Con goles de Amanda Gutierres y Duda Sampaio, Brasil se estrenó con el pie derecho en la Copa América Femenina al vencer a una complicada Venezuela. Terminó la fecha 1 de la Copa América Femenina 2025 este domingo por la noche. Desde las 20:00 horas, Brasil enfrentó a Venezuela en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, donde sellaron una victoria por 2-0 sobre La Vinotinto que las dejó en el segundo puesto del grupo B del torneo continental. Leer También: El Chelsea sorprende al PSG en la final 3-0 para gritar campeón en el Mundial de Clubes 2025 Los primeros pasajes estuvieron muy medidos, y aunque la verdeamarela tenía el dominio del balón, no llegaba al arco. La más peligrosa la tuvo Dayana Rodríguez para la vinotinto en 24’, con un remate de fuera del área que se fue por arriba con lo justo. En 27’ Amanda Gutierres llegó sola hasta el arco de Cáceres, quien contuvo el balón en jugada anulada por off-side. A los 32’ Angelina tuvo un tiro libre para Brasil, que cabeceó Duda Sampaio, pero Cáceres salió a rechazarlo como si fuera una pelota de vóleibol. Segundos más tarde, Isa Haas aprovechó la contra, le filtró a Gio Garbelini, quien cambió el balón de banda para que apareciera Amanda Gutierres, que con un zurdazo puso el 1-0. El segundo tiempo empezó trabado y lento, como era la tónica de la primera mitad. Isa Haas a los 50’ falló un remate que se fue por arriba con lo justo. Venezuela, sí o sí, buscaba el empate. A los 58’ Verónica Herrera cabeceó un balón que le sirvió Daniuska Rodríguez, pero lo tapó Lorena. Desde ahí, Brasil se vino arriba. Duda Sampaio quiso su gol a los 68’ con un remate que se fue ligeramente ancho y un tiro de distancia de Fátima Dutra a los 69’ fue rechazado por Nayluisa Cáceres. Deyna Castellanos buscó el empate en 72’ pero lo envió fuera. La recién ingresada Joemar Guarecuco intentó en 77′ pero Lorena estuvo presta para atajar. Hasta que lograron sellar el 2-0 definitivo en 88 minutos, de los pies de Duda Sampaio. La ‘5’ brasileña recibió un pase de Gio Garbelini, que era una de las figuras del encuentro, y sentenció la victoria sobre una vinotinto imprecisa con un remate cruzado en el área chica que custodiaba Nayluisa Cáceres. Con este triunfo por 2-0 la verdeamarela se pone segunda del grupo B con tres puntos, detrás de Paraguay que también ganó en su debut, pero por 4-0. En el tercer puesto queda Colombia, que tuvo libre en el debut, y más abajo figuran Venezuela y Bolivia sin puntos. En la fecha 2 Brasil será rival de las bolivianas y las cafeteras se estrenarán ante la vinotinto. FICHA TÉCNICA BRASIL 2-0 VENEZUELAFECHA 1 – GRUPO BCOPA AMÉRICA FEMENINA 2025 Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda, QuitoÁrbitra: Milagros Arruela (PER) Brasil (2): Lorena; Yasmim (59’ Fátima Dutra), Antonia, Isa Haas, Fe Palermo (59’ Tarciane); Duda Sampaio, Angelina, Gabi Portilho (59’ Luany), Marta (74′ Dudinha); Gio Garbelini (90+1′ Ary Borges), Amanda Gutierres. DT: Arthur Elías. Venezuela (0): Nayluisa Cáceres; Michelle Romero, Verónica Herrera, Yenifer Giménez, Raiderlin Carrasco; Dayana Rodríguez, Gabriela García, Daniuska Rodríguez (70’ Ysaura Viso); Bárbara Olivieri (84′ Yerliane Moreno), Deyna Castellanos (84′ Oriana Altuve), Mariana Speckmaier (70’ Joemar Guarecuco). DT: Ricardo Belli. Goles: 32’ Amanda Gutierres, 88′ Duda Sampaio (BRA). Tarjetas amarillas: 28’ Fe Palermo, 45’ Gabi Portilho (BRA). Hender «Vivo» González Con información de contragolpe.cl
China explora en el Estado Guárico invertir en cultivo de tabaco de alta calidad
El proyecto tiene la mira puesta en la exportación y en posicionar a Venezuela como referente en la producción de tabaco. Con la reciente visita de una delegación de la República Popular China al estado Guárico, se avanza en la consolidación de nuevas alianzas y una agenda de cooperación más robusta en pro del fortalecimiento productivo de Venezuela. Leer También: Héctor Silva emprendió despliegue por Zulia, Falcón y Táchira: Ministerio de Minería Ecológica busca elevar producción del carbón La delegación asiática arribó a Altagracia de Orituco, donde se reunió con el gobernador Donald Donaire; el alcalde del municipio José Tadeo Monagas, Pedro Solórzano y el presidente de Sinergia, Dr. Rafael Blanco. Durante el encuentro se abordaron diversas oportunidades de colaboración para el crecimiento de las capacidades productivas del estado, emergiendo con fuerza el interés en impulsar el cultivo de tabaco de alta calidad, con la mira puesta en la exportación y en posicionar a Guárico y a Venezuela como referentes en su producción. Según una nota de prensa del Gobierno de Guárico, el gobernador Donaire destacó que la región cuenta con más de un millón de hectáreas aptas para el cultivo de diferentes rubros, lo que representa un vasto potencial para la inversión internacional. Enfatizó que su objetivo es avanzar en la producción económica, tal como lo establece su plan de gobierno basado en el plan de las Siete Transformaciones. A su vez, dijo que busca contribuir significativamente al abastecimiento del sistema alimentario del país. Donaire señaló, además, que desde Guárico se proyecta el avance hacia actividades relacionadas con la exportación de materia prima en el futuro. Hender «Vivo» González Con información de Últimas Noticias
Fabricante de armas israelí Rafael usa el indignante vídeo del asesinato de un gazatí para promocionar drones
El indignante vídeo fue publicado en la cuenta de X de la empresa estatal israelí. El fabricante de armas estatal israelí Rafael Advanced Defense Systems publicó en sus redes sociales las imágenes del asesinato de un ciudadano palestino desarmado en la Franja de Gaza para promocionar las ventajas de uno de sus drones de combate, el Spike Firefly. Leer También: El presidente de Irán Masoud Pezeshkian resultó herido en un ataque de Israel contra Teherán El vídeo fue publicado en la plataforma X, y muestra el momento en que uno de estos drones ataca y mata a un gazatí que caminaba por las calles destruidas de Gaza, mientras se observan los edificios dañados por los bombardeos. «Conmemoramos dos años desde que SPIKE FIREFLY se desplegó operativamente por primera vez, marcando el comienzo de una nueva era de precisión para las fuerzas de combate táctico», indica el mensaje que acompaña las terribles imágenes, como prueba de que la maquinaria armamentística israelí exhibe sus crímenes a todo el mundo, sin que el peso de la justicia internacional actúe ante estas violaciones de los derechos humanos. El analista de código abierto Anno Nemo informó al periódico Middle Eye East que geolocalizó las imágenes en el área de Al-Tawam, en la zona norte de la Franja de Gaza, e indicó que el vídeo parece haber sido captado antes de diciembre de 2024. Spike Firefly es una munición merodeadora, un dron que busca, identifica y ataca objetivos con cargas explosivas de gran potencia y de forma quirúrgica. El modelo pertenece a la familia de misiles SPIKE, que la empresa Rafael exporta a decenas de países, lo que resulta en miles de millones de dólares recaudados en Europa, Asia y Oriente Medio, con armas probadas sobre los cuerpos de miles de gazatíes civiles. Mientras el complejo militar-industrial de Israel se beneficia de los crímenes contra los palestinos, ampliamente documentados y expuestos a la comunidad internacional que observa y no toma acciones legales, e incluso posteado y glorificado por los propios soldados israelíes y la publicidad armamentística; el número de palestinos asesinados en Gaza, según registros del Ministerio de Sanidad de la Franja, asciende a 58.026, mientras los heridos suman 138.520, números que no incluyen miles de cadáveres que no han podido ser rescatados de los escombros. Entre los países que se benefician de esta máquina de guerra israelí (financiada por el Gobierno de los Estados Unidos), están Grecia, Finlandia, Polonia, Eslovaquia, Rumanía, República Checa, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Tailandia, Azerbaiyán, Singapur, Vietnam, Marruecos, según reporta el medio palestino Quds, todos países que han comprado armas y tecnología militar israelí, haciendo caso omiso del genocidio que este Estado lleva a cabo en territorios palestinos ocupados. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
El presidente de la República Nicolás Maduro convoca a la activación de la Gran Misión «Madre Tierra Venezuela»
La iniciativa busca enfrentar la emergencia climática, ejecutar la siembra masiva, la protección de las cuencas hidrográficas, y el desarrollo de capacidades científicas para interpretar el clima. El presidente Nicolás Maduro, ha hecho un llamado a los 5.338 circuitos comunales y los 49 mil consejos comunales del país para que se activen y organicen con el fin de «conocer y enfrentar la nueva realidad climática». Esta convocatoria busca dar cumplimiento al primer vértice de la Gran Misión «Madre Tierra Venezuela». Leer También: Carmen Meléndez anuncia la transformación de la Alcaldía de Caracas con la creación de Secretarías para cada una de las 7T En un material audiovisual difundido a través de sus redes sociales, el jefe de Estado destacó que esta nueva misión está diseñada en siete ejes. Estos ejes abarcan desde la organización popular para enfrentar la emergencia climática, la siembra masiva como acto de resistencia y vida, la protección sagrada de las cuencas hidrográficas, y el desarrollo de capacidades científicas para interpretar el clima. También incluyen la defensa de la fauna silvestre, el saneamiento integral del país y la transformación económica hacia el ecosocialismo. El mandatario nacional instó a «conocer la nueva realidad climática y conocer, debatir y perfeccionar al máximo nivel los 7 vértices de la Gran Misión ‘Madre Tierra Venezuela’». Explicó que la primera tarea se dirige a la organización y formación para afrontar la nueva realidad climática, enfatizando que la «organización [es] imprescindible para avanzar». Esta acción de organización y encuentro requiere la activación de liderazgos ecosocialistas en todas las comunas y la conformación de lo que se ha denominado «consejos de ecosocialismo, ciencia y tecnología en cada uno de los consejos comunales y circuitos comunales». Se ha proyectado que para el 19 de diciembre se deben tener organizados los comités ecosocialistas en los 5.338 circuitos. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
MLB: ´El Chico Maravilla´ Jackson Chourio de Cerveceros de Milwaukee cerró la primera mitad con jonrón
El criollo quedó a cinco bambinazos de su tope personal. Jackson Chourio dio otra muestra de poder la tarde de este domingo en el último partido de la primera mitad de temporada. El zuliano pegó un cuadrangular en el triunfo 8-1 de los Cerveceros de Milwaukee sobre los Nacionales de Washington. Leer También: WBSC: Venezuela se coronó por primera vez Campeón del Mundo en softbol masculino tras imponerse a Nueva Zelanda 3-0 Chourio cerró esta etapa de la temporada con 16 batazos de vuelta completa, quedando a cinco de su tope personal en apenas su segunda campaña en Las Mayores. En la baja del octavo capítulo y con dos corredores en base, Chourio desapareció la bola por todo el jardín central, poniendo la pizarra 6-1. Luego de este compromiso, Jackson Chourio dejó su promedio en .264 con 106 hits. En este mismo encuentro William Contreras se fue de 5-2 con una anotada y Andruw Monasterio ligó de 3-0 con anotada por los lupulosos. El pitcher ganador del encuentro fue Freddy Peralta y la derrota la cargó Jake Irvin. Hender «Vivo» González Con información de Líder
INH: Resultados del Hipódromo La Rinconada, domingo 13-07-2025
La cartelera dominical contó con 12 competencias que incluyó la primera Condicional Especial de la temporada en recorrido de 1.200 metros. Este domingo 13 de julio del 2025 se corrió la vigésima sexta jornada de carreras, con una programación de 12 competencias, que incluyeron la disputa de la primera condicional especial de la temporada en recorrido de 1.200 metros y que resultó en una victoria para la yegua: Brown Sugar con la monta de Jaime «El General»Lugo en tiempo de 71.1 para el recorrido que le permite llegar a 2.400 victorias de por vida. Leer También: WBSC: Venezuela se coronó por primera vez Campeón del Mundo en softbol masculino tras imponerse a Nueva Zelanda 3-0 Resultados: Ganadores La Rinconada 5y6 nacional El entrenador más destacado de la jornada fue Riccardo D’Angelo que consigue tres victorias en este segundo meeting por intermedio de los ejemplares: Señor Soñador, Queen Visión y Mahomes que le permiten llegar a 17 triunfos luego de diputada la fecha once. En la reciente jornada de carreras en La Rinconada, los jinetes Francisco Quevedo y Winder Véliz se erigieron como las figuras más destacadas al visitar el círculo de ganadores en dos ocasiones cada uno. Quevedo demostró su maestría al llevar a la victoria a los ejemplares Señor Soñador y Bucare, de esta manera consolida así una jornada exitosa. Por su parte, el aprendiz Véliz reafirmó su ascenso en el hipismo nacional al imponerse con Say Chee Louise (USA) y, notablemente, con Waya Waya en la cuarta válida del 5y6, donde sigue dando mucho que hablar por su gran destreza en pista. 5y6 nacional: Monto de recaudación Resultados Carreras La vigésima sexta reunión del 2025, en el óvalo de Coche, hubo por decima tercera ocasión consecutiva monto récord en su recaudación al lograr en esta oportunidad la cantidad de Bs 97.573.020,00. PRIMERA CARRERA – DISTANCIA1,300 MTS – TPO: 77,4 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 She A Baddie (Usa) (6) 52 Yaniel Caguado 67,38 2 Clara del Valle (2) 54 F. Quevedo – 3 Princesa Crossover (3) 53 R. Solano – 4 Peimontesa (5) 53 J. Lugo – 5 Amatista (4) 53 D. Coa – Entrenador: Carlos Luis Uzcátegui. Ganador: 67,38. Places: 56,84 y 78,61 Exacta: 102,93.Trifecta: 113,51. Superfecta: 115,43. SEGUNDA CARRERA – DISTANCIA: 1,400 MTS – TPO: 82,3 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 Señor Soñador (7) 53 Francisco Quevedo 128,40 2 Toro Salvaje (Usa) (3) 58 J. Aray – 3 Grandiossus (5) 53.5 R. Capriles – 4 High Black Cat (2) 54 Y. Díaz – 5 Predador (1) 53.5 J. Lugo – Entrenador: Riccardo D’Angelo. Ganador: 128,40 Places: 83,13 y 55,00. Exacta: 244,86. Trifecta: 262,25. Superfecta: 923,60. Ret: 6 TERCERA CARRERA – DISTANCIA 1,300 MTS – TPO: 77,2 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 Say Cheez Louise (Usa) (4) 54 Winder Véliz 461,72 2 Steady (Chi) (2) 56 D. Coa – 3 Above The Sky (3) 56 J. A. Rivero – 4 Trevi (7) 53.5 F. Quevedo – 5 Bendecida (1) 53 J. G. Hernández – Entrenador: Carlos Luis Uzcátegui. Ganador: 461,72 Places: 100,49 y 55,00. Exacta: 943,83. Trifecta: 947,63. Superfecta: 807,11. Ret: 6 CUARTA CARRERA – DISTANCIA 1,100 MTS – TPO: 66 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 Queen Visión (8) 53 Omar Rivas 78,00 2 Princesa Susej (2) 52.5 F. Márquez – 3 Mi Goajira Adorada (9) 53.5 Y. J. Bermúdez – 4 Nonni Time (1) 52 Fra. Velásquez – 5 Boiled Milk (10) 50 I. Espinel – Entrenador: Riccardo D’Angelo. Ganador: 78,00 Places: 63,54 y 79,59. Exacta: 208,03. Trifecta: 375,18. Superfecta: Sin Aciertos. QUINTA CARRERA – DISTANCIA 1,100 MTS – TPO: 66,4 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 Cosmos (3) 52 Leomar Sangronis 215,16 2 Rey Enigma (10) 53 J. Lugo Jr. – 3 My Feeling Mate (4) 53.5 J. Aranguren – 4 Base Armador (1) 53.5 A. Siso – 5 Amigo Jorge (5) 50 O. Medina – Entrenador: Chaoukat Dokmadji. Ganador: 215,16. Places: 72,03 y 89,19. Exacta: 546,33. Trifecta: 2.922,75. Superfecta: Sin Acierto. SEXTA CARRERA – DISTANCIA 1,200 MTS – TPO: 71.1 Condicional Especial para Yeguas nacionales e importadas Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 Brown Sugar (1) 55 Jaime Lugo 105,15 2 Miel De Caña (2) 53 F. Quevedo – 3 Miss Indiana (3) 53 D. Coa – 4 Miss Emmy (5) 55 J. Aray – 5 Yaqui Desings (4) 53 W. Véliz – Entrenador: Fernando Parilli Tota. Ganador: 105,15 Places: 89,36 y 167,96. Exacta: 787,99. Trifecta: 6.438,42. Superfecta: Sin Aciertos. PRIMERA VÁLIDA – DISTANCIA 1,100 MTS – TPO: 65.3 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 Mahomes (11) 54.5 Jaime Lugo Jr. 86,54 2 The Fieldher Jr. (5) 53.5 J.C. Rodríguez – 3 Canciller (12) 54 D. Coa – 4 Online (13) 54.5 W. Véliz – 5 Theo (2) 53 Fel. Velásquez – Entrenador: Riccardo D’Angelo. Ganador: 86,54. Places: 94,77 y 106,94. Exacta: 165,70. Trifecta: 812,68. Superfecta: 1.012,36. Triple Apuesta: 918,42. Pool de 4: 1.688,02. Ret: 8y9. SEGUNDA VÁLIDA – DISTANCIA 1,200 MTS – TPO: 72,3 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 Bucare (2) 55 Francisco Quevedo 118,93 2 Bendito (8) 53 Fel. Velásquez – 3 Suliman (1) 50 J. Moncada – 4 El Gran Rulos (9) 54.5 R. Capriles – 5 Dumpling (11) 50 Y. Caguado – Entrenador: Danny Pimentel. Ganador: 118,93. Places: 83,13 y 196,59. Exacta: 575,61. Trifecta: Sin Aciertos. Superfecta: Sin Aciertos. Doble Perfecta: Sin Aciertos. Ret: 5 TERCERA VÁLIDA – DISTANCIA 1,100 MTS – TPO: 66,1 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 Panpura (3) 53 Félix Velásquez 2 Isométrica (7) 53 Y. Díaz – 3 Reina Nilsa (2) 53 J. A. Rivero – 4 Celestia (10) 50 A. Ybarra – 5 Johanakarina (4) 50 W. Véliz – Entrenador: Fernando Parilli Tota. Ganador: 177,09. Places: 87,40 y 106,34. Exacta: 1.043,30. Trifecta: 1.769,35. Superfecta: 4.429,57. Ret: 1. CUARTA VÁLIDA – DISTANCIA 1,200 MTS – TPO: 72.2 Pos Ejemplar Peso Jinete Div 1 Waya Waya (5)
WBSC: Venezuela se coronó por primera vez Campeón del Mundo en softbol masculino tras imponerse a Nueva Zelanda 3-0
Con el alma encendida y el corazón palpitando en cada lanzamiento, Venezuela se coronó campeón mundial de softbol masculino tras vencer 3-0 a Nueva Zelanda en la gran final disputada en el Prime Ministers Park de Prince Albert. Este triunfo representa el primer campeonato mundial en la historia del país en esta disciplina, un logro que nos une como nación y eleva el nombre de Venezuela a lo más alto del deporte internacional. Leer También: MLB: Eugenio «Bolibomba» Suárez no baja la revoluciones y llega a 31 jonrones en la temporada 2025 Una travesía de garra y talento para llegar a la cima El camino hacia la gloria no fue fácil. Venezuela, número 5 del mundo, enfrentó una fase de apertura desafiante, donde derrotó precisamente a Nueva Zelanda 7-2 en la última jornada para clasificar a la Super Ronda. Con dos victorias y una derrota en la ronda inicial, los nuestros mostraron desde el primer juego que tenían hambre de grandeza. En la Super Ronda, el equipo criollo mantuvo el enfoque y la intensidad, superando cada obstáculo con disciplina y pasión al despachar a Estados Unidos 6 a 4, para asegurar su segunda aparición en una final mundial (la anterior fue en 2013). Con esta hazaña, ya acumula tres medallas históricas: Plata en 2013, bronce en 2015 y ahora oro en 2025. Maiker Pimentel, el héroe de la final Si alguien merece una ovación de pie, es Maiker Pimentel, cuyo rendimiento fue simplemente legendario. Desde el montículo, lanzó cuatro entradas de pura calidad, permitiendo solo un hit y ponchando a siete rivales, antes de salir brevemente por una lesión. Pero como los verdaderos guerreros, regresó en el momento clave del sexto episodio luego de una infiltracón en su tobillo lastimado, con corredores en segunda y tercera, y resolvió con temple para mantener el cero. Su actuación fue el reflejo del carácter de este equipo: firme, resiliente, valiente. Golpes de poder que definieron la historia Pedro Flores encendió la chispa con un cuadrangular monumental en el tercer inning. Kleiver Rodríguez remató la faena con otro jonrón en el sexto, trayendo dos carreras más y asegurando el marcador final. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
El Chelsea sorprende al PSG en la final 3-0 para gritar campeón en el Mundial de Clubes 2025
El Chelsea conquista el primer Mundial de Clubes ampliado a 32 tras aplastar al PSG entre gran tensión. Los de Luis Enrique, desaparecidos. Colosal doblete de Palmer. El fútbol es un deporte tan maravilloso que de un día para otro convierte a los héroes en villanos, los galones los pinta con tiza, las teorías las entierra porque, en realidad, no hay teorías, no hay certezas, y eso hace único este juego. Leer También: El tenista Italiano Jannik Sinner venció al Español Carlos Alcaraz y se proclama campeón en Wimbledon 2025 Ese PSG que parecía imbatible, ese equipo al que todos se rendían con razón y fundamentos, esa colección de buenos jugadores y buenos conceptos técnicos que había maravillado en el Mundial fue arrasado en una final que encumbra al Chelsea como campeón y antídoto. El primero en este formato ampliado a 32 equipos, el ganador inesperado, si se quiere, porque no venía con suficiente cartel como para llevarse el título y mucho menos ante un PSG campeón de todo. Hasta ayer. A Luis Enrique le dieron de su propia medicina con un ejercicio táctico de Maresca que le sitúa ya entre la élite mundial. Si hacía falta algo más tras sus éxitos en el Leicester y en su primera temporada en el Chelsea, si alguien necesitaba comprender por qué Guardiola le dio cobijo en su formación y por qué él decidió volar luego solo, encontró respuesta con un primer tiempo primoroso, un baño que desactivó por completo al mejor equipo del torneo y llevó en volandas hacía la historia a su jugador estrella, Cole Palmer.Carrusel Deportivo El PSG no fue ni rastro de los anteriores. Para cuando se situó en la final ya había sufrido la amenaza de Palmer, un 10 con cara de haber conquistado Magaluf, un tipo que celebra los goles como si pasara frío, aunque el termómetro marcara 30 grados. Lejos de encerrarse, el Chelsea jugó de tú a tú por todo el campo sin descanso. El partido fue un uno contra uno permanente en todas las posiciones. En la presión, por supuesto, pero también en la posibilidad de desequilibrio. Pudo aprovecharlo Doué, pero fue demasiado generoso al querer entregar la pelota a Achraf, que venía por detrás. En la siguiente acción, con un Nuno Mendes despatarrado como cada vez que Robert Sánchez lanzó en largo en diagonal hacia su zona para provocar el desborde de Palmer, el fenomenal zurdo encontró la rendija de la portería con un put, más que un remate. Ocurrió igual poco después: misma zona de partida, misma amenaza al borde del área y mismo toque sutil a la red, esta vez tras un amago previo con el que paralizó el tiempo. Perdido como nunca en la temporada, casi como nunca desde que llegó Luis Enrique, el PSG se expuso a un partido de descontrol y desgobierno total. Las piernas de Caicedo y Enzo, bien acompañados por James, la apuesta ganadora de Maresca para completar su trío en el centro campo, impedían jugar a los parisinos. Ni elaboraban ni recuperaban. Un desastre. En esa vorágine volvió a surgir Palmer para filtrar un balón delicioso a João Pedro, quien redondeó el vapuleo con un toque sutil. Antológico. Sin reacción El KO era total para el PSG, herido en la lona con el dolor de quien no suele recibir semejantes mandobles, un grupo de jugadores a los que les cambiaron el rostro y las sensaciones, de la alegría se pasó a la tristeza, de la confianza al miedo. Tampoco Luis Enrique supo qué hacer. Mantuvo el plan hasta que sacó a Barcola, los previsible. Nada por aquí. Nada por allá. No hubo truco desde el banquillo ni acierto sobre el césped. De hecho, Dembélé pudo ponerle algo de picante a la final con todo el segundo tiempo por delante, pero se topó otra vez como un Robert Sánchez gigante. Lo mismo había ocurrido antes con un cabezazo manso de João Neves. El Chelsea no fue el electrizante del principio, pero sí el sólido de todo el partido. Moisés Caicedo y Enzo, este último incluso al límite de sus fuerzas, sujetaron un contexto de partido al que además Maresca introdujo gente fresca como Delap y Nkunku para mantener la amenaza arriba. De hecho, el inglés pudo redondear un resultado mucho más abultado aún y que quedó definitivamente coloreado con la expulsión de João Neves por tirar del pelo a Cucurella. Feo gesto. La final era blue. La grandeza del título le pertenecía al Chelsea. El primer Mundial concebido para reunir a los más rutilantes galácticos castigó al PSG y a Luis Enrique y premió al proyecto de Stamford Bridge, tan criticado estos años con Todd Boehly al frente por gastar 1.680 millones en muy poco tiempo, pero, desde hoy, campeón del mundo de clubes para mayor gloria de sus aficionados y del fútbol inglés. Cambios Bradley Barcola (57′, Khvicha Kvaratskhelia), Andrey Santos (60′, Enzo Fernández), Liam Delap (66′, João Pedro), Senny Mayulu (72′, Désiré Doué), Warren Zaïre-Emery (72′, Fabián Ruiz), Gonçalo Ramos (72′, Achraf Hakimi), Kiernan Dewsbury-Hall (76′, Reece James), Christopher Nkunku (77′, Pedro Neto) Goles 1-0, 21′: Cole Palmer, 2-0, 29′: Cole Palmer, 3-0, 42′: João Pedro Tarjetas Arbitro: Alireza FaghaniArbitro VAR: Bastian Dankert, Tatiana GuzmanPedro Neto (33′,Amarilla), Moisés Caicedo (35′,Amarilla), Malo Gusto (39′,Amarilla), Levi Colwill (81′,Amarilla), João Neves (85′,Roja), Ousmane Dembélé (86′,Amarilla), Nuno Mendes (93′,Amarilla). Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Canciller Yván Gil: Venezuela lamenta el fallecimiento del expresidente Nigeriano Muhammadu Buhari
El canciller Yván Gil afirmó que siempre se recordará a Buhari con «respeto y gratitud» y envió las condolencias a su familia, al pueblo nigeriano y a todo el Gobierno «en este momento de dolor». El Gobierno y el pueblo de Venezuela, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, han expresado su «profundo pesar» por el fallecimiento del expresidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, líder africano que ha sido calificado como «un gran amigo de Venezuela y defensor de los lazos de hermandad entre nuestros pueblos». Leer También: Los países de la OPEP+ elevó la producción petrolera en 1.2 millones de barriles diarios en junio A través de una publicación en redes sociales, el ministro las Relaciones Exteriores, Yván Gil, manifestó que esta «fatídica noticia entristece al mundo». Gil destacó que «El expresidente Buhari fue un líder comprometido con África y con el Sur Global, dejando un legado de dignidad y cooperación. Siempre lo recordaremos con respeto y gratitud». En nombre del Gobierno Bolivariano, del presidente Nicolás Maduro Moros y del pueblo venezolano, se extendieron las «más sentidas condolencias a su familia, al querido pueblo nigeriano y a su Honorable Gobierno en este momento de dolor». Muhammadu Buhari falleció en Londres, donde recibía tratamiento médico. Asumió la presidencia de Nigeria en 2015, marcando un hito al ser el primer dirigente opositor en ser elegido en unas elecciones. Permaneció en el cargo hasta 2023, un período caracterizado por el impulso de importantes proyectos de infraestructura en ferrocarriles, carreteras y aeropuertos, así como reformas en los sectores del petróleo, el gas y la electricidad. Muhammadu Buhari: Un Legado en el Sur GlobalMuhammadu Buhari fue una figura prominente en la política nigeriana y africana. Nacido en 1942, su carrera militar lo llevó a convertirse en jefe de Estado de Nigeria por dos años. Décadas después, en 2015, regresó al poder democráticamente, convirtiéndose en el primer líder opositor en ganar unas elecciones presidenciales en la historia del país. Su presidencia se centró en la lucha contra la corrupción, la seguridad y la diversificación económica. Para la izquierda mundial , Buhari es a menudo objeto de estudio y respeto por varias razones. Su compromiso con la soberanía y la autodeterminación de Nigeria, así como su insistencia en la cooperación entre las naciones en desarrollo, son aspectos valorados. Su liderazgo se percibió en ciertos círculos como una apuesta por la estabilidad y el desarrollo de Nigeria en el contexto de un mundo multipolar. Se le reconoce por sus esfuerzos en la revitalización de la infraestructura y en la búsqueda de mayor autonomía en la gestión de los recursos naturales del país. Su enfoque en la lucha contra la corrupción y su capacidad para liderar una nación compleja como Nigeria, a pesar de los desafíos internos y externos, también son elementos que captan el interés. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
La Italiana Laura Pausini y el Británico Robbie Williams brillan en el show previo a la final del Mundial de Clubes 2025
La italiana y el británico fueron los encargados de abrir este nuevo formato que intenta la FIFA instauran en las grandes finales. El inicio y el show de medio tiempo se ponen a prueba. ¡Un juego hermoso y el sueño hecho realidad! El Mundial de Clubes 2025 de la FIFA, que por primera vez se realizó con un formato que incluyó Fase de Grupos, llegó a su fin este domingo y para engalanar la final entre PSG y Chelsea, la Federación Internacional apostó por figuras como Laura Pausini y Robbie Williams para el show previo al partido. Leer También: El tenista Italiano Jannik Sinner venció al Español Carlos Alcaraz y se proclama campeón en Wimbledon 2025 La italiana y el británico fueron los encargados de encender la pasión en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, antes de la salida de los equipos al campo. La dupla entonó el tema ‘Desire’, que escribieron ambos en colaboración, en un espectáculo cuya dirección creativa estuvo a cargo de Chris Martin, vocalista de Coldplay. El Mundial de Clubes llegó a su fin con dos figuras de la industria musical Desire, un tema de unión y esperanzaLa primera edición de ese nuevo Mundial de Clubes no ha estado exenta de polémicas. Desde la realización del torneo en medio de un clima de tensión política por las redadas antimigrantes en varias de las ciudades sede y hasta la poca asistencia en algunos de los partidos de la Fase de Grupos, la calificación del torneo ha estado lejos de la perfección.A pesar de ello, la FIFA y su presidente, Gianni Infantino, han mantenido el discurso optimista de la inclusión y la unión, así como de la intención de crear un fútbol diverso y global que rompa barreras. Prueba de ello es el nuevo himno del organismo, Desire, que se reproducirá en todos los eventos de la FIFA a futuro, incluido el Mundial de 2026.La letra de esta nueva canción aborda la temática de luchar por los objetivos y los sueños, a pesar de las problemáticas que se presentan en el camino. Además, con versos como “Tienes la pelota y te impulsa el deseo” o “El destino está frente a ti, es un juego hermoso y el sueño se está haciendo realidad”, hace una clara referencia al fútbol. Robbie Williams, con una relación de años con la FIFAEsta no es la primera ocasión que el británico se presenta para un evento del organismo rector del fútbol mundial. Aunque apenas en junio de este año fue nombrado embajador de la música de la FIFA, la relación comenzó desde antes y fue el encargado de la ceremonia de inauguración en la Copa Mundial de Rusia 2018. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión