Multitudinaria caravana de pueblo chavista recorrió las principales calles y avenidas de Barquisimeto, a propósito de la gran victoria de Yanys Agüero como alcalde para el municipio Iribarren en el periodo 2025-2029, también se recordó el cumpleaños #71 del Comandante Eterno, Hugo Chávez. Leer También: Luis Vicente León consideró: La pérdida más dolorosa para la oposición fue la del Zulia El recorrido de 50 kilómetros inició desde el Complejo Ferial, el mismo estuvo encabezado por el Gobernador y Jefe Político Estadal, Luis Reyes Reyes; también el abogado, Yanys Agüero, recién electo como alcalde de la jurisdicción, autoridades, líderes comunitarios, juventud y pueblo en general, que celebraron la unidad patriótica y victoria de la revolución. La alegría y entusiasmo contagió a los habitantes de las distintas parroquias quienes se incorporaron durante el recorrido por los sectores Patarata, Barrio Unión, El Carmen, Los Luises, Crepúsculos, Santa Isabel, San Francisco, El Bolívar, La Batalla, La Paz, Ruiz Pineda, 5 de Julio, La Carucieña, El Garabatal, hasta llegar al estadio de béisbol Antonio Herrera Gutiérrez, dónde se rindió un emotivo homenaje al Comandante Eterno, por su cumpleaños. Desde el centro deportivo, el comandante Luis Reyes Reyes, expresó»una de las cosas importantes que me enseñó Chávez fue hacer a nuestro pueblo feliz, fue trabajar por las comunidades así te recordaré siempre», dijo el Gobernador Reyes Reyes. Y así mismo, desde la cuna del Cardenales de Lara, el Alcalde de Iribarren, comentó, «es una victoria de todos, para el Comandante Chávez, aquí ganó la paz, mis respeto a todas las maquinarias por su apoyo» Una de las simpatizantes del alcalde Yanys Agüero, manifestó su admiración y respaldo por el ganador de la tolda roja, «mi voto siempre fue para Agüero, ahora que ya ganó espero que cumpla con todas las expectativas, además de dar respuestas a todas las necesidades, es un joven pero con experiencia, así que Iribarren mantiene las esperanzas en el muchacho Bobare», dijo Liliana Martínez del sector La Batalla . Asimismo otra asistencia a la caravana roja rojita, explicó, «esta caravana visitó más de 9 sectores y se ve la alegría del pueblo; Yanys se convirtió desde hoy en el protector de Iribarren», comunicó Yolanda Sánchez. Marianella VargasFotos: Kaiber MartinezPrensa Psuv-Lara. Hender «Vivo» González
Falleció el miembro del Salón de la Fama de Las Grandes Ligas Ryne Sandberg a los 65 años
La leyenda de los Cachorros jugó para las Águilas del Zulia. Ryne Sandberg, un segunda base que se convirtió en uno de los jugadores más completos del béisbol de las Grandes Ligas durante una trayectoria completa con los Cachorros de Chicago, ha fallecido. Tenía 65 años. El miembro del Salón de la Fama estaba rodeado de su familia cuando murió en su casa el lunes, según el equipo. Leer También: MLB: El Larense Carlos «Cookie» Carrasco es cambiado a los Bravos de Atlanta Sandberg anunció en enero de 2024 que le habían diagnosticado cáncer de próstata metastásico. Recibió tratamientos de quimioterapia y radiación. Posteriormente, en agosto de 2024, dijo que estaba libre de cáncer. Sin embargo, el 10 de diciembre, publicó en Instagram que el cáncer había regresado y se había extendido a otros órganos. Anunció este mes que todavía estaba luchando, mientras «esperaba aprovechar al máximo cada día con mi amorosa familia y amigos». Hender «Vivo» González Con información de Líder
Colombia finalista de la Copa América Femenina luego de vencer en penaltis a Argentina y con cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Colombia ganó en penaltis a Argentina en la semifinal de la Copa América Femenina. La Selección Colombia empató 0-0 con Argentina y definió su paso a la final, tras vencer 5-4 desde los cobros de tiro penal. De esta manera, la Selección que dirige Ángelo Marsiglia, además de ser finalista de la Copa América, se quedó con uno de los dos cupos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Leer También: MLB: El Larense Carlos «Cookie» Carrasco es cambiado a los Bravos de Atlanta Linda Caicedo, Jorelyn Carabalí, Valerín Loboa y Mayra Ramírez fueron las que mejores opciones crearon, pero no pudieron batir a la arquera de Argentina, que en algunas acciones tuvo suerte y el remate le llegó muy suave a sus manos. El técnico Ángelo Marsiglia definió el once titular de Colombia por la semifinal de la Copa América con Katherine Tapia; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Catalina Usme, Leicy Santos; Linda Caicedo, Mayra Ramírez y Valerín Loboa. La joven delantera del Deportivo Cali, Valerín Loboa, se ganó un lugar entre las titulares de Colombia por su potencia y gran capacidad. Ya anotó su primer gol en la Copa y ante Argentina estará en la ofensiva junto a Leicy Santos, Linda Caicedo y Mayra Ramírez. Paraguay se quedó con el quinto lugar y el cupo a Panamericanos En el duelo por el quinto lugar, que disputaron Chile y Paraguay, las guaraníes se quedaron con el cupo a Juegos Panamericanos de Lima 2027, tras vencer 1-0 a las australes. El tanto de las paraguayas fue obra de Camila Belén Arrieta a los 90+2. En un duelo cerrado y muy disputado que se definió en los últimos segundos del compromiso. Hender «Vivo» González Con información de elcolombiano.com
Luis Vicente León consideró: La pérdida más dolorosa para la oposición fue la del Zulia
El analista consideró que los opositores lograron mantener a los municipios más simbólicos, al sobreponerse a la abstención y la apatía en el país. El economista Luis Vicente León aseveró, este lunes, que aunque la oposición logró mantenerse con las alcaldías de los municipios más simbólicos del país, entre ellos Chacao, Baruta, El Hatillo, Lechería, su pérdida más dolorosa fue la del estado Zulia. Leer También: Partidos de la Alianza Democrática se adjudicaron 39 alcaldías entre todos, Fuerza Vecinal logró 11 En una entrevista televisiva, León también describió que la oposición se sobrepuso a la abstención y la apatía en el país, para mantener estas 50 alcaldías simbólicas, luego de analizar los resultados electorales de la jornada de este 27 de julio. Asimismo, el analista político señaló que «la pérdida más dolorosa» para la oposición fue el Zulia en las elecciones del 25 de mayo, cuando perdieron la gobernación, y el 27 de julio con las alcaldías. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) arrasó en 17 de las alcaldías zulianas, incluyendo toda la subregión metropolitana: Maracaibo, San Francisco, La Cañada de Urdaneta y Jesús Enrique Lossada. Por su parte, la oposición obtuvo la victoria en solo 4 municipios, tres de Un Nuevo Tiempo y una para Acción Democrática. Finalmente, León instó a que los alcaldes opositores hagan un buen gobierno, y dejen de lado los temas ideológicos para enfocarse en lo que la gente quiere. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Partidos de la Alianza Democrática se adjudicaron 39 alcaldías entre todos, Fuerza Vecinal logró 11
El partido «Vamos Vamos Cojedes», cuyo líder es el gobernador de la entidad, Alberto Galíndez, se constituyó en la tercera fuerza política a nivel nacional, al obtener 9 alcaldías en esta entidad. Los partidos de oposición obtuvieron 49 de las 335 alcaldías que se disputaron este 27 de julio, lo que representa un 15%. Leer También: Jorge Rodríguez dice que los partidos del extremismo, PJ y VP, fallecieron anoche: «bye bye, Julio Borges» De acuerdo a lo informado, este lunes, por el jefe del Comando Unificado de la Revolución Bolivariana, Jorge Rodríguez, la coalición electoral Alianza Democrática se constituyó en la primera fuerza opositora del país al ganar el mayor número de alcaldes y concejales, seguido por Fuerza Vecinal al obtener 11 alcaldías. Rodríguez indicó que, a partir de estas elecciones municipales, nació una nueva oposición: «Anoche falleció Primero Justicia, descansa en paz, falleció Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo (…) «Chao Capriles, bye bye, Julio Borges, bye bye», expresó. Alianza Democrática aglutina a los partidos Esperanza para el Cambio, Cambiemos, y Avanzada Progresista, además de Acción Democrática y Copei, y los posteriormente incorporados Primero Venezuela y Venezuela Unida. El líder revolucionario comentó que «la oposición desechó ayer a su vieja dirigencia política». En ese sentido, precisó que «nace una nueva interlocución con la oposición venezolana, con la oposición que tiene votos». Detalló que las fuerzas del Gran Polo Patriótico ganaron en 23 capitales de estado de las 24 existentes, destacando que en Caracas se obtuvo la victoria con el 86,4 por ciento. Igualmente, subrayó la victoria en la mayor parte del estado Zulia, al referir que el PSUV logró recuperar Maracaibo, San Francisco y Cabimas; sin embargo, perdió en Lagunillas. Baruta, Chacao y El Hatillo Los burgomaestres de Baruta y Chacao, Darwin González y Gustavo Duque, respectivamente, mantuvieron sus cargos, mientras que en El Hatillo el ganador fue el abanderado del Movimiento Ecológico, Fernando Malena. En Lechería, estado Anzoátegui, repitió el actual alcalde por Fuerza Vecinal, Manuel Ferreira. En el estado Carabobo, también mantuvo su puesto el alcalde de San Diego, León Jurado, de las filas de Fuerza Vecinal. José Mosquera, por la Alianza Democrática, fue reelecto como alcalde de Lagunillas, en el estado Zulia. En San Carlos, en el estado Cojedes, ganó Alexander Mireles del partido «Vamos Vamos Cojedes», cuyo líder es el gobernador Alberto Galíndez. Esta organización regional se constituyó en la tercera fuerza política a nivel nacional, al obtener 9 alcaldías en esta entidad. Mientras que Manuel Ferreira también logró adjudicarse nuevamente la Alcaldía de Urbaneja, Lechería, estado Anzoátegui. San Diego de Carabobo, y Los Salias, en el estado Miranda, también quedaron en manos de la oposición. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Jorge Rodríguez dice que los partidos del extremismo, PJ y VP, fallecieron anoche: «bye bye, Julio Borges»
«Ha nacido una nueva Venezuela política, una estructura opositora diferente a la que venía ocurriendo», expuso el jefe del Comando Unificado de la Revolución tras adjudicarse 285 alcaldías de las 335 en disputa. El jefe del Comando Unificado de la Revolución, Jorge Rodríguez, aseveró este lunes que los partidos políticos de los extremismos subyugados a los designios de Washington «fallecieron con el voto del pueblo”. Leer También: Presidente Nicolás Maduro anuncia Consejo Federal de Gobierno (CFG) con un taller de dos días con los 24 gobernadores y 335 alcaldes electos «Anoche falleció Primero Justicia, descansa en paz, falleció Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo estamos esperando. «Chao Capriles, bye bye, Julio Borges, bye bye», expresó Rodríguez. En rueda de prensa señaló que los eventos electorales celebrados este domingo, Consulta Nacional Popular de la Juventud y las elecciones municipales y de concejales, son la prueba fehaciente de que ha nacido una nueva Venezuela política. “Nació una estructura opositora diferente a la que venía ocurriendo, así como los partidos de la Cuarta República fueron menguando y sustituidos por otros, los partidos de los extremismos, de la violencia, los partidos subyugados a los designios de Washington, fallaron con el voto del pueblo”, declaró. Recordó que, de acuerdo al primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), se registró una participación de unos 6 millones 273 mil votos, lo cual no solo apunta al incremento sostenido en la participación del electorado, sino que también deja claro el rechazo de la población a los llamados extra constitucionales, a la violencia, a la confrontación, a invasiones, a torturar a venezolanos en El Salvador. Señaló que entre las elecciones del 25 de mayo para elegir a gobernadores y ahora las de alcaldes, la participación subió del 41,67 % al 44 %, «casi 300 mil votos más». «Vamos de victoria en victoria. Desde la del presidente Maduro el 28 de julio del 2024, hasta la inmensa victoria del día de ayer, hay una clara demostración de que el pueblo rechaza al fascismo, al extremismo, a los llamados a agredir al pueblo, a su territorio, instituciones y constitución», agregó. En este sentido, comentó que «la oposición desechó ayer a su vieja dirigencia política», expresó al referir que se logró recuperar Maracaibo, San Francisco y Cabimas: «Ganamos casi todo el corredor del estado Zulia, excepto Lagunillas», dijo.Insistió en el nacimiento de una «nueva interlocución con la oposición, porque los otros lo que tienen son fantasmas». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Presidente Nicolás Maduro anuncia Consejo Federal de Gobierno (CFG) con un taller de dos días con los 24 gobernadores y 335 alcaldes electos
El jefe de Estado instó a la vicepresidenta Delcy Rodríguez a llevar a cabo este encuentro la próxima semana en el que el Ejecutivo presentará el Plan de las 7T. El presidente Nicolás Maduro instruyó, este lunes, a la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, a que convoque para la próxima semana a un Consejo Federal de Gobierno en el que participarán los 24 gobernadores y los 335 alcaldes recién electos. Leer También: Gran Polo Patriótico celebrará las 285 alcaldías en honor a Hugo Chávez Desde el balcón del pueblo en el Palacio de Miraflores, tras recibir a la Gran Movilización al cumplirse 71 años del nacimiento de Hugo Chávez y un año de la victoria en las Elecciones Presidenciales de 2024, Maduro indicó este encuentro será un taller de dos días, en el que se presentará el Plan de las 7T, así como las agendas concretas de acción de los 5.338 circuitos comunales, que conforman su plan de gobierno. «Hago un llamado a todos los alcaldes, sin distinción política, para trabajar juntos con respeto y tolerancia. Es momento de ponerse los patines y gobernar junto al pueblo», expresó el jefe de Estado. Maduro invitó a los alcaldes electos el día 27 de julio a que se juramenten, esta semana, ante los concejos municipales. A su vez, extendió un mensaje a los 50 alcaldes de oposición electos, invitándolos a trabajar juntos por el desarrollo de Venezuela. Recordemos que este domingo, tras sufragar, Maduro anunció esta convocatoria con la participación de los 335 alcaldes electos en las municipales. «Vamos a construir un plan para profundizar y acelerar los proyectos que surgen de las consultas populares y las agendas concretas de acción en cada comunidad», expresó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
El Gobierno Bolivariano de Venezuela alzó su voz y repudia plan israelí de sistemático de exterminio contra el pueblo de Palestina
En nombre del Gobierno Bolivariano de Venezuela, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, alzó su voz en rechazo a la «atrocidad» perpetrada por las tropas de Israel en Gaza. «El mundo debe parar esta atrocidad: 79 palestinos asesinados por tropas israelíes mientras esperaban comida desesperadamente», expresó la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un mensaje a través de su canal oficial de Telegram. Leer También: Hambruna en la Franja de Gaza: Asciende a 147 personas, entre ellas 88 el número de niños fallecidos por inanición En su declaración, la vicepresidenta enfatizó que este crimen «no es un error, es parte de un plan sistemático de exterminio contra Gaza y sus niños, donde el hambre y los bombardeos son armas para el genocidio» también subrayó que «el régimen de Israel es responsable directo de este y otros crímenes de lesa humanidad» y cuestionó: «¿Hasta cuándo el norte global seguirá siendo cómplice de esta atrocidad?». La gravedad de la situación se ve reflejada en informes de medios que señalan que solo hasta el 13 de julio, las Naciones Unidas habían registrado 875 fallecimientos en Gaza. Para respaldar su postura, Rodríguez citó a Mark Weisbrot, codirector del Centro para la Investigación Económica y Política en Washington, quien en su perfil calificó el tiroteo y asesinato casi diario de personas que sufren hambre a manos del gobierno israelí como «un crimen atroz que debemos detener», instando a levantar el asedio y permitir que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) lleve alimentos y medicinas a las personas en Gaza. Rodríguez se refirió además a las declaraciones de Jonathan Whittall, director de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en los Territorios Palestinos Ocupados, quien describió la situación como una «masacre», una «sentencia de muerte para quienes simplemente intentan sobrevivir», y criticó que «nuestros dólares de impuestos están pagando esta matanza masiva y genocidio». El reciente reporte de las autoridades sanitarias palestinas indicó que, desde octubre de 2023, 59.821 personas han sido asesinadas y 144.851 resultaron heridas durante ataques de las fuerzas de Israel. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la situación nutricional es «alarmante», subrayando que el bloqueo de Israel ha provocado numerosas muertes. Según el último informe de este organismo, julio fue el mes más letal desde el inicio de la crisis alimentaria, con 63 muertes relacionadas con el hambre, de las cuales 24 eran niños menores de cinco años. El informe detalla además que más de 5.000 niños están hospitalizados por desnutrición, y al menos el 18% padece desnutrición aguda grave, una condición que, de no atenderse con urgencia, puede ser mortal. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Colombia: La jueza del juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez valida dos importantes pruebas de la acusación en su contra
Partidarios y críticos del expresidente se han reunido en las afueras del complejo judicial de Paloquemao, donde está el Juzgado 44 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, para esperar la conclusiones del fallo. La jueza Sandra Heredia validó este lunes en la lectura del fallo del juicio al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) las interceptaciones al celular del exmandatario y las grabaciones con un reloj espía, que su defensa había pedido que fueran rechazadas por ilegales. Leer También: Desaprobación al Gobierno de Javier Milei aumenta frente a situación económica de Argentina, según encuesta Una de las pruebas presentadas en el juicio contra Uribe por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, tiene que ver con una interceptación de su teléfono ordenada en 2018 por la Corte Suprema, que se hizo «por error» indicando que el número intervenido correspondía a otra persona y a otro proceso. En las conversaciones interceptadas durante varios días, Uribe habla con Diego Cadena, uno de sus abogados, quien supuestamente intentó sobornar testigos en las cárceles, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que no declararan sobre los supuestos vínculos del expresidente con paramilitares. «No puede afirmarse que en la ejecución del acto de investigación haya existido una actuación de mala fe, una irregularidad intencional concertada en reuniones con el propósito de interceptar al señor Uribe Vélez en el marco de un proceso distinto. Tales afirmaciones corresponden a conjeturas y suposiciones planteadas por la defensa sin respaldo en los elementos probatorios del expediente», señaló la jueza en la lectura del fallo. La defensa de Uribe ha sostenido que dichas interceptaciones fueron ilegales porque el magistrado José Luis Barceló las pidió a la Fiscalía como parte de otro proceso, ajeno al caso del expresidente, y asegura que el contenido de las conversaciones debe estar protegido por el secreto profesional entre un abogado y su cliente. Este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo. Sin embargo, el magistrado Barceló no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra. El reloj espía La otra prueba contra Uribe validada por la jueza es la utilización de un reloj espía usado por el exparamilitar Monsalve para grabar las visitas que le hizo a la cárcel bogotana de La Picota el abogado Cadena. El objetivo de esas visitas supuestamente era ofrecerle ayuda a cambio de que no declarara en contra de Uribe por sus posibles vínculos con el paramilitarismo, en la disputa que mantenía con el senador Cepeda. El reloj le fue entregado a Monsalve por su pareja de entonces, Deyanira Gómez, con el fin de grabar en secreto las conversaciones con Cadena, algo considerado ilegal por la defensa, pero la jueza señaló que el hecho de ocultar esa información al interlocutor «no debe entenderse como una actuación indebida o delictiva». «El debate probatorio no recae exclusivamente en las grabaciones magnetofónicas allegadas a juicio, sin embargo, se verificó la legalidad de estas, dilucidando los aspectos relacionados con la obtención para lo cual no se acudió a ellas por métodos ilícitos (…) estas videograbaciones tampoco fueron obtenidas violando el derecho a la intimidad ni se realizaron de mala fe», manifestó Heredia. La lectura del fallo en el juicio a Uribe comenzó este lunes a las 8:30 hora local (13:30 GMT) en presencia del senador Cepeda, acreditado como víctima en este caso, y de sus abogados, mientras que Uribe asiste de manera virtual desde su finca en la localidad de Rionegro, cercana a Medellín. Partidarios y críticos del expresidente se han reunido en las afueras del complejo judicial de Paloquemao, donde está el Juzgado 44 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, que encabeza Heredia, para esperar la conclusiones del fallo. Los simpatizantes de Uribe, que lanzan arengas en favor del expresidente, tuvieron un conato de enfrentamiento con opositores al político, lo que obligó a la Policía a intervenir para calmar los ánimos. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Delcy Rodríguez informó: Venezuela reafirmó compromiso con equilibrio del mercado energético mundial en reunión OPEP
La ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, precisó que, ante las «incertidumbres y presiones que enfrenta la economía internacional», se realizó una revisión de las tendencias recientes en oferta y demanda del crudo. Venezuela reafirma una vez más su «compromiso con la estabilidad del mercado energético global» al participar activamente en la 61° Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y OPEP+ bajo el liderazgo de la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.La alta funcionaria precisó que, ante las «incertidumbres y presiones que enfrenta la economía internacional», se realizó una revisión de las tendencias recientes en oferta y demanda del crudo a nivel mundial. Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López: El Plan República 2025 salió impecable y sin un solo incidente Asimismo, se evaluó el cumplimiento de las cuotas de producción fijadas en la Declaración de Cooperación y se debatió sobre mecanismos adicionales para mejorar la transparencia y la coordinación entre miembros.Un informe de la Agencia Internacional de la Energía reveló que los países de la Opep+ aumentaron la extracción petrolera en 1,2 millones de barriles por día (bpd) durante el sexto mes del presente año. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión