuevo, un rincón vibrante y lleno de historias de Barquisimeto, nació hace más de una década una agrupación que ha sabido tejer el alma larense en cada una de sus notas. Son cinco músicos de trayectoria, cinco almas guaras que decidieron unirse para contar a través de la música, las verdades de su tierra y del mundo. Cantaguaro, su nombre no es casualidad, es el eco del viento en los crepúsculos, el trino de un cardenal y el retumbar de la tambora que no se callará. Leer también: Angely Benavides: La promesa del cacao venezolano que se apagó en la casa de su novio Fue un 23 de julio de 2013 cuando Omar José Carrizales, Edward Javier Aranguren, Julio Escalona, Jesús Yépez y Armando José Mogollón, decidieron fundar este proyecto musical. Uniendo sus talentos e instrumentos — tambora, maracas, cuatro y guitarra — para llevar su mensaje más allá de las fronteras. Su propuesta, como ellos mismos la definen, es «pluralista y humanista«, una mezcla de lo costumbrista, lo vivencial y tradicional; siempre con una mirada poética y solidaria. Estos cinco guaros, con más de 25 años de experiencia en el ámbito cultural, se han dedicado a investigar y difundir las tradiciones populares de Venezuela y Latinoamérica. Su repertorio es un verdadero viaje musical que rinde homenaje a gigantes como Los Golperos de El Tocuyo, Alí Primera y Don Pío Alvarado, pero también a figuras internacionales como Víctor Jara y Los Chalchaleros, todo sin dejar de lado sus propias composiciones inéditas. Un camino forjado en el canto popular Cada integrante de Cantaguaro trae consigo una historia rica y diversa, un legado que ha nutrido el espíritu de la agrupación. Omar Carrizales, “un buen larense” que vio la luz bajo un crepúsculo encendido, ha sido la voz que se ha sumado. Edward Javier Aranguren, con una extensa trayectoria en corales y agrupaciones como Expresión Larense, aporta su talento como vocalista e instrumentista. Julio César Escalona, percusionista y bailador, inició su camino con el tamunangue a los cinco años y ha sido parte de agrupaciones como Suelo Larense y Sazón de Lara. Es, además, uno de los pocos jóvenes que conserva letras de tonos y décimas para los velorios a San Antonio de Padua. Jesús Enrique Yépez, otro pilar fundamental en la percusión, se formó en la Fundación Bigott y actualmente difunde las tradiciones de San Juan Bautista con la agrupación Lara Cumaco y Costa. Finalmente, Armando José Mogollón, quien comenzó su formación musical a los 7 años en el conservatorio Vicente Emilio Sojo, ha sido profesor de música y hoy es Director Coral en el sistema nacional de coros y orquestas juveniles. Su experiencia en grupos como SANCOCHO Y CANTO y YRURPANA, SOL NACIENTE ha enriquecido enormemente la propuesta de Cantaguaro. Juntos, estos cinco artistas han consolidado una filosofía: sembrar conciencia a través del canto genuino, con un mensaje profundo y respetuoso sobre la cultura universal. Su trabajo investigativo sobre las tradiciones populares busca valorar a esos cultores que, con su canto, han dejado una huella imborrable en la lucha por la igualdad y la paz. Cantaguaro es la prueba viviente de que la música en Barquisimeto no es solo entretenimiento; es un vehículo para la memoria, la tradición y la reflexión social. Es el canto del pueblo, para el pueblo. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Veinte muertos al volcar un camión con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

    Internacionales

    Veinte personas murieron y decenas resultaron heridas al volcar un camión que llevaba ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, según informó este miércoles en la madrugada el Gobierno gazatí. La autoridad local culpa de lo ocurrido al Ejército israelí por cerrar caminos y obligar a los camiones que transportan ayuda a transitar por carreteras peligrosas y que no reúnen las condiciones de seguridad necesarias, tal y como ha confirmado la Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza a través de un comunicado. «A pesar de los permisos limitados otorgados recientemente a la entrada de algunos camiones, la ocupación (israelí) impide deliberadamente asegurarlos e impide facilitar su acceso a quienes lo merecen. Más bien, obliga a los conductores a tomar rutas llenas de civiles hambrientos que han estado esperando durante semanas las necesidades más básicas de la vida, lo que lleva a atacar estos camiones y confiscar su contenido», añadió el comunicado. Según las autoridades locales, el camión ha volcado sobre las personas que buscaban obtener algo de la comida que transportaba el vehículo, que además transitaba por una carretera que «había sido bombardeada previamente». «Conducta criminal deliberada» El Gobierno gazatí ha descrito el incidente como parte de una «conducta criminal deliberada» que ha creado «condiciones catastróficas y caos». «Ante el deterioro humanitario sin precedentes observado en la Franja de Gaza, la ocupación israelí continúa cometiendo el crimen de hambruna masiva contra más de 2,4 millones de personas, al continuar cerrando los cruces fronterizos e impidiendo la entrada de ayuda humanitaria y materiales básicos, como parte de una política sistemática destinada a quebrantar la firmeza de nuestro pueblo y desmantelar su tejido social», agrega el comunicado. El Gobierno de la Franja de Gaza ha expresado que insta a la comunidad internacional a que intervenga «urgentemente para detener este crimen, imponer la apertura total, segura y sostenible de los cruces fronterizos, y garantizar el flujo de alimentos, asistencia médica y combustible para la vida sin obstáculos ni condicionamientos políticos». El hecho ha ocurrido horas después de que la ONU reiterara sus llamados al uso de «todos los puertos disponibles» para que entren más ayuda humanitaria y bienes comerciales en la Franja de Gaza ante la creciente hambruna de la población palestina. 110 palés de comida  Por su parte, el Ejército israelí ha asegurado este martes que en las últimas horas se lanzaron un total de 110 palés de comida desde el aire a Gaza, pese a que las principales organizaciones y la ONU rechazan este método de distribución por ser «caro, insuficiente y peligroso». Los hospitales gazatíes recibieron el martes al menos 52 muertos por fuego israelí, de los cuales 28 eran personas que se disponían a buscar comida, informaron fuentes de esos centros sanitarios. Más tarde, medios como la cadena catarí Al Jazeera elevaron esta cifra a 83 muertos, de los cuales 58 estaban buscando ayuda humanitaria. Carla Martínez / Con información de Globovision

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más
    Angely Benavides: La promesa del cacao venezolano que se apagó en la casa de su novio

    Angely Benavides: La promesa del cacao venezolano que se apagó en la casa de su novio

    Destacadas,  Nacionales,  Recientes,  Sucesos

    Venezuela se despertó con una noticia que sacudió el corazón y encendió la indignación: Angely Benavides, una adolescente de 17 añitos, modelo y recién graduada, fue encontrada sin vida en la casa de su pareja sentimental. La tragedia, que ha sido reportada por los medios del estado Zulia y confirmada por fuentes oficiales, ponen fin a una vida que apenas comenzaba a brillar con luz propia. La joven, que estaba forjando un futuro prometedor, no solo se destacaba por su belleza sino también por su inteligencia y dedicación. Leer también: La bomba de tiempo silenciosa: ¿Qué es la crisis hipertensiva y cómo detectarla? A sus 17 años, Angely Benavides se había graduado como Bachiller Técnico Medio en Telemática en el prestigioso Colegio Fe y Alegría de Puerto Ordaz, estado Bolívar, un logro que celebró con orgullo en sus redes sociales y que sus familiares y amigos aplaudieron con fervor. Un título que representaba mucho más que un cartón; era la prueba de su constancia, de sus sueños, y de su inquebrantable deseo de superación. ngely Benavides era más que una estudiante brillante. Su carisma y su elegancia la habían llevado a incursionar en el mundo del modelaje, donde rápidamente se había convertido en un rostro conocido y admirado. Era una de las candidatas oficiales del Reinado del Cacao, un certamen que la proyectaba como una de las futuras promesas de la región y la imagen del cacao venezolano, un tesoro nacional que ella, con su gracia, estaba lista para representar. Sus fotografías sonrientes, sus poses seguras, y la energía que transmitía en cada posteo, contrastan dolorosamente con el silencio de su abrupto final. El misterio que envuelve su muerte Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer las circunstancias de su muerte. Según el «Regional del Zulia», el cuerpo de Angely fue hallado en la residencia de su pareja sentimental. Sin embargo, los detalles sobre lo que ocurrió son escasos y las fuentes oficiales no han emitido un comunicado formal. La memoria de Angely Benavides quedará grabada en el recuerdo de quienes la conocieron y en el corazón de un país que se niega a olvidar su sonrisa. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Como condición para entrar al país: EEUU. exigirá fianza de hasta 15.000 dólares a solicitantes de visa de ciertos países

    Destacadas,  Internacionales

    Estas medidas se adoptan de cara a importantes eventos internacionales, como el Mundial de Fútbol de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en San Francisco, lo que ha generado inquietud por la posible afectación a atletas y delegaciones, especialmente procedentes del continente africano. A partir del 20 de agosto, Estados Unidos pondrá en marcha un programa piloto que requerirá a determinados solicitantes de visa el pago de una fianza reembolsable de hasta 15.000 dólares, como condición para ingresar al país. Leer También: Con el objetivo de continuar afianzando lazos: Venezuela y Mali reafirman más de 40 años de relaciones diplomáticas La iniciativa busca disminuir los casos de visitantes que permanecen más tiempo del autorizado por las autoridades migratorias. La medida fue publicada en el Registro Federal y tendrá una vigencia de prueba de un año. El Departamento de Estado detalló que el depósito será devuelto íntegramente siempre que el viajero abandone el territorio estadounidense dentro del plazo establecido por su visado. Si bien no se ha difundido aún la lista completa de países a los que se aplicará esta política, se informó que Malaui y Zambia estarían entre los primeros afectados. La administración norteamericana aclaró que el programa está dirigido a ciudadanos de naciones con altas tasas de sobreestadía o con débiles sistemas de control migratorio. La nueva disposición tendrá impacto tanto en visas de turismo como de negocios y se aplicará especialmente a países africanos. Según cifras oficiales, en 2023 más de medio millón de personas permanecieron en EE. UU. más allá del plazo permitido por sus visas. En un contexto similar, el pasado 4 de agosto, Estados Unidos canceló por completo la entrega de visas para ciudadanos de Burundi, bajo el argumento de repetidas violaciones a los tiempos de permanencia permitidos. Estas medidas se adoptan de cara a importantes eventos internacionales, como el Mundial de Fútbol de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en San Francisco, lo que ha generado inquietud por la posible afectación a atletas y delegaciones, especialmente procedentes del continente africano. Hasta el momento, cerca de 40 países —principalmente de Europa— forman parte del Programa de Exención de Visado, el cual autoriza visitas por un máximo de 90 días sin requerir una visa previa. En contraste, ninguna nación africana ha sido incluida, mientras que Qatar es el único país de Medio Oriente que accede a esta facilidad. Estados Unidos considera prohibir la entrada desde 11 países y ampliar restricciones migratorias Según reveló el diario The New York Times el pasado sábado, el Gobierno de Donald Trump analiza la posibilidad de implementar una prohibición total de ingreso a Estados Unidos para ciudadanos de 11 naciones específicas. De acuerdo con un plan inicial redactado por funcionarios del Departamento de Estado y agencias de seguridad nacional, se contempla la creación de una «lista roja» compuesta por países cuyos habitantes no podrían ingresar al territorio estadounidense bajo ninguna circunstancia. Esta lista preliminar incluiría a naciones ubicadas en América del Sur, África, Asia y Medio Oriente. Los países mencionados son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. El informe también menciona una «lista naranja», que agrupa a Estados en los que se aplicarían fuertes restricciones a la emisión de visados. Esta categoría incluye a Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán. El medio estadounidense destacó que las fuentes que proporcionaron esta información lo hicieron bajo condición de anonimato. También advirtió que el documento fue elaborado semanas atrás y que podría ser modificado antes de ser presentado formalmente en la Casa Blanca. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    6 de agosto de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    Anteriores 1 2 3 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1