La noche de este domingo 27 de julio el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la noticia: Barquisimeto tiene nuevo alcalde Yanys Agüero, el abanderado del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), se alzó con una victoria contundente en las elecciones municipales, para asumir así el timón en Iribarren y suceder al actual burgomaestre, Luis Jonás Reyes. El ambiente en la ciudad capital era de expectativa durante toda la jornada electoral. Si bien no hubo las colas multitudinarias de otros comicios, la maquinaria política estuvo en pleno movimiento, especialmente del lado oficialista, que celebraba cada reporte de participación de sus bases. Agüero, un rostro conocido en las filas del chavismo regional, logró consolidar un margen de votos significativo que lo posicionó por encima de su principal contendor, Henri Falcón, quien representaba a un sector de la oposición. Y es aquí donde la trama electoral toma un matiz particular, que seguramente será tema de análisis y debate en las tertulias políticas durante los próximos días. Leer también: Yanys Agüero: «Por el futuro de las comunidades de Iribarren, seré el alcalde vencedor» Mientras Agüero celebra en el comando de campaña del PSUV ubicado al oeste de Barquisimeto, en el ambiente opositor se sentía el peso de la estrategia. El llamado a la abstención, promovida con insistencia por figuras como María Corina Machado de Vente Venezuela, parece haber surtido un efecto considerable en las filas de la disidencia. A pesar de los esfuerzos de Falcón y su equipo por movilizar a su gente, el fantasma de la no participación se consolidó sobre buena parte del electorado adverso al gobierno. Los seguidores de Agüero interpretan la victoria como un respaldo popular al proceso bolivariano; y por otra parte muchos opositores lamentaban la poca afluencia de votantes, atribuyéndola a la desconfianza en el sistema electoral o al eco de la abstención. Fuentes cercanas a la campaña de Agüero, consultadas por Noticias Barquisimeto, destacaron la organización y movilización de las estructuras del partido. «Fue un trabajo casa por casa, conversando con la gente, explicando nuestras propuestas. El pueblo de Iribarren confió en Yanys porque es un hombre que conoce las necesidades de su gente», comentó un dirigente local. Por su parte, desde los comandos de campaña de la oposición, se escuchaban voces de resignación y autocrítica. «No logramos revertir el mensaje de abstención. La gente está cansada, y aunque Henri hizo un esfuerzo enorme, el llamado de María Corina caló profundo en una parte importante de nuestro electorado», expresó un activista opositor. Con este triunfo, Yanys Agüero se prepara para tomar las riendas de la Alcaldía de Barquisimeto en los próximos días. La ciudad, con sus desafíos en servicios públicos, economía local y seguridad, espera con expectativa la gestión del nuevo burgomaestre. La victoria de Agüero marca un nuevo episodio en la política local. Un capítulo que, sin duda, estará marcado por el análisis de una jornada electoral donde la movilización oficialista y el efecto de la abstención opositora jugaron un papel protagónico en el resultado final. Barquisimeto ya tiene alcalde, y la lupa está puesta en lo que vendrá. NB
El jefe del comando de Campaña VEN25+ Jorge Rodríguez: «Podríamos estar ante la más grande victoria en comicios municipales»
Rodríguez señaló que los resultados no tendrían precedentes y destacó la participación en la Consulta Popular de la Juventud de Venezuela. El jefe del Comando de Campaña VEN25+, Jorge Rodríguez, manifestó desde el Comando Unificaddo de la Revolución Bolivariana que existe la posibilidad de estar en la presencia de la más grande victoria que la Revolución haya obtenido en comicios municipales. Leer También: Delcy Rodríguez «Venezuela hizo historia en una elección de carácter extraordinario» Destacó además que la convocatoria electoral de este domingo fue «una jornada de democracia y paz», ya agradeció la participación tanto en las elecciones municipales como en la Consulta Popular Nacional de la Juventud de Venezuela. A proposito de la consulta, Rodríguez señaló: “hemos batido récord de participación en la selección de los proyectos de la juventud en los 5.336 circuitos comunales”. Al respecto, Rodríguez consideró que “son los sueños de nuestra juventud la que estaba plasmada en los listados de los siete proyectos. Hemos visto la experiencia maravillosa de escoger centros para niños con cuidados especiales y centros digitales”, dijo. Y afirmó que el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, dispone de los recursos asignados y está preparado para distribuirlos en todas las comunidades y sectores priorizados, conforme a lo establecido en las consultas populares de los años 2024 y 2025. Asimismo, indicó que el 100% de las obras proyectadas se están ejecutando. También destacó la resiliencia del pueblo venezolano y su insistencia en la vía democratica de “gente que ha resistido y derrotado las perores agresiones y se dirige hacia la recuperación plena del estado de bienestar que esas ratas nos robaron”. El jefe de campaña de Gran Polo Patriótico Simón Bolivar subrayó que la jornada fue una verdadera maravilla y en absoluta paz. “Es difícil que haya países en el planeta que puedan exhibier esto que nosotros mostramos a observadores internacionales”, manifestó. Informó que en Venezuela no ocurrió ni un percance. Recalcó que hubo “56 organizaciones con fines políticos participaron y no hubo ningún percance”. Por último, Rodríguez felicitó a todos los partidos políticos que participaron y dijo que esa es la democracia verdadera: que el pueblo pueda elegir por la vía del voto directo y secreto. “Queremos felicitar a todo el personal del CNE por la demostración de absoluta experticia por la organización. No existe un poder electoral con la fuerza y capacidad que demuestra el Consejo”, expresó. Hender «Vivo» Gonzálezx Con información de Telesur
Jorge Rodríguez: «Hemos batido récords en las elecciones municipales 2025»
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe del comando de campaña del PSUV, aseguró la durante la noche de este domingo, que las elecciones municipales y de concejales, ha sido una de las más impresionantes de todos los eventos políticos que se puedan realizar en el mundo; siendo un claro ejemplo de cómo desarrollar la seguridad, paz y democracia en su totalidad junto con la juventud. Asimismo, el líder político de la revolución bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez aseguró que «Pocos países en el mundo tienen un nivel de eficiencia electoral como el que tiene nuestro CNE y toda la nación’. De esta manera recalcó que «No existe algo como lo que hemos presenciado hoy, sin precedente». Por si fuera poco, el Jefe de Campaña del PSUV, Jorge Jesús Rodríguez Gómez, informó que 15.731 centros de votación y 20.410 mesas estuvieron activas durante toda la jornada electoral, en la cual 335 alcaldes y alcaldesas (en este sentido, pidió más presencia de la mujer en cuanto a la oposición) 1.420 concejales y más de 50 organizaciones con fines políticos. Leer también: Delcy Rodríguez «Venezuela hizo historia en una elección de carácter extraordinario» «Una verdadera maravilla de elección» »Ha sido una verdadera maravilla y en absoluta paz. Pocos son los países que en América puedan hacer lo que nosotros hemos logrado hoy, porque no hubo ningún percance o problema, menos un acto violento como ocurre en otras naciones. El evento de la democracia es escoger dónde se van a ejecutar los proyectos y escoger por voto directo quiénes son los alcaldes y alcaldesas con las 56 organizaciones con fines políticos que participaron, no existe en otros países» Aseveró »Tenemos el Consejo Nacional Electoral más eficiente y veraz del mundo. No existe algo como lo que hemos presenciado. Este día se han registrado récords en las elecciones municipales». Concluyó Por: Edwin »Sports» Hevia
MLB: Luis «La Regadera» Arráez de Padres de San Diego tiene 10 juegos al hilo con hit
El yaracuyano está a dos de igualar su mejor racha de la temporada. Luis «La Regadera» Arráez sigue haciendo lo que mejor sabe hacer: Conectar hits. Y que este domingo el yaracuyano pegó tres indiscutibles en la victoria de los Padres de San Diego 9-2 ante los Cardenales de San Luis. En la primera, tercera y sexta entrada “La Regadera” pegó los sencillos y remolcó una carrera. Leer También: MLB: El Venezolano Gleyber Torres de Tigres de Detroit conecta kilométrico jonrón ante Max Scherzer de los Azulejos de Toronto Luego de esta jornada, Arráez tiene 10 duelos consecutivos conectando al menos un imparable, siendo hasta ahora su segunda mejor racha de la temporada. El mes pasado hilvanó 12 duelos con indiscutible entre el 14 y 25 de junio. Asimismo, Arráez es cuarto en el departamento de hits en la Liga Nacional con 118, a siete del líder que es Trea Turner. Por otro lado, en julio “La Regadera” lleva 27 hits y con tres juegos por disputar ante los Mets en lo que queda de mes, le faltan siete para igualar su tope personal de esta temporada, que fue el mes pasado con 29. Lo cierto es que Arráez sigue dando hits como mejor sabe hacer. Aun no se sabe si obtendrá su cuarto titulo de bateo seguido, pero lo cierto es que es uno de los bastiones ofensivos de los Padres de San Diego. Hender «Vivo» González Con información de Líder
El Vinotinto Salomón Rondón arrancó pretemporada con Real Oviedo de España
El artillero criollo disputó el segundo tiempo en el primer partido amistoso ante Getafe. Salomón Rondón comenzó la pretemporada con su nuevo equipo, el Real Oviedo, en el empate 1-1 el pasado sábado ante el Getafe en el estadio Las Rozas en Madrid, donde el criollo vio sus primeros minutos. Leer También: El Vinotinto Salomón Rondón: «Cerrar mi etapa como futbolista sería ir a un Mundial con Venezuela» De la mano del técnico macedonio Veljko Paunovic, el criollo de 35 años entró a jugar en la segunda parte del compromiso cuando el equipo asturiano ya estaban ganando 1-0 con tanto de Luka Ilic. La preparación de Salo en su nuevo equipo apenas ha comenzado, seguirán los entrenamientos y otros cuatro compromisos amistosos previo al arranque de la Liga el próximo 15 de agosto. Todo debe estar listo para el regreso de Real Oviedo a la primera división del fútbol español. El siguiente partido será el próximo jueves ante Villarreal en condición de local. Mismo rival que debutará los azules en la primera fecha, pero de visita. Luego, el 3 de agosto, el Oviedo recibirá a Cultural Leonesa, después a La Coruña el 6 de agosto y para cerrar la pretemporada visitará al Leganés el 9 de agosto. Hender «Vivo» González Con información de Líder
El veedor del Reino de España Juan Carlos Monedero: «El ciclo golpista se cierra en Venezuela y MCM queda en el vertedero de la historia»
En el Podcast de Globovisión el analista dijo que a partir de ahora se inicia una «nueva etapa» en el país donde las autoridades electas tienen el gran reto de la eficiencia. «No vas a poder echarle la culpa a casi nadie. Tienes que hacerlo bien, sí o sí». El analista y veedor internacional representando a España, Juan Carlos Monedero, ofreció su perspectiva sobre los comicios municipales celebrados este domingo en Venezuela, asegurando que la jornada electoral marca el fin de una etapa política. Leer También: Elvis Amoroso, presidente del CNE: «La jornada electoral se extiende hasta las 8 pm» «El ciclo golpista se cierra en Venezuela. María Corina Machado está en el vertedero de la historia», sentenció Monedero en el Podcast de Globovisión, aludiendo al destino de la opositora. Argumentó que la votación popular en las elecciones locales, donde los ciudadanos depositaron sus papeletas por alcaldes y concejales, también representa un respaldo a un gobierno que, a su juicio, ha avanzado en logros para el país como haber «devuelto a sus compatriotas» al lograr la repatriación de migrantes venezolanos. Este hecho, según el analista, demuestra una política exterior activa que ha sabido «confundir a su primer gendarme mundial, que es los Estados Unidos, devuélveme a mis compatriotas». El veedor internacional también destacó los resultados obtenidos por la administración en el ámbito económico. «Hay una política que se está haciendo bien, que está logrando cosas», afirmó, mencionando el caso de empresas como Chevron, que han optado por hacer negocios en Venezuela a pesar de previas restricciones. Para Monedero, con las autoridades locales ahora en su mayoría de «color rojo» (en referencia al oficialismo), se inicia una «nueva etapa» en el país. En esta fase, el gran reto es la eficiencia institucional, ya que «no vas a poder echarle la culpa a casi nadie. Tienes que hacerlo bien, sí o sí». Consideró este momento como una oportunidad «muy hermosa para reinventar la política en Venezuela» y concretar la idea de que «la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo», especialmente en un contexto global complejo. El analista reflexionó brevemente sobre la historia del Estado venezolano, señalando que, al no haber sido un virreinato y estar permeado por guerras civiles en el siglo XIX, y con la emergencia del petróleo en el XX, su construcción fue diferente, lo que pudo haber afectado su eficiencia. No obstante, concluyó que las actuales circunstancias brindan la oportunidad de fortalecer la institucionalidad desde lo local. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Ejecutivo Nacional convocará este lunes 28 de Julio un Consejo Federal de Gobierno con alcaldes electos
«Vamos a construir un plan para profundizar y acelerar los proyectos que surgen de las consultas populares y las agendas concretas de acción en cada comunidad», anunció el presidente Nicolás Maduro. Tras ejercer su derecho al voto, el presidente Nicolás Maduro anunció que para este lunes 28 de julio convocará un Consejo Federal de Gobierno con la participación de los 335 alcaldes electos en los comicios de este domingo. Leer También: El Jefe de Estado Nicolás Maduro: «En Venezuela, quien elige al presidente es el pueblo, no una potencia extranjera» «Mañana tendremos alcaldes y alcaldesas electos, y voy a convocar inmediatamente un Consejo Federal de Gobierno con todos ellos, junto a los 24 gobernadores del país. Vamos a construir un plan para profundizar y acelerar los proyectos que surgen de las consultas populares y las agendas concretas de acción en cada comunidad», expresó el Ejecutivo en sus declaraciones a los medios. El Jefe de Estado ejerció el sufragio en la Escuela Ecológica Nacional Bolivariana «Simón Rodríguez», ubicada en Fuerte Tiuna, en la ciudad capital, Caracas. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Elvis Amoroso, presidente del CNE: «La jornada electoral se extiende hasta las 8 pm»
Elvis Amoroso celebró la masiva participación ciudadana en las Elecciones Municipales y la Consulta Popular de la Juventud vista este domingo El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció este domingo la extensión del horario de votación hasta las 8:00 de la noche, explicó que la decisión fue tomada en vista de la presencia de «muchos votantes en colas en distintos centros», con el objetivo de «dar una oportunidad al pueblo de que pueda expresar su voluntad». Amoroso celebró la masiva participación ciudadana en las Elecciones Municipales y la Consulta Popular de la Juventud vista este domingo. «Nos sentimos muy orgullosos de la participación del pueblo venezolano, y de la juventud», afirmó Amoroso. Finalmente, el titular del Poder Electoral deseó «suerte a los candidatas y candidatos y que gane el que decida el pueblo de Venezuela», indicando que la información sobre los resultados será ofrecida posteriormente. Agregó que la prórroga busca garantizar que todos los ciudadanos en fila puedan ejercer su derecho al sufragio en esta doble jornada electoral. Con información del Globovisión
Delcy Rodríguez «Venezuela hizo historia en una elección de carácter extraordinario»
Delcy Rodríguez tras ejercer su derecho al voto en Fuerte Tiuna, señaló que el CNE ha estado a la altura de las exigencias, a parte de demostrar que se siente «orgullosa por la democracia participativa» de la juventud venezolana, produndizò el tema de la victoria ciontra el fascismo Leer también: Adolfo Pereira: «Las elecciones municipales, han sido una victoria popular» «Realmente me siento orgullosa de nuestra democracia», declaró Rodríguez, quien también hizo referencia que este domingo se cumple un año de la «ratificación de Nicolás Maduro Moros como el Presidente de la Repùblica». La Vicepresidenta recalcó que el «Extremismo polìtico de la oposiciòn venezolana, ha quedado en el pasado y han empezado a formar la època dorada de la revoluciòn, que años atràs combatiò al fascismo y a todas sus expresiones de odio e intolerancia». SISTEMA ELECTORAL Delcy Rodrìguez ratificò la eficiencia del sistema electoral venezolano, que se ha consolidado a niveles que nunca antes se han visto en otras naciones, sobretodo en paìses de extrema derecha. En Venezuela se eligen proyectos juveniles y al mismo dìa, los alcaldes de los 335 municipios del paìs, razòn por la cual Delcy Rodrìguez destaca »estar viviendo este momento un dìa de victoria popular, la cual marca un despuès en la polìtica venezolana, donde se seleccionaron 5 mil 338 asambleas de circuitos comunales, significando un ejemplo para el mundo entero.» Señalò la Vicepresidenta Ejecutiva Por: Edwin «Sports» Hevia
El Jefe de Estado Nicolás Maduro: «En Venezuela, quien elige al presidente es el pueblo, no una potencia extranjera»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ejerció su derecho al voto junto a su esposa Cilia Flores este domingo 27 de julio. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ejerció su derecho al voto este domingo 27 de julio, en las elecciones municipales en las que se elegirán 335 alcaldías y la Consulta Popular de la Juventud. Leer También: Presidente Nicolás Maduro: «Es una proeza, es la séptima elección en un año en Venezuela» En palabras del presidente Maduro: «Hemos vivido en 12 meses una proeza única, Venezuela ha ido a votar siete veces. Hace un año estábamos votando para elegir al presidente de la República, porque en Venezuela al presidente no lo designa el imperio, lo elige el pueblo. Recordemos cuando intentaron imponer a un payaso, el tal Guaidó, nadie lo recuerda, quién quita que un día el ICE lo recoja y no los envíe y lo reciba Diosdado». Durante su participación en la jornada electoral de este domingo, Nicolás Maduro, destacó el carácter inédito de esta convocatoria, en la que, además de elegir a las 335 alcaldías y consejos municipales del país, se celebró por primera vez una consulta nacional para que la juventud vote directamente por proyectos propios. Desde el circuito comunal Simón Bolívar, donde acudió a ejercer su derecho al voto junto a la primera combatiente, Cilia Flores, el mandatario remarcó que el país ha protagonizado en los últimos doce meses una secuencia de siete procesos electorales, todos de alcance nacional. Esta dinámica, sostuvo, constituye una «proeza democrática» y un ejemplo de participación popular. Maduro enumeró los hitos recientes de esta agenda cívica: desde las presidenciales de julio pasado, pasando por diversas consultas sobre proyectos comunitarios, hasta las elecciones de jueces de paz, legisladores y gobernadores. Subrayó, además, que estos procesos han sido impulsados desde las bases, a través de más de cinco mil circuitos comunales organizados por el poder popular. «En Venezuela, quien elige al presidente es el pueblo, no una potencia extranjera», expresó el jefe de Estado, aludiendo a intentos de injerencia internacional en la política interna del país. Reivindicó también la necesidad de transformar los esquemas tradicionales de gobierno: “La democracia no puede reducirse a votar cada cuatro o cinco años. El modelo occidental está agotado. Es momento de construir una democracia directa, donde manden los pueblos, no las élites millonarias”. Hender «Vivo» González Con información de Telesur