Este avance es resultado de las alianzas estratégicas con el sector privado, la modernización de plantas, y el impulso a las obras públicas y privadas en todo el país. La industria del cemento en Venezuela continúa su proceso de recuperación y expansión. Al cierre del primer semestre de 2025, la producción nacional de cemento registró un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo período del año anterior. Leer También: Ministro de Agricultura Julio León Heredia afirma: Venezuela produce el 96% de sus alimentos Este avance es resultado de las alianzas estratégicas con el sector privado, la modernización de plantas, y el impulso a las obras públicas y privadas en todo el país. «El crecimiento de la producción de cemento refleja el nuevo dinamismo industrial que vive Venezuela, donde cada saco de cemento producido es un paso más hacia el desarrollo productivo, la construcción de viviendas, escuelas, hospitales y obras que benefician al pueblo», señaló el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab. Este crecimiento sostenido ratifica el compromiso del Gobierno nacional y de los actores productivos con la reactivación industrial y la soberanía productiva, generando empleo, dinamizando la economía y sustituyendo importaciones. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez es condenado a 12 años de arresto domiciliario e inhabilitado para cargos públicos por más de ocho años
La jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, también impuso una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares). El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes. Leer También: Colombia en vilo: Este viernes se conocerá la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez El documento señala que la jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien leerá el fallo a partir de las 14:00 hora local (19:00 GMT), resolvió imponer a Uribe una pena, en primera instancia, de 12 años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas. La jueza también comisiona al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, el municipio del departamento de Antioquia donde reside el expresidente, para expedir «la correspondiente boleta de encarcelación» y «proceder a su traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos». La decisión de la jueza sorprende Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el lunes en el primer expresidente colombiano condenado penalmente en el denominado ‘juicio del siglo’ en Colombia, aunque su defensa ya anunció que apelará la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá. En la audiencia de lectura del fallo, Heredia había anticipado que, para los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, la ley prevé una condena de «un monto superior a cuatro años e inferior a ocho», pero la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió una pena mayor, de nueve años, y una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1.458 millones de pesos colombianos (unos 349.000 dólares). Sin embargo, la sentencia supera lo dicho por la propia jueza y la petición hecha por la fiscal Orjuela, lo que ha causado sorpresa en el país, que espera en la lectura de la sentencia de este viernes la argumentación de la togada. Precisamente, el partido Centro Democrático y allegados del expresidente Uribe manifestaron que la condena tiene motivaciones políticas y electorales de cara a las elecciones de 2026. «Dicen que le darán detención domiciliaria al presidente Uribe. De ser así queda muy clara la intención política de sacarlo de la campaña. Se hace claro el propósito político», expresó en X la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático, partido fundado por Uribe. El director nacional del Centro Democrático, el excongresista Gabriel Jaime Vallejo, manifestó que «los colombianos y el mundo» deben saber que «hoy se está condenando a un hombre inocente». Diez años más dos La sentencia, de más de 1.100 páginas, fija una pena de 91 meses de prisión por el delito de soborno en actuación penal, con 29 meses más por concurso homogéneo, es decir por la participación de varias personas, lo que equivale a un total de 120 meses o 10 años. «Como quiera que esta conducta se cometió en concurso homogéneo, fueron tres testigos de los cuales se acreditó soborno por interpuesta persona, en este caso Juan Guillermo Monsalve Pineda, Carlos Enrique Vélez Ramírez y Eurídice Cortés Velasco», por lo que, agrega la sentencia «se aumenta la pena por los dos delitos restantes en 29 meses para un total de 120 meses de prisión». Por el delito de fraude procesal, la jueza estableció una condena de 104 meses de prisión. Sin embargo, estableció el soborno en actuación penal como el delito base y sumó dos años más en virtud del fraude. «Se establece que la conducta más grave resultó ser la del soborno en actuación penal que adoptaremos como delito base, y sobre la misma le aumentamos en dos años, en virtud del delito de fraude procesal, por ello, la pena en definitiva le queda tasada en 144 meses de prisión o lo que es lo mismo 12 años de prisión», se lee en la sentencia. La condena a Álvaro Uribe y sus repercusiones En la audiencia del lunes, que por más diez horas acaparó la atención del país, la jueza consideró que las pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio fueron lo suficientemente sólidas como para anunciar contra Uribe un «fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal». Además de los dos delitos por los cuales fue condenado, Uribe -a quien Heredia calificó como «el hombre más poderoso del país»- fue absuelto de un tercero, de soborno simple. Todo como parte de un proceso que él mismo inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares. Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la demanda, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Libres 1 y 2 del GP de Hungría de F1: McLaren los más rápidos con Lando Noris y Oscar Piastri seguido del Ferrari de Charles Leclerc
McLaren vuela, marca el paso y sus pilotos [Norris y Piastri] son favoritísimos a todo en el Gran Premio de Hungría. lgunos pilotos son héroes por los que no pasa el tiempo.Fernando Alonso, con sus 44 recién cumplidos, dio el susto en la mañana del viernes de entrenamientos libres del Gran Premio de Hungría. Se quedó sin FP1 tras sufrir problemas de espalda después de la carrera de Bélgica, y Drugovich saltó al Aston Martin. El asturiano tuvo que esperar a la FP2 del Hungaroring para probarse. Se podía pensar que sería un regreso con dificultades, pero nada más lejos de la realidad. Alonso colocó el quinto tiempo del día. Sigue en la brecha. Eso sí, la victoria solo parece cosa de McLaren, con Lando Norris (1:15.624) como el más fuerte. Leer También: Fin de semana de F1 en el GP de Hungría 2025: Horarios de la clasificación y la carrera en el circuito Hungaroring No hubo pánico, todo lo contrario. Pese al comunicado de Aston, MARCA comprobó que la calma reinaba en el equipo del British Racing Green. Y Alonso cumplió. Con una estructura clásica de viernes, pues primero firmó una tanda con el neumático medio, el de carrera. Con una mejoría clara cuando pudo montar el rojo, con el que calificarán. Algo en lo que no se prodigan tanto los de Silverstone. Pero, como se esperaba, Hungría es una pista donde el AMR25 va de más a menos. Sufre en el segundo sector, zona difícil y revirada. Con espacio a confiar en un coche que implementó todas sus modificaciones, tanto de suelo como de alerón delantero. Más cuando Stroll bajó al 16.1 en su primera vuelta con blandos y Alonso calcó su registro después de venir una mañana donde estuvo entre algodones. Si es real dependerá de muchos factores, pero el fin de semana ya tiene una base sólida. La de un Alonso que fiel a sí mismo sigue siendo un piloto épico. Hungría siempre le ha sonreído y el quinto (1:16.233) tiempo de un viernes le hace disparar la confianza. Eso ya se lo ha ganado. McLaren es un avión Su pelea, de cualquier forma, no puede ser la de estar en cabeza. Eso corresponde a McLaren, que mostró sus dientes en una paliza de inicio a fin en viernes. Siempre que atacan, todo sonríe a un coche perfecto para un circuito donde la media velocidad, una de sus virtudes, les hace dispararse. Con medios sacó las garras Norris (16.525) y en el paso a blandos tampoco hubo historia. Fue, de nuevo, el más rápido (15.624), le endosó poco menos de tres décimas a Piastri y su MCL-39 no tiene rival. Porque tiene todo. Cada piano es una piscina en la que pueden meter el coche, su suspensión no deja de mejorar con las actualizaciones y en el segundo sector no hay color entre la zona de curvas más difíciles. La duda está establecida en saber si sus pilotos pelearán. Están pegados, de momento. Aunque Norris ‘gana’ la primera batalla. Ese dominio también viene reforzado por la competencia. Leclerc sí que está con el Ferrari, pues sus tiempos constantes nunca le dejan lejos del top-3 de la clasificación. Pero Verstappen, el único que es capaz de desesperarlos en cualquier contexto, debe dar un paso gigante. «El equilibrio del coche es un desastre», repitió por su radio cuando se vio a un segundo con el neumático de carrera. Con el de clasificación, solo pudo dejar un 14º. «No entiendo nada. No se puede conducir», agregó. «El equilibrio del coche es un desastre«. Max Verstappen Carlos Sainz busca mejorar También cabe esperar un paso más de Carlos Sainz. No fue su viernes de más lustre en cuanto a tiempos. No cerró ninguna vuelta con todo el ataque posible, quizá se pasó algo más de la cuenta y la referencia no es la mejor. 16º, y la de su compañero Albon, 18º y bastante peor que por la mañana, tampoco abre mucho optimismo. Pueden mejorar, claro. Pero Aston Martin -con los dos coches-, un Hadjar inspiradísimo o el Haas ya han enseñado más en sus primeras vueltas en Hungría. Y lo más importante, sin estridencias. Allí habrá pelea y en esa guerra los mejores del primer día han sido Lance Stroll y Fernando Alonso. Clasificación del FP2 del GP de Hungría Hender «Vivo» González Con información de Marca
Camión sin frenos se volcó en la Av. Ribereña y deja un herido
Durante la tarde de este viernes 1ro de agosto, en la Avenida Ribereña, (una de las arterias viales más transitadas de Barquisimeto); un camión de carga, que se encontraba accidentado en el lugar, se le fueron los frenos y se volcó, provocando heridas graves al conductor del vehículo. Leer también: Tragedia en La Apostoleña: Motorizado pierde la vida en accidente por pavimento mojado «Lo vi desde lejos«, comentó José Guillén, un vendedor de frutas cercano al lugar del siniestro. «El señor del camión estaba tratando accidentado y de repente, empezó a moverse. Yo grité, pero era muy tarde”. El conductor, un hombre de mediana edad cuya identidad se desconoce, resultó gravemente herido. Sin embargo, fue socorrido por los equipos de emergencia de Barquisimeto, que se hicieron presentes en el lugar en cuestión de minutos, además de los cuerpos policiales. Los paramédicos, tras inmovilizar al señor y brindarle primeros auxilios, lo trasladaron de urgencia al Hospital Central Antonio María Pineda. Según los primeros reportes, su estado es delicado, pero estable, no obstante, nos mantendremos indagando el hecho para ampliar los detalles y la salud del conductor. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto
MLB: La reacción del Larense Oswald Peraza al enterarse que Yankees de Nueva York lo cambiaron a los Angelinos de Los Ángeles
Aproximadamente una hora antes de que venciera la fecha límite de cambios de la MLB a las 6 p.m. del jueves, los Yankees de New York enviaron al infielder Oswald Peraza a los Angelinos de Los Ángeles vía cambio en las Grandes Ligas 2025. A cambio de Oswald Peraza, con un promedio de bateo de .152, los Yankees de New York adquirieron al jardinero de ligas menores Wilberson De Peña y dinero del fondo de bonos internacionales. El movimiento se veía venir para todos, menos para el venezolano, ya que venían de adquirir al panameño Jose Caballero desde los Rays de Tampa Bay y alguien tenía que salir del router. Leer También: MLB: Cerveceros de Milwaukee considera enviar al ´Chico Maravilla´ Jackson Chourio a lista de lesionados La reacción de Oswald Peraza. En medio del cambio, los medios acudieron al venezolano para preguntarle sobre su reacción del cambio, ahora que va rumbo por primera vez a una organización que no son los Mulos del Bronx. El venezolano dijo que no esperaba ser enviado a otro equipo, asi que fue sorprendido con la noticia. “Todo pasa por algo. Estaré eternamente agradecido por los Yankees de New York por la oportunidad que me dieron, fue el equipo que me dio la oportunidad de empezar mi carrera. Ahora mismo estoy algo triste, pero siempre estaré agradecido por ellos por cambiarme la vida” dijo Peraza. El dirigente de los Mulos del Bronx, Aaron Boone, también habló sobre el tema, aclarando que ya sabía que se aproximaba un cambio por Oswald Peraza, pero aún no sabía sobre cuál equipo se trataba. “Sí, fue un poco raro… Sabía que había un posible acuerdo y que había conversaciones, pero ni siquiera conocía al equipo” dijo Boone.. Con este movimiento, los Yankees no solo aclaran la congestión en el infield, sino que apuestan por talento joven con proyección en Wilberson De Peña, además de ganar espacio en su presupuesto internacional, un detalle que puede rendir frutos a largo plazo. Mientras tanto, Oswald Peraza inicia un nuevo capítulo con los Angelinos, en busca de la continuidad que le fue esquiva en el Bronx. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Barquisimetanos revelan sus secretos para enfrentar la ola de tos
Una ola de tos parece haberse instalado en la capital larense. En cada esquina, en las paradas de autobús, en las colas de los comercios, el sonido de las gargantas irritadas se ha vuelto una banda sonora constante. En Noticias Barquisimeto salimos a la calle para indagar cómo nuestros ciudadanos le hacen frente a este malestar que parece no dar tregua. Las respuestas de los barquisimetanos revelaron una clara preferencia por las opciones naturales y tradicionales. Michell de Leone compartió su receta favorita: «Limón con malojillo, algo natural, refrescante y con la pachamama siempre». Por su parte, Jorge Pérez asegura tener un remedio infalible: «Yo tengo un preparado de miel, cebolla morada y jengibre, eso me calma la tos a los 5 minutos de tomarlo». Otros habitantes también compartieron sus secretos. Mariángel Gutiérrez mencionó que «normalmente tomo té de jengibre y limón», aunque también recurre a la amoxicilina o jarabes de berro. Taylor Domínguez tiene una opción más singular: «Jarabe de coco, eso me lo calma». Los productos naturales son los más buscado La tendencia hacia lo natural se confirma en las tiendas naturistas de la ciudad, donde la demanda de jarabes y preparados ha aumentado considerablemente. Yeiber Rivero, empleado de una tienda naturista, explicó que «la primera opción que tenemos es el 13 plantas», destacando sus múltiples beneficios. Como segunda opción, los clientes buscan el jarabe de berro o una fusión de berro con cebolla morada. Rivero indicó que el 13 plantas tiene un precio de $4, mientras que los jarabes de berro cuestan $5. En otra tienda, Yennifer Izarra confirmó la alta demanda, señalando que ofrecen una variedad de productos, incluyendo jarabes a base de berro, antiasmáticos y el jarabe 13 plantas. «Tenemos precios accesibles para todo tipo de clientes, desde $4 hasta $7», concluyó Izarra. La situación resalta una vez más la confianza de los barquisimetanos en las soluciones caseras y productos naturales para enfrentar los problemas de salud comunes, especialmente en esta época donde la tos parece ser un invitado frecuente. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Tragedia en La Apostoleña: Motorizado pierde la vida en accidente por pavimento mojado
La madrugada de este viernes, se tiñó de luto el oeste de Barquisimeto, tras el accidente de un motorizado que perdió la vida en el sector 2 de la comunidad La Apostoleña, en la vía hacia Los Pocitos. Leer también: ¡Increíble! 4 mini panes de jamón por 3$ La víctima, identificada como Danny Rodríguez, residía en Barquisimeto y, según testigos en el lugar, se desplazaba en su motocicleta cuando las condiciones del asfalto mojado, causado por las recientes lluvias, provocó que el joven perdiera el control del vehículo y su vida terminara de forma trágica. El motorizado, de apellido Rodríguez se deslizó sobre el pavimento mojado y se estrelló de manera violenta, perdiendo la vida de forma instantánea. El fatídico suceso que tuvo lugar en el sector dos de la Apostoleña, específicamente en la vía que hacia Los Pocitos ha revivido la preocupación entre los conductores sobre el peligro de las vías mojadas. Un llamado a la prudencia Las autoridades larenses, reiteran la importancia de las precauciones al conducir, especialmente después de las lluvias, cuando la mezcla de agua, aceite y polvo convierte el asfalto en una «trampa» para vehículos, en particular para las motos. Es vital reducir la velocidad en zonas con pavimento mojado y aumentar la distancia con otros vehículos. Un simple resbalón puede tener graves consecuencias. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto
¡Increíble! 4 mini panes de jamón por 3$
«Te enamoramos con nuestros panes» es el eslogan de Panificadora Pan de Cielo, que ha decidido traer una innovadora promoción a la ciudad. ¿Por qué esperar hasta diciembre para disfrutar del tradicional pan de jamón? Ahora, gracias a esta panificadora, puedes deleitarte con este manjar navideño desde el mes de agosto. Luisana Padilla, gerente de Panificadora Pan de Cielo, compartió a Noticias Barquisimeto la inspiración detrás de esta audaz decisión. «Nuestros clientes nos conocieron en octubre del año pasado, cuando empezamos a vender y rápidamente nos convertimos en la panificadora que vende el mejor pan de jamón en Barquisimeto», comentó Padilla con entusiasmo. La pasión por la innovación es lo que los impulsa, como explica su gerente: «Queremos siempre innovar para ustedes, y por eso decidimos adelantar la Navidad». Con esta iniciativa, demuestran que la calidad y la creatividad son sus principales ingredientes. La excelencia que los distingue, según Padilla, reside en la rigurosa selección de ingredientes y en la maestría de su equipo. «Buscamos siempre lo mejor: el jamón, la tocineta, las aceitunas y las pasas. La calidad es nuestra prioridad. Luego, se realiza el proceso de armado, con la receta única de nuestro panadero». Para quienes deseen sumergirse en esta experiencia navideña anticipada, la panificadora ofrece dos opciones de tamaño y precio: la promoción de cuatro mini panes de jamón a 3$, y el tradicional pan de jamón de tamaño comercial a 6$. Panificadora Pan de Cielo cuenta con dos sedes estratégicas en Barquisimeto, para que sus clientes puedan acceder fácilmente a sus productos. La sede principal está ubicada en la avenida Libertador, entre calles 28 y 29. La segunda sede se encuentra en la carrera 24 con calle 11. Para mantenerse al tanto de todas las novedades y promociones, la panificadora invita a seguir sus perfiles en redes sociales: en Instagram @panificadorapandecielo y en TikTok @pandecieloo. Con esta iniciativa, Panificadora Pan de Cielo no solo satisface un antojo, sino que también crea una nueva tradición en Barquisimeto, llevando el sabor de la Navidad a los hogares mucho antes de que se enciendan las luces decembrinas. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Conoce al niño de 5 años que está revolucionando al fútbol en Barquisimeto
En Barquisimeto, una pequeña figura de apenas 5 años, está dejando una huella gigante en las canchas de fútbol juvenil del Máximo Viloria, en los torneos de la Liga Internacional y en la Liga AFEL. Samuel Giménez demuestra a tan corta edad, su habilidad y pasión por el balón. El talento con la esférica, lo ha llevado al estatus de goleador en la categoría menor del fútbol larense, es por eso que durante los torneos y eventos como las Copa tomas Rincón y Copa Divina Pastora, ha deparado expectativas para su genialidad en el campo, este jovencito, se ha convertido en la nueva promesa del balompié regional. Actualmente, el jovencito, está por recibir su séptimo champions goleador, lleva 230 goles en cuatro torneos y un nacional; según las estadísticas recopiladas por el medio Noticias Barquisimeto. Además de ello; la promesa regional, pertenece a la categoría 2020 y juega como refuerzo en la 2019. «Mi meta es ganar muchos campeonatos y sueño con jugar en la Vinotinto, para anotar goles como mi jugador favorito Salomón Rondón», dijo el sonriente y esperanzado niño, llamado Samuel Giménez Leer también: Copa Panamericana de Voleibol Sub-23: La Vinotinto de la Malla Alta masculina consigue segunda victoria al hilo Yelika López, madre del pequeño crack de 5 años, señala que «Samuel no es solo un niño que juega con destreza; también es un niño noble y de buen corazón. A él, le gusta compartir y tiene muy presente la obra de Dios» «Pese a que vivimos en Cabudare, hacemos vida deportiva en la escuela Máximo Viloria, Samuel a pesar de su corta edad tiene conocimiento futbolísticos y es disciplinado. Comenzó a jugar a los 3 años y desde que empezó a caminar, se inclinó por un balón de fútbol y no quería otro juguete», acotó La historia de Samuel no es solo de goles, es la de un amor por el deporte que nació casi al mismo tiempo que él. Sus primeros pasos fueron persiguiendo una pelota y sus padres: Yelika López y Jackson Giménez, les han ido enseñando la disciplina y el amor al fútbol. Sin embargo, en este proceso existen personas claves, que han estado en su desarrollo, hoy día tiene 5 años pero Enyelberth Jaime y Josué Parras lo han ido enseñado a controlar el balón y amar el juego con la misma intensidad que le caracteriza, obteniendo un resultado significativo para un pequeño futbolista que, con cada partido y campeonatos, demuestra que el talento y la pasión no tienen edad. «Evidentemente, Samuel Giménez tiene la picardía de un niño de cinco años, pero con la determinación de un veterano, él domina el área rival con facilidad» «Samu destaca con un buen regate, posee la habilidad en el control del balón, tiene cualidades físicas como la velocidad y agilidad, tiene concentración, él está al pendiente de su ubicación en la cancha, tiene liderazgo y lo más importante, visión de juego, el respeto y algo resaltante su actitud positiva, además de su mentalidad ganadora», recalcó su entrenador Josué Parras para Noticias Barquisimeto De esta manera, sus compañeros confían en él, y sus entrenadores como lo recalcaron, saben que tienen en sus filas a un diamante en bruto. Con una mirada fija en el arco, Samuel dribla, se desmarca y remata con una precisión sorprendente. Cada vez que el balón sale de sus pies, el público confía que ese niño, hará algo extra en el campo, sabiendo que la historia de un nuevo gol está a punto de escribirse. Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto
Residentes del barrio San José exigen asfaltado urgente tras un año de espera
Residentes del barrio San José, ubicado en la carrera 4 entre calles 9 y 10 de la parroquia Unión al norte de Barquisimeto, hacen un llamado desesperado a las autoridades para que reparen dos cuadras de calle que quedaron sin asfaltar tras un trabajo de reparación de cloacas realizado hace un año. La problemática se remonta a julio del año pasado, cuando cuadrillas de trabajo acudieron a la zona para reparar un colapso en el sistema de cloacas. Un alivio para la comunidad, que por fin vería resuelto ese problema. Sin embargo, lo que vino después fue un nuevo calvario. Tras la reparación, la calle quedó sin asfaltar, dejando un terreno de tierra y escombros que, un año después, sigue igual. Yilenny Arteaga, una de las vecinas afectadas, relató la angustiante situación que viven día a día. «La problemática en sí ya no son las cloacas, eso lo vinieron a arreglar en julio del año pasado, pero dejaron la calle sin reparar, es decir, no la asfaltaron», comenta Yilenny con frustración. La tierra y el polvo se han convertido en el nuevo enemigo de los habitantes. «La tierra que se desprende de las calles es el problema. Ya no nos podemos ni sentar en las aceras, porque hemos tragado tierra. Mucha gente se ha enfermado de gripe, asma y demás, pero ya eso tiene más de un año así y nadie dice nada, nadie hace algo», explica Arteaga, visiblemente afectada por la situación. El problema no es menor. Dos cuadras enteras se ven afectadas por esta situación, convirtiendo el transitar por la zona en una odisea. A la incomodidad se suma el riesgo para la salud, ya que las enfermedades respiratorias se han vuelto comunes entre los residentes, especialmente niños y adultos mayores. Arteaga hizo un llamado desesperado a las autoridades. «Si arreglaron el problema con las cloacas pero dejaron eso así, ¿cómo queda la situación?». La vecina ruega a los entes competentes, específicamente a la Alcaldía de Iribarren, que se «avoquen» a resolver el problema de una vez por todas. «Nosotros, las personas que vivimos acá, los afectados, les suplicamos que por favor hagan el asfaltado», concluyó. El barrio San José sigue esperando, con la esperanza de que su llamado de auxilio sea escuchado y que, finalmente, el asfalto llegue para devolverles la tranquilidad y la salud que perdieron hace más de un año. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto