Si algo no puede faltar en una buena feria, es la comida, ¿verdad? Y el reciente Lara Fest no fue la excepción. Entre tantos aromas y sabores que inundaron el Complejo Ferial Bicentenario este fin de semana, hubo un emprendimiento que, sin duda, se llevó todas las miradas y también todas las «colas», el emprendimiento de la familia Durán Guzmán, Mango Biche. Mango Biche ¿Quién no ha disfrutado un buen mango verde con su toque de sal y adobo? Es un clásico que nos transporta a la infancia y a esas tardes de juegos bajo el sol. Pero, como bien pudimos constatar en el Lara Fest 2025, la familia de Mango Biche ha logrado llevar esta delicia a otro nivel. Aquí, el mango se presenta en tiras perfectas, bañadas en una explosión de sabores ácidos y picantes que te hacen la boca agua con solo mirarlos. Este modesto negocio familiar, que ya lleva dos años alegrando los paladares de los barquisimetanos, fue el centro de atención. La palabra «biche», como nos explicó Jesarí Durán, el líder detrás de este exitoso emprendimiento, se usa en países como Ecuador, Perú y Colombia para referirse a lo verde. ¡Y vaya que le hacen honor! De las Calles de Barquisimeto a la Fama Ferial Con dos puntos fijos en el corazón de Barquisimeto, Mango Biche ya tiene una clientela fiel que abarca todas las edades. «Nuestros consumidores son de cualquier edad, universitarios, de colegios, escuelas, siempre tenemos buena clientela», nos cuenta Jesarí con una sonrisa. Esto demuestra que el antojo de un buen mango con ese toque especial no tiene edad ni fronteras. Y si te preguntas cuál es el secreto de su éxito, Jesarí no duda en señalar su producto estrella: el mango. Pero no cualquier mango. «Siempre con los ácidos, vinagre, limón, Tajín, la Salsa Valentina que es la más fuerte, es la más picante, y salsa Chamoy», detalla. Una combinación que, al parecer, es irresistible para cualquiera que se atreva a probarla. Leer también: Festival de Danzas 2025: Un estallido de talento, color y alegría en el Lara Fest El Secreto Detrás del Éxito: Pasión y Constancia Detrás de cada porción de mango con ese sabor inconfundible, hay una dedicación que va más allá de lo evidente. La familia de Mango Biche se presenta uniformada, un detalle que, aunque pequeño, le añade un valor profesional y de equipo a su emprendimiento. Además, cada mañana, desde muy temprano, inician la ardua labor de organización. «En la mañana bien temprano tengo que buscar los limones, los mangos tengo proveedores que me los traen de Acarigua cuando en esta zona no es temporada, y del Zulia, que son un poquito más caros pero hay que seguir trabajando», comparte Durán, revelando el esfuerzo y la planificación que hay detrás de cada fruta fresca que llega a sus manos. Cuando le pedimos un mensaje para otros emprendedores que están comenzando o que se sienten desanimados, Jesarí Durán, con la sabiduría que solo da la experiencia, nos dejó una frase cargada de optimismo y resiliencia: «Que le pongan, que no se rindan, no importa los percances, hay que darle. Percances hay todos los días y aquí somos guerreros, hay que darles». Un claro ejemplo de que, con perseverancia y ganas, se pueden superar los obstáculos y alcanzar el éxito. Así que, si te quedaste con las ganas de probar el famoso mango biche del Lara Fest o eres un cliente fiel, no olvides que puedes encontrar a Mango Biche en la calle 20 entre carreras 31 y 32, cerca del Centro Comercial Arca, y en la calle 22, por la Policlínica San Javier. Y por supuesto, ¡mantente atento a sus redes sociales (@Mangobiche_bqto) para enterarte de su participación en futuras ferias y eventos en nuestra querida Barquisimeto! Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Cansancio visual: La nueva epidemia silenciosa
La vida moderna y nuestra adicción a las pantallas están pasando una factura alta a la salud visual de los barquisimetanos, y lo más preocupante es que cada vez afecta a gente más joven. Si usted siente que sus ojos se cansan más rápido, que la vista se le nubla al final del día o que necesita lentes antes de lo que esperaba, no está solo. Antes, escuchar de cataratas, glaucoma o degeneración macular era hablar de «enfermedades de viejos». Hoy, los oftalmólogos de la región están viendo con preocupación cómo patologías que antes eran exclusivas de nuestros abuelos, ahora aparecen en personas de 30, 20 e incluso en niños. ¡Sí, en niños! Es como si nuestros ojos estuvieran envejeciendo antes de tiempo, al mismo ritmo acelerado de la tecnología. Piense por un momento: ¿cuántas horas al día pasa usted con la vista fija en un teléfono, una tableta, una computadora o el televisor? Seguramente, muchas más de las que cree. Esta exposición constante a las pantallas es uno de los principales culpables. Nuestros ojos no están diseñados para estar tanto tiempo enfocados de cerca, y menos aún para recibir la luz azul que emiten estos dispositivos. ¿Qué nos provoca esto? El síndrome de la visión por computadora, que no es otra cosa que fatiga visual, ojos secos, visión borrosa temporal y hasta dolores de cabeza y cuello. Pero la cosa no queda ahí. Los especialistas advierten que la luz azul puede dañar la retina a largo plazo y contribuir al desarrollo temprano de enfermedades como la degeneración macular, una de las principales causas de ceguera en el mundo. Lo más alarmante es cómo esta tendencia está afectando a los más pequeños de la casa. Los niños de Barquisimeto, al igual que en el resto del mundo, crecen con un celular en la mano. Clases virtuales, videojuegos, videos de YouTube… sus ojos, aún en desarrollo, están siendo sometidos a una presión sin precedentes. No es raro ver a niños de primaria con lentes o con problemas de enfoque. La miopía, por ejemplo, está en aumento, y se asocia directamente con el tiempo que pasan los niños en interiores y frente a las pantallas. ¿Qué podemos hacer los barquisimetanos para proteger nuestra vista? No todo está perdido, podemos aplicar la regla del 20-20-20, descansando la vista 20 segundos cada 20 minutos de pantalla mirando a unos 6 metros de distancia; también es crucial parpadear más para evitar la sequedad ocular, ajustar el brillo y contraste de las pantallas y mantener una distancia prudente de al menos 30 cm para el celular y 50-70 cm para la computadora; además, es fundamental fomentar el aire libre y la luz natural en los niños para prevenir la miopía, realizar revisiones oftalmológicas periódicas al menos una vez al año y mantener una alimentación saludable rica en vitaminas A, C, E, zinc y omega-3, incluyendo alimentos como zanahorias, espinacas, pescado y frutas cítricas. Nuestra visión es un tesoro. En esta era digital, donde la información nos llega a través de pantallas, cuidarla es más importante que nunca. Es hora de que los barquisimetanos le demos a nuestros ojos el respiro que necesitan para seguir viendo el futuro con claridad. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Desaprobación al presidente de EEUU. Donald Trump sube al 56% por manejo del tema migratorio
Este sondeo realizado por CBS/YouGov entre el 16 y el 18 de julio a 2.343 adultos, indica que la migración es el principal factor que afecta la evaluación del presidente, superando a la inflación y la reforma fiscal. Una nueva encuesta nacional de CBS/YouGov revela un descenso significativo en el respaldo al presidente Donald Trump tras seis meses de su segundo mandato. Leer También: ¡Lamentable! El Gobierno de EEUU. negó la visa a los peloteros de Venezuela que participarían por Latinoamérica en el Mundial de Pequeñas Ligas El 56 % de los estadounidenses desaprueba su política migratoria y solo el 42 % aprueba su desempeño general. Este sondeo, realizado entre el 16 y el 18 de julio a 2.343 adultos, indica que la migración es el principal factor que afecta la evaluación del presidente, superando a la inflación y la reforma fiscal. El apoyo al plan de deportaciones masivas también disminuyó, del 59 % en febrero al 49 % actual. Sin embargo, entre los votantes republicanos, la propuesta mantiene un sólido 91 % de aprobación. Además, el 56 % de los encuestados cree que el Gobierno se enfoca en personas que no representan un peligro en las redadas, y el 78 % considera «injusto» el trato a la comunidad hispana. A pesar de las críticas, el 64 % reconoce que las medidas han reducido los cruces irregulares en la frontera con México. El manejo del caso Jeffrey Epstein también genera división. Aunque el 60 % de los seguidores del movimiento “Make America Great Again” apoya la gestión, el resto de los encuestados muestra una fuerte insatisfacción. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
MLB: El Venezolano Gleyber Torres triplicó en triunfo 60 de los Tigres de Detroit ante Rangers de Texas 2-1
El conjunto felino es el primer equipo en llegar a 60 victorias en lo que va de zafra. Tigres de Detroit y Rangers de Texas protagonizaron este domingo otro bonito duelo de pitcheo para cerrar su serie en el Globe Life Field de Arlington. La victoria esta vez fue para los dirigidos por A.J. Hinch por pizarra 2-1, evitando la barrida y poniendo fin a una racha de seis derrotas seguidas. Leer También: MLB: La Bestia lo volvió hacer, el Abusador Ronald Acuña Jr. bateó jonrón 13 del año y se lució ante Yankees con jugada a la defensiva (+Videos) Gleyber Torres triplicó en cuatro turnos y además anotó la carrera que a la postre significó el triunfo, con sencillo por el medio del campo de Matt Vierling en la parte alta del octavo inning. Por su parte, el abridor Tarik Skubal lució su habitual forma, al recetar a 11 bateadores y no otogar boletos en 6.2 entradas en las que recibió cuatro imparables y cargó con una carrera, que fue la del empate -para terminar sin decisión- en la baja del séptimo, luego que el receptor Dillon Dingler no pudiera manejar un lanzamiento descontrolado de Tyler Holton. Por la ofensiva de los Tigres también destacó Zach McKinstry, de 3-1 con impulsada y boleto, mientras que Dingler duplicó en cuatro veces al bate con un doble. La victoria fue para Holton (5-3) y el derrotado fue Chris Martin (1-6). El salvado fue para Will Vest (16). Los primeros con 60 lauros este año De esta forma, los Tigres de Detroit se convierten el primer equipo en llegar a 60 victorias en la presente campaña y con 20 partidos por encima de .500 (solo tienen 40 derrotas) mantienen en 11 juegos su ventaja en la cima del centro de la Liga Americana. Entretanto, Skubal se une a un listado élite de abridores con más de 140 ponches y menos de 20 boletos (tiene 153 K y 16 BB) en una temporada durante los últimos 125 años. Junto a él figuran: Igualmente, hay que mencionar que tras su actuación con el madero, Gleyber Torres eleva su promedio a .282 (de 309-87) con 52 carreras anotadas, 16 dobles, nueve cuadrangulares y 45 impulsadas. Encabeza a sus compañeros en OBP (.390) y su OPS es de .811. Hender «Vivo» González Con información de Líder
F1: McLaren tiene miedo de que Mercedes fiche al piloto Neerlandés Max Verstappen
«Esa posibilidad da un poco de miedo», reconoce Zak Brown, CEO de la escuadra de Woking. Con vistas al curso 2026, cabe la posibilidad muy real de que se produzca el fichaje más galáctico imaginable en la F1. En el seno de Red Bull no se respira un buen ambiente desde hace bastante tiempo e incluso se ha producido una importante fuga de cerebros (Adrian Newey y Jonathan Wheatley abandonaron la nave sin dudarlo mucho) que ha desembocado en la situación de incertidumbre actual. Hace bien poco, los rectores de la escuadra de Milton Keynes han despedido de forma fulminante a Christian Horner. ¿Motivos? Por lo extradeportivo y por lo deportivo, ya que han dejado de dominar con puño de hierro. De hecho, ahora mismo ocupan la cuarta plaza en el Campeonato de Constructores (con 172 puntos). Están a una distancia sideral de McLaren (460 puntos) y tampoco parecen poder competir con Ferrari y Mercedes. Leer También: ¡Lamentable! El Gobierno de EEUU. negó la visa a los peloteros de Venezuela que participarían por Latinoamérica en el Mundial de Pequeñas Ligas Eso sí, a Red Bull le salva el de siempre. Max es mucho Max. El tetracampeón está obrando milagros a los mandos del RB20. Verstappen se las ha ingeniado para ganar dos carreras (Suzuka e Ímola), pero la fortaleza de los bólidos naranjas papaya es brutal. El ‘1’ atesora 165 unidades por las 234 del líder Oscar Piastri y las 226 de Lando Norris. A día de hoy, parece claro que el título es cosa de dos. Por eso se está hablando tanto de la opción de que el crack de los Países Bajos ceda a tentación de dar el sí a Toto Wolff. Mercedes tendría, al fin, a la gran estrella que podría sepultar en el olvido al laureado Lewis Hamilton. La teoría de Martin Brundle Hay quien piensa en el paddock de F1 que la ejecución de Horner favorece la teoría de que Verstappen no se va a mover de sitio. «Lo de Christian puede hacer que sea más probable que los Verstappen, Jos y Max, se queden. Creo que se ha convertido en un tema muy personal», advierte Martin Brundle. El expiloto y actual analista asegura que padre e hijo tuvieron mucho que ver en la sorprendente salida del dirigente británico. “Horner no era querido por el clan Verstappen y sospecho que están bastante involucrados en la decisión”, apostilla. Zak Brown no esconde que le da pánico ese fichaje Sea como fuere, que Verstappen se pueda a ir a Mercedes ha dejado de ser una quimera. Y esa perspectiva aterra a Zak Brown. El CEO de McLaren, en una conversación con ESPN, se ha sincerado al respecto. «La verdad es que esa posibilidad da un poco de miedo. Creo que Mercedes está claramente en una dinámica ascendente, mientras que Red Bull, claramente, no pasa por un buen momento, y Max es un talento increíble. Así que la opción de ver a Verstappen en un Mercedes intimida. Sería un rival muy serio», proclama, sin tapujos, el mandamás de la estructura de Woking. Hender «Vivo» González Con información de Marca
¡Lamentable! El Gobierno de EEUU. negó la visa a los peloteros de Venezuela que participarían por Latinoamérica en el Mundial de Pequeñas Ligas
Los venezolanos iban a representar a Latinoamérica en la venidera edición de la Little League World Series . Peloteros venezolanos estarían a punto de quedarse fuera del Mundial Senior de Pequeñas Ligas. El gobierno de Estados Unidos negó este domingo 18 de julio la visa a los peloteros criollos que participarían en el torneo, que se celebrará del 26 de julio al 2 de agosto en en Carolina del Sur. Leer También: MLB: Nadie detiene el poder de Eugenio «Bolibomba» Suárez volvió a conectar dos jonrones para llegar a 35 en la temporada La Embajada norteamericana rechazó las solicitudes de visa de 16 jóvenes, de entre 15 y 16 años, quienes habían logrado la clasificación como representantes de Latinoamérica en el Little League World Series. Los beisbolistas fueron declarados “inelegibles” bajo una proclamación presidencial destinada a restringir la entrada de ciudadanos considerados amenazas a la seguridad nacional, y la decisión fue definitiva, sin posibilidades de apelación. La selección criolla se habían ganado su derecho de participar en la competición luego de quedar campeones del Latinoamericano Senior de Pequeñas Ligas que se disputó en junio en Tamaulipas, México. El equipo se encontraba en Bogotá a la espera del visado por parte de Estados Unidos. Estados Unidos niega la visa a peloteros venezolanos La negación de las visas representa un duro golpe para los peloteros criollos, que buscaban hacer un buen papel en la venidera edición que arrancará el próximo sábado. La administración de Donald Trump dejó claro en una comunicación enviada a las Pequeñas Ligas que la decisión no puede ser apelada. «Los peloteros están desmoralizados… son chamos de 15 años que quieren ganar el mundial», expresó Kendry Gutiérrez, presidente de la Pequeña Liga Cacique Mara de Maracaibo«. De no poder participar de selección Senior de la Pequeña Liga Cacique Mara, Latinoamérica podría quedarse sin representantes en el torneo internacional. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Festival de Danzas 2025: Un estallido de talento, color y alegría en el Lara Fest
La tarima principal del Lara Fest se convirtió la tarde de este sábado 19 de julio en un vibrante escenario, desbordando danza, color y un talento innegable durante el esperado Festival de Danzas 2025. El evento contó con la participación de destacadas agrupaciones de la ciudad y talentosos invitados especiales del estado Yaracuy, quienes ofrecieron un espectáculo impecable que deleitó a todos los presentes. Las academias de danza, con bailarinas que iban desde los tres años en adelante, demostraron una puesta en escena de altísimo nivel. Un claro ejemplo de ello fue la Academia de Danza Chasé, bajo la dirección de Renzo, quien con su fusión latina de Pop y Merengue puso a bailar a todos los asistentes. «En nuestra academia, ubicada en todo el centro de la ciudad, tenemos niñas desde los 3 años hasta los 17 en adelante. Les damos una formación integral con danzas nacionalistas, contemporánea y estilos urbanos», comentó Renzo, al equipo de Noticias Barquisimeto destacando la versatilidad de su programa. «Matilda» cobra vida en el escenario con «Expresión Yaracuyana» La gran sorpresa de la tarde llegó de la mano de la agrupación dancística «Expresión Yaracuyana», quienes nos visitaron desde el vecino municipio Peña del estado Yaracuy. Sus directores, Alirio Torres y Jesús Mogollón, presentaron una adaptación de «Matilda», basada en la icónica película de 1996. «Algo clásico y muy divertido a la vez, esperamos sorprender a las personas», había anticipado Torres antes de su presentación, y ciertamente lo lograron. Torres explicó que la agrupación siempre se inspira en temas infantiles, dado que sus integrantes tienen edades que van desde los dos años en adelante. «Las niñas estaban muy contentas cuando les dijimos de este número, y tenían mucha expectativa para saber quién sería Matilda», añadió con una sonrisa. Jóvenes promesas que brillaron con luz propia Miranda González, de tan solo 8 años, interpretó a la valiente Matilda con una dulzura palpable. «Estoy muy contenta por interpretar a Matilda, es la primera vez que vamos a presentarla aquí. Lo que más me gusta de bailar es que muevo todo mi cuerpo», expresó la pequeña bailarina, irradiando alegría. La interpretación de la infame villana Tronchatoros estuvo a cargo de Oriette Calles, quien, a pesar de su personaje, mostró una dulzura genuina en esta presentación artística. «Me gusta todo, bailar, y estamos muy feliz de presentarnos aquí», compartió Oriette con entusiasmo. Por su parte, la pequeña Victoria Rodríguez, con solo seis añitos, dio vida a Amanda, la popular niña de las trencitas, cautivando al público con su carisma. El director Alirio Torres no ocultó su orgullo por el desempeño de sus jóvenes talentos: «Este grupo es bastante disciplinado y me siento muy orgulloso de ellas. Este va a ser su estreno en este nuevo grupo porque acaban de subir de nivel, estoy muy contento de todo lo que han logrado». El Festival de Danzas 2025 en el Lara Fest fue, sin duda, una jornada memorable que celebró el arte, la disciplina y la pasión por el baile. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Lo bueno, lo malo y lo feo del Lara Fest 2025
Barquisimeto fue el epicentro de la actividad este fin de semana con la celebración del Lara Fest 2025, un evento que, tras su reconversión de feria automotriz a una exposición multisectorial, buscaba revitalizar las opciones de entretenimiento y comercio en la región. Del 18 al 20 de julio, el Complejo Ferial de Barquisimeto abrió sus puertas a miles de visitantes, albergando simultáneamente la 7ma edición de la Feria Ovina y Caprina. A continuación, un repaso por los aspectos más destacados, los puntos a mejorar y las situaciones que empañaron esta edición. Lo bueno: Un éxito de convocatoria y marcas El Lara Fest 2025 demostró ser un verdadero imán para los barquisimetanos. La asistencia masiva fue innegable, con multitudes llenando los pasillos del Complejo Ferial. En un entorno con pocas alternativas de esparcimiento, la ciudadanía respondió de manera ejemplar, manteniendo un comportamiento ordenado que evitó incidentes. Esta afluencia no solo validó la necesidad de este tipo de eventos, sino que también realzó el atractivo para las diversas marcas que se dieron cita. La presencia de empresas de importancia regional, nacional e incluso internacional elevó el perfil comercial del evento, otorgándole una notoriedad significativa. Un punto alto fue la inclusión simultánea de la 7ma edición de la Feria Ovina y Caprina. Bajo el liderazgo de Roberto Lugo, presidente de ASOCABRA, este sector brilló con luz propia, cumpliendo y superando las expectativas. La fusión de ambos eventos ofreció una propuesta más variada y atrajo a un público diverso. Lo malo: Los desafíos de la logística No todo fue miel sobre hojuelas en el Lara Fest 2025. El primer gran desafío para muchos visitantes fue el caos para ingresar. Reportes de usuarios indicaron demoras de hasta una hora para estacionar sus vehículos, una situación exacerbada por la presencia de «coleados» que, según los asistentes, recibían trato preferencial por parte del personal de seguridad, generando frustración y malestar. Otro aspecto que no logró despegar fue el Reinado del Lara Fest. A pesar de que la organización del certamen cumplió con lo previsto, la falta de aspirantes que realmente generaran interés en la población fue evidente. Las reinas de esta edición, lamentablemente, pasaron prácticamente desapercibidas, lo que sugiere la necesidad de repensar la estrategia para atraer figuras que conecten con el público y eleven la visibilidad de este segmento del evento. Lo feo: Desorganización y contaminación sonora Los puntos más criticados del Lara Fest 2025 recaen en la desorganización interna y el ensordecedor ambiente sonoro. Algunos asistentes apodaron al evento como «El Todo Fest» debido a la mezcla indiscriminada de stands. No hubo una clara división por rubros. Esta falta de zonificación dificultó la experiencia del visitante y la comprensión de la oferta de cada expositor. Pero quizás el aspecto más lamentable fue la bulla generalizada. La competencia sonora era constante en todo el recorrido. Vehículos con sistemas de audio a todo volumen y stands que ponían música a niveles excesivos crearon un ambiente donde era prácticamente imposible mantener una conversación o entender las propuestas de los expositores a nivel auditivo. El Lara Fest 2025 fue, sin duda, un evento de contrastes. Si bien la masiva asistencia y la participación de marcas importantes demuestran el potencial y la necesidad de este tipo de iniciativas en Barquisimeto, los problemas logísticos y, sobre todo, la desorganización interna y el ensordecedor ambiente, son aspectos cruciales que la organización deberá abordar de cara a futuras ediciones si aspira a consolidar el Lara Fest como un referente de calidad y disfrute para la región. Equipo de investigacion NB
Gaza: Cerca de 1.000 palestinos asesinados en «centros de ayuda humanitaria» mientras hambruna alcanza niveles catastróficos
Este domingo 20 de julio se registraron al menos 18 muertos por inanición, informó el Ministerio de Salud de Gaza. Este domingo 20 de julio, la Oficina de Prensa del Gobierno de la Franja de Gaza reportó una cifra alarmante: 995 personas han fallecido y más de 6.000 resultaron heridas en ataques de la ocupación israelí cerca de los falsos puntos de distribución de ayuda humanitaria desde el pasado 27 de mayo. Leer También: El Gobierno de Venezuela expresa condolencias a Vietnam por trágico naufragio en la Bahía de Ha Long Estos lugares son calificados como trampas mortales por la administración de Gaza y varias organizaciones de la ONU, luego de haberse documentado ampliamente los ataques deliberados contra gazatíes que esperaban alimentos. Además, se han registrado 45 personas desaparecidas en dichas zonas. Este domingo, al menos 73 palestinos que buscaban alimentos en estos centros de falsa ayuda fueron asesinados y trasladados a hospitales. Las autoridades sanitarias de Gaza alertaron que estas cifras de muertos y heridos podían incrementarse, pues abundan las denuncias sobre la brutalidad de los militares israelíes en esta jornada. A partir de testimonios brindados por militares de la ocupación, medios israelíes informaron en junio que comandantes del Ejército sionista ordenaron abrir fuego con munición real contra habitantes de Gaza en los puntos de distribución de ayuda humanitaria, denuncia que fue negada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz. El movimiento de resistencia Hamás afirma que el mecanismo israelí de distribución de ayuda fracasó y se convirtió en una trampa para la población civil, así como numerosos periodistas insisten en el nivel de tragedia de la hambruna usada como arma por el régimen israelí. En tanto tienen lugar estas masacres a manos de la Humanitarian Gazan Foundation, organización administrada por Israel y EE.UU., la hambruna provocada por el bloqueo israelí ocasiona decenas de muertes. El Ministerio de Salud de Gaza informó que al menos 18 personas murieron por inanición durante este 20 de julio, mientras lleva semanas advirtiendo sobre el aumento de la mortalidad debido a la desnutrición y la imposibilidad de brindar la atención médica que requieren estos casos. Recientemente se informó que al menos 6.000 bebés sufren desnutrición aguda, y la vida de 650.000 niños menores de 10 años está en riesgo por la escasez de alimentos. Además, 60.000 mujeres embarazadas no reciben nutrición adecuada, lo que indica que «la hambruna ha alcanzado niveles catastróficos». Con las muertes registradas en las últimas 24 horas, el número total de muertos por desnutrición asciende a 86, incluidos 76 niños. El Ministerio de Salud responsabiliza al Ejército d ocupación de Israel y a la comunidad internacional por este «asesinato en silencio», y exigen la apertura inmediata de los cruces para la entrada de alimentos y medicamentos. El director del Hospital Al-Shifa, Dr. Mohammed Abu Salmiya, alertó ayer: «Tenemos 17.000 niños que sufren desnutrición severa. Esta generación se está muriendo de hambre». La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) asegura que tienen suficientes alimentos para proveer a la población de Gaza por más de tres meses, pero la ayuda sigue estancada en almacenes, a la espera de autorización para entrar. Hender «Vivo» González Con información de Telesur