El Ejército israelí dijo haber atacado la entrada del cuartel general militar del Gobierno en la zona de Damasco, en Siria. «Las FDI alcanzaron la entrada del cuartel general militar del régimen sirio en la zona de Damasco, Siria. Las FDI siguen de cerca los acontecimientos y las acciones del régimen contra la población civil drusa en el sur de Siria. Siguiendo las directrices del liderazgo político, las FDI están alcanzando la zona y se mantienen preparadas para diversos escenarios», recoge el breve comunicado castrense, reproducido por la cuenta oficial en español de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en X. Leer También: Canciller Yván Gil: Venezuela denuncia pasividad del mundo occidental frente al genocidio en Palestina Amenaza del ministro de defensa de IsraelEste ataque llega después de que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, amenazara horas antes con mantener los bombardeos contra Siria si las nuevas autoridades no «comprenden el mensaje» y abandonan la región de Sweida, de mayoría de población drusa. En un comunicado difundido por su oficina, Katz afirmó que Israel «no abandonará a los drusos en Siria y aplicará la política de desmilitarización que hemos decidido». El Ministerio del Interior de Siria, por su parte, denunció los bombardeos perpetrados por el Estado judío la víspera y confirmó que causaron bajas en las filas de las Fuerzas de Seguridad Interna y del Ejército, sin precisar cuántas. Ejércitos sirio e israelí intervienen en enfrentamientos entre drusos y beduinosEl Ejército de Israel ha atacado en los últimos días la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, mientras fuerzas del Gobierno sirio entraban ayer martes en la zona para poner fin a enfrentamientos mortales entre los drusos y las tribus beduinas. Varios civiles resultaron heridos este miércoles en un nuevo bombardeo israelí contra Sweida, en medio de intensos enfrentamientos entre facciones drusas y las tropas gubernamentales. La agencia oficial de noticias siria, SANA, informó que un avión no tripulado israelí atacó esta mañana la localidad, después de que ya la víspera tuvieron lugar diversos bombardeos contra las tropas de Damasco y de que el lunes fueran alcanzados varios de sus tanques cuando aún se dirigían hacia Sweida. Un número indeterminado de «civiles» sufrió heridas a causa del ataque, agregó SANA, sin ofrecer un balance específico de víctimas. Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró en un comunicado que la nueva acción tuvo como objetivo un vehículo militar perteneciente a las fuerzas sirias y que el impacto de los misiles causó fuertes explosiones que se pudieron oír en la zona. Preocupación en los Altos del GolánLa preocupación también se ha extendido entre la comunidad drusa que vive en los Altos del Golán ocupados por Israel desde 1967 y que se anexó en 1981. Ayer, según el Ejército israelí, decenas de drusos de la zona de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados, cruzaron a Siria con el objetivo de ayudar a su comunidad. Este miércoles, la agencia AFP recogió imágenes de las tropas israelíes usando gases lacrimógenos para dispersar a drusos sirios que intentaban cruzar hacia los Altos del Golán. El Ejército israelí aseguró poco después que ha identificado a «decenas de sospechosos» que intentaban entrar en territorio israelí desde las inmediaciones de la localidad siria de Hader, cerca de la frontera con Israel en los ocupados Altos del Golán. Al mismo tiempo, el Ejército dijo que está «operando» para repatriar a los drusos que cruzaron la frontera hacia Siria, subrayando que se trata de un «grave incidente» que constituye «un delito penal» y pone en riesgo tanto a la población civil como a los soldados desplegados en la zona. Drusos, considerados una minoría leal en IsraelSegún recoge el periódico The Times of Israel, líderes drusos afincados en Israel convocaron una huelga y pidieron a los miembros de la comunidad que se sumen en solidaridad por los que han muerto en enfrentamientos en la urbe de Sweida. La provincia de Sweida alberga la mayor comunidad drusa del país, una minoría árabe derivada del chiismo, pero considerada como una corriente esotérica, que contaba con unos 700.000 miembros en Siria antes de la guerra y que también está presente en Líbano e Israel. Unos 24.000 drusos viven en Israel, donde son considerados una minoría leal y suelen servir en las fuerzas armadas. Se estima que entre el 40 % y 50 % de ellos tienen pasaporte israelí. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Eugenio «Bolibomba» Suárez tras ser golpeado con un pelotazo en el Juego de Estrella: «No hay nada que lamentar»
Tras finalizar el Juego de Estrellas el toletero detalló que los rayos X no arrojaron nada negativo por el golpe en su mano. Eugenio Suárez, fue golpeado este martes en el octavo inning del Juego de Estrellas 2025, por un lanzamiento de Shane Smith. Leer También: Las Grandes Ligas-MLB estrena el ‘umpire robot’ en el Juego de Estrellas 2025 Sobre este incidente el tercera base criollo quien actualmente es uno de los toleteros de poder en la MLB, indicó que no hay nada de qué preocuparse. «Gracias a Dios nada que lamentar. Obviamente al momento si sentí algo de miedo porque golpeó el dedo, pero gracias a Dios los rayos X salieron negativos”, expresó tras el partido. Además indicó: “El doctor de Arizona me envió un mensaje, que quiere verme y espero que siga así, para empezar a jugar desde el viernes de nuevo», dijo. Suárez tuvo que ser retirado del encuentro por precaución, asegurando que se sintió algo triste de no poder continuar. “No pude competir era algo que deseaba y en el momento que se empató el juego quería seguir pero no ,me arriesgué, lo importante es que se consiguió la victoria”, aseguró. Para finalizar el criollo indicó a la prensa en Atlanta que vivir este Juego de Estrellas fue para él una gran experiencia. “Este juego bonito y especial, también fue muy loco nunca imaginamos que iba a terminar así pero fue algo que disfrutamos y vivimos con intensidad”. Actualmente Geno, tiene promedio de .250 gracias a su poder con el bate ha conectado 31 jonrones y 78 carreras impulsadas. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Yeu, «La Voz Consciente» de Cabudare que resuena en Lara
Yeumar León, mejor conocida como Yeu, la cantautora de Cabudare que está dejando una huella profunda en la música urbana con su «enfoque consciente». Si pensabas que el género urbano solo era fiesta y rumba, Yeu viene a demostrarte que también puede ser una poderosa herramienta de introspección y conexión. En entrevista por Somos Televisión, nos dio un adelanto de su nuevo proyecto musical. Titulado «Desahogo», este trabajo promete ser un viaje emocional a través de temas como «Mario», «Pequeña Mujer» y «Me Levantó» y «La Niña de las Aguas». Que pronto podrán disfrutar en todas las plataformas digitales. Lo que hace a Yeu tan especial no es solo su talento vocal, sino la valentía con la que aborda realidades que a menudo se quedan en el tintero. Sus letras no son solo para el entretenimiento; son un espejo donde se reflejan experiencias personales y colectivas, transformadas en mensajes potentes y honestos. Con cada verso, Yeu te invita a la reflexión, a mirar hacia adentro y a dialogar con tus propias emociones y con los temas sociales que nos rodean. Ella está redefiniendo el género urbano, demostrando que puede ser un camino para el crecimiento personal y colectivo. Un encuentro imperdible en el Complejo Ferial Este viernes 18 de julio de 2025, Yeu nos tiene preparada una cita que no querrás perderte. A las 8:00 p.m., el Complejo Ferial de Barquisimeto será el escenario de un showcase exclusivo donde la artista compartirá su música en vivo. Y no estará sola, contará con el respaldo de músicos de primera línea que prometen una noche inolvidable: Gustavo Mendoza en el bajo, Ovidio Pernalete en la guitarra, Licar Vásquez en la batería y Reinaldo Jiménez en el piano. Si quieres ser parte de esta experiencia musical única, los boletos están disponibles por tan solo $3 y los puedes adquirir en Lara Fest. El mensaje de Yeu: «No te quedes con lo que Dios te entrega» Durante la entrevista, Yeu compartió un mensaje que resuena con fuerza y que va más allá de la música. «Más que un consejo, es un llamado a que no te quedes con lo que Dios te entrega«, expresó la cantautora con una convicción que traspasa la pantalla. «Hay gente que está esperando por eso que Dios te dio, y esa gente no va a reaccionar, o no se va a activar en su propósito, si tu no te activas en el tuyo. Si tú no llevas esas palabras que fueron totalmente puestas en ti para ellos, hay cosas… nosotros estamos hechos espíritu. El espíritu tiene un cuerpo y ese espíritu se mueve con espíritu, y tu espíritu está capacitado para llegar a todos los espíritus del mundo. Entonces, no te quedes con eso, yo te invito a que eso que tienes guardado, ese sueño que tienes guardado, lo saques a la luz y cumplas tu propósito.» Un mensaje claro y directo para todos aquellos que la escuchan, una invitación a la acción y a compartir lo que llevamos dentro. Porque, como bien dice Yeu, nuestro propósito puede inspirar a otros. Para seguir de cerca los pasos de Yeu y no perderte ninguna de sus novedades, puedes encontrarla en sus redes sociales. Búscala como @yeu_oficial en todas las redes sociales y plataformas musicales. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
El pesista Venezolano Julio Mayora rompe récord Panamericano en envión con 199 Kg.
El criollo rompió un récord en el envión tras levantar 199 kg. El pesista Julio Mayora sigue demostrando ser una de las máximas glorias del deporte en Venezuela tras conquistar el título panamericano en los 79 kilogramos e implantar un nuevo récord al mismo tiempo. Esta nueva presea la alcanzó en el Campeonato Panamericano de Mayores 2025 que se realiza actualmente en la ciudad de Cali, Colombia, donde el atleta de 28 años dio un paso firme en su camino a Los Ángeles 2028. En la modalidad de arranque levantó un total de 158 kg que lo dejaron en la segunda posición del torneo, mientras que para el envión brilló con 199 kg para romper el récord panamericano. Lee También: Las Grandes Ligas-MLB estrena el ‘umpire robot’ en el Juego de Estrellas 2025 Con esta hazaña logró levantar un total de 357 kg que lo dejaron en lo más alto del podio y demostrar que se encuentra en la élite de la halterofilia latinoamericana. Mayora viene de conquistar el Campeonato Nacional Copa Gobernador Alejandro Terán, donde consiguió un total de 335 kg para revalidar su título como campeón nacional en el levantamiento de pesas. Esto se suma a las medallas de oro que ha obtenido en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y en Santiago de Chile 2023. Hender «Vivo» González Con información de Líder
El dilema del barquisimetano: ¿Pagar de golpe o financiar por partes?
En la vibrante Barquisimeto de hoy, las opciones para adquirir casi cualquier cosa se han multiplicado. Con la dolarización de facto de la economía y la aparición de un sinfín de aplicaciones de compra y financiamiento, la forma en que gastamos nuestro dinero ha cambiado drásticamente. Ya no es solo la vieja disyuntiva entre «tener o no tener»; ahora la pregunta es: ¿Comprar a crédito a través de una app, pagando un poco más pero sin descapitalizarse de golpe, o desembolsar la cantidad completa al contado, asumiendo el impacto inmediato en el bolsillo? Este debate, cada vez más común en nuestras conversaciones diarias, tiene a más de un larense pensando. Tradicionalmente, en Venezuela, el pago al contado era el rey. Por años, la hiperinflación y la inestabilidad económica hicieron que ahorrar en divisa fuerte y pagar de una sola vez fuera la estrategia más segura y económica, pues los créditos prácticamente desaparecieron o eran impagables. Sin embargo, con una relativa estabilización de la divisa y la entrada de plataformas digitales que ofrecen microcréditos o financiamientos flexibles –aunque con un costo adicional–, el panorama ha mutado. La tentación del crédito digital: Facilidad vs. costo extra Aplicaciones como Cashea, por nombrar una de las más populares, han revolucionado la forma en que muchos barquisimetanos acceden a bienes que antes eran inalcanzables si no se tenía el monto completo. La facilidad es innegable: ves algo que necesitas o deseas, pagas una inicial y el resto en cuotas, a menudo sin intereses directos pero con un recargo implícito en el precio final del producto o un cargo por el servicio de financiamiento. Para Luis Arnaldo, quien junto con su esposa está en pleno proceso de independizarse y equipar su nuevo hogar, estas apps de crédito han sido «una bendición». «Nos ha permitido llevarnos más cosas para la casa de a poco, sin afectar tanto nuestra capacidad de compra o nuestras finanzas del mes. Podemos planificar mejor los gastos y no descapitalizarnos de golpe por una nevera o una lavadora», comenta con entusiasmo. Esta opción permite a muchos conservar su flujo de caja para el día a día, afrontar emergencias o simplemente no «quedarse sin nada» después de una compra importante. Es una forma de distribuir el impacto económico y, para algunos, la única vía para adquirir bienes de mayor valor. El desembolso al contado: Ahorro inmediato, sacrificio temporal Del otro lado de la balanza está la vieja escuela: el pago al contado. Para muchos, sigue siendo la opción más sensata y económica a largo plazo. Sin embargo, para los comerciantes, no todo es miel sobre hojuelas con estas nuevas modalidades. Amad Chaer, un joven comerciante de accesorios para celulares, lo ve desde otra perspectiva. «Si bien estas opciones como Cashea son buenas porque nos aumentan las ventas y la gente puede comprar más, no deja de ser un riesgo para nosotros. Hay muchas personas que se atrasan con los pagos, y eso, al final, representa un problema para el flujo de caja de mi negocio. Tenemos que estar persiguiéndolos o esperando, y eso afecta la planificación», señala con preocupación. La ventaja principal del pago al contado es el ahorro. Al evitar los costos asociados al financiamiento (intereses, comisiones, o el sobreprecio ya incluido), el comprador obtiene el mejor precio posible. Además, no adquiere deudas, lo que reduce el estrés financiero y permite una mayor libertad en futuras decisiones económicas. Sin embargo, esta opción exige tener la liquidez necesaria y estar dispuesto a vaciar (o casi vaciar) la cuenta bancaria, lo cual, en un entorno económico aún volátil, puede generar ansiedad e incertidumbre sobre cómo enfrentar gastos inesperados. ¿Cuál es la mejor estrategia para el barquisimetano? La respuesta, como casi siempre, es: depende. No hay una solución única que funcione para todos, y la clave está en el análisis personal y la planificación financiera. En Barquisimeto, donde la resiliencia económica es una constante, este debate refleja la búsqueda de equilibrio entre la necesidad inmediata, la precaución financiera y la nueva realidad de las opciones de pago. Al final, la decisión correcta será aquella que te brinde tranquilidad, te permita adquirir lo que necesitas y te mantenga a flote en el desafiante, pero siempre ingenioso, día a día de nuestra ciudad. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Las lluvias afectan un 60 % de la siembra de maíz en Portuguesa
Como consecuencia de las lluvias que se registran en el principal estado productor de maíz del país, Portuguesa, se redujo la proyección de siembra de maíz para este año. La proyectada para el ciclo invierno 2025 en el estado Portuguesa tendrá una caída del 60%, según el gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño. Las lluvias registradas en la entidad en las últimas semanas han afectado al sector agrario y en especial los cultivos del cereal. De una estimación inicial de 250 mil hectáreas de maíz, este año solo se logrará un 40% de la superficie cultivada lo que constituye a su juicio «un gran impacto en un estado que es la despensa del país».El mandatario indicó que, como consecuencia de las precipitaciones, «la extensión de siembra no se logró, así como también ha afectado lo que se logró sembrar». Estimaciones La producción de maíz en Venezuela para el período 2025/2026 se estima en 1.2 millones de toneladas métricas, lo que representa una disminución del 14% en comparación con el año anterior. Esta reducción se atribuye principalmente a la disminución del área sembrada, la escasez de semillas híbridas, la falta de financiamiento y las dificultades para acceder a insumos agrícolas, según Banca y Negocios. Sin embargo, se espera que el rendimiento por hectárea se mantenga estable en aproximadamente 4.3 toneladas métricas. Con información de NAD
Gobernador de Lara entrega dotaciones clave a instituciones públicas
Desde las instalaciones del gimnasio cubierto Napoleón Rodríguez, el gobernador de Lara, Comandante Luis Reyes Reyes, entregó dotaciones de equipos, enseres, artículos a diferentes entidades y centros de atención públicos del estado Lara. Acompañado del alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes; la autoridad regional informó que la atención a instituciones en área de salud y educación tiene una inversión que supera los 8 millones de bolívares, «iniciamos con una primera parte en dotación, sabemos que en Lara existen 2140 escuelas de las cuales vamos ir atendiendo progresivamente cada necesidad». Entre las dotaciones otorgadas estaban cocinas y ollas industriales, congeladores, computadoras, sillas, cafeteras eléctricas y otras, «son insumos que amplían la capacidad de atención para mejorar servicios que apuntan en incrementar los logros sociales» dijo el gobernador de Lara. Así mismo el Alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes, destacó la gestión bolivariana y revolucionaria es la única que garantiza la atención al pueblo, «nuestro municipio posee el primer lugar en beneficios para emprendedores, en aportar grandes ayudas oncológicas y soluciones de cataratas, sin olvidar las exportaciones de algunos rubros para el mundo, igualmente la entrega de títulos de tierras que garantizan la estabilidad familiar». Desde el sitio, ubicado al oeste de la ciudad, Luis Rodríguez, jefe Ubch de la parroquia Tamaca, señaló con orgullo el apoyo a las instituciones, «esto representa el buen funcionamiento, el desenvolvimiento de buenas funciones para servir al pueblo, aquí garantizamos la atención de primera para todos».
Lluvia y patitas felices: ¿Cómo proteger a nuestros peludos y evitar Sorpresas?
Los cielos de Barquisimeto nos regalan, de vez en cuando, esa bendita lluvia que refresca el ambiente y llena los reservorios. Para nosotros, es un alivio; para nuestros peludos de cuatro patas, a menudo es una invitación irresistible a la diversión. Verlos chapotear en los charcos, correr con el hocico al viento mientras las gotas caen, o simplemente acurrucarse al calor de casa en un día gris, es una de las mayores alegrías de tenerlos cerca. Pero, ¡Ojo! Detrás de esa tierna imagen y esa alegría desbordante, se esconden riesgos para su salud que, como dueños responsables, debemos conocer y prevenir. La humedad constante y los charcos de agua estancada pueden ser el hogar de invitados no deseados que afectan a nuestros perros y gatos. Para ayudarnos a navegar esta temporada de lluvias sin sobresaltos de salud para nuestras mascotas, conversamos con la Dra. Claudia Giménez, una veterinaria egresada de la prestigiosa UCLA, quien amablemente nos compartió una serie de consejos prácticos y esenciales. La Humedad, el Enemigo Silencioso: ¡Secado y Limpieza a Fondo! «Lo primero y más importante que todo dueño debe recordar es la importancia del secado inmediato», enfatiza la Dra. Giménez con determinación. «Si tu mascota sale a pasear bajo la lluvia, o si por alguna razón se moja por completo, no basta con una toalla rápida. La humedad prolongada en el pelaje, especialmente en perros con pelaje denso o doble capa, crea el ambiente perfecto para el crecimiento de hongos y bacterias. Esto puede derivar en problemas de piel muy incómodos para ellos, como la dermatitis por humedad, que se manifiesta con picazón, enrojecimiento y hasta mal olor». La veterinaria subraya la necesidad de ser meticulosos: «Presta especial atención a zonas donde la humedad se esconde fácilmente: entre los dedos de las patas, en las axilas, en la ingla y, sobre todo, en las orejas, especialmente en razas con orejas largas y caídas, como los Cocker Spaniel o los Basset Hound, ya que son propensas a la otitis (infecciones de oído) por la acumulación de humedad y calor». Un buen secado con toalla y, si tu mascota lo tolera, un secador de pelo a baja temperatura y distancia prudente, pueden marcar la diferencia. Patitas en la mira: más allá del barro Las patas son el contacto directo de nuestros peludos con el suelo, y en días lluviosos, ese suelo puede ser un campo minado. «Los charcos no son solo agua. Pueden contener de todo: desde suciedad, barro, bacterias y parásitos, hasta restos de combustibles, químicos de la calle o incluso heces de otros animales», advierte la Dra. Giménez. Por eso, al regresar a casa, la limpieza de las patas es un ritual que no debe saltarse. «Es crucial limpiar bien las almohadillas y entre los dedos con agua tibia y un jabón neutro o champú específico para mascotas. Y, por supuesto, secarlas completamente para evitar la proliferación de hongos». Un chequeo rápido para detectar pequeñas heridas, irritaciones o cuerpos extraños entre los dedos también es una práctica saludable. El escudo protector: Vacunas y desparasitación al día «La prevención es, sin duda, nuestra mejor arma», asevera la Dra. Giménez. La temporada de lluvias trae consigo un aumento en el riesgo de ciertas enfermedades transmitidas por el ambiente. «La Leptospirosis es una de las más preocupantes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a los humanos, y se contagia principalmente a través del contacto con agua o suelos contaminados con orina de animales infectados, algo muy común en charcos y áreas húmedas». Por ello, la especialista insiste en la importancia de que el calendario de vacunación de tu mascota esté completo y rigurosamente al día. Además, no debemos olvidar a los parásitos. «La humedad y el calor son el ambiente ideal para que pulgas, garrapatas y mosquitos se multipliquen», explica la veterinaria. «Asegúrate de mantener un plan de desparasitación interna y externa constante, según la recomendación de tu veterinario. Un buen antiparasitario no solo protegerá a tu mascota, sino también a tu hogar y a tu familia». Ojos, nariz y comportamiento: Señales de alerta La Dra. Giménez enfatiza la importancia de ser observadores. «Nuestras mascotas no nos dicen con palabras si se sienten mal, pero su cuerpo y su comportamiento sí. Presta atención si tu perro o gato empieza con tos, estornudos, secreción nasal (como si tuviera gripe), letargo, falta de apetito, diarrea o vómitos. Estos pueden ser signos de resfriados, bronquitis o infecciones más serias». Cualquier cambio significativo en su nivel de energía, en sus hábitos alimenticios o en la forma en que se mueven, debe ser un llamado de atención. «Ante cualquier duda, la recomendación es clara: consulta a tu veterinario de inmediato. Un diagnóstico y tratamiento temprano pueden hacer una gran diferencia en la recuperación de tu mascota y evitar que un problema menor se convierta en algo grave». La lluvia es una bendición para nuestra tierra en Barquisimeto, y podemos disfrutarla plenamente si tomamos las precauciones necesarias para nuestros seres queridos peludos. Siguiendo estos consejos de la Dra. Claudia Giménez, no solo garantizamos la salud de nuestras mascotas, sino que también nos aseguramos de que su alegría por la lluvia siga siendo pura y sin preocupaciones. Después de todo, su bienestar es nuestra responsabilidad y su felicidad, nuestra mayor recompensa. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Las Grandes Ligas-MLB estrena el ‘umpire robot’ en el Juego de Estrellas 2025
Las Grandes Ligas utilizaron por primera ocasión la revisión de un pitcheo durante el Juego de Estrellas. Grandes Ligas dio a conocer días atrás que iba a tener disponible el sistema de desafíos ABS, conocido como el ‘umpire robot’, durante el All-Star Game 2025… y este nueva experiencia tecnológica no demoró en hacer su aparición en el Juego de Estrellas el martes por la noche. Leer También: Los campeones en casa: Selección Venezolana de sóftbol masculino regresa triunfante al país tras ganar la Copa Mundial 2025 Con un out en la parte baja de la primera entrada, Cal Raleigh desafió un lanzamiento en cuenta de 0-2 a Manny Machado, un cambio de 89.5 mph del abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, que el umpire principal, Dan Iassogna, cantó como bola. Raleigh se tocó el casco apenas unos segundos antes de que Skubal hiciera lo mismo, una señal de que tanto el lanzador como el receptor sentían que merecían el ponche. Mientras ambos jugadores —que llevaban micrófonos para la transmisión de FOX— veían la repetición en la pantalla del jardín central, Skubal le preguntó a Raleigh: “¿Qué opinas, Cal? ¿Cómo lo viste?” Raleigh respondió: “Creo que fue strike”. Y tenía razón. La decisión fue revertida, enviando a Machado de regreso al dugout con lo que ahora era un strike cantado como tercer lanzamiento. Este año marcó el debut del sistema de desafíos ABS en el Clásico de Mitad de Temporada. Las Grandes Ligas, que comenzaron a probar el sistema en niveles de Ligas Menores desde el 2021 y lo implementaron en Triple-A en 2022, usaron el sistema de desafíos ABS durante los entrenamientos de primavera a principios de este año. El Juego de Estrellas está utilizando las mismas reglas del sistema de desafíos ABS que se aplicaron en la pretemporada, otorgando a cada equipo dos desafíos, los cuales pueden conservar si tienen éxito. Los desafíos solo pueden ser iniciados por el lanzador, el receptor o el bateador. Aunque fue Raleigh quien pidió el desafío, Skubal parecía listo para hacerlo él mismo, a pesar de haber dicho el lunes que no tenía planes de usar ningun “Sinceramente, ni siquiera pensaba usarlos, pero sentí que eso fue strike”, dijo Skubal después de salir del juego, tras permitir dos carreras con tres hits en los primeros tres turnos al bate del partido. “Uno quiere ese lanzamiento en una cuenta de 0-2, especialmente con cómo iba la entrada, con la bola encontrando mucho césped. Creo que [el ABS] viene. Les guste o no a los jugadores, va a llegar, así que más vale irse acostumbrando”. Fue algo positivo para la Liga Americana que Skubal no llevara a cabo ese plan, ya que Jacob Wilson desafió una decisión en la parte alta de la quinta entrada, después de que Iassogna cantara strike una recta en cuenta de 1-0 lanzada por MacKenzie Gore. Wilson ganó su desafío cuando la repetición mostró que el lanzamiento estaba 1.3 pulgadas por debajo de la zona de strike. Hender «Vivo» González Con información de Séptima Entrada