• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Afirmó la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez: «Seguimos en la senda del crecimiento»

    Destacadas,  Nacionales

    La vicepresidenta Ejecutiva destacó el avance económico de Venezuela, a pesar de las sanciones impuestas al país. Este jueves, la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, participó en la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras, donde destacó lo que ha significado el diálogo con los sectores productivos del país, el Consejo Nacional de Economía y el impacto que ha tenido en las políticas para el desarrollo de los distintos sectores de Venezuela. Leer También: El presidente de la República Nicolás Maduro informó: Producción de café anual en Venezuela superará los 5 millones de quintales “Seguimos en la senda del crecimiento, vamos bien, siempre hay cosas que ajustar, pero vamos muy bien a pesar de la situación internacional, de las guerras de aranceles (…) Venezuela ha sido victima de la guerra económica, pero a pesar de ello hay crecimiento y eso es un logro importante”, expresó durante su intervención en la 81ª Asamblea Anual de Fedecámaras. Durante su intervención resaltó que gracias a los 13 Motores Productivos, vinculados al Plan de Recuperación Económica presentado por el presidente Nicolás Maduro, se han logrado resultados positivos pese al bloqueo criminal y a las sanciones impuestas a nuestro país. “Venimos de dar un paso histórico en las relaciones económicas, políticas y sociales entre Colombia y Venezuela. Acabamos de firmar un Memorándum de Entendimiento para dar el primer paso en la creación de la Zona Binacional de paz, unión, integración, de desarrollo económico y social. Es una buena noticia para ustedes, para los sectores económicos de Venezuela y los pueblos de la frontera, para exaltar las capacidades productivas”, indicó. Hizo un reconocimiento a los sectores productivos del país y empresarios, ya que gracias al esfuerzo mancomunados es que se ha podido avanzar en el crecimiento económico del país. Aseguró que la unión con los sectores económicos es fundamental, para el crecimiento y el avance. Asimismo, mencionó el impulso que han experimentado diferentes áreas, como el aumento de la cartera crediticia en un 21.8%, alcanzando un equivalente en divisas de 2 mil 400 millones de dólares. Detalló que el crecimiento en oro es de un 158% solo las plantas del Estados, mientras que las del sector privado es de un 52%. “Son extraordinarios números”, aseguró. “El oro venezolano está en un proceso de crecimiento y es muy importante que nosotros podamos alimentar nuestras reservas internacionales y las respaldemos en oro”, dijo y señaló que el carbón también presenta un gran crecimiento del 186.5%; al igual que el hierro con un 24.4%. En cuanto a la agroindustria, reafirmó que hoy Venezuela puede asegurar el pleno abastecimiento gracias a las políticas de acompañamiento a los sectores productivos. Por lo que, precisó que la producción de pollo ha crecido un 14%; de cerdo 4%; de leche 11%; de huevos 2%; y de vegetales 7%. Asimismo, señaló que el sector acuícola también ha registrado un crecimiento, el cual se ubica en 6%; al igual, indicó que el sector farmacéutico que hoy ha crecido 83.6%. “Alimentos y medicamento para el Pueblo venezolano, son sectores que hemos establecidos como sectores estratégicos”, dijo. Rodríguez reiteró el llamado que ha hecho el presidente Maduro a invertir en las industrias del país para seguir avanzando en unión nacional, en la construcción de la Venezuela potencia. “Vamos por buen camino. Sigamos la marcha juntos por el futuro de los venezolanos y venezolanas”. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    18 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    El Ejercito desocupó la base Camp Geille: : Francia completa la retirada de Senegal tras 65 años de presencia militar, «fin de una era»

    Destacadas,  Internacionales

    El Ejército desocupó la base Camp Geille, ubicada en la capital senegalesa, Dakar, y una estructura militar en el aeropuerto de esa misma ciudad. Francia ha entregado a Senegal sus últimas bases militares utilizadas por su Ejército, completando así su retirada tras 65 años de presencia en el país africano, informan medios franceses. Leer También: Atraviesa un momento crítico: Siria se tambalea entre la violencia sectaria y los bombardeos israelíes El Ejército desocupó la base Camp Geille, ubicada en la capital senegalesa, Dakar, y una estructura militar en el aeropuerto de esa misma ciudad. La ceremonia de traspaso, en la que se realizó la entrega de las llaves de la Camp Geille, tuvo lugar este jueves. El jefe del Estado Mayor de Senegal, el general Mbaye Cissé, declaró durante el acto que la retirada se enmarca en la nueva estrategia de defensa del país. «Su objetivo principal es afirmar la autonomía de las fuerzas armadas senegalesas mientras contribuye a la paz en la subregión, en África y a nivel global», manifestó. El proceso de salida se inició en marzo. Desde entonces, alrededor de 350 soldados del país galo abandonaron la nación africana. El Ejército francés llevaba presente en Senegal desde su independencia en 1960. Pero cuando Bassirou Diomaye Faye llegó al poder el año pasado, exigió la retirada del país europeo. «Senegal es un país independiente y soberano, y la soberanía no admite la presencia de bases militares [extranjeras] en un país soberano», declaró en un discurso el pasado diciembre. Decadencia del imperio colonial francés París se enfrenta a un fuerte declive de su influencia y una creciente oposición a su presencia en el continente. El sistema ‘franco-africano’ se halla inmerso en una crisis, ya que cada vez más países francófonos de África prefieren diversificar sus socios en materia de seguridad, alejándose de la tradicional ayuda militar francesa. Así, las fuerzas francesas se han visto obligadas a abandonar Mali, Burkina Faso y Níger en los últimos años. Además, en noviembre del año pasado, el Gobierno chadiano anunció el final del acuerdo bilateral de cooperación con Francia en materia de seguridad y defensa.  Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    18 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Corte Suprema de Brasil obliga al expresidente Jair Bolsonaro a utilizar tobillera electrónica ante peligro de fuga

    Destacadas,  Internacionales

    Bolsonaro será obligado a usar una tobillera electrónica además de que no podrá acceder a redes sociales. El expresidente ultraderechista brasileño, Jair Bolsonaro, fue obligado este viernes a colocarse una tobillera electrónica, por orden de la Corte Suprema de Brasil, como parte de las medidas cautelares impuestas en el marco de la investigación sobre el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. Leer También: Atraviesa un momento crítico: Siria se tambalea entre la violencia sectaria y los bombardeos israelíes La decisión del ministro Alexandre de Moraes también prohíbe al exmandatario utilizar redes sociales, acercarse a embajadas o diplomáticos y mantener contacto con otros investigados, incluido su hijo Eduardo Bolsonaro, actualmente en Estados Unidos. Durante la operación de este viernes 18 de julio, la Policía Federal confiscó alrededor de 14.000 dólares en efectivo y otros 8.000 en especie en poder del exmandatario, dentro de su residencia en Brasilia. El procedimiento fue autorizado por el propio Moraes con el respaldo de la Procuraduría General de la República (PGR), como parte de una ofensiva que también incluyó allanamientos a la sede nacional del Partido Liberal (PL), la organización política que respalda a Bolsonaro. Bolsonaro ya está siendo trasladado hacia la sede de la Administración Penitenciaria de la Policía Federal en Brasilia. Según fuentes de la Policía Federal, la operación cumplió dos órdenes de arresto y varias medidas cautelares, como parte de un paquete legal que busca prevenir nuevos intentos de obstrucción a la justicia. La sospecha central contra Bolsonaro incluye delitos de coerción en el curso del proceso, obstrucción de la justicia y ataque a la soberanía nacional, además de un riesgo latente de fuga, evaluado por los investigadores. Bolsonaro fue trasladado a la sede de la Administración Penitenciaria de la Policía Federal, donde se le colocó la tobillera electrónica y fue notificado formalmente de las nuevas restricciones impuestas en su contra. No podrá emitir mensajes públicos ni mantener vínculos con diplomáticos o estructuras del Estado extranjero. El cerco judicial se estrecha cuando la investigación sobre el intento de golpe entra en su fase final. El pasado lunes 14 de julio, el Fiscal General de la República, Paulo Gonet, presentó los alegatos finales, solicitando la condena de Bolsonaro por cinco delitos, entre ellos golpe de Estado, formación de organización criminal armada y daño a la propiedad federal. La pena podría superar los 40 años de prisión. De acuerdo con la Procuraduría, Bolsonaro fue el principal artífice y beneficiario del intento de derrocamiento, al actuar para socavar la confianza en las instituciones públicas y el proceso electoral tras su derrota ante Luiz Inácio Lula da Silva. El juicio, uno de los más esperados en la historia reciente de Brasil, podría comenzar entre finales de agosto y principios de septiembre. Mientras tanto, el expresidente y su entorno intensifican una campaña por la amnistía, buscando apoyo internacional para presentar los procesos en su contra como persecución política. La estrategia ganó visibilidad tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump, quien el 9 de julio impuso un arancel del 50 % a las exportaciones brasileñas, alegando que el Supremo Tribunal estaba restringiendo la libertad de expresión al sancionar a plataformas digitales estadounidenses. Desde entonces, los simpatizantes de Bolsonaro y sus familiares alegan que una amnistía es la única vía para que Estados Unidos revierta la medida arancelaria, en un intento de ligar la defensa judicial del exmandatario con la política exterior. Sin embargo, ni el Supremo ni el gobierno de Lula da Silva han cedido a esas presiones. Durante un discurso ofrecido el jueves por la noche, el presidente Lula denunció los intentos de interferencia extranjera como un «chantaje inaceptable» y acusó a los aliados de Bolsonaro de ser «traidores a la patria». “Contamos con un poder judicial independiente”, afirmó desde el Palacio de Planalto, dejando claro que el proceso judicial seguirá su curso. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    18 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Atraviesa un momento crítico: Siria se tambalea entre la violencia sectaria y los bombardeos israelíes

    Destacadas,  Internacionales

    Sobre la noche de este miércoles comenzaron a circular informaciones no confirmadas sobre la posible partida de Damasco de Ahmed al‑Sharaa, presidente de facto. Siria atraviesa un momento crítico. La promesa de una transición pacífica tras el golpe de Estado contra el Gobierno legítimo de Bashar al‑Asad parece haberse desvanecido entre combates internos y bombardeos israelíes. Leer También: Cumbre del Grupo de La Haya: Seis medidas para frenar el genocidio en Palestina En la provincia de Al‑Suwayda, bastión druso en el sureste, las milicias drusas y los clanes beduinos libran una lucha despiadada que, desde el 11 de julio, ha dejado más de 102 víctimas mortales y alrededor de 200 heridos en una pugna por tierras agrícolas y rutas de contrabando. El 15 de julio, un alto el fuego mediado por el Gobierno interino permitió la entrada de tanques del Ejército sirio para restablecer el orden, pero las balas volvieron a sonar apenas veinticuatro horas después, cuando las milicias reanudaron el fuego y las patrullas de la Policía Militar y las Fuerzas de Seguridad Interna solo lograron contener fragmentos de la violencia. Al-Mayadeen reporta intentos de asesinato dirigidos contra tres figuras prominentes de la administración de transición, incluido el ministro de Defensa, Marhaf Abu Qasra.https://t.co/zk25UFPlvu— teleSUR TV (@teleSURtv) July 18, 2025 Al mismo tiempo, en Damasco se intensificaron los ataques aéreos israelíes. Durante la madrugada del 16 de julio, aviones y drones de las Fuerzas de Defensa de Israel impactaron contra el Ministerio de Defensa y zonas residenciales cercanas a la Mezquita Omeya, provocando al menos tres víctimas civiles y 34 heridos, según comunicó la televisión estatal Al Ijbariya. El ministro israelí Israel Katz explicó que los bombardeos buscaban impedir el despliegue de unidades sirias hacia Al‑Suwayda y proteger a la comunidad drusa en la frontera. La Casa Blanca expresó su pesar y urgió a moderar las acciones, mientras Ankara calificó las incursiones de sabotaje a cualquier posibilidad de paz en Siria. En medio de estos combates y bombardeos, el 17 de julio comenzaron a circular informaciones no confirmadas sobre la posible partida de Ahmed al‑Sharaa, presidente de facto designado en enero de 2025, quien habría abandonado Damasco junto a su familia tras reportes de un intento de asalto al edificio de Radio y Televisión estatal. Diplomáticos europeos y de la Liga Árabe sostienen que al‑Sharaa fue evacuado a un lugar seguro luego de que un grupo armado atacara puestos de seguridad en ese complejo, un hecho que, de confirmarse, representaría un fuerte golpe a la frágil autoridad del Gobierno transicional. La reactivación de esa violencia sectaria en Al‑Suwayda y los bombardeos israelíes en Damasco son percibidos por Moscú como parte de un plan deliberado para fragmentar Siria. El embajador ruso ante la ONU, Vladimir Nebenzia, advirtió semanas atrás que en el país se ejecuta un proceso de balcanización que “no es un accidente, sino un objetivo” para debilitar el Estado y extender las zonas de influencia de potencias externas. Rusia y China presentaron una declaración conjunta en el Consejo de Seguridad en la que piden respeto a la soberanía siria y condenan la intervención militar extranjera, mientras la Liga Árabe convoca una nueva cumbre para evaluar la crisis humanitaria y la integridad territorial. Clashes continue at the western entrance of Suwayda between the Arab Tribal Army and Druze factions aligned with the Suwayda Military Council (SMC). Based on the uniform, this individual appears to be affiliated with government forces. pic.twitter.com/p8JMP8oXuO— OSINTWarfare (@OSINTWarfare) July 18, 2025 La población civil siria permanece atrapada entre la espada de los enfrentamientos internos y el filo de las bombas extranjeras. Familias enteras han tenido que abandonar sus hogares para buscar refugio en campamentos improvisados, donde el acceso a agua, medicamentos y alimentos es cada vez más limitado. El Gobierno transicional, incapaz de garantizar la seguridad de sus ciudadanos o la estabilidad de la capital, enfrenta una crisis sin precedentes. Mientras las potencias juegan su partida geopolítica, el pueblo sirio solo aspira a sobrevivir día a día, convencido de que la convivencia bajo un mismo techo nacional se ha fracturado para siempre. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    18 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Copa América de Boxeo: La Venezolana Steffany Castillo es la nueva reina continental

    Deportes

    La boxeadora se quedó con el oro en la Copa América de Boxeo Juvenil y Adulto que se realiza en Ibagué, Colombia. La boxeadora juvenil Steffany Castillo se bañó de oro y dio la primera presea de esta metal a la delegación venezolana en la Copa América de Boxeo Juvenil y Adulto, que se disputa en Ibagué, Colombia, bajo la organización de World Boxing. Leer También: Gimnasia rítmica de Venezuela acude a la Copa del Mundo en Milán, Italia Castillo (51 kg) consiguió dos victorias ante Aylin Sigala (México) y Yeily Campero (Colombia) por RSC y sufrió un revés por decisión unánime (5-0) ante Danna Damary Pérez de Colombia, pero sus dos victorias previas, le permitieron asegurar la medalla de oro con récord de 2G-1P. Durante la jornada del miércoles 16 de julio, los representantes criollos disputaron combates en categorías juvenil y adulta, consolidando su presencia en el podio con tres medallas aseguradas y una nueva clasificación a semifinales. La pugilista Edmar Muñoz (57 kg), venció con autoridad por decisión unánime (5-0) a África Mejía (México), cerrando su participación con récord de 2G-1P; acumulado que le otorgó la medalla de plata en su categoría. Por su parte, Félix Coa en los 70 kg, se impuso por decisión dividida ante Darwin Sánchez (Colombia) sumando su primera victoria en el todos contra toda. Con récord de 1G-2P, asegura medalla de bronce en su división. El último juvenil que se mantiene en camino por las medallas es Kelvin Betancourt (55 kg), quien avanzó a semifinales tras una reñida victoria por decisión dividida 3-2 sobre Ezequiel Romero (México), manteniéndose en carrera por el oro. La premiación oficial se llevará a cabo el domingo 20 de julio y la delegación venezolana tiene opciones de sumar nuevos metales en el campeonato continental. Hender «Vivo» González Con información de Líder

    18 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    El manager Venezolano Oswaldo «Ozzie» Guillén: «Nadie sabe más de pelota que yo»

    Deportes,  Destacadas

    El manager aseguró que hay peloteros mejores, pero nadie entiende el deporte como él. El reconocido manager venezolano, Oswaldo ‘Ozzie’ Guillén, aseguró que nadie en Venezuela iguala los conocimientos que posee sobre el beisbol y esto es algo que ha ido demostrando con tres títulos de campeón a sus espaldas. Leer También: MLB: José «Astroboy» Altuve, Luis «La Regadera» Arráez y el Abusador Ronald Acuña Jr., entre los líderes en activo de Las Grandes Ligas Estas declaraciones las realizó durante una entrevista ofrecida para el programa Con voz propia, de Canal i, donde destacó que a pesar de considerarse el que más conocimientos tiene de la pelota, no se considera el pelotero más grande. «Ninguno en Venezuela sabe más pelota que yo, así de fácil, mejores bateadores miles, mejores fildeadores millones, mejores peloteros que yo muchísimos, pero que sepan más de pelota ninguno», expresó. «Ni Miguel (Cabrera), Ni Vizquel, Ni Galarraga, que sepan de pelota, porque hay muchísimos peloteros mejores que yo», agregó. Guillén es el único manager en la historia que ha conquistado una Serie Mundial (Medias Blancas de Chicago 2005), la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y la Serie del Caribe (ambas con Tiburones de La Guaira). Hender «Vivo» González Con información de Líder

    18 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    Anteriores 1 2 3

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1