Un joven ha sido sentenciado a 15 años de prisión por la muerte de su vecino, un suceso ocurrido el pasado 11 de mayo en el sector Galapaguito, parroquia La Capilla del municipio Guanarito, estado Portuguesa. Según se conoció, el día del crimen, el ahora condenado, en compañía de otro hombre, ingresó a la vivienda de la víctima. Una vez dentro, amenazaron al residente con un arma blanca, lo amordazaron con un mecate y lo asfixiaron con una franela. Posteriormente, el cuerpo fue lanzado al río Guanare. Leer también: Trágico desenlace: Caballo de las Lomas de Cubiro fallece tras aparatoso accidente El Ministerio Público condenó a 15 años y cuatro meses de prisión a José Alberto Canelones Díaz (19), tras admitir su responsabilidad en la muerte de su vecino Ramón Ignacio Silva Bolívar (51). Los agresores regresaron a la residencia de Silva Bolívar para llevarse una motobomba, una cartera, una motocicleta y otros objetos de su propiedad. Tras el acontecimiento, vecinos de la zona se percataron sobre la presencia del cadáver de la víctima en las orillas del afluente antes mencionado, por lo que alertaron a funcionarios de la policía regional. Luego de varias experticias y labores de investigación, el joven fue aprehendido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas dentro de su vivienda, luego de tres días del hecho. La sentencia se produjo luego de que los fiscales del caso presentaran las pruebas pertinentes y el implicado admitiera los hechos. El condenado será recluido en el Internado Judicial de Barinas, según informó el Ministerio Público en una nota de prensa. Edwin «Sports» Hevia con información de Últimas Noticias
Colgate responde a reportes de molestias bucales de crema dental en la región
La multinacional Colgate se encuentra colaborando activamente con las autoridades sanitarias de varios países de América Latina tras reportes de molestias bucales asociadas al uso de su pasta dental Colgate Total Clean Mint. La empresa ha emitido un comunicado oficial para abordar las preocupaciones y asegurar a los consumidores que la confianza de sus usuarios es su máxima prioridad. Medidas Preventivas en Varios Países Ministerios de Salud de Venezuela y Uruguay han ordenado la suspensión de la distribución y venta de Colgate Total Clean Mint. Esta medida se tomó tras detectar casos de irritación temporal e hinchazón en un grupo reducido de usuarios. De manera similar, Argentina y Brasil adoptaron acciones preventivas luego de que se reportaran efectos adversos leves, como molestias en la cavidad oral, en consumidores de esos países. En contraste, en Perú, Colgate-Palmolive ha aclarado que no existe una orden de retiro del producto. La empresa señaló que el lote específico relacionado con los reportes de efectos adversos en otros países no fue comercializado en el mercado peruano. Sin embargo, la compañía mantiene un monitoreo constante y trabaja de cerca con las autoridades sanitarias peruanas para garantizar la seguridad de los consumidores. A pesar de no haber notificaciones locales, Colgate instó a los usuarios a verificar el número de lote impreso en el envase y, en caso de dudas, contactar a la empresa a través de su página web oficial. Fluoruro de Estaño: Un Ingrediente Bajo Escrutinio La fórmula de Colgate Total Clean Mint incluye fluoruro de estaño, un componente reconocido por sus propiedades para combatir bacterias bucales. Según la empresa, este ingrediente está aprobado por organismos internacionales y ha sido utilizado por años en productos de higiene bucal sin representar riesgos para la mayoría de los usuarios. No obstante, Colgate-Palmolive ha admitido que, en personas con sensibilidad particular o condiciones bucales específicas, el fluoruro de estaño podría generar molestias leves, como las reportadas recientemente. La empresa ha enfatizado que continúa evaluando los incidentes junto a expertos para determinar las causas exactas de estas reacciones. Oriana Lorenzo con información de IB
¿25 o 30 bolívares? El desorden tarifario del pasaje en Barquisimeto
El tema del pasaje urbano en Barquisimeto sigue dando de qué hablar, y es que el vaivén de los precios impacta directamente el bolsillo de miles de guaros que a diario se montan en una unidad de transporte. Mientras la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) ha fijado una tarifa, las denuncias por cobros excesivos persisten, generando un debate entre la comprensión por la situación de los transportistas y la necesidad de proteger la economía del usuario. La AMTT ha establecido sus tarifas, y algunos usuarios como Pausides Rojas, residente de la Ruezga Sur, confirman que en su ruta «el pasaje está a 25 bolívares» y que, por ahora, «estoy de acuerdo con ese pasaje». Una situación similar vive Antonio Álvarez, quien paga 20 bolívares hasta Tierra Negra y destaca que le «aceptan el pasaje de tercera edad», un alivio para muchos. Sin embargo, no todos corren con la misma suerte. Aura Pineda, residente de Pavia, comenta que paga «30 bolívares a diario, y está bien porque eso es retirado». Aquí surge la primera discrepancia: la distancia. ¿Es justo un monto mayor por una ruta más larga? Para muchos, la respuesta es sí, siempre y cuando sea un acuerdo y no un cobro arbitrario. La preocupación real aparece con las denuncias de cobros «por encima del monto legal». José Bastidas lo vive en carne propia: «Hoy están cobrando 30 bolívares, no estoy de acuerdo con eso, porque eso no está en gaceta oficial todavía». La indignación de José va más allá, pues al pagar 30 bolívares, no le quisieron dar su vuelto de 5 bolívares. Una situación que se repite y que deja al usuario en desventaja. Además, la odisea por obtener el carnet de tercera edad en la AMTT también suma frustración a la experiencia de muchos, «fui a buscar mi carnet y no estaba listo aún», aseguró. Si bien el usuario siente el golpe en el bolsillo, es importante mirar la perspectiva de los transportistas. Ana Palacios, quien utiliza el Ruta 3 y las unidades de transporte hacia el norte de la ciudad, señala que «está en 25 bolívares» y entiende que «para los usuarios está accesible pero para el chofer no es bueno, hay que reconocer que los repuestos hoy en día están muy costosos». Y es que esta es una realidad innegable. La escasez y el alto costo de los repuestos, lubricantes y mantenimiento general de las unidades de transporte representan un desafío enorme para los conductores. La presión de mantener los vehículos operativos en medio de una economía fluctuante a menudo los lleva a tomar decisiones difíciles respecto al cobro del pasaje. Por un lado, la AMTT debe reforzar la fiscalización y garantizar que se respeten las tarifas oficiales, así como agilizar los procesos para la entrega de los beneficios a los adultos mayores. Por el otro, es fundamental que exista un diálogo entre las autoridades, los transportistas y los usuarios para buscar soluciones justas y sostenibles que permitan mantener un servicio de transporte público digno y accesible para todos los barquisimetanos. Mientras tanto, en las paradas y dentro de las unidades, la conversación sigue siendo la misma: ¿cuánto se paga hoy?, ¿me darán el vuelto?, ¿es justo este precio? La esperanza de muchos es que pronto se llegue a un equilibrio donde el derecho a un transporte público eficiente y económico sea una realidad para todos. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Venezuela asume acompañamiento técnico al 26% de los proyectos de la juventud
«A vencer con la economía comunal», expresó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, reiterando el crecimiento económico sostenido que se ha registrado durante los últimos 17 trimestres Leer también: Trágico desenlace: Caballo de las Lomas de Cubiro fallece tras aparatoso accidente Bajo el liderazgo de la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, el Gabinete Económico definió la instrucción del Ejecutivo de brindar el apoyo técnico necesario a los proyectos aprobados en la primera Consulta Nacional Popular de la Juventud. “El Gabinete Económico hará acompañamiento permanente para la ejecución del 26 % de esos proyectos seleccionados por la juventud, relacionados con la transformación económica, con la Transformación número uno (T1)», ordenó previamente el presidente Nicolás Maduro. Mientras, durante un encuentro realizado este martes, dijo la vicemandataria que se evaluaron los planes que impulsan el crecimiento del país con esfuerzo propio; además, se abordó el plan de «sustitución estratégica de importaciones» y sus avances para «impulsar la producción nacional». Asimismo, informó Rodríguez, se realizó la revisión del desempeño de los distintos motores económicos. “Aquí seguimos haciendo seguimiento al proceso de crecimiento paulatino de Venezuela, con esfuerzo propio en unión nacional, revisando ya 17 trimestres consecutivos de crecimiento. Y nosotros, ahora con la juventud, a vencer con la economía comunal, a vencer en el nuevo ciclo político que se abre en Venezuela, consolidando el Poder Popular”, dijo la alta funcionaria en una publicación realizada en sus canales digitales. Con información de Globovisión
Chile mantiene alerta roja por tsunami y ordenó evacuar la costa tras terremoto de magnitud 8.8 en Rusia
El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile declaró este miércoles, 30 de julio la alerta roja y la evacuación de todas las comunas del borde costero, desde la regiones de Arica y Parinacota, en el extremo norte, a Magallanes, en su punto más austral, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes en Rusia. Las evacuaciones comenzaron en Isla de Pascua a las 06:00 hora local (08:00 en Chile continental / 12:00 GMT) y seguirán desde las 11:00 horas en Arica y Parinacota, a mediodía de Antofagasta a O’Higgins, a partir de las 13:00 horas desde Maule hasta Los Lagos y en las siguientes horas en el extremo sur. Con la declaración de alerta roja, Senapred indicó que «se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento». El primer punto del territorio chileno en recibir el impacto del fenómeno será, indicaron las autoridades, la Isla de Rapanui (Isla de Pascua), sobre las 11:25 del hora continental (15:25 GMT). La alcaldesa de Rapa Nui, Elizabeth Arévalo Pakarati, se refirió a la alerta de tsunami y declaró que las autoridades «se han desplegado y han ayudado también a todas las personas a acceder a dos puntos seguros: la iglesia y el aeropuerto de Mataveri». Llamado a la calma El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó a la calma a la población a través de una publicación en su cuenta de X. «Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales», dijo. En concordancia con las instrucciones dadas por las autoridades, la mayoría de puertos chilenos también cerraron ante la amenaza de tsunami y la orden de evacuación. El presidente de la Cámara Marítima Portuaria, Daniel Fernández Kopric, declaró que «está casi todo cerrado». El Puerto de Valparaíso informó que los Terminales 1 y 2, concesionadas por Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Portuario de Valparaíso (TPV) no operarán en el primer turno de este miércoles. «Se determinó, en coordinación con la Armada, el zarpe de las naves que se encontraban atracadas en los sitios de Puerto de Valparaíso», dijo la empresa, y agregó que se mantendrá «el monitoreo permanente, en coordinación con la Autoridad Marítima y las autoridades comunales y regionales». Con información de NAD
Trágico desenlace: Caballo de las Lomas de Cubiro fallece tras aparatoso accidente
Un trágico accidente conmocionó a los habitantes de las Lomas de Cubiro, Municipio Jiménez, luego que un caballo perdiera la vida tras un aparatoso encontronazo entre dos equinos. El incidente ocurrió durante una carrera improvisada protagonizada por dos jóvenes, y el suceso fue captado por distintas cámaras. Leer también: Nueva Segovia exige respuestas: Meses de un bote de agua sin solución Durante el fin de semana, en las Lomas de Cubiro, dos jóvenes decidieron montar a los equinos y emprender una carrera a alta velocidad en medio de la atracción de los visitantes. En un momento determinado, se produjo el golpe entre ambos caballos, ocasionando una aparatosa caída de uno de ellos. Lamentablemente, uno de los equinos sufrió heridas fatales y falleció. El caballo involucrado en el fuerte accidente registrado recientemente en las Lomas de Cubiro, tras la aparatosa caída, falleció debido a complicaciones derivadas del incidente. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre las acciones que se tomarán con respecto a los jóvenes involucrados en este lamentable suceso, sin embargo; se obtuvo información que ambos individuos se encuentran en buen estado de salud. A su vez, miembros de la seguridad del lugar, desconocen los términos por el cual se realizó dicha carrera. Este incidente pone de manifiesto los peligros de la imprudencia en el manejo de animales y la necesidad de concientizar sobre el bienestar equino. «Ahora, agarraron este espacio tan hermoso, conocido como las lomas de Cubiro, en el hipódromo de Cubiro”, Resaltó una de las habitantes de la zona, al percatarse de lo sucedido e igualmente, las personas expresaron indignación por el aumento de estas acciones peligrosas en un lugar que es frecuentado por niños, jóvenes y familiares, que van a distraerse y pasar un agradable momento. Leer también: Pésimo servicio de internet en la Urbanización La Mora: 150 familias afectadas por Boom Solutions Es por eso, que exigieron a las instituciones de turismo en el estado, que hagan presencia a dicho lugar, para que de esta manera eviten el maltrato animal, en este caso a los caballos, debido a que nunca antes habían presenciado que uno de los potros, falleciera por un choque. Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto
Macabro Hallazgo en Yaritagua: Encuentran feto en una quebrada en estado de descomposición
La tranquilidad de la mañana en Yaritagua se vio abruptamente interrumpida este 29 de julio, tras el macabro hallazgo de un feto en avanzado estado de descomposición en la Quebrada Honda, un afluente ubicado entre los sectores Nueva Esperanza y 26 de Abril del municipio Peña. El descubrimiento fue realizado por un grupo de niños que, presuntamente, se encontraban buscando chatarra a orillas de la quebrada cuando toparon con un bolso que contenía el cuerpo sin vida. Según las primeras informaciones y el análisis de expertos, la criatura, de sexo femenino y notablemente formada, habría sido expulsada por su madre apenas el día anterior y posteriormente abandonada. El feto ya presentaba signos de descomposición, con la presencia de gusanos, un olor fétido y lamentablemente, marcas de quemaduras. Al lugar del hallazgo acudieron de inmediato funcionarios de la Policía Regional, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de la delegación municipal Yaritagua, quienes acordonaron la zona para iniciar las investigaciones. Numerosos curiosos también se congregaron en el sitio, visiblemente consternados por el suceso. La comisión de la policía científica, en conjunto con la fiscalía del Ministerio Público del estado Yaracuy, ha iniciado un proceso de investigación exhaustivo para dar con el paradero de la o los responsables de este lamentable delito. El feto fue trasladado al cuarto de resguardo del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF) para las experticias correspondientes que ayuden a esclarecer este desgarrador caso. Oriana Lorenzo con información de Yaracuy Al Día
Nueva Segovia exige respuestas: Meses de un bote de agua sin solución
Residentes de la urbanización Nueva Segovia, específicamente en la carrera 4 entre calles 7 y 8, han denunciado un persistente bote de aguas blancas que lleva varios meses afectando el sector y el suministro del vital líquido. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los vecinos, quienes se ven obligados a lidiar con la escasez de agua en sus hogares mientras observan el desperdicio en las calles. «Todos los vecinos nos damos cuenta que llega el agua es cuando empieza el bote», explica con frustración Yolenny Marcano, una residente afectada que ha sido testigo de cómo la escasez en sus hogares contrasta con el visible desperdicio en las calles. El desperdicio es considerable, extendiéndose hasta la esquina de la cuadra. «El bote llega a la esquina, es una cuadra que se desperdicia», detalla Marcano, quien enfatiza cómo esta fuga impacta directamente el suministro a las viviendas, ya que «todo lo que puede llegarnos se pierde». La comunidad, cansada de esta situación, ha acudido a todas las instancias posibles. Sin embargo, el silencio ha sido la única respuesta. «Hidrolara no ha venido por aquí hasta el momento. No ha hecho acto de presencia, nadie, pues. Se ha notificado, se han mandado fotos, pero hasta los momentos nadie ha hecho acto de presencia», lamenta Marcano. La frustración de los vecinos se agrava cada día más, quienes esperan una pronta intervención que ponga fin al derroche y garantice un servicio de agua eficiente en Nueva Segovia. La comunidad hace un llamado a las autoridades pertinentes para que atiendan esta problemática y aseguren el acceso al agua potable para todos los residentes. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
La Salud Mental: Un “tabú” que necesita ser abordado
En las últimas semanas, ha sido imposible ignorar una realidad palpable en las calles de Barquisimeto y Cabudare, el aumento visible de personas deambulando, muchas de ellas con signos evidentes de problemas de salud mental no atendidos. Rostros desorientados, miradas perdidas y comportamientos erráticos se han vuelto parte del paisaje urbano, recordándonos que debajo de la aparente normalidad, existe una necesidad urgente de atención y comprensión. No son solo estadísticas; son vidas, son vecinos, son historias que merecen ser escuchadas y, sobre todo, entendidas. Esta situación nos obliga a mirar de frente un tema que, por mucho tiempo, ha sido relegado al silencio: la salud mental. En nuestra sociedad, hablar de depresión, ansiedad, esquizofrenia o cualquier otra condición mental, a menudo se asocia con debilidad, locura o algo de lo que avergonzarse. Este estigma no solo aísla a quienes lo padecen, sino que también dificulta el acceso a la ayuda necesaria. Pero, ¿cómo podemos, como sociedad, romper este tabú y fomentar una conversación abierta que conduzca a soluciones? Para entender mejor esta compleja realidad, conversamos con la Dra. María Eugenia Rojas, psicóloga clínica con más de 15 años de experiencia en el campo de la salud mental. «Detrás de cada persona que deambula, hay una historia de vida, muy probablemente marcada por la falta de recursos, el abandono familiar y, crucialmente, la ausencia de un sistema de salud mental robusto y accesible». Le preguntamos a la Dra. Rojas sobre el estigma social y cómo este afecta a quienes sufren. «El miedo al juicio es un muro altísimo», responde. «Muchos pacientes llegan a consulta solo cuando la situación es insostenible, porque antes han intentado ocultar su sufrimiento por temor a ser etiquetados. En Venezuela, la frase ‘estás loco’ se usa a menudo como un insulto, y eso cala hondo, perpetuando el silencio y el aislamiento». Cuando le consultamos sobre el rol de la sociedad en romper este ciclo, la psicóloga es enfática: «El primer paso es la educación. Necesitamos entender que las enfermedades mentales son tan reales como las físicas. Nadie juzgaría a alguien por tener diabetes o hipertensión. De la misma manera, no deberíamos juzgar a quien padece depresión o ansiedad. Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en esto, al igual que las escuelas y las familias». La Dra. Rojas sugiere acciones concretas: «Fomentar conversaciones abiertas en casa y en el trabajo. Si un amigo o familiar se siente mal, en lugar de decirle ‘échale ganas’, pregúntale ‘¿cómo puedo ayudarte?’. Ofrecer un oído atento y validar sus sentimientos ya es un gran paso. También es vital exigir a las autoridades más recursos para la salud mental, programas de prevención y centros de atención accesibles y dignos». Finalmente, la Dra. Rojas envía un mensaje de esperanza y responsabilidad. «No podemos seguir volteando la mirada. La salud mental es un derecho humano. Cuando vemos a alguien en la calle con evidentes problemas, nuestra reacción no debería ser de miedo o rechazo, sino de compasión y la pregunta: ¿cómo podemos ayudar? Romper el tabú es un acto de humanidad colectiva». Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Monseñor Raúl Biord Castillo: Arquidiócesis de Caracas abre pre-registro para actos de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, explicó que el formulario al que se puede accesar en el portal web de la arquidiócesis facilitará la logística y participación en la Jornada Mundial de las Misiones. La Arquidiócesis de Caracas anunció el pre-registro a través de su página web para los actos conmemorativos de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y María del Carmen Rendiles, prevista para el domingo 19 de octubre durante la Jornada Mundial de las Misiones, en la ciudad de Roma. Leer También: El pontifice renovó su petición para un alto al fuego inmediato: El Papa León XIV denuncia la grave situación de la población «aplastada por el hambre en Gaza» En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, explicó que el registro tiene como objetivo facilitar la logística y estimar la participación, aunque no garantiza acceso directo a las ceremonias. “Venezolanos que vivimos aquí en nuestra patria y los que están fuera nos preparamos para esta gran celebración. Este pre-registro nos ayudará a organizar mejor las canonizaciones”, expresó Biord, quien también destacó que el proceso es gratuito y abierto tanto para residentes en Venezuela como para quienes asistirán desde el extranjero. El formulario, disponible en la página web www.arquidiocesiscaracas.com, solicita información básica como nombre completo, fecha de nacimiento, tipo de vida (laico, religioso o sacerdote) y correo electrónico. La inscripción, aunque voluntaria, permitirá a las autoridades eclesiásticas organizar con mayor precisión los actos litúrgicos y las celebraciones locales. La canonización de ambos beatos fue confirmada por el papa León XIV en junio, durante un Consistorio Ordinario Público celebrado en el Vaticano. Junto a ellos, otros seis beatos también serán elevados a los altares. José Gregorio Hernández, conocido como el “Médico de los pobres”, fue beatificado en 2021, mientras que Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, recibió su beatificación en 2018. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión