La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que «el centro de la recuperación económica son los hombres y mujeres trabajadores de Venezuela». La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, participó este sábado en la clausura del VI Congreso Nacional de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), donde destacó el papel fundamental de los productores venezolanos en el fortalecimiento de la economía nacional y el abastecimiento alimentario. Leer También: El presidente de la República Nicolás Maduro acompaña reencuentro de la niña Maikelys Espinoza con su padre Desde el Teatro de las Academias, en Caracas, Rodríguez recordó la estrategia impulsada por el presidente Nicolás Maduro desde 2016,para garantizar los alimentos en el país, «poco entendíamos lo que significaba la guerra económica» que inició con un «desabastecimiento inducido. Por ello fueron creados los CPT», dijo. «Hoy podemos decir gracias a los trabajadores del país, que por ellos hay pleno abastecimiento alimentario», manifestó, asegurando que el plan llevado a cabo por el mandatario nacional fue el correcto. Rodríguez, afirmó que el balance de respuesta es positivo y que el país se encuentra en un momento estratégico. «El centro de la recuperación económica son los hombres y mujeres trabajadores de Venezuela, lo que hemos producido ha sido gracias los trabajadores de distintos sectores de los motores económicos», ratificó. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Celebrando 60 Años de «Help!»: El grito de The Beatles que marcó una época
Celebramos seis décadas de un himno generacional: «Help!» de The Beatles, una canción que, aunque lanzada hace 60 años, sigue tan vigente como el primer día y un recordatorio de la genialidad de la banda. ¿Dos fechas de lanzamiento? ¡Una estrategia de la época! Quizás algunos se pregunten, ¿por qué «Help!» se lanzó en dos fechas diferentes? Primero en Estados Unidos, justamente un 19 de julio de 1965, y luego cuatro días después, el 23 de julio, en el Reino Unido. Esto era una práctica bastante común en los años 60. Las disqueras tenían estrategias de lanzamiento distintas para ambos mercados debido a las particularidades de distribución y promoción. En Estados Unidos, Capitol Records (su sello discográfico allí) a menudo publicaba los sencillos y álbumes con un calendario diferente al de Parlophone, su sello en el Reino Unido. Era una forma de maximizar el impacto y las ventas en cada territorio de manera escalonada. ¡Una jugada de marketing de antaño! El contexto de «Help!»: Cuando el éxito también pesa Más allá de la música pegadiza y el ritmo contagioso, «Help!» es una canción con un trasfondo mucho más profundo de lo que parece. Fue compuesta principalmente por John Lennon, y en retrospectiva, él mismo confesó que era un verdadero «grito de ayuda». Para 1965, The Beatles ya eran un fenómeno global, ídolos de masas, viviendo en una vorágine de giras, grabaciones, entrevistas y una fama abrumadora que a veces los superaba. Lennon se sentía abrumado, atrapado, y de alguna manera, «gordo y sin confianza». La canción, con su letra «Help me if you can, I’m feeling down / And I do appreciate you being ‘round» (Ayúdame si puedes, me siento deprimido / Y aprecio que estés por aquí), era una expresión sincera de su vulnerabilidad. A pesar de todo el éxito y la idolatría, el mensaje era claro: la presión de la fama puede ser asfixiante. Un mensaje que hoy, en un mundo de redes sociales y exposición constante, resuena aún más fuerte. Leer también: Maritza Sayalero, la pionera que hizo vibrar a Venezuela y puso la primera corona de Miss Universo en casa La portada de «Help!»: ¿Un mensaje oculto o un juego? La icónica portada del álbum «Help!» muestra a los cuatro Beatles con sus brazos en diferentes posiciones, como si estuvieran deletreando algo con lenguaje de señas. Durante años, los fans especularon si estaban deletreando «Help». La verdad es que las letras que intentaban deletrear eran «N.U.L.S.» (por «Need U Love SSS…», algo sin sentido para la canción), pero el fotógrafo, Robert Freeman, los hizo posar de otra manera para que las poses se vieran mejor estéticamente. Así que, aunque no deletrea «Help», la imagen se volvió sinónimo del mensaje de la canción: ese gesto de extender las manos, buscando algo, sigue siendo evocador. «Help!» el álbum y la película: Una joya multimedia de los 60 «Help!» no fue solo un sencillo, fue un álbum completo y una película. Pedro Montilla / NB
Gaza: Toda una generación de infantes puede morir por la campaña de hambruna de Israel
La Oficina de Información en Gaza reveló que 71 niños han muerto por desnutrición y el número total de víctimas por hambre y falta de medicamentos ha ascendido a 620 personas. Este sábado 19 de julio se confirmaron dos nuevas muertes infantiles por inanición: Jawad Al-Anqar, un bebé de 35 días, en el Hospital Al-Shifa, y Yahya Al-Najjar, un niño de Khan Younis, en el Hospital Nasser. Estos y otros centros sanitarios reportaron que reciben pacientes de todas las edades, quienes presentan agotamiento extremo, fatiga severa y signos de desnutrición aguda, llevando al sistema hospitalario al colapso total sin capacidad para atender la emergencia. Leer También: Nuevo ataque de Israel a centro de ayuda humanitaria en Gaza deja más de 30 Palestinos muertos El Ministerio de Salud en Gaza denunció la llegada masiva de personas hambrientas a los hospitales, describiendo una guerra de inanición impuesta por la ocupación israelí, que ha sido denunciada por los periodistas gazatíes en sus coberturas y redes sociales. La Oficina de Información en Gaza reveló que 71 niños han muerto por desnutrición y el número total de víctimas por hambre y falta de medicamentos ha ascendido a 620 personas. El informe advierte que 650.000 niños están en riesgo inminente de morir por inanición, una cifra sin precedentes. A pesar de los llamados internacionales, la ocupación israelí mantiene un asedio total, impidiendo el ingreso de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria desde el 2 de marzo, tras cerrar todos las entradas a la Franja por las que pasaba la ayuda humanitaria. La situación se agrava con denuncias de que 877 palestinos han sido asesinados por disparos de las fuerzas israelíes en los falsos «centros de ayuda» administrados por Estados Unidos e Israel, descritos como trampas mortales. En estos lugares también se han registrado 5.666 heridos y 42 desaparecidos. El portavoz de la Defensa Civil en Gaza, Mahmoud Basal, advirtió a medios que «la historia registrará la muerte por hambre de muchos habitantes de Gaza en los próximos días», ya que muchas familias no comen en días y los equipos de rescate sobreviven solo con agua. El Dr. Mohammed Abu Salmiya, director del Hospital Al-Shifa, declaró a medios internacionales: «tenemos 17.000 niños que sufren desnutrición severa. Esta generación se está muriendo de hambre». La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) confirmó tener suficientes alimentos para Gaza, pero la ayuda permanece estancada por la falta de autorización del regimen sionista israelí. Mientras Israerl perfecciona el uso del hambre como arma política, su campaña genocida en el territorio palestino ocupado de Gaza ha dejado más de 58.667 muertes, en su mayoría niños y mujeres, así como más de 139.000 lesionados, según cifras registradas por el Ministerio de Salud gazatí. Numerosas investigaciones y organizaciones afirman que las cifras de asesinados en Gaza podrían ser mucho mayores, en tanto estas no registran los miles de cuerpos que no han podido ser recuperados de los escombros. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
El presidente de la República Nicolás Maduro acompaña reencuentro de la niña Maikelys Espinoza con su padre
Maiker Espinoza de reencontró con su hija Maikelys y con su madre, luego de haber estado en la base naval de Guantánamo y el CECOT en El Salvador. Maduro y Jorge Rodríguez explicaron por qué Venezuela pagó un «alto precio» por las liberaciones. El presidente Nicolás Maduro acompañó, este sábado, el emotivo reencuentro de Maiker Espinoza con su hija Maikelys, tras el regreso del padre en un vuelo proveniente de El Salvador. El joven formó parte de un grupo de 252 ciudadanos venezolanos liberados del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, una operación gestionada bajo la Gran Misión Vuelta a la Patria y tras negociaciones que se iniciaron el jueves. Leer También: Presidente de la República Nicolás Maduro: Vamos a rescatar a todos los niños y niñas detenidos en cárceles de migrantes Durante el encuentro, el presidente Maduro escuchó el relato de Maiker Espinoza, quien previamente se había reencontrado con su esposa, Yorely Bernal. Espinoza describió haber recibido «golpes» durante su detención en El Salvador. En sus declaraciones, el Presidente venezolano afirmó que Venezuela pagó caro la llegada de los compatriotas «porque entregamos 10 terroristas convictos y confesos agentes de la CIA», añadiendo que «la justicia se hizo en ese caso, se evitaron los ataques terroristas contra objetivos como yo, la vicepresidente, líderes militares». En el encuentro también estuvieron presentes Alex Saab, ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, y su esposa, Camilla Fabri, presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria. El presidente resaltó que este rescate simboliza la protección del Estado a sus ciudadanos y la unión de las familias que, según él, fueron separadas por «políticas xenófobas implementadas por gobiernos como el de Nayib Bukele». «Nadie está solo ante la adversidad», dijo. Detalles de la negociaciónJorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe de la comisión negociadora para el rescate de los venezolanos, ofreció detalles sobre el proceso. Afirmó que las negociaciones comenzaron el mismo día en marzo en que los venezolanos fueron trasladados al CECOT. Rodríguez precisó que el número real de liberados fue de 262 personas, incluyendo nueve mujeres. Informó que el acuerdo se concretó en la madrugada del viernes, después de que se habían logrado acuerdos en tres oportunidades anteriores, los cuales «ellos [El Salvador] cambiaron los términos». Según Rodríguez, el «precio muy alto» implicó la entrega de los «10 terroristas» contra quienes, aseguró, «se habían demostrado todos los crímenes y se habían acogido al debido proceso venezolano». También mencionó conversaciones con diferentes figuras de la oposición venezolana, como Timoteo Zambrano, Slaty González y Vicente Díaz, en el marco de este proceso de negociación para la liberación de 80 detenidos. Destacó que el objetivo es «generar clima de conversaciones para la política venezolana vuelva a su cauce natural» . Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
MLB: Salvador «Salvy» Pérez conectó su jonrón 14 de la temporada 2025 y el 287 de por vida en Grandes Ligas
El criollo quedó a un vuelacercas de igualar a Bob Abreu en el listado de los venezolanos que más han conectado en la historia. Salvador «Salvy» Pérez sigue escribiendo historia propia dentro de las Grandes Ligas. Ahora, conectó su jonrón 14 de la temporada, para llegar a los 287 de por vida y quedar a uno de Bob Abreu. Leer También: Copa América Femenina: Con triplete de Oriana Altuve La Vinotinto goleó a Bolivia 7-1 y sigue con aspiraciones El cuadrangular significó momentáneamente el empate de los Reales en la caída por 3-1 ante los Marlins de Miami. En la parte alta del octavo inning, el receptor Venezolano enfrentó los lanzamientos derecho Ronny Henriquez. Vio tres pitcheos, el último, una recta a 95mph en el medio que el venezolano sacó por todo el jardín central del Marlins Park a 413 pies. Si bien el vuelacercas no ayudó para que Kansas City se llevara la victoria, sí logró que se colocara a uno de empatar al «come dulce» en el quinto puesto de los venezolanos con más jonrones en la Gran Carpa y, obviamente, a dos de superarlo. Algo que el careta podría conseguir de aquí al final de la campaña. Actualmente, con 287 jonrones, Salvador Pérez es el segundo criollo en activo con más cuadrangulares en las Ligas Mayores, detrás de los 307 que ha conectado Eugenio Suárez, tercero en el listado mencionado en el párrafo anterior. Además, ya es el cátcher venezolano con más vuelacercas en la historia. El criollo se fue de 3-1 en el partido y dejó su promedio en .248. Llegó a 90 imparables, 28 anotadas y 55 impulsadas en 363 turnos tomados en la presente campaña. Hender «Vivo» González Con información de Líder
General Eddin Villasmil electo presidente de la Asovoleibol Zulia
La disciplina de la malla alta realizó el proceso de votación tal como estaba programado en el Belisario Aponte Este sábado 19 de julio se realizaron las votaciones para elegir la nueva junta directiva de la Asociación de Voleibol del estado Zulia con la plancha única encabezada por el General de Brigada (GN) Eddin «Meloso» Villasmil, quién resultó electo para dirigir el organismo durante los próximos cuatro años. Leer También: Copa América Femenina: Con triplete de Oriana Altuve La Vinotinto goleó a Bolivia 7-1 y sigue con aspiraciones El acto se realizó en el camerino de Gaiteros del Zulia del gimnasio cubierto Pedro Elías Belisario Aponte, con participación de alrededor de 20 clubes del estado Zulia, para las 2:00 pm., hora de redactar esta nota, de un universo de 40 debidamente registrados y afiliados, mientras la mesa permanecía abierta esperando por más votantes, que venían en camino de municipios lejanos. La nueva junta directiva de la Asociación de Voleibol del estado Zulia queda constituida de la siguiente forma: Eddin Villasmil, presidente, Daniel Navarro, vicepresidente, Johnny Parra, secretario general, Freddy Perozo, tesorero, Willy Sánchez, primer vocal, Coromoto Villasmil, segundo vocal, Madeline Montilla, tercer vocal y Luis Bracho, vocal suplente. Daniel Peley, miembro de la comisión electoral, destacó que el proceso se realizó con relativa normalidad pues, no pudieron hacerlo en la oficina de la asociación tal como estaba previsto, sino que debió habilitarse el camerino del equipo local de baloncesto profesional. «Cuando quisimos abrir las oficinas nos encontramos con que la puerta estaba cerrada con una cadena y un candado. Llamamos a Gaiteros del Zulia, equipo que administra el gimnasio, y nos habilitaron el camerino, lo que permitió desarrollar el acto de votación con normalidad», explicó Peley. La nueva junta directiva regirá los destinos del voleibol zuliano por el periodo 2025-2029 con la principal tarea de continuar la labor de desarrollo y elevar el nivel competitivo en las categorías de máximo nivel en una de las disciplinas deportivas con mayor crecimiento en el Zulia durante los últimos años. Prensa Avoleibol ZuliaFoto: Prensa Avoleibol Zulia Hender «Vivo» González
Gobernador Luis Reyes Reyes inauguró la Sala de Autogobierno Comunal en la parroquia El Cují
En un acto que refuerza el compromiso con el poder popular, fue instalada una nueva sala de autogobierno en el sector Las Veritas, parroquia El Cují, con la presencia del gobernador y jefe político estadal Luis Reyes Reyes, acompañado por el candidato a la alcaldía del municipio Iribarren, Yanys Agüero. Leer También: Yanys Agüero al presentar su programa de gobierno: «Vamos a revisar a profundidad todas las ordenanzas municipales» Durante la jornada, Luis Reyes Reyes destacó la importancia de estos espacios como herramientas para consolidar la democracia participativa y el autogobierno desde las bases. “Estas salas permiten que el pueblo tenga voz y capacidad de decisión directa sobre las políticas y soluciones que necesita su comunidad”, afirmó el gobernador. Por su parte, Yanys Agüero reiteró su compromiso con las parroquias del norte de Iribarren y señaló que este modelo debe replicarse en todos los sectores populares del municipio, «entre las funciones de esta sala, se cuenta con el acompañamiento técnico y político de las instituciones regionales y estará enfocada en la atención directa de servicios públicos, seguridad comunitaria y proyectos socioproductivos», acotó el líder local. Posteriormente, el poder popular organizado del sector Las Veritas y su punto y círculo, sostuvieron una importante asamblea con las autoridades presentes, realzando las principales necesidades y potencialidades del territorio. Gabriel Enrique Chaparro*FOTOS:Prensa Gobernación de Lara Hender «Vivo» González
Copa América Femenina: Con triplete de Oriana Altuve La Vinotinto goleó a Bolivia 7-1 y sigue con aspiraciones
Ganó por 7-1, con triplete de Oriana Altuve, y escaló al segundo lugar del Grupo B con un partido por disputar. La Vinotinto Femenina absoluta superó por 7-1 a su similar de Bolivia, con triplete de Oriana Altuve, y goles de Gabriela García, Joemar Guarecuco, Melanie Chirinos y Raiderlin Carrasco para escalar posiciones en la Copa América 2025. Leer También: MLB: Los Yankees de Nueva York desperdiciaron el potencial del Venezolano Gleyber Torres como primer bate ¿Culpa de Aaron Boone? Las de Ricardo Belli comenzaron teniendo el control total del partido y, aunque tuvieron algunas dificultades para abrir el marcador, lo consiguieron antes del primer cuarto de hora con el remate de Altuve en el centro del área. Sin embargo, la alegría duraría poco, pues un error en defensa permitiría el empate boliviano. Tras el balde de realidad que había supuesto el empate, poco después se volvió a tomar el control del marcador, algo justo debido a que las criollas dominaban el encuentro. Apareció García y conectó un potente cabezazo. Y rápidamente cayó el tercero. Un centro desde la derecha de Carrasco, terminó con un cabezazo de la contorsionista Guarecuco. Con el 3-1 antes de la media hora, la Vinotinto siguió atacando tras la postura invitacional de su adversario y estuvo a punto de irse goleando al complemento. Sin embargo, no pudo convertir más, algo que lograrían en el arranque de la segunda parte con la anotación de Chirinos -de 17 años- para pasar a golear. Y minutos después se incrementó esa goleada, con otros dos de Altuve para firmar su «hat-trick». Pero no sería el final, pues llegaría el séptimo gracias a Carrasco, quien terminó de firmar un partido excepcional. La Vinotinto siguió atacando, pero sin más rédito y así terminó el juego. Una victoria vital para sus aspiraciones para clasificar. Llegó a cuatro puntos -con diferencial de +4-, es segunda del Grupo B y tendrá que seguir lo que haga su siguiente rival, Paraguay, ante Colombia. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Maritza Sayalero, la pionera que hizo vibrar a Venezuela y puso la primera corona de Miss Universo en casa
Cada vez que una venezolana pisa una pasarela internacional, el corazón de miles late con esperanza. Pero hay una fecha que marcó un antes y un después, un momento en que nuestro país gritó por primera vez «¡Ganamos!». Hoy recordamos a la mujer que inició esa tradición dorada: Maritza Sayalero, la pionera que hizo vibrar a Venezuela y puso la primera corona de Miss Universo en casa Un 20 de julio de 1979: La noche que cambió la historia Retrocedamos en el tiempo a una noche mágica del 20 de julio de 1979. El escenario era el Perth Entertainment Centre, en Perth, Australia. Los ojos del mundo estaban puestos en ese certamen de Miss Universo. Con la madrugada ya avanzada en nuestro país, la emoción se palpaba en cada casa donde se seguía la transmisión. Maritza, con su carisma, su figura imponente y esa sonrisa que desarmaba, se fue abriendo paso entre las concursantes. Ese momento cumbre, cuando fue anunciada como la ganadora, sigue siendo uno de los más icónicos en la historia de la televisión venezolana. El grito de «¡Venezuela!» y la imagen de su rostro desbordante de alegría mientras recibía la corona, quedaron grabados para siempre en la memoria colectiva. Detrás de la corona: Disciplina, elegancia y el «Zar de la Belleza» Ser la primera Miss Universo de Venezuela no fue casualidad. Maritza Sayalero, una caraqueña nacida en 1961, había sido coronada Miss Venezuela el 10 de mayo de 1979. Para ese momento, y para la preparación de Maritza y las futuras reinas, la cabeza de la Organización Miss Venezuela era ya una figura legendaria: el inigualable Osmel Sousa. Si bien la «era Osmel» se consolidaría aún más en las décadas siguientes, su visión y su exigencia ya estaban presentes. Maritza Sayalero no solo era bella, sino que tuvo una preparación rigurosa. Aunque en ese entonces no existían los complejos «cursos de oratoria» o las transformaciones físicas que veríamos años después, la preparación de Maritza se centró en pulir su elegancia, su desenvolvimiento, su inglés y, sobre todo, en potenciar esa chispa natural que la hacía destacar. La preparación era más artesanal, pero igual de efectiva, con énfasis en el glamour, la pasarela y la proyección de una imagen sofisticada. Se buscaba que la representante venezolana transmitiera seguridad y confianza, algo que Maritza logró con creces. Leer también: Día de Iberoamérica: una fecha para honrar nuestra historia y la diversidad cultural El antes y el después: Venezuela se vuelve una potencia de la belleza La victoria de Maritza Sayalero fue, sin exagerar, un auténtico terremoto para la industria de la belleza en Venezuela. Antes de ella, si bien el Miss Venezuela ya era un evento importante, la percepción de que una venezolana pudiera ganar un Miss Universo era más bien un sueño lejano. La corona de Maritza lo cambió todo: Hoy recordamos a Maritza Sayalero, la mujer que con su sonrisa y su gracia, abrió la puerta a una era dorada para la belleza venezolana. Su triunfo no fue solo personal; fue una victoria para un país entero, un recordatorio de que con preparación, confianza y carisma, los sueños más grandes pueden hacerse realidad. Pedro Montilla / NB
Día de Iberoamérica: una fecha para honrar nuestra historia y la diversidad cultural
Cada 19 de julio levantamos la mirada para celebrar un día que nos conecta con millones de personas a lo largo y ancho del continente y del otro lado del Atlántico: El Día de Iberoamérica, una fecha para honrar nuestra rica historia y la diversidad cultural que compartimos como países con profundas raíces hispanas. ¿De dónde viene esa palabra, «Iberoamérica»? Seguramente se han preguntado alguna vez de dónde viene ese término, «Iberoamérica», que a veces escuchamos. Su origen es bastante sencillo y geográfico. Proviene de la Península Ibérica, que es donde se encuentran España y Portugal. Así que, cuando hablamos de Iberoamérica, nos referimos a ese vasto conjunto de naciones en América que tienen como lenguas oficiales el español y el portugués, y que comparten una herencia cultural, histórica y lingüística con estas dos naciones europeas. Conmemorando nuestra historia: Un legado de mestizaje y transformación En este Día de Iberoamérica, recordamos un pasado complejo y fascinante. Se conmemoran aspectos cruciales de nuestra historia común, desde la llegada de los europeos a América y el posterior mestizaje que dio origen a nuestras actuales poblaciones, hasta los procesos de independencia que moldearon los mapas que hoy conocemos. Es un día para reflexionar sobre la mezcla de culturas que nos define: La herencia de los pueblos originarios de América, la influencia española y portuguesa, y también el aporte invaluable de las culturas africanas que llegaron a nuestro continente. En Venezuela, esa mezcla es palpable en nuestra gastronomía, nuestra música y nuestras tradiciones. Pensar en Iberoamérica es reconocer que somos el resultado de un encuentro de mundos que, aunque no siempre fue fácil, dio origen a una riqueza cultural inmensa. Leer también: Brian May, el legendario guitarrista de Queen: De las estrellas a los riffs que conquistaron el mundo Celebrando nuestra cultura: La diversidad que nos enriquece Pero el Día de Iberoamérica no es solo mirar al pasado; es celebrar nuestro vibrante presente cultural. ¿Qué aspectos se conmemoran? ¡Muchísimos! ¿Qué países forman parte de esta gran familia iberoamericana? La lista es extensa y abarca la mayor parte de América Latina. Por supuesto, Venezuela está en el corazón de Iberoamérica. Compartimos esta celebración con: Aunque hay otros países en América que también tienen lenguas romances o influencias europeas, el término Iberoamérica se centra específicamente en aquellos ligados a la herencia hispana y portuguesa. En Venezuela, donde día a día vemos cómo conviven diferentes expresiones culturales, el Día de Iberoamérica es una oportunidad perfecta para sentirnos parte de algo más grande, de una historia que nos conecta, de una cultura que nos define y nos hace únicos en el concierto de las naciones. Es un día para celebrar la riqueza de nuestra herencia y la vitalidad de nuestro presente. Pedro Montilla / NB