La experimentada Dayana Chirinos dejó en alto el nombre de Venezuela al ubicarse en el segundo lugar del podio del total. La delegación venezolana continúa cosechando éxitos en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas de Mayores 2025, que culmina este viernes en Cali, Colombia, al obtener cuatro medallas de plata y tres de bronce durante la penúltima jornada. Leer También: Copa América de Boxeo: La Venezolana Steffany Castillo es la nueva reina continental En la división femenina de los 86 kilogramos, la experimentada Dayana Chirinos dejó en alto el nombre de Venezuela al ubicarse en el segundo lugar del podio del total. En la modalidad de arranque, la mirandina levantó 111 kg, ubicándose en tercer lugar, superada por la dominicana Yudelina Mejía (123 kg), quien lideró la prueba, mientras que la colombiana Valeria Rivas también registró 111 kg y quedó en segundo lugar. En los dos tiempos, Chirinos mostró fortaleza y técnica al alzar 146 kg, lo que le valió la medalla de plata, solo por debajo de Mejía, que se llevó la de oro por un kilogramo 147 kg, mientras que el bronce fue para Valeria Rivas (142 kg). Con un total de 258 kg en el total olímpico, Chirinos se adjudicó el subcampeonato de la categoría, detrás de Yudelina Mejía (270 kg) y por delante de Valeria Rivas (253 kg). Luna reapareció Por otro lado, en la rama masculina en la categoría de 94 kilogramos, Ángel Luna hizo su reaparición en competencias internacionales tras una ausencia de cuatro años, demostrando un gran nivel competitivo. En el arranque, el sucrense logró levantar 155 kg, ubicándose en el tercer puesto, mientras que su compañero de equipo, el carabobeño Mauricio Loaiza, registró 152 kg y se ubicó en quinto lugar. La prueba fue dominada por el colombiano Marcos Bonilla (161 kg), seguido por el ecuatoriano Vicente Braulio (159 kg). En la modalidad de envión, Luna alcanzó un levantamiento de 195 kg, asegurando así la medalla de plata, mientras que Loaiza logró 153 kg en su mejor intento para ubicarse en el tercer peldaño. Los dos tiempos fueron nuevamente controlados por Bonilla, quien elevó 199 kg. En el total olímpico, Luna registró 350 kg, logrando el subcampeonato de la división, el ecuatoriano Vicente Braulio (349 kg) fue segundo, mientras que el oro recayó en el neogranadino Bonilla (371 kg). La participación de la delegación venezolana en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas culmina este viernes con la presentación de la tres veces olímpica, Naryuri Pérez, en la división de +86 kilogramos, quien buscará ubicarse en lo más alto del podio. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El lanzador Venezolano José Buttó de los Mets de Nueva York fue asignado a Triple-A para su rehabilitación
El venezolano estuvo en lista de lesionados de 15 días por una enfermedad desde el pasado 4 de julio. Los Mets de Nueva York anunciaron que enviarán al derecho venezolano, José Buttó, a su sucursal Triple-A en Siracusa para iniciar con su proceso de rehabilitación, luego de estar fuera de acción por dos semanas. Leer También: El manager Venezolano Oswaldo «Ozzie» Guillén: «Nadie sabe más de pelota que yo» El pasado 4 de julio, festivo en Estados Unidos y empezando una serie ante los Yankees, el equipo de Queens (Nueva York) puso al criollo en lista de lesionados de 15 días retroactivo al 1 de julio debido a una enfermedad. Conforme pasaron los días, el equipo «metropolitano» asignó a José Buttó a FCL Mets (Florida Complex League) el pasado 15 de julio, día del Juego de Estrellas, y parece que lo irán llevando paso a paso para no apurar su regreso a las Ligas Mayores. Esta será la primera vez en el año que el derecho participe con los Mets de Siracusa. Su última vez había sido el año pasado, cuando lanzó ocho juegos, todos como abridor, y dejó récord de 5-2 con efectividad de 3.05 en 44.1 innings lanzados. Permitió 36 imparables, 16 carreras -15 limpias-, con cuatro jonrones, 18 boletos, 38 ponches y un promedio de los rivales de .218. Este año en Grandes Ligas, José Buttó presenta 2.47 de efectividad con 14 carreras -12 limpias- en 43.2 entradas lanzadas. En 31 juegos tiene registro de 2-1 y un salvamento en dos oportunidades. Ha permitido 35 indiscutibles, dos cuadrangulares, 20 bases por bola, 39 abanicados y un promedio de los oponentes de .227. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Retornan más de 250 migrantes Venezolanos desde Texas, EEUU.: «Hay buenas noticias para el país», dijo el Ministro Diosdado Cabello
En el lugar, las autoridades del Estado implementaron los protocolos de salud y seguridad necesarios para garantizar una atención adecuada a los migrantes. Este viernes, aterrizó en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía el vuelo número 45 del Plan Vuelta a la Patria con 251 migrantes proveniente desde Texas, Estados Unidos. Leer También: En las próximas horas arriba al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria Lo connacionales fueron recibidos por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien indicó que con este avión más de 8,283 personas las que han retornado a Venezuela a través del Plan Vuelta a la Patria. En el lugar, las autoridades de diversas instituciones del Estado implementaron los protocolos de salud y seguridad necesarios para garantizar una atención adecuada a los migrantes. Se espera que el vuelo número 46 llegue en las próximas horas, reafirmando el compromiso del gobierno con sus ciudadanos en el exterior. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Gobierno de Apure supervisa zonas afectadas por socavamiento tras intensas lluvias
Durante la inspección, los representantes de los organismos del Estado evidenciaron la urgencia de ejecutar obras de contención en las áreas afectadas. En respuesta a las fuertes lluvias que han afectado al municipio San Fernando del estado Apure, las autoridades del Gobierno nacional, junto con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), llevaron a cabo una supervisión de las zonas impactadas por el socavamiento. Leer También: Cilia Flores sobre los siete niños Venezolanos: «Han sido rescatados, liberados y hoy se van a rencontrar con su familia» Entre las afectaciones se registró el deterioro de una arteria vial crucial para el tránsito diario, que ha sufrido daños. Este deterioro no solo afecta la movilidad de los residentes, sino que también pone en riesgo a las comunidades aledañas. Durante la inspección, los representantes de los organismos del Estado evidenciaron la urgencia de ejecutar obras de contención en las áreas afectadas. Para mitigar los efectos de las lluvias y prevenir un colapso total en la vialidad, se desplegó maquinaria pesada en el lugar, que incluye un camión pickman, una retroexcavadora, una máquina de soldar y dos mil sacos de arena. El comandante de la ZODI N°31 de Apure, Daniel Alfonso Galarraga, destacó que las labores no solo se enfocan en la reparación de la vialidad, sino también en la aplicación de técnicas de ingeniería para preservar la vida y proteger las infraestructuras ante futuras lluvias. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Cilia Flores sobre los siete niños Venezolanos: «Han sido rescatados, liberados y hoy se van a rencontrar con su familia»
La primera dama reiteró el compromiso del Estado venezolano de garantizar el regreso de todos los infantes que han sido secuestrados por el Gobierno de Estados Unidos. «Hoy es un día muy especial. Han sido rescatados, liberados y hoy se van a reencontrar con su familia (…) y con toda Venezuela», aseguró la primera dama, Cilia Flores, sobre el repatrió de siete niños venezolanos que arribaron al país este viernes, tras permanecer secuestrados en Estados Unidos luego de ser separados de sus madres. Leer También: En las próximas horas arriba al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria «Aquí emocionados todos (…) Hoy es un día muy especial. Estamos recibiendo a siete niños y niñas liberados, rescatados, gracias a Dios, a la movilización y conciencia del pueblo y al Gobierno revolucionario que hizo todo lo que estaba en sus manos para rescatar a estos niños», declaró Flores desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. La primera dama reiteró el compromiso del Estado venezolano de garantizar el regreso de todos los infantes que han sido separados de su familia. «Vendrán a Venezuela y se reencontrarán con ellos (…) más temprano que tarde, ese es nuestro compromiso», aseguró. Resaltó que todo el pueblo de Venezuela trabaja unido para lograr el rescate de todos los infantes. Asimismo, celebró que este viernes van a entregarles a siete madres, que «están esperando y ansiosas», sus hijos. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Federación de Entidades Árabes de Venezuela (FEARAB) entregó carta protesta a la ONU en rechazo a las acciones contra Siria
El presidente de la Fearab, Ziad Almahad, explicó que el documento contempla los crímenes de lesa humanidad y contra la población civil drusa que se están cometiendo en ese país, así como el asedio y acoso hacia la gente en la provincia de Sweida. Este viernes, la Federación de Entidades Árabes en Venezuela (Fearab) entregó una carta formal a la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Caracas, para denunciar la agresión al pueblo druso en la provincia de Sweida, en Siria. Leer También: En declaraciones para Globovisión, el presidente de la federación, Ziad Almahad, explicó que el documento contempla los crímenes de lesa humanidad y contra la población civil que se están cometiendo en el país, así como el asedio y acoso que está sufriendo la gente en la provincia de Sweida, en su mayoría drusa, por ser una minoría. «Denunciamos esos ataque sistemáticos continuos en contra de las minorías en Siria, pero en este caso, hoy en contra de la minoría drusa«, manifestó Almahad al tiempo que exigió a la Corte Internacional de Justicia juzgar estos crímenes. Además, pidió la solidaridad del mundo ante la situación que padecen los drusos, quienes en los últimos cuatro meses «hemos sufrido más de tres oleadas de ataques terroristas a nuestros territorios». Asimismo, el presidente de la Fearab Venezuela afirmó que a la provincia le llaman «Venesweida», debido a que, de la población aproximada de 400 mil habitantes, el 20 % es sirio-venezolano. Ante esta situación, Almahad hizo un llamado a los sirio-venezolanos en Sweida a que «se protejan a lo máximo que puedan porque, lamentándolo mucho, en este momento, estamos desamparados». El vocero reiteró que la protesta que hacen es por la protección de la minoría drusa que, hoy en día, está siendo asesinada y masacrada por estos grupos terroristas apoyados por el gobierno de Ahmed al-Sharaa en Siria. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
En las próximas horas arriba al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
Los organismos de seguridad y salud del Estado ya se encuentran en el lugar para seguir los protocolos correspondientes una vez aterrice el avión. Para la tarde de este viernes, 18 de julio, se tiene previsto que arriben al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, dos aviones provenientes de Estados Unidos con migrantes venezolanos. Leer También: Afirmó la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez: «Seguimos en la senda del crecimiento» Este sería el vuelo número 45 del Plan Vuelta a la Patria, una iniciativa del Gobierno nacional para el retorno seguro de los connacionales que se encuentran en otros países. Hasta el momento, no hay información de cuántas personas vienen en esta ocasión, sin embargo, los organismos de seguridad y salud del Estado ya se encuentran en el lugar para seguir los protocolos correspondientes. La Gran Misión Vuelta a la Patria ha retornado a más de 7 mil personas en lo que va de año. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Vecinos de La Voz de Lara claman por reparaciones urgentes en calles y cloacas
Los residentes de la calle 26 entre carreras 35 y 36 del sector La Voz de Lara, han alzado su voz para exigir la reparación urgente de las calles y la solución a los problemas de cloacas que afectan su comunidad. Judith Martínez, una vecina de la zona, compartió su preocupación sobre el deterioro de la infraestructura y sus consecuencias en la salud de los habitantes. “Las calles están en condiciones deplorables y necesitamos ayuda, especialmente porque hay muchas personas con discapacidad en la zona. Además, hay niños que están enfermándose de gripe y otros virus debido a estas condiciones”, comentó Martínez. La situación se ha vuelto crítica, ya que las calles dañadas dificultan el tránsito de vehículos y peatones. “Los carros pasan muy cerca de las casas, lo que representa un peligro. También hemos tenido problemas con las cloacas, que llevan más de siete años tapadas”, añadió. Martínez explicó que, a pesar de los esfuerzos por contactar a Hidrolara y otras autoridades competentes, las respuestas han sido escasas. “Hemos ido casi todos los viernes a Hidrolara, y aunque nos prometieron que vendrían esta semana, aún estamos esperando”, lamentó. La vecina hizo un llamado urgente a las autoridades locales: “Les pido de todo corazón que nos ayuden a resolver estos problemas. No podemos seguir así, especialmente con niños pequeños en la casa. Necesitamos que se tomen medidas inmediatas para mejorar nuestras calles y la situación de las cloacas”. Los vecinos de La Voz de Lara esperan que sus demandas sean escuchadas y que se implementen soluciones efectivas para garantizar la salud y seguridad de la comunidad. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¡Se acerca el Día del Niño! Barquisimeto se llena de ofertas y opciones para los más pequeños
El Día del Niño está a la vuelta de la esquina y en Barquisimeto ya se respira la alegría y la emoción que trae consigo esta celebración. Las calles del centro de la ciudad están repletas de padres, tíos y abuelos en la dulce tarea de encontrar ese regalo especial para los consentidos de la casa. Desde las opciones más económicas y divertidas, hasta la ropa y los juguetes que marcan tendencia, el comercio local está listo para ayudarte a celebrar esta fecha tan esperada. Wilmar Riera, vendedora de cotillones ubicada en la carrera 21 con esquina de la calle 32, destaca la accesibilidad de sus productos. «Tenemos variedad de cotillón para el Día del Niño, bueno económico, a 1$ o 130 bolívares. El que le guste, cualquier modelo que busque y el más económico que puedan llevar y le dé un regalo a los niños», comenta Riera. Además, ofrece combos que incluyen «variedad de samba, nutella, cocosette, un globito o burbujitas para los niños disfruten de su día especial». Por su parte, Estefany Orellana, vendedora de una tienda de juguetes en la avenida 20 entre calles 22 y 23, reporta una alta demanda de mercancía. «La tienda tiene una sección de juguetería, y esta tiene variedad de Slimes, peluches de distintos tamaños y comiditas bien genéricos, como por ejemplo los peluches de los juegos clásicos como los cubos de Rubik, los rompecabezas», explica Orellana. Añade que los precios varían desde 1$ o 1.5$ por Slimes y juegos clásicos, hasta 125$ por un peluche de Stitch de 1 metro de alto. La vendedora asegura que «actualmente la mercancía se está yendo bastante rápido». Más allá de los juguetes, la ropa se posiciona como una alternativa popular entre los padres que buscan regalos más útiles. Yorjan Mendoza, vendedor de ropa en el centro, promociona ofertas atractivas para los más pequeños. «Para el Día del Niño tenemos la oferta de 2 conjuntos por 5$ o 4 conjuntos por 10$», detalla Mendoza, aclarando que los pagos pueden realizarse en bolívares calculados al tipo de cambio del BCV o en dólares. La preferencia por la ropa es compartida por compradores como Ruth Falcón, quien se encontraba en el centro buscando opciones. «Ando buscando ropa, porque es más útil. Siempre juguetes, juguetes y siempre están arrumados, poco los usan, entonces siempre trato de regalarles algo útil, zapatos o ropa», afirma Falcón, reflejando la tendencia hacia regalos prácticos que perduren en el tiempo. Padres y comerciantes se unen en la búsqueda del detalle perfecto para celebrar a los más pequeños, reafirmando que el Día del Niño es una fecha para recordar que un detalle, por pequeño que sea, puede llenarles el corazón de alegría. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
«Se gasta más a la larga al usar estas aplicaciones»: La visión económica de las apps de crédito
Las aplicaciones de crédito como Cashea, Krece, entre otras, han transformado la forma en que muchos barquisimetanos y venezolanos adquieren productos. La facilidad de llevarte algo hoy pagando en cuotas es innegable, tentadora. Pero, ¿es realmente beneficioso para nuestras finanzas a largo plazo? Para arrojar luz sobre este fenómeno que se ha masificado en nuestra ciudad, conversamos con el Lic. Andrés Rojas, economista con especialización en finanzas personales, quien nos ofrece una perspectiva clave sobre los pros y contras de este tipo de compras, y su impacto real en el bolsillo del ciudadano común. Beneficios y contras de las compras con apps de crédito: La perspectiva económica del Lic. Rojas El Lic. Rojas comienza señalando los beneficios que, a primera vista, resultan muy atractivos para el consumidor promedio en el complejo panorama económico venezolano: Sin embargo, el Lic. Rojas también enfatiza los contras que a menudo se pasan por alto y que pueden comprometer la salud financiera a mediano y largo plazo: ¿Se gasta más o existe un ahorro verdadero? La sentencia del economista «Claramente, y hay que decirlo sin rodeos, se gasta más a la larga al usar estas aplicaciones» sentencia el Lic. Rojas. «No existe un ahorro verdadero en términos monetarios al optar por el financiamiento a través de estas plataformas si comparamos el precio total pagado con el precio de contado del mismo artículo. El ‘ahorro’ que percibe el usuario es la conveniencia de no descapitalizarse de una sola vez, la flexibilidad, pero esa flexibilidad tiene un precio intrínseco.» El economista refuerza: «El modelo de negocio de estas aplicaciones se basa precisamente en ese margen adicional. Ofrecen una solución a una necesidad de liquidez, pero esa solución financiera no es ‘gratis’. Si tienes la posibilidad de ahorrar y pagar al contado, esa será siempre la opción financieramente más eficiente y económica a largo plazo.» ¿Mejor pagar a cuotas o de contado para el bolsillo del venezolano promedio? La respuesta del Lic. Rojas es matizada y depende directamente de la situación financiera y las prioridades individuales del consumidor: El Lic. Rojas concluye con una recomendación clave para todos los barquisimetanos: «El venezolano promedio debe ser un consumidor educado y, sobre todo, consciente. Antes de usar estas apps, haz el ejercicio simple: compara el precio de contado versus el precio total a cuotas. Suma bien todos los ‘cargos por servicio’ o sobreprecios. Evalúa con honestidad si el costo de esa ‘comodidad’ realmente vale la pena para tu situación financiera particular. El acceso al crédito es positivo como herramienta, pero la gestión responsable de la deuda y una visión a largo plazo son fundamentales para no caer en un ciclo de endeudamiento que afecte tu estabilidad y tranquilidad«. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto