El Ministerio de Salud de Gaza señaló que el enclave vive en condiciones insalubres por la presencia de insectos, ratas y aguas residuales, lo que ha disparado enfermedades digestivas y respiratorias. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reportó que 28 niños mueren diariamente en Gaza debido a bombardeos, desnutrición y falta de servicios esenciales, agravando la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde el asedio israelí ha generado escasez de alimentos y medicinas. Leer También: De momento no hay reporte de heridos ni daños: Terremoto de magnitud 5,7 sacude la costa de República Dominicana “Cada día, 28 niños en Gaza pierden la vida como resultado de los bombardeos, la desnutrición, el hambre y la falta de servicios esenciales, lo que equivale al número de estudiantes en un aula”, precisa el ente. Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza señaló que el enclave vive en condiciones insalubres por la presencia de insectos, ratas y aguas residuales, lo que ha disparado enfermedades digestivas y respiratorias. La mayoría de los centros médicos están fuera de servicio, dejando a la población sin atención adecuada. Unicef destacó que los niños son los más afectados por la desnutrición, con un saldo de 180 víctimas por hambre, 93 de ellas menores, incluido un bebé. El Sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) confirmó que partes de Gaza, especialmente la ciudad de Gaza, ha superado los umbrales de hambruna. Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes han restringido la entrada de ayuda humanitaria, intensificando la crisis. El Ministerio de Salud de Gaza instó a la comunidad internacional y a las agencias de ayuda a intervenir de manera urgente. Israel anunció el domingo una pausa parcial en sus bombardeos para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, tras críticas internacionales por las muertes causadas por hambre y desnutrición. Sin embargo, organizaciones humanitarias advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente y que, sin un aumento significativo de alimentos, las muertes por inanición continuarán en ascenso. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
LVBP: Juan Carlos Escobar no continuará como presidente de los Leones del Caracas
Con la salida de Escobar, más las anteriores de Víctor Gárate y su asistente Adriw Sánchez, en la gerencia deportiva, los «melenudos» tendrán un nuevo tren ejecutivo. Juan Carlos Escobar no continuará como presidente de los Leones del Caracas, anunció el equipo a través de sus redes sociales, el martes por la tarde. Leer También: La Asamblea de Presidentes de la Confederación de Béisbol Profesional lo confirmó: Caracas volverá a ser sede de la Serie del Caribe 2026 “La Junta Directiva de los Leones del Caracas BBC, informa a su afición y a la opinión pública que Juan Carlos Escobar dejará su cargo como presidente de la organización. El señor Escobar estuvo presente en la historia reciente de nuestra institución, incorporándose inicialmente como gerente general y asumiendo posteriormente la presidencia en el año 2022. Durante su gestión, el equipo logró el campeonato en la temporada 2022-2023. Agradecemos profundamente su compromiso y dedicación”, reza el comunicado. Con la salida de Escobar, más las anteriores de Víctor Gárate y su asistente Adriw Sánchez, en la gerencia deportiva, Caracas tendrá un nuevo tren ejecutivo en el área de operaciones de béisbol. En ese sentido, solo se ha anunciado la contratación de Luis Sojo, para ocupar la vacante de Gárate. “Asimismo, informamos que Juan Carlos Escobar continuará acompañando al equipo en un periodo de transición que inició meses atrás para garantizar la continuidad fluida de la gestión. Desde la organización Leones del Caracas le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos profesionales”, concluye el escrito. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
La Vinotinto de las Alturas presenta su preselección para la AmeriCup Nicaragua 2025
La selección nacional comandada por Ronald Guillén se prepara para afrontar el certamen en Managua, Nicaragua. Este martes se llevó a cabo la rueda de prensa en la que la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) anunció la preselección para afrontar la FIBA AmeriCup 2025 misma que se llevará a cabo en Managua, Nicaragua a partir del 22 de agosto. Leer También: La Asamblea de Presidentes de la Confederación de Béisbol Profesional lo confirmó: Caracas volverá a ser sede de la Serie del Caribe 2026 La lista equilibra un grupo que contará con hombres de alta experiencia y sumará a jóvenes que aportaran energía y poder al grupo liderado por Ronald Guillen. Entre los convocados se encuentran: David Cubillán, Windi Graterol, José Ascanio, Anyelo Cisneros, Luis “Tapipa” Duarte este último no se ha reportado al llamado del conjunto nacional. Sobre esto el presidente de la Federación Hanthony Coello aseguró que: “Nos parece extraño que no se haya presentado, tras habernos confirmado en una conversación que tuvimos con Duarte, no tenemos comunicación con él y no responde el teléfono”, expresó. El conjunto criollo, ya tuvo su primera práctica este lunes en Caracas, siendo el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo quien albergó la primera concentración. Amistosos en puerta Como parte de su fogueo la Vinotinto de las Alturas tendrá una serie de encuentros amistosos previos al certamen internacional. La tropa dirigida por Guillén afrontará un triangular en Cali, Colombia, frente a la selección de Uruguay y la misma Colombia. Además tiene pautado un encuentro preparatorio frente a Nicaragua. Hender «Vivo» González Con información de Líder
La Asamblea de Presidentes de la Confederación de Béisbol Profesional lo confirmó: Caracas volverá a ser sede de la Serie del Caribe 2026
La capital venezolana albergará la edición 68 del torneo por novena vez, 16 en total para el país, en la historia. Caracas volverá a ser sede una Serie del Caribe. La Asamblea de Presidentes de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC) confirmó que la capital de Venezuela albergará el evento en 2026. Leer También: MLB: El Venezolano Yohel Pozo fue decisivo en el triunfo de Cardenales de San Luis sobre Dodgers de Los Ángeles La capital criolla reunirá a los equipos campeones del béisbol caribeño por 16ta vez en la historia del país, y novena en sí misma, desde que se disputa el evento, que celebrará su edición número 68 el año que viene. Cabe recordar que, Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), es una de las fundadoras de la CBPC y, por ende, ha organizado el certamen desde su primera etapa en los años 1950. En 1951, 1955 y 1959 se celebró únicamente en el Estadio Universitario de Caracas. En la llamada «segunda etapa», iniciada en 1970, Caracas fue la sede en la reanudación y los Navegantes del Magallanes la ganaron por primera vez en la historia de un equipo criollo. Además, también la organizó en 1973 y 1977. Para 1986 se realizó por primera vez fuera de la capital y se trasladó a Maracaibo. A la tierra del «sol amado» la siguió Puerto La Cruz, en 1994 y 1998. Mientras que la «ciudad de los techos rojos» volvió a acunar la Serie del Caribe en 2002. En las ediciones de 2006, con los invictos Leones del Caracas consagrándose como el segundo equipo de la LVBP en ganar en suelo local, 2010 y 2014, el evento volvió a salir de suelo capitalino para explorar nuevas opciones, siendo Maracay-Valencia y Margarita los destinos elegidos. La competición no regresó a Venezuela sino hasta 2023, cuando La Guaira y Caracas, con el nuevo Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada, fue el escenario principal y que será la sede nuevamente. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Detenidos dos presuntos involucrados en asesinato de mujer de 22 años en el Estado Yaracuy
La mujer de 22 años fue asesinada por un empleado administrativo del CICPC, quien ya fue detenido junto a un cómplice El gobernador del estado Yaracuy, Leonardo Intoci, acompañado del secretario de Seguridad Ciudadana, Rogelio Vázquez, y de altas autoridades policiales y militares de la región, este martes confirmó la detención de los dos presuntos involucrados en el asesinato de la joven Génesis Medina, de 22 años, acontecida el pasado sábado en la tarde. Leer También: Abatido «El Leito», sucesor de la banda «Cabeza de Motor» en enfrentamiento con Poli Carabobo El mandatario estadal corroboró las aprehensiones, efectuadas este lunes, y aseguró que las investigaciones para determinar el móvil del hecho avanzan firmemente y aplicar la ley de forma rigurosa. Asimismo, hizo un llamado a no vincular la acción individual del presunto asesino, quien es un funcionario administrativo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), con la institución policial, la cual, afirmó, colabora activamente en la investigación. Acotó que además de la detención del presunto autor material del homicidio de la joven Génesis Medina, también se capturó a un hermano de este, quien habría participado como colaborador en el intento de desaparecer el cuerpo de la joven. El cadáver de Génesis Medina había sido enterrado en una finca del sector Carbonero del municipio Veroes, de donde fue recuperado por el CICPC luego que el presunto agresor confesara el lugar exacto donde lo había escondido. «En nombre del gobierno bolivariano de Yaracuy, expreso sentidas condolencias a la familia Medina Puerta. Desde que conocimos la desaparición, se activaron todos los protocolos de seguimiento hasta dar con su paradero», declaró Intoci. Asimismo, comentó que en las próximas horas ambos detenidos serán presentados ante el Ministerio Público para formalizar las imputaciones y acelerar el proceso legal. El gobernador detalló que, por encontrarse el caso en plena fase de investigación, no se ofrecerán más detalles que puedan entorpecer el proceso. «Estaré al frente del caso y, una vez dilucidados los hechos, se informará a la colectividad», puntualizó. Repudio colectivo Toda la colectividad yaracuyana estuvo en vilo desde el sábado en la tarde, cuando se difundió en las redes la desaparición de Génesis Medina, situación que se convirtió en tristeza y conmoción este lunes desde el momento que se informó la detención de los presuntos indiciados y de la aparición del cuerpo sin vida. En este sentido, la integrante del Movimiento Feminista Popular y funcionaria del Ministerio de la Mujer, Gabriela Barrada, dirigió una manifestación pública en la plaza Teófilo Domínguez de San Felipe con un grupo de féminas, en contra del hecho criminal y a favor de la pronta resolución del caso y de la máxima aplicación de la justicia a los implicados. “Basta de violencia, es hora de cambiar esos patrones y estereotipos de género que colocan a las mujeres en una posición de subordinación y nos hacen más susceptibles a sufrir violencia psicológica, sexual y física y hasta feminicidio. Exigimos justicia por el asesinato de Génesis Medina y hacemos un llamado a las autoridades para que este hecho no quede impune”, apuntó Barrada. Acotó que se quiere que los resultados no queden solo en lo punitivo, en un proceso judicial y, también, apunten a una transformación cultural que ayude a prevenir hechos como el registrado. De igual forma, el Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley) hizo un pronunciamiento oficial con el que exigen la aplicación de la justicia en la resolución del caso de la joven asesinada. “Rechazamos de manera contundente el femicidio de la joven Génesis Medina y exigimos justicia. Nuestra legislación venezolana establece el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y, en consecuencia, exhortamos a las autoridades competentes a fortalecer las acciones preventivas y de investigaciones contra este atroz delito”, subrayó la presidenta del parlamento estadal, Ányela Rangel. Hender «Vivo» González Con información de Últimas Noticias
Las cucarachas: Un drama cotidiano en los hogares de Barquisimeto
Hay terrores que nos persiguen desde la infancia, y para muchos barquisimetanos, uno de los más grandes tiene seis patas, antenas y un sonido chirriante que nos hace temblar. Hablamos de las cucarachas, esos invitados no deseados que, en cuanto asoman la cabeza, convierten a los más valientes en atletas de alto rendimiento con tal de huir de ellas. Para entender este fenómeno que, aunque pocos lo admiten, es una realidad en muchos hogares larenses, visitamos a Marian Rodríguez, una vecina que, con humor y algo de nervios, nos recibió en su casa. «Mira, esta es una plaga que de repente sale y uno la combate», nos dijo, con la resignación de quien lleva años en esta batalla. Le preguntamos cómo lo hace. «Compro un polvito en la bodega, de esos que son buenos. Eso las combate», explicó, refiriéndose a los remedios caseros que son tan comunes en nuestra tierra. Pero, ¿es solo una cuestión de plaga o hay algo más? Le preguntamos si sentía fobia. Su respuesta fue un eco de lo que muchos piensan. «Fobia no, asco. Y las ahuyento, no las mato, porque cuando hacen ese sonidito ‘schrs’ me da un asco y no las mato», confesó. Y es que ese pequeño ruido que hacen con sus patas es, para muchos, el colmo de la repugnancia. Sin embargo, hay un momento en el que todos bajamos la guardia, en el que incluso los más «valientes» se rinden. Ese momento es cuando vuelan. El solo pensamiento de una cucaracha batiendo sus alas en nuestra dirección es suficiente para desatar el pánico. «Salgo corriendo porque pienso que se me va a pegar al cuerpo, y sí, sí corro cuando vuelan», admitió Marian, con una sonrisa nerviosa. «Si veo una cucaracha, busco a alguien para que la saque o la saco con un cepillo», añadió, dejando claro que el contacto físico está descartado. La historia de Marian es la de muchos en Barquisimeto y en toda Venezuela. La cucaracha, más que un simple insecto, se convierte en un agente del caos que nos hace replantearnos nuestra valentía. Es ese pequeño ser que, con su inesperada aparición, nos obliga a soltar la sartén, a subir los pies al sofá o, en el peor de los casos, a hacer una carrera de 100 metros planos por toda la casa. Así que la próxima vez que veas a alguien pegando un grito y huyendo de la cocina, no lo juzgues. Es posible que no sea cobardía, sino el instinto de supervivencia ante el terror de que una cucaracha, con su sonido chirriante y su vuelo errático, “se les pegue al cuerpo”. Al final del día, todos somos iguales ante esta pequeña plaga que nos obliga a buscar un cepillo o, en el mejor de los casos, a alguien que se encargue de ella. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
¡Zael Morlet gana la batalla contra el cáncer y «lo deja en el terreno»!
Con el sonido triunfal de una campana, el joven beisbolista Zael Morlet, de 13 años, anunció hoy que ha superado el cáncer. En un emotivo acto en el Centro de Hemato Oncología del Hospital Pastor Oropeza, Zael tocó la campana, símbolo de su victoria, rodeado de su familia, amigos y de aquellos que lo apoyaron en su difícil camino. Al estilo del béisbol, Zael “lo dejó en el terreno”, terminando con un home run la batalla de su vida. La madre de Zael, Beatriz Martínez, una pieza clave en esta lucha, compartió su inmensa alegría. «Dios fue muy misericordioso. Yo tenía el alma en un hilo, pero el tiempo de Dios es perfecto», expresó emocionada. Detalló cómo una serie de obstáculos para conseguir el último ciclo de quimioterapia llevó a la doctora a tomar una decisión crucial. «Ya Zael tenía su primer ciclo de consolidación y la doctora Panebianco llegó a la conclusión de que él no necesitaba este último ciclo», relató Beatriz. Con lágrimas en los ojos, aseguró que su hijo está sano y pronto regresará a los campos de béisbol, su gran pasión. Zael emocionado dijo qque lo primero que haría luego de tocar la campana sería «ir a una iglesia y arrodillarme ante Dios», «ya voy a volver a jugar mi deporte favorito que es el beisbol a ‘echarle más pichón’ y a ayudar a más niños para vencer el cáncer», sin olvidar su promesa de su propia Fundación ‘Bendecidos para Bendecir’. La Dra. Magdalena Claudia Panebianco, oncóloga pediatra, explicó que el estado anímico y la disciplina deportiva de Zael fueron determinantes en su recuperación. «Zael es una persona joven y deportista, y esto lo ayudó muchísimo. Además, el linfoma no Hodgkin es un tumor maligno altamente curable si el paciente recibe su quimioterapia en el debido momento», afirmó. Con una sonrisa, recordó el espíritu inquebrantable del joven. «Zael es demasiado tremendo y divertido. Él ponía a toda la sala a bailar y le levantaba el ánimo a los pacientes», comentó, subrayando cómo su personalidad y sus ganas de vivir influyeron positivamente en su proceso. «Él siempre supo que tenía la enfermedad maligna, pero siempre estuvo convencido de que iba a la recuperación». Este logro no hubiera sido posible sin la ayuda invaluable de fundaciones como Alas de Vida y Cuerdas de Amor, quienes fueron cruciales en la consecución de los insumos médicos necesarios. La historia de Zael Morlet se convierte en un ejemplo de esperanza, fe y resiliencia para la comunidad de Barquisimeto, demostrando que con apoyo y un espíritu de lucha, incluso las batallas más difíciles pueden ser ganadas. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Barquisimeto se viste de gala en la inauguración de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025
Barquisimeto vibrará de emoción con los jóvenes atletas, llenos de sueños y pasión, que se congregan en el emblemático Domo Bolivariano para dar inicio a los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025. El ambiente, es de energía pura, con una mezcla de emoción y de expectativa para comenzar a escribir nuevas historias en el deporte de la nación. Leer también: Impresionante homenaje del Botafogo de Brasil al Vinotinto Jefferson Savarino El Domo Bolivariano, ubicado en la Avenida Libertador, no es solo conocido como el escenario del baloncesto; es también un testigo de la historia deportiva del estado y ahora, de nuevas promesas. La ciudad, que respira deporte, se ha convertido en el epicentro de esta gran fiesta, acogiendo a delegaciones del país que han viajado para competir y, sobre todo, vivir una linda experiencia. A las 5:00 PM de este martes, la inauguración oficial marcará un antes y un después en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025. No es solo el comienzo de una competencia, sino el inicio de una celebración que pone de relieve el talento, el esfuerzo y la disciplina de nuestros estudiantes. Se espera la presencia de importantes figuras como el ministro del deporte Franklin Cardillo, el gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes y el alcalde del municipio Iribarren, Yanys Aguero. Quienes darán la bienvenida formal a la juventud venezolana que se da cita en la tierra crepuscular. Desde Noticias Barquisimeto, invitamos a toda nuestra gente a que se sume a esta gran celebración. Vengan al Domo, aplaudan a estos jóvenes que nos representan y sientan la fuerza de un evento que une a toda Venezuela. Es una página más que se escribe entre todos y tú puedes ser parte de ella. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto
Abatido «El Leito», sucesor de la banda «Cabeza de Motor» en enfrentamiento con Poli Carabobo
Durante una intervención legal en el sector Barrio Coro, Vereda 9, casa sin número, del municipio Juan José Mora (Carabobo), resultóabatido alias “El Leito”, presunto integrante de la banda “Difunto Cabeza de Motor”. Leer también: Macabro crimen de Génesis Medina en Yaracuy, hallada sin vida y atada de manos El hecho se llevó a cabo cuando funcionarios adscritos al Centro de Coordinación Policial Juan José Mora, perteneciente a la Policía del Estado Carabobo, realizaban labores de patrullaje en la zona y avistaron a dos individuos en actitud sospechosa, quienes al darse cuenta de la presencia policial en el sitio emprendieron la huida y posteriormente enfrentaron a tiros a los uniformados. Durante el intercambio de disparos, alias “El Leito”, (de quien se desconoce su identidad) resultó herido, siendo trasladado de inmediato al centro asistencial más cercano, donde minutos después de su ingreso el galeno de guardia confirmó su fallecimiento. El segundo sujeto, conocido como “Richita”, logró escapar del lugar, por lo que las autoridades activaron su búsqueda, de acuerdo a lo informado por Policarabobo en su cuenta de Instagram. En la publicación detallas que “El Leito” habría regresado recientemente al municipio tras permanecer oculto en Tucacas, estado Falcón, luego del fallecimiento del líder del Grupo Estructural Delictivo Organizado, conocido como “Cabeza de Motor”, con la intención de asumir el liderazgo de dicha organización criminal. En el sitio del suceso fueron incautadas un arma de fuego tipo pistola, marca Pietro Beretta, calibre 380 mm, sin seriales visibles, y un radio portátil marca Baofeng, también sin seriales. Con información de Notitarde
El misterio del Titán: Revelan la causa principal de la implosión del sumergible, después de dos años
La tragedia del sumergible Titán, que implosionó en 2023 durante una expedición a los restos del Titanic y causó la muerte de las cinco personas a bordo, pudo haberse evitado, concluyó la Guardia Costera de Estados Unidos en un informe publicado este martes, tras dos años de investigación. La Junta de Investigación Marina determinó que los principales factores que contribuyeron al accidente fueron el diseño inadecuado del sumergible, la falta de certificación, el mantenimiento deficiente y la ausencia de inspecciones rigurosas por parte de OceanGate, la empresa operadora del Titán, que cesó sus operaciones tras lo sucedido. “Este siniestro marítimo y la pérdida de cinco vidas se pudieron evitar”, declaró Jason Neubauer, responsable de la investigación. La desaparición del Titán en las profundidades del oceáno Atlántico, el 18 de junio de 2023, atrajo la atención mundial y desató una intensa búsqueda por parte de las autoridades estadounidenses y canadienses. Cuatro días después, la Guardia Costera estadounidense determinó que el sumergible había implosionado matando a las cinco personas a bordo, incluido Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate, que era el piloto de la nave. “La investigación de dos años ha identificado múltiples factores que contribuyeron a esta tragedia, lo que ha aportado valiosas lecciones para prevenir que vuelva a ocurrir», apuntó Neubauer en el informe. La junta también determinó que OceanGate «no investigó ni abordó adecuadamente» las anomalías ocurridas en una expedición anterior al Titanic que llevaron a cabo en 2022. Los investigadores apuntaron que «el sistema de monitoreo en tiempo real del Titán generó datos que deberían haberse analizado». A raíz de la investigación, la Guardia Costera recomendó reforzar la regulación y supervisión de sumergibles, ampliar los requisitos de seguridad para inmersiones científicas o comerciales, y exigir documentación para todos los sumergibles estadounidenses. También propuso aumentar el personal de la Guardia Costera para mejorar la supervisión de nuevas construcciones e inspecciones, así como exigir planes de buceo y emergencia, evaluar capacidades de rescate submarino, y establecer normas internacionales. A bordo del Titán iban el empresario y explorador británico Hamish Harding; el experto francés en el Titanic Paul-Henry Nargeolet, y el empresario pakistaní y británico Shahzada Dawood, junto a su hijo Suleman. El precio por persona para participar en la expedición turística al Titanic era de 250.000 dólares y la inmersión tenía una duración aproximada de ocho horas. El día de la tragedia, el Titán perdió contacto con la superficie una hora y 45 minutos después de iniciar el descenso hacia los restos del Titanic. La familia de Paul-Henri Nargeolet presentó una demanda por negligencia contra OceanGate, reclamando una indemnización millonaria y alegando que la empresa operó el sumergible a pesar de antecedentes de fallas. Con información de NotiTarde