• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    MLB: ¿En modo Guante de Oro? El Abusador Ronald Acuña Jr. vuelve a hacer gala de su potente brazo 

    Deportes,  Destacadas

    El oriundo de La Sabana no para de brillar con los Bravos de Atlanta en ambas facetas. Si algo es seguro con el Abusador Ronald Acuña Jr. es que en cada jornada es un show diferente y en este martes, volvió a hacer de las suyas a nivel defensivo, específicamente con su brazalete en el jardín derecho. Pasaron solamente cuatro días, después del disparo del «Abusador» que recorrió 301 pies de distancia, para que volviera a retirar a un oponente que lo reto con una nueva conexión, aunque en esta ocasión fue un poco diferente. Leer También: MLB: Yankees de Nueva York tiene competidor en el cambio por el Venezolano Eugenio «Bolibomba» Suárez Ronald Acuña retira a nuevo rival en las bases: Los Bravos de Atlanta siguen sin levantar cabeza, tras ser blanqueados 9-0 ante los Gigantes de San Francisco, sin embargo, nuevamente el derecho de 27 años dejó una jugada sensacional. En la parte alta del sexto capítulo, el zurdo Patrick Bailey conectó un contundente batazo que llegó hasta la pared del right field, inteligentemente Acuña Jr. lo esperó de espaldas al home y al observar, que el bateador-corredor quiso conquistar la segunda, sin mucho, esfuerzo realizó un tiro certero, el cual Ozzie Albies recibió e inmediatamente tocó a Bailey, para sacarlo de out. Si no es con el guante, es con el bate y si no es con el bate, es corriendo, simplemente Ronald Acuña siempre da de que hablar a nivel positivo y con cada acción en el jardín se encamina al primer Guante de Oro en su carrera en la MLB. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Gran Final de la LMBP: Samanes de Aragua a un juego del título luego de vencer a Delfines de La Guaira en el cuarto partido 8-7

    Deportes

    Jonrón de Infante impulsa a los aragüeños en la serie final. Los Samanes de Aragua han logrado una contundente ventaja de 3-1 sobre los Delfines de La Guaira en la serie final de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP). En el segundo inning, Samanes desató una ofensiva explosiva, anotando seis carreras, destacando el jonrón de tres carreras de Infante, que impulsó a Valera y Peroza a la registradora.  Leer También: MLB: Yankees de Nueva York tiene competidor en el cambio por el Venezolano Eugenio «Bolibomba» Suárez Los Delfines respondieron con cuatro carreras en la parte baja de esa misma ronda, con Jose Sucre impulsando una e Idrogo dos más.  Samanes sumó otra carrera en la tercera entrada con un elevado de sacrificio de Sibrian, y una más en el cuarto gracias a un doble impulsador de Infante.  Los Delfines intentaron reaccionar con un jonrón solitario de Odor en el quinto inning y dos carreras en el sexto, incluyendo un jonrón de dos carreras de Marcano.  Sin embargo, la última ronda fue dramática para los Delfines, quienes, a pesar de tener corredores en segunda y tercera, no lograron anotar, dejando las bases llenas y sellando la victoria de Samanes.  La serie se calienta a medida que ambos equipos luchan por cada victoria, con Samanes a solo un triunfo de la gloria y Delfines con la presión de igualar la contienda.  Hender «Vivo» Gonzálezx Con información de Líder

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Presidente del Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) Nicanor Moscoso: «El sistema electoral Venezolano es robusto y auditable»

    Destacadas,  Nacionales

    El presidente del Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica, Nicanor Moscoso también subrayó la importancia del voto electrónico. El expresidente del Tribunal Electoral de Ecuador y actual presidente del Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Nicanor Moscoso reiteró que el sistema electoral venezolano «es robusto y auditable». Leer También: Elecciones Municipales del 27 de julio en Venezuela: Los frustrados planes opositores para atentar contra la democracia «Venezuela cuenta con un sistema robusto, fuerte, con mucho respaldo (…)», dijo. Sobre el ataque que sufrió en (2024) aseguró que no lo resistía ningún país (…) pero ustedes tienen la suerte de tener un sistema auditable, Venezuela tiene le mejor sistema electoral», recalcó a cinco días de las elecciones municipales en entrevista para Kicosis. Moscoso se refirió al aspecto tecnológico del sistema resaltando que «Venezuela y Brasil son los únicos países de la región que adoptaron el voto electrónico».  “Ustedes tienen un voto electrónico donde el hombre no mete la mano: todo es electrónico, todo es técnico y puede ser auditable. En todos los países, excepto Brasil, de América Latina, el voto es manual y son cinco personas al final del día quienes cuentan los votos, el voto manual se rompe y esto se acabó, mientras que con electrónico queda registros, ustedes tuvieron una gran ventaja, en un momento histórico, el presidente (Hugo) Chávez decidió a través de la Constituyente y la política venezolana establecer el voto electrónico por la ley , es obligatorio el voto electrónico», sostuvo.  Al salir de Kicosis, Moscoso resaltó que el CEELA «tiene el placer de estar nuevamente acompañándolos en un proceso electoral, que como todos los que ustedes realizan, son históricos y son muy importantes para el futuro que va a tener en este caso los municipios». En este sentido, le hizo un llamado a los venezolanos a salir a «votar con fe, con amor, para que sean ustedes quienes elijan a sus autoridades». «Sin duda, va a ser un día muy importante el 27 de julio próximo y quien triunfará siempre será la República Bolivariana de Venezuela», agregó. Nicanor Moscoso Pezo representa a una red de más de 50 expresidentes y actuales autoridades de organismos electorales de América Latina, además es economista, contador público y expresidente del Tribunal Electoral de Ecuador. Para los comicios del 27 de julio, más de 21 millones de votantes están habilitados para elegir 335 alcaldes y 2.471 concejales, además de participar en una consulta juvenil para aprobar proyectos. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    El Ministro Julio León anunció: Venezuela exporta las primeras 50 toneladas de cacao en grano a Rusia

    Destacadas,  Internacionales

    El ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, anunció que se proyecta la exportación de 3.000 toneladas de cacao venezolano al mercado ruso durante este año 2025. Venezuela exportó este martes 22 de julio, su primer cargamento de 50 toneladas de cacao en grano a Rusia, según informó el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela. De acuerdo con el organismo, esta iniciativa, enmarcada en la recuperación económica del país, forma parte de una estrategia que busca impulsar la producción agrícola de la nación caribeña a través de nuevas alianzas económicas. Leer También: Exportaciones colombianas a Venezuela proyectan alcanzar $1.600 millones en 2025 La operación se realizó en colaboración con la empresa rusa Nueva Producción de Cacao, dentro de un acuerdo estratégico que también contempla la rehabilitación y puesta en marcha de plantas de procesamiento de cacao en Venezuela. El Ministerio confirmó que este envío inicial de cacao, proveniente del estado Miranda, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, el Centro Internacional de Inversión Productiva y el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior. Esta exportación representa el inicio de una nueva fase en las relaciones bilaterales entre Venezuela y Rusia, posicionando al cacao venezolano, reconocido por su calidad, en los mercados internacionales. El ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, anunció que se proyecta la exportación de 3.000 toneladas de cacao venezolano al mercado ruso durante este año. La cooperación entre ambas naciones se ha intensificado, con la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica el pasado 7 de mayo entre el presidente Nicolás Maduro y su homólogo ruso, Vladímir Putin, que establece una hoja de ruta para reforzar la colaboración en sectores clave como la economía, energía y minería. Hasta la fecha, Caracas y Moscú han suscrito más de 350 documentos bilaterales en el marco de esta alianza. Solo en el mes de noviembre pasado las naciones concretaron 17 acuerdos enfocados en el desarrollo hasta el año 2030. Las relaciones entre Venezuela y Rusia se establecieron el 14 de marzo de 1945 y se han fortalecido a lo largo de los años. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    EEUU.: Hospitalizan a seis migrantes por insalubridad en prisión de Alcatraz de los Caimanes en Florida

    Destacadas,  Internacionales

    “Los detenidos reportan dormir en espacios hacinados, beber agua de salidas conectadas a los inodoros, exposición constante a la luz y negación de la atención médica”, relata Henry Camelo, corresponsal de teleSUR en Nueva York. Al menos seis personas del centro de detención migratorio Alcatraz de los Caimanes, ubicado en una pista aérea abandonada en los Everglades, Florida, fueron hospitalizadas debido a condiciones insalubres, de acuerdo con reportes de Henry Camelo, corresponsal de teleSUR en Nueva York. Leer También: Incautan más de 49 mil kilos de sustancias peligrosas en fiscalizaciones ambientales “Los detenidos reportan dormir en espacios hacinados, beber agua de salidas conectadas a los inodoros, exposición constante a la luz y negación de la atención médica”, detalló el periodista, al tiempo que señaló desbordes de aguas negras que inundan las celdas con heces fecales. Por su parte, la Coalición de Inmigrantes de Florida, a través de su directora Tessa Petit, denunció la situación. Petit afirmó en un comunicado que «el concepto de este centro de detención de migrantes es repugnante, ya que imita los campos de concentración nazi”. También destacó que el calor prolongado, en la prisión descrita por expertos como un «campo de concentración», facilita la propagación de gérmenes y virus, lo que puede causar problemas de salud graves, incluso paro cardíaco. Asimismo, un estudio de la Universidad Yale indica que el área está infestada con más de 7 millones de mosquitos, portadores de virus como el de los Everglades, SICA, Dengue y Nilo Occidental. El centro, construido de forma improvisada en pocos días, se encuentra en una zona húmeda, hogar de caimanes, pitones y especies protegidas, lo que agrava los riesgos sanitarios. Camelo subrayó la precariedad del lugar, destacando su ubicación remota y la falta de infraestructura adecuada. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, rechazó las acusaciones. Según él, los reclusos tuvieron la opción de autodeportarse con gastos pagados antes de ingresar al centro. DeSantis afirmó que la alimentación proporcionada es la misma que reciben los trabajadores y cuestionó las quejas, argumentando que las condiciones sanitarias en los países de origen de los detenidos serían peores. Contradictoriamente, la Coalición de Inmigrantes de Florida exige mejoras urgentes en el centro de detención migratorio Alcatraz de los Caimanes y una investigación sobre las violaciones a los derechos humanos reportadas. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Elecciones Municipales del 27 de julio en Venezuela: Los frustrados planes opositores para atentar contra la democracia

    Nacionales,  Titulares

    Factores externos e internos intentaron sin éxito atentar contra las elecciones municipales del próximo 27 de julio. Previo a las elecciones municipales del próximo 27 de julio, el Gobierno venezolano alertó en reiteradas ocasiones sobre acciones destinadas a impedir el desarrollo normal del proceso democrático. Las amenazas no vienen únicamente desde dentro; redes criminales, mercenarios extranjeros y figuras de la ultraderecha local articulan una guerra híbrida diseñada desde Washington y replicada por operadores en la región, según denuncias oficiales. Leer También: CNE: Entérese cómo votar en las elecciones municipales y Consulta Popular de la Juventud este 27 de Julio El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello comunicó de recientes detenciones, como la de paramilitares (provenientes de Trinidad y Colombia), así como la de bandas delictivas locales. Esto, según afirmó Cabello, confirmó la existencia de una trama desestabilizadora. En uno de los casos más recientes, cuatro miembros de la banda “Los Chevrolets” fueron capturados con planes de atacar centros electorales en el estado Aragua. Antes, fueron detenidos 38 mercenarios —17 extranjeros y 21 venezolanos— involucrados en un plan para sabotear los comicios legislativos y regionales del 25 de mayo. La red también era integrada por militantes del partido opositor Primero Justicia y de Voluntad Popular, así como a mercenarios contratados por empresas privadas vinculadas con Erik Prince, fundador de Blackwater. La oposición frustrada La inteligencia venezolana sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia orquestada por el Comando Sur de EE.UU., con respaldo de figuras como María Corina Machado y el expresidente colombiano Álvaro Uribe. El objetivo sería generar caos simultáneo en varios frentes, desde atentados urbanos hasta campañas de desinformación, para justificar una intervención extranjera y desconocer los resultados del proceso electoral. En paralelo, sectores radicales de la oposición no cesan en su pedido a Estados Unidos de intervenir en Venezuela, ya sea con una invasión militar o el pedido de nuevas sanciones contra el país. Estas medidas, promovidas por el Departamento del Tesoro estadounidense, están promovidas en la actualidad por figuras como Marco Rubio, con el objetivo de deteriorar la estabilidad del bolívar, bloquear acuerdos comerciales y profundizar la crisis con fines políticos. A ello se suma la difusión internacional de narrativas falsas que vinculan al Estado con crisis migratorias o con fabricación de armas en alianza con países como Irán. Según el gobierno, estas campañas tienen como fin aislar diplomáticamente a Venezuela y alimentar escenarios de guerra psicológica. La figura de María Corina Machado ha sido clave en esta cruzada. Sin embargo, el oficialismo considera que Machado abandonó la vía democrática al apostar por la injerencia extranjera. Se le acusa incluso de «ofrecer el país a potencias extranjeras» a cambio de apoyo político y financiero. Mientras tanto, su discurso público alimenta expectativas insurreccionales sin mostrar un plan político viable. beranía y en paz. Los organismos de seguridad han desarticulado decenas de intentos de sabotaje, demostrando su capacidad de respuesta ante una oposición que, sin base popular ni propuesta política, apuesta una vez más por el conflicto. La estabilidad política, considerada por el oficialismo como condición indispensable para avanzar en la recuperación nacional y garantizar derechos sociales, es considerada como una base fundamental para su desarrollo. Por eso el echo de que las elecciones del próximo 27 de julio se lleven adelante en paz será un logro ante los numerosos intentos de desestabilitación externa e interna promovida por la derecha anti-política del país. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Un fallecido y cuatro heridos dejó explosión en subestación eléctrica en Aragua

    Destacadas

    Una explosión eléctrica en la subestación Mácaro, ubicada en el sector Guayabita del municipio Santiago Mariño, provocó la trágica muerte de un trabajador y dejó a cuatro más con heridas graves. El incidente ocurrió hoy, poco después de la 1 de la tarde, mientras el personal de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realizaba labores de mantenimiento. La víctima fatal fue identificada como Richard Tejada, quien se desempeñaba como liniero de la división de Transmisión. Los trabajadores heridos son el supervisor Carlos Camacho y los linieros Luis Vergel, Ángel Mayorda y Norman Araque, según informó Notitarde. Todos ellos fueron trasladados de urgencia a la Policlínica de Turmero, donde el personal médico de guardia informó que sufrieron quemaduras de tercer grado. La explosión se originó en la barra de 13,8kV de la subestación y causó la desconexión de nueve subestaciones importantes en la región, interrumpiendo el suministro eléctrico en diversas zonas residenciales, comerciales e industriales del estado Aragua. Las subestaciones afectadas incluyen Morita, San Vicente, San Ignacio, Limón, Centro, Delicias, Cabrera, Santa Clara y Palo Negro. Tras el incidente, equipos de Corpoelec se movilizaron de inmediato para evaluar la situación y realizar las maniobras necesarias para restablecer el servicio eléctrico en las áreas afectadas. Al mismo tiempo, organismos de seguridad ciudadana como los Bomberos de Aragua, la Policía regional, el Sebin y Protección Civil se presentaron en el lugar para gestionar la emergencia y brindar apoyo. Con información de NAD

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    ¡Otro golpe al bolsillo! El pasaje a la Zona Norte de Barquisimeto sube a Bs. 40 sin aviso oficial

    Locales,  Titulares

    La paciencia de los barquisimetanos se agota. Si el día a día ya es una proeza económica, el aumento «a lo bravo» del pasaje urbano hacia la zona norte de la ciudad ha sido la gota que derramó el vaso. De un plumazo, y sin gaceta oficial que lo avale, la tarifa para llegar a estas comunidades pasó de los ya polémicos 30 bolívares a 40 bolívares, dejando a pie –literalmente– a miles de ciudadanos. La situación es un calco de lo que sucede con frecuencia en el transporte público venezolano: los conductores y colectores justifican el alza por el incansable ascenso del dólar oficial, que ya coquetea con los 120 bolívares. Sin embargo, esta realidad económica no valida una medida que atenta directamente contra el bolsillo de la gente, y que, además, es completamente ilegal. Indignación en las paradas: «Nos están matando el sueldo» En las concurridas paradas de la ciudad, la indignación es palpable. Trabajadores del sector público, estudiantes universitarios y, sobre todo, nuestros adultos mayores, son los más afectados por esta nueva escalada. «Esto es un abuso descarado», exclama una enfermera del Hospital Central que vive en Valle Lindo. «Con un sueldo que apenas nos alcanza para comer, ¿ahora tenemos que sumar 40 bolívares por pasaje? Es una burla. Nos están matando el sueldo de a poquito». Manuel Rivas, estudiante de medicina de la UCLA, comparte la frustración. «Antes uno se quejaba de los 30 bolívares, que ya eran ilegales porque la Gaceta dice 25. Ahora de golpe son 40, ¿hasta cuándo? Si uno toma dos o tres autobuses al día, eso es una fortuna al mes que no tenemos». Y para la tercera edad, la situación es aún más dramática, «Uno ya no tiene fuerzas para caminar largas distancias, y ahora nos quieren cobrar más por un pasaje que ni siquiera deberíamos pagar completo. ¿Dónde queda el respeto a los adultos mayores?», relató cuando venía de regreso a su hogar una abuelita. ¿Dónde está la autoridad? Un clamor ciudadano sin respuesta La pregunta que resuena en cada esquina es la misma: ¿Dónde están las autoridades? La Gaceta Oficial, esa que se supone rige la vida económica del país, pareciera ser solo un papel mojado cuando se trata del transporte público. La falta de fiscalización y control ha creado un terreno fértil para que cada transportista decida el precio del servicio a su antojo, dejando al usuario a la deriva. Mientras tanto, los transportistas se defienden. «No nos queda de otra», comenta un colector «Todo sube: el repuesto, la gasolina, el aceite. Si no ajustamos el pasaje, no comemos. ¿Usted cree que a uno le gusta esto?». Una justificación que, si bien puede tener algo de verdad, no absuelve la ilegalidad de la medida ni el impacto devastador en la economía familiar. Un llamado urgente a poner orden La situación del pasaje en Barquisimeto es un reflejo de la crisis económica que vive Venezuela, pero también de la imperiosa necesidad de que las autoridades pongan orden. Es urgente que se respete la Gaceta Oficial, que se establezcan tarifas justas y, sobre todo, que se garantice un servicio de transporte público digno para todos. De lo contrario, la paciencia de los barquisimetanos seguirá agotándose, y el transporte público, que debería ser una solución, seguirá siendo un dolor de cabeza y un lujo inalcanzable para muchos. Rubén Conde/NB

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Exportaciones colombianas a Venezuela proyectan alcanzar $1.600 millones en 2025

    Destacadas,  Nacionales

    La oficina de Procolombia en Venezuela prevé que las exportaciones colombianas hacia el país podrían alcanzar los 1.600 millones de dólares a finales de 2025. Carlos Luna, director de la entidad en Venezuela, resaltó que desde 2021 la comercialización de productos colombianos ha tenido un crecimiento del 300%, especialmente en sectores como metalmecánica, agroalimentos, fertilizantes y confitería. Por su parte, las exportaciones venezolanas hacia Colombia han aumentado un 92% en los últimos cuatro años. Luna enfatizó la necesidad de mantener un balance comercial justo entre ambas naciones. El pasado 17 de julio, autoridades de Venezuela y Colombia firmaron un memorando de entendimiento para crear una Zona Económica Especial (ZEE) Binacional, que estará ubicada en los estados Táchira y Zulia. Se espera que a finales de este mes los equipos técnicos de ambos países definan los detalles para poner en marcha esta ZEE, la cual deberá ofrecer múltiples incentivos y condiciones favorables para atraer inversiones, según lo reportado por Fedecámaras Radio. De acuerdo con cifras de Cavecol, el comercio bilateral registró un incremento del 42,7% al cierre de 2024, comparado con 2023. En ese sentido, Luis Alberto Russian, presidente de Cavecol, explicó en marzo que las exportaciones colombianas hacia Venezuela ascendieron de 666 millones en 2023 a 1.003 millones en 2024, un repunte del 50,6%. En cambio, los envíos desde Venezuela al país vecino solo aumentaron 2,4%, pasando de 130,9 millones a 134 millones de dólares. Con información de NAD

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Proyectan crecimiento turístico del 80% al cierre de este 2025

    Nacionales

    El presidente Maduro recordó que el turismo forma parte de los 13 Motores Productivos, el cual aseguró está “echando sus propias raíces». Se espera que este año 2025 las visitas de turistas extranjeros al país asciendan al 80%; solo en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, la proyección se presenta en 20 por ciento más en comparación con 2024, indicó este lunes el presidente Nicolás Maduro. Leer También: Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se proyecta en 9% para el cierre de 2025 Durante su programa presidencial «Con Maduro+», el mandatario recordó que el turismo forma parte de los 13 Motores Productivos, el cual aseguró está “echando sus propias raíces». Acotó que el turismo es una de las principales fuentes generadoras de empleo y, por consiguiente, de actividad económica, promoviendo el crecimiento del resto de las áreas financieras del país. A su vez, añadió que en el ámbito del turismo también impulsa la formación y educación de los venezolanos, porque el personal que se desenvuelva en este sector “tiene que ser especializado en el área, que además conozca a su país, que ame a su país, que sepa cómo exponer su historia”. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    22 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    1 2 3 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1