El criollo salió de una situación de bases llenas y el empate en el home para acreditarse su 32do rescate del año. El domingo pudo haber sido un día libre para Robert Suárez, pero los Cardenales de San Luis tenían otros planes y era el deber del venezolano salir a poner orden para asegurar la victoria de los Padres en el tercer juego de la serie en Petco Park. Leer También: Béisbol: Flor Amarillo por Venezuela se consagró campeón Mundial de Pequeñas Ligas categoría Intermedia Los ‘pájaros rojos’ rompieron el blanqueo que habían tejido Dylan Cease y otros cuatro relevistas, al anotar dos carreras y llenar las bases ante Adrián Morejón en la parte alta del noveno inning, antes de que Mike Shildt decidiera llamar a su cerrador. Suárez comenzó su labor ponchando a Yohel Pozo, seguidamente permitió elevado de sacrificio de Lars Nootbaar que engomó a Willson Contreras -a la cuenta de Morejón- y tras tolerar sencillo de Victor Scott para llenar las almohadillas nuevamente, su guante se encontró con una línea peligrosa de Masyn Winn en cuenta de una bola y dos strikes para el tercer out, poner fin a la amenaza y al juego de pelota. Sigue mandando entre los taponeros De esta forma, los Padres se llevan dos de los tres juegos de la serie, mientras que Robert Suárez deja su efectividad en 3.28 y extiende a siete su liderato de juegos salvados en todo el beisbol (32). Ademas, dejó su WHIP en 1.01 y los contrarios le batean para .206. Sus más cercanos perseguidores en el departamento de los rescates son el dominicano Carlos Estévez de los Reales de Kansas City y el taponero de los Astros de Houston, Josh Hader, con 28 cada uno. Al igual que, Jeff Hoffman de los Azulejos de Toronto con 26. No obstante, esa no solo fue otra muestra más de confianza por parte de Mike Shildt hacia el venezolano, sino del aplomo que tiene cada vez que sale al montículo y más en la situación que se presentó durante el cierre de la serie ante los Cardenales. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Un día como hoy en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 Arlindo Gouveia trajo el segundo oro para Venezuela
Un día como hoy el falconiano se cubrió de gloria en el taekwondo de los JJ.OO-1992. La historia olímpica de Venezuela ha sido alimentada de grandes hazañas, triunfos inesperados, pero también situaciones curiosas como la ocurrida en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 cuando el nacido en Punto Fijo, Arlindo Gouveia, le dio al país la segunda medalla dorada en estas lides, pero lamentablemente no contó como oficial al ser el taekwondo una disciplina de exhibición. Leer También: Béisbol: Flor Amarillo por Venezuela se consagró campeón Mundial de Pequeñas Ligas categoría Intermedia Pasaron 24 años para que el deporte nacional se volviera a llenar de júbilo por una gesta como la que en México 1968 logró el boxeador cumanés Francisco “Morochito” Rodríguez, quien se colgó la única presea para el país en ese entonces. Coincidencialmente Goveia (-54kg) también obtuvo el único oro en la cita española y el primero de su especialidad. La celebración se repitió 26 años después luego que el Comité Olímpico Internacional (COI) reconociera la presea, en un hecho de justicia que tardó mucho, pero que ratificó una victoria que significó también un éxito para Suramérica aún recordado cada 4 de agosto. Arlindo, quien tiene raíces portuguesas, llegó a dicha contienda en una delegación criollo de 29 atletas que terminó en el puesto 34 del medallero general al cual se le agregó el metal bronceado de Adriana Carmona en +70kg del taekwondo. Tras un ciclo olímpico perfecto, labró su oro iniciando con lauro 4-2 sobre el francés Thierry Dedegbe, en semifinales disputó una final adelantada contra el surcoreano Seo Sung-Kyo, favorito por su campeonato mundial y asiático, pero se impuso 4-3 para ir al duelo decisivo ante el representante de Indonesia, Dirc Talumewo, al cual derrotó 2-1 en el combate de su vida, manejando a la perfección la presión del rival. Ocho días después, Arlindo arribó a su tierra con una medalla inédita que mereció el total reconocimiento del pueblo y del Gobierno Nacional que lo premió con un millón de bolívares. Bronce de Adriana Carmona también fue reivindicado Un día antes del oro de Goveia, una joven oriental de apenas 19 años identificada como Adriana Carmona, subió al podio del taekwondo para ser la primera venezolana con una medalla olímpica en cualquier deporte. Ese bronce en Barcelona 1992 tuvo la misma suerte hasta el 2018 cuando el COI lo estableció como oficial. En su camino al metal (+70kg) enfrentó en cuartos de final a Aly Bychenko, una rusa que compitió bajo la bandera del COI, a la que dominó por decisión de los jueces (2-2). Posteriormente cedió 2-3 ante la representante de Nueva Zelanda, Susan Graham, terminando así como la competidora más joven de esta disciplina que participa y además gana una presea en la historia de los Juegos Olímpicos. No hay duda que dicho podio la impulsó para lo que consiguió en el futuro. En la justa de Atenas 2004 repitió y se convirtió también en la primera atleta criolla con dos medallas olímpicas (bronce), pero con el pasar de los años se quedó como la única de su especialidad, ya que en atletismo Yulimar Rojas ganó plata en Río 2016 y oro en Tokio 2020. Carmona dejó un legado de cuatro intervenciones en JJ.OO siendo la única venezolana del taekwondo en hacerlo. Tras su retiro, la Federación Mundial de Taekwondo, la fijó como una de las diez más laureadas de América. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Brasil: Luiz Inácio Lula Da Silva confirma candidatura para 2026 y denuncia vínculos de líderes fascistas con los EEUU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que si se siente saludable se presentará a las elecciones en 2026. Este 3 de agosto, en su discurso durante el 17º Encuentro Nacional del Partido de los Trabajadores, en Brasilia, capital de Brasil, el presidente de esa nación, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó directamente a figuras opositoras al Gobierno y referentes de la derecha nacional y regional que han defendido los aranceles anunciados por la Administración Trump contra Brasil y han mostrado nuevamente su rostro vendepatria y antipopular. Leer También: Irán denuncia uso de armamento de EEUU. y Alemania en masacres en la Franja de Gaza “Estamos viviendo una excrecencia política: un tipo que hacía campaña envuelto en la bandera brasileña ahora está envuelto en la bandera de Estados Unidos y pidiendo impuestos contra Brasil”, dijo Lula en referencia al diputado de São Paulo por el Partido Liberal e hijo del expresidente Jair Bolsonaro, diputado Eduardo Bolsonaro, a quien calificó como un «enemigo de Brasil», junto a todos los que piden sanciones que afectarán directamente al pueblo brasileño. Estas declaraciones suceden en el contexto de la entrada en vigor de los aranceles del 50% impuestos de forma unilateral por EEUU. a Brasil, y los llamados del gigante suramericano a la Administración Trump, a fin de que revierta los gravámenes. El Gobierno de Lula ha optado por evadir la confrontación directa y aumentar su comercialización con otros países en el marco de relaciones comerciales sólidas como las que posee con China y la India. Lula: Brasil seguirá intentando negociar revocación del aumento arancelario Durante el encuentro que marcó la toma de posesión de la nueva dirección del partido PT, que fue asumida el exalcalde de Araraquara, São Paulo, Edinho Silva; el mandatario se refirió a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, y afirmó que Brasil continuará sus intentos para negociar la revocación del aumento arancelario del 50% impuesto por Donald Trump a las exportaciones brasileñas. Lula afirmó que ello se hará con orgullo y soberanía, y permitirá al pueblo brasileño recuperar sus símbolos nacionales, así como fortalecerá sus lazos con otros países: «Brasil ya no depende tanto de EE.UU.; tenemos buenas relaciones con otros países. No olvidaré nuestras relaciones con EE. UU., que tienen más de 200 años, pero tampoco olvidaré que dieron un golpe de Estado [en 1964]. Asimismo, aludió a la necesidad de generar una moneda alternativa al dólar, una de sus propuestas principales en la reciente cumbre del bloque BRICS en Río de Janeiro: «No renunciaré a debatir la necesidad de una moneda alternativa para comerciar con otros países. No queremos pelear, pero no tenemos miedo», insistió. «Estados Unidos es muy grande; es el país más belicoso del mundo, el más avanzado tecnológicamente y el que tiene la mayor economía del mundo. Pero queremos ser respetados por nuestro tamaño. Tenemos intereses económicos y estratégicos. Queremos crecer. Y no somos una república pequeña«, dijo Lula, defendiendo las capacidades de Brasil de evadir las restricciones estadounidenses gracias a su tamaño y riquezas. El mandatario criticó que asuntos políticos sean usados por EE.UU. para imponer gravámenes económicos, en refencia al aumento de los aranceles anunciado después de darse a conocer que la FFiscalía Brasileña reconoce al exmandatario Jair Bolsonaro como culpable de organizar un Golpe de Estado en el año 2022, y figuras del Gobierno norteamericano como el Secretario de Estado, Marco Rubio, salieran en defensa de sus subordinados. No obstante, el líder afirmó que existen límites en la negociación con EE.UU.: «en esta lucha que estamos teniendo ahora, con los impuestos estadounidenses, tengo un límite en mi capacidad de luchar contra el gobierno estadounidense. No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible», dijo, y denunció que la política arancelaria de Washington busca castigar económicamente al país. Lula 2026: «Necesito estar completamente sano» Durante el encuentro, el presidente hizo una afirmación importante para su partido y seguidores: apostará a la reelección si se siente sano: «Necesito estar completamente sano. Para que me presente y me pase lo que le pasó a Biden, jamás. Cuando digo que tengo 80 años, con la energía de alguien de 30, pueden creerme. Si soy candidato, me presentaré para ganar«. Al PT, pidió visión estratégica y unidad, y recalcó que los oponentes están del otro lado. Afirmó que su Gobierno está empezando a ver resultados concretos en la vida de los brasileños, y citó que recientemente Brasil nuevamente fue eliminado del mapa del hambre. Hace solo unas semanas, el Ejecutivo lanzó un plan de 4.670 millones de reales (unos 842 millones de dólares) para apoyar la urbanización de decenas de favelas, en una muestra de su interés por mejorar la situación de los brasileños que viven en extrema pobreza. No obstante, da Silva se mostró crítico, y ponderó que aún los resultados no son suficientes: «Las cosas aún no han llegado a la gente. Hay mucho lanzamiento dentro del palacio, poco en la calle. Algunos creen que las redes sociales resolverán el problema, pero no es así. ¿Cuándo levantamos la cabeza? Cuando metimos la política en el debate». Durante el encuentro, el PT además aprobó unas tesis que guiarán el trabajo del partido en los próximos años, que incluye la defensa de veto al proyecto de ley que modifica las normas de licencias ambientales, así como resalta el repudio al genocidio israelí en Palestina, la lucha por el fin del régimen de trabajo de seis días por uno de descanso, el enfrentamiento a las políticas de extrema derecha, los impuestos más altos para los ricos y la excención para quienes ganan R$5.000, entre otros temas. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Madre Rafols y las hermanas de la Caridad de Santa Ana brindaron atención médica gratuita a 632 personas en los Ángeles del Tokuko en el municipio Machiques de Perijá
Un equipo del Sistema de Salud Madre Rafols en coordinación con las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, viajaron este sábado 02 de agosto, hasta el Centro Misional Los Ángeles del Tokuko, para brindar atención humanizada en salud a las comunidades Yukpas y Barí que se encuentran en el municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Leer también: Cuando el dolor de garganta te impide tragar: ¿Qué hacer? Más de 526 niños y 106 adultos gozaron de atención médica gratuita, a través del programa Madre Rafols va a tu parroquia, con inmunizaciones, consultas especializadas, toma de signos vitales, donación de medicamentos, cura de heridas, refrigerios, y actividades lúdicas para los niños de esa comunidad. La Misión, se estableció allí el 02 de octubre de 1945, fue fundada por dos misioneros que iniciaron un proceso de evangelización con los yukpas y los Barí, los indígenas del lugar. No fue hasta el año 1951 que se construyeron los edificios de la misión y luego, con la llegada de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, se comenzó una labor educativa que se mantiene hasta hoy en día. Desde el Sistema de Salud Madre Rafols agradecemos la invitación de las Hermanas para hacer este trabajo social de llevar salud humanizada hasta ese significativo lugar de la geografía zuliana. !Ser solidario, valor humano! NB
Monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal, fallece a sus 76 años
La mañana de este lunes, la Iglesia Católica y el estado Táchira, se vistieron de luto con la noticia del fallecimiento de Monseñor Mario Moronta, obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal. La información fue confirmada por el medio tachirense La Nación, que anunció el deceso del «Obispo Emérito de la Diócesis de San Cristóbal». Leer también: Indignación en Barquisimeto: Profanan la Catedral para robar cableado de audio La partida física de Moronta se da en un momento de especial significado para la región, en medio de las festividades en honor al Santo Cristo de La Grita, una devoción a la que, según allegados, el obispo emérito profesaba un profundo amor junto al pueblo tachirense. Durante 25 años, Monseñor Moronta se desempeñó como obispo de la Diócesis de San Cristóbal, dejando una huella imborrable en la comunidad. La periodista Mariana Duque del estado Táchira, destacó su incansable labor como «hombre de fe y de levantar la voz contra la injusticia». Monseñor Moronta será recordado no solo por su servicio espiritual, sino también por su firme postura en defensa de los más vulnerables. Su voz se convirtió en un faro para quienes buscaban justicia y un consuelo para quienes enfrentaban adversidades. Su legado perdurará en la memoria de los tachirenses, quienes lo despiden con profundo pesar. Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
Béisbol: Flor Amarillo por Venezuela se consagró campeón Mundial de Pequeñas Ligas categoría Intermedia
El joven equipo criollo se llevó los máximos honores en Livermore, California. La selección Venezolana, representada por el talentoso equipo de Flor Amarillo se consagró campeona mundial de la Categoría Intermedia (11-13 años) al vencer a Hawái en una emocionante final. El equipo demostró coraje, disciplina y un gran nivel de béisbol para imponerse en el torneo y dejar el nombre de Venezuela en lo más alto. Leer También: MLB: Luis «La Regadera» Arráez no se detiene, extiende a 16 juegos su racha de hits y se monta en el potro de los .300 de promedio al bate Este elenco de Valencia, estado Carabobo derrotó al equipo hawaiano 12 carreras por 7 y finalizaron el evento en Livermore, California de forma invicta, con marca de cinco victorias, sin derrotas. Victoria histórica ante un rival de peso Hawái, tradicional potencia en torneos juveniles, no pudo frenar el empuje de los pequeños peloteros venezolanos, quienes jugaron con determinación desde el primer lanzamiento. El pitcheo oportuno y la ofensiva oportuna fueron claves para asegurar la victoria en un juego lleno de emociones que terminó sellando el campeonato para los criollos. Octavo título para Venezuela en Pequeñas Ligas El equipo de Flor Amarillo no solo conquistó el título, sino también el corazón de los fanáticos por su entrega y compañerismo dentro y fuera del terreno. Esta hazaña es fruto del trabajo constante de entrenadores, familiares y una comunidad entera que apostó por el desarrollo deportivo de estos jóvenes talentos. Con esta victoria, Venezuela alcanza su octavo campeonato mundial en la historia de las Pequeñas Ligas, consolidándose como una de las naciones más exitosas en el béisbol infantil y juvenil. Esta nueva estrella se suma al legado que generaciones anteriores han construido con esfuerzo y pasión por el deporte.En 70 años de historia en las Pequeñas Ligas, estos han sido los campeonatos de equipos venezolanos: Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Cuando el dolor de garganta te impide tragar: ¿Qué hacer?
El dolor de garganta es una de esas molestias que, aunque parezca menor, puede alterar nuestro día a día. Ese ardor al tragar, la sensación de sequedad e irritación constante no solo son incómodos, sino que también pueden ser señal de que algo no anda bien. En Barquisimeto, este padecimiento se ha vuelto tan frecuente que muchos se preguntan si hay algo en el entorno que lo esté causando. Leer también: Barquisimetanos revelan sus secretos para enfrentar la ola de tos Es por ello, que el equipo reporteril de Noticias Barquisimeto, contactó a la doctora Ana karina Peña, del Servicio de Pediatría del Hospital General Regional Dr. Pastor Oropeza Riera Más allá de los virus del resfriado, la gripe o el COVID-19, existen otros factores que pueden estar detrás de un dolor de garganta persistente Además, las alergias, que son un factor subestimado, el polvo y otras sustancia que generan una reacción alérgica, las cuales son comunes, pueden desencadenar una respuesta inflamatoria que se manifiesta con ardor y dolor de garganta; en el caso de los niños, hemos conversado con la especialista en Pediatría y Puericultura de Barquisimeto, la doctora Ana karina Peña. «En primer lugar cuando haya dolor de garganta o dolor para deglutir, se debe en primera instancia buscar la causa, si es de origen traumática, infecciosa e inflamatoria o simplemente por contacto con algún irritante; Una vez, teniendo el conocimiento de la causa, se puede tratar de forma específica el dolor, sin embargo si es infecciosa que se acompaña de otros síntomas como la fiebre, se aplican tratamientos a base de antibióticos y analgésicos tanto de forma sistémica como tópicos en dicha región indicados por un especialista», indicó la doctora ¿Cómo se puede aliviar? R: Con el uso de analgésicos sistemicos y/o tópicos. Abundantes líquidos, sobre todo fríos para mantener la región hidratada Las causas del dolor y ardor de garganta «Si su causa es inflamatoria por irritación o traumática, con el uso de antinflamatorios, además de mantener la región hidratada al ingerir bebidas frías ayuda a aliviar síntomas y evitar irritantes». La doctora Ana karina Peña señala que las principales causas, están las traumáticas por cuerpos extraños, las infecciosas por amigdalitis, faringitis e irritantes por cafeína, cigarrillo y alimentos picantes (en adultos) e igualmente «la ingesta de álcalis que muy frecuente en los niños, las bebidas calientes, así como también la inflamatoria y otras, asociadas a patologías como esofagitis, enfermedad de reflujo gastroesofágico y hasta enfermedades de la tiroides». Hay muchos que acuden a remedios caseros, ¿Qué recomienda usted? R: El uso de remedios caseros muy utilizados en medios rurales , científicamente no comprobado en el caso de los adultos refieren tener alivio de los síntomas incluso hasta verlos desparecer sin embargo ante la duda y sin base científica mejor abstenerse . R: Ir al Medico a una revisión, ser examinado y que sea el médico que al tener la causa indique el tratamiento indicado No podemos ignorar la contaminación del aire Los irritantes como el humo de vehículos, el polvo en suspensión y otras partículas finas pueden ser inhalados y depositarse en la garganta, causando inflamación crónica. Por si fuera poco, el reflujo gastroesofágico, un problema digestivo donde los ácidos estomacales suben hacia la garganta, es una causa menos conocida pero muy común de ese ardor matutino que muchos experimentan. El clima de Barquisimeto, con sus altas temperaturas y, en ocasiones, un aire seco, puede ser un «irritante directo para las mucosas de la garganta». La exposición a estos cambios de temperatura, también afecta la capacidad de la garganta para defenderse de agentes externos. Recomendaciones La doctora Ana karina Peña hace énfasis, en «mantener una buena higiene bucal, mantener la región bien hidratada, evitar irritantes, mantener alejado del alcance de los niños, los desinfectantes, desengrasantes y productos de limpieza, para evitar su ingestión, así como fortalecer el sistema inmunológico para evitar las causas del origen infeccioso» concluyó. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto