El presidente estadounidense evocó las necesidades de Estados Unidos de construir semiconductores, aviones, barcos, munición, centros de datos y sistemas de defensa antimisiles, entre otros desarrollos en los que es indispensable el metal. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto impondrá por razones de «seguridad nacional» un arancel del 50% al cobre, metal crucial para la transición energética y otras tecnologías. Leer También: MLB: Los Venezolanos Wilyer Abreu y Carlos Narváez guiaron la victoria de Medias Rojas de Boston Sobre los Rockies de Colorado «Estoy anunciando un ARANCEL del 50 % sobre el cobre, efectivo el 1 de agosto de 2025», publicó Trump en su plataforma Truth Social. Afirmó que la medida se toma tras una «sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL«. Evocó las necesidades de Estados Unidos de construir semiconductores, aviones, barcos, munición, centros de datos y sistemas de defensa antimisiles, entre otros desarrollos en los que es indispensable el metal. «¡El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa!«, completó el presidente. En nombre del equilibrio de las relaciones comerciales, Trump impuso en abril un arancel mínimo del 10 % sobre las importaciones, incluso si no pueden producirse en el país, aunque con algunas exenciones, en particular para el oro, el cobre, el petróleo y los medicamentos. El martes se retractó de estas excepciones y barajó, además del cobre, un gravamen del 200 % sobre los productos farmacéuticos. Su amenaza de imponer un 50 % al cobre hizo que el precio del metal se disparara casi un 10 % en la bolsa de Nueva York el martes, superando su máximo histórico. Los operadores temen que si entran en vigor estas tarifas, los precios de los productos fabricados con ese metal (frigoríficos automóviles, etc.) suban de precio. Este miércoles, el presidente estadounidense también amenazó con aranceles del 50 % a Brasil para salir en defensa del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, su aliado político, una decisión que ha agudizado el enfrentamiento del magnate republicano con el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
MLB: El Abusador Ronald Acuña Jr. desplegó todo su poder con dos jonrones ante Athleticos
El de La Sabana pegó par de jonrones para guiar la victoria de los Bravos en Sacramento. Como si de un abrebocas a lo que veremos en el HR Derby se tratase, Ronald Acuña Jr. lució exuberante en el triunfo de los Bravos de Atlanta el miércoles por pizarra de 9-2 sobre los Atléticos en el segundo de la serie en el Sutter Health Park de Sacramento, al pegar dos vuelacercas y llegar a 11 en lo que va de temporada. Leer También: MLB: Los Venezolanos Wilyer Abreu y Carlos Narváez guiaron la victoria de Medias Rojas de Boston Sobre los Rockies de Colorado «El Abusador» pescó una recta de Mitch Spence en cuenta de 1-1 para conseguir su 10mo cuadrangular de la campaña y el tercero abriendo juego. Su batazo salió a 110mph y tuvo un ángulo de lanzamiento de 34 grados, demostrando a su vez que se encuentra bien de las molestias en la espalda que lo aquejaron el martes y lo marginaron del primero de la serie. Los Bravos terminaron fabricando un total de cuatro carreras en ese inning, las otras tres con estacazo con par de compañeros en base de Drew Baldwin y agregaron dos más en el segundo con jonrón -con uno en circulación- de Austin Riley. 14 juegos multi-HR Acuña se voló la barda nuevamente en el cuarto capítulo ante Spence, empalmando una slider en cuenta de 0-2. Registró velocidad de salida de 106mph y una distancia de 378ft hacia el jardín derecho, para llegar a 14 juegos multi-HR en su carrera; todos como primer bate. De hecho, empató a Brady Anderson y al puertorriqueño Francisco Lindor con la quinta mayor cantidad de partidos de más de un bambinazo desde ese orden en la alineación ofensiva. Por su parte, los locales descontaron en el quinto y en el sexto, y Atlanta dio la estocada final con tablazo del dominicano Marcell Ozuna y doble en la alta del sexto y doble impulsor en la novena del curazoleño Jurickson Profar. En lo que respecta a Acuña, esos fueron sus dos únicos imparables en cuatro turnos durante el partido, elevando su promedio a .336 (de 143-48) con OPS de 1.055 y con el par de producidas llegó a 20. Además, suma 36 anotadas. No obstante, Bryce Elder se llevó la victoria (3-6) y Mitch Spence cargó con su quinta derrota (2-5). Hender «Vivo» González Con información de Líder
Las quebradas en Palavecino: Cuando la lluvia destapa un problema de décadas
En Palavecino, cada aguacero que cae es sinónimo de zozobra. No es la lluvia en sí, sino lo que arrastra y desborda: un sistema de drenaje saturado y unas quebradas que, con el paso de los años y la falta de mantenimiento, se han convertido en un dolor de cabeza para sus habitantes. Noticias Barquisimeto puso el ojo en esta problemática recurrente que tiene en jaque a la municipalidad, especialmente a los sectores aledaños a la quebrada Tabure. La quebrada Tabure, un afluente que recorre unos 30 kilómetros desde su nacimiento en el Parque Terepaima hasta su desembocadura en el Río Turbio, sumando otras quebradas a su paso, es el epicentro de la preocupación. Para entender a fondo esta situación, conversamos con el ingeniero Manuel Cols, un experto en la materia, quien ofreció su análisis durante una transmisión en vivo en Somos TV y 93.5 FM, en el programa Noticias Barquisimeto, conducido por los licenciados Daniel Rodríguez y Ely Saúl Sequera, y en esta oportunidad con Carla Martínez desde Villa Tabure II. Una obra de 50 años que clama por mantenimiento El ingeniero Cols fue contundente: «Esta obra ya tiene alrededor de 50 años. No está totalmente canalizada en las zonas rurales, pero en la zona urbana sí tiene varios revestimientos». Sin embargo, el tiempo ha pasado factura. «Estos trabajos que se realizaron hace cinco décadas debieron tener un mantenimiento permanente. Lamentablemente, no se realizó y, en los últimos 10 años, por todos los materiales que traen las crecientes, se terminan partiendo las losas», explicó. Ante este panorama, el ingeniero Cols señaló tres puntos clave que las autoridades deberían atacar con urgencia para solucionar la problemática de las quebradas en Palavecino: Sobre la actuación municipal, Cols fue crítico. Mencionó que la atención y el mantenimiento de las quebradas por parte de las autoridades ha sido «muy precaria» y se hace «post mortem», es decir, después de que ocurren los desastres. «Son pocos, por ejemplo, aquí en Villa Tabure se hicieron unos gaviones, pero no se terminaron», agregó, evidenciando la falta de continuidad en las obras. El clamor de los vecinos: Entre agua y obras a medias Durante la transmisión, vecinos de las urbanizaciones adyacentes a la quebrada Tabure, quienes sufren directamente los embates de las lluvias, se acercaron para compartir sus vivencias. Briseida López narró la pesadilla recurrente: «Cada vez que llueve mi casa se anega. El año pasado se desbordó la quebrada y el agua se devolvió y salía por las pocetas». López también señaló un problema agravante causado por otros residentes: «Los vecinos de la Urbanización Divina Pastora echan la basura por detrás de su pared, y eso hace que a nosotros también nos afecte», evidenciando la contribución de la mala disposición de desechos a la problemática de los drenajes. Leer también: Lluvias colapsan vías en Peña: Sectores incomunicados y familias evacuadas en Yaracuy Yolanda Querales, otra vecina afectada, no ocultó su desilusión con los trabajos realizados por las autoridades municipales. «No fue suficiente. En lo personal, para mí este trabajo fue mal hecho porque colocaron losas en las paredes y en el piso, pero dejaron espacios que no rellenaron. Entonces el agua se mete ahí y levanta las lozas», denunció, señalando que las obras inconclusas terminan generando más problemas. El llamado de los vecinos es unánime y urgente: las autoridades deben atender esta problemática de manera oportuna y con soluciones integrales, para que la lluvia deje de ser sinónimo de inundación y desasosiego en Palavecino. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Decreto de Trump que busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento volverá a la Corte Suprema
El decreto del presidente Donald Trump que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento volverá a la corte este jueves para su primera audiencia importante desde que la Corte Suprema limitó la forma en que los tribunales inferiores pueden detener la controvertida política. El procedimiento ante un juez federal en Concord, Nueva Hampshire, es una prueba temprana clave de cómo el poder judicial federal examinará ahora los desafíos al decreto del día uno de Trump, que había sido detenida por jueces de todo el país a través de órdenes judiciales a nivel nacional antes de que pudiera entrar en vigor a principios de este año. A finales del mes pasado, la Corte Suprema, sin pronunciarse sobre la legalidad de la política de Trump, limitó la facultad de los jueces de tribunales inferiores para emitir órdenes judiciales a nivel nacional, manteniendo intacta la capacidad de los demandantes para solicitar una amplia anulación del decreto mediante demandas colectivas. Quienes impugnaron la política de Trump acudieron rápidamente a los tribunales para lograr precisamente eso. Los abogados de derechos de inmigración presionarán al juez de distrito estadounidense Joseph Laplante, quien anteriormente falló en contra de la política de Trump, para que emita una nueva orden judicial en su demanda colectiva que bloquearía ampliamente su impacto en los bebés nacidos o no nacidos. Si el juez se pone del lado de los demandantes, su fallo podría resultar un baluarte crucial contra la política de Trump, mientras otros tribunales se apresuran a reconsiderar sus decisiones a la luz del fallo de la Corte Suprema. Con información de UR
Los Andes venezolanos han perdido el 50 % de su hielo por efectos del cambio climático
Las olas de calor, lluvias extremas, nevadas repentinas y demás eventos climáticos son parte de los resultados del impacto del cambio climático que afecta al planeta y en Venezuela no es la excepción. Helena Carpio, periodista de investigación ambiental y Oswaldo Felizzola, coordinador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA explican en qué medida se siente el impacto en Venezuela y el mundo. La periodista explicó que el cambio climático es el causante de los eventos extremos que atraviesa el mundo constantemente. «Efectivamente, el cambio climático está generando más eventos extremos, porque se calienta la atmósfera, por ejemplo, en el caso de las lluvias, retiene más humedad porque se altera el ciclo del agua y al haber más humedad en la atmósfera, cuando llueve, llueve más duro». Sin glaciares Según Carpio, Venezuela perdió todos sus glaciares en 100 años y Los Andes han perdido el 50 % de su hielo desde 1980. Asimismo, hizo énfasis en que la agricultura del país se verá afectada progresivamente. «El 90 % de la agricultura en Venezuela no tiene irrigación, es agricultura que depende de los patrones climáticos de la lluvia (…) la planta no va a crecer porque no va a recibir suficiente agua en ciertos puntos, pero en otros la planta se va a podrir porque no hay suficiente drenaje en ciertos tipos de tierra y les va a llover demasiado». Entre otros de los factores del cambio climático en el país, se conoce que enfermedades como la malaria se están rotando de locación. La periodista explicó que hoy en día hay malaria en los Valles del Tuy, debido a que el cambio climático afecta la distribución de la temperatura y por ende afecta a la epidemiología del país. AMOC Por su parte, Felizzola explicó que la situación que se está presentando actualmente en el mundo tiene que ver con la AMOC, que es la corriente atlántica y que cada vez tiene más energía porque la absorbe debido al calentamiento global. «Básicamente, lo que es es una energía que viene del sol, esto es algo natural, el sol nos entrega esta energía, pero en vez de reflejarla como históricamente lo ha hecho la tierra los últimos 35 millones de años, se está dando cuenta que uno de los temas que se presenta es que esa energía al quedarse almacenada tiene que moverse», detalló el profesor y comentó que eso es lo que pasa en Venezuela, que hay mucha evaporación de agua que se concentra y se convierte en lluvia. Según el informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático en el año 2023, entre las cosas más frecuentes que ocurrirían es que llovería menos cantidad en promedio por año pero más intenso por poco tiempo. Helena indicó que el planeta se ha calentado en promedio 1.4 % desde la revolución industrial, lo que genera preocupación para los escenarios científicos. Los expertos determinaron que hay cosas que se podrán mitigar pero hay otras que no, debido a los cambios que experimentan todos los ecosistemas. Con información de NAD
La OPEP+ estima aumentar su participación en el mercado petrolero hasta 52 % en 2050
La alianza OPEP+ que encabezan Arabia Saudí y Rusia, espera aumentar su participación en el mercado mundial de petróleo hasta el 52 % en 2050, desde el 48 % del año pasado, debido a un estancamiento de los suministros rivales y un «sólido» aumento sostenido del consumo de ‘oro negro’. Así lo comunicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe anual sobre las perspectivas del sector a largo plazo, publicado este jueves, 10 de julio en Viena. La producción conjunta de los doce miembros de la OPEP y sus diez ‘petroestados’ aliados subirá hasta situarse en 2050 en 64,1 millones de barriles diarios (mbd), un 30,5 % (15 mbd) más que en 2024, vaticina el informe titulado ‘Perspectivas del Mercado Petrolero Mundial 2025’ (WOO 2025). A mediano plazo A mediano plazo, el grupo prevé que el suministro rival, es decir, el proveniente de fuera de la alianza, añada al mercado 5,7 mbd adicionales, subiendo así de 53,3, en 2024, a 59 mbd el total de sus suministros en 2030. «Se espera que Estados Unidos impulse este crecimiento, con una contribución de 1,4 mbd, o alrededor del 25 %, seguido de Brasil (+1,1 mbd), Qatar y Canadá (cada uno +0,5 mbd), Argentina (+0,3 mbd) y otros», señalan los analistas de la organización con sede en Viena. «El petróleo de esquisto bituminoso sigue siendo el elemento clave que sustenta el aumento de la producción estadounidense» que, sin embargo, alcanzará su punto máximo en 2030, antes de comenzar a declinar, explican los expertos de la OPEP. En el conjunto de todos de los suministros de fuera de la OPEP+ se espera que alcance pocos años después, hacia mediados de la próxima década, un pico «de menos de 60 mbd» para mantenerse hasta 2050 «en una meseta justo por debajo de ese nivel». Según la OPEP, el crecimiento a largo plazo (hasta 2050) de la oferta petrolera ajena a la OPEP+ se estancará de esta manera en torno a los 59 mbd, pues los aumentos previstos únicamente en Canadá, Brasil, Argentina, y en algunos otros países con aumentos menores, se verán compensados por las disminuciones en otras regiones productoras. Recortes de producción Fundada en 1960 en Bagdad, la OPEP está integrada actualmente por doce países. En 2016, tras constatar que no podía sola frenar la fuerte caída de los precios del crudo que se había iniciado en 2014 debido al auge del petróleo de esquisto de EEUU, pactó un acuerdo con otros diez productores de crudo para reforzar su influencia. El grupo ampliado, conocido como la OPEP+, mantiene vigente varios recortes de su producción, adoptados para apuntalar las cotizaciones del barril, si bien desde abril ha vuelto a abrir parcialmente sus espitas con el fin de deshacer progresivamente parte de lo recortado y recuperar así algo de la participación del mercado que ha perdido con su estrategia de limitar los bombeos. Los socios de la OPEP Venezuela, Irán y Libia están exentos de estos compromisos debido a las limitaciones involuntarias de sus extracciones causadas por diversas razones, como sanciones y conflictos armados. Con información de NAD
Onda tropical N° 15 se desplaza por el centro del país: Anuncian lluvias en áreas del Lago de Maracaibo este jueves 10
Este jueves, 10 de julio el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que la onda tropical (OT) N° 15 actualmente se encuentra desplazándose por el centro del territorio venezolano, lo que traerá lluvias en zonas de Lago de Maracaibo y otros estados del país. El organismo detalló que con el paso de esta OT, la zona de convergencia intertropical/vaguada monzónica, muy activa, es reforzada por divergencia del viento en la alta troposfera, generando nubosidad productora de lluvias o chubascos y descargas eléctricas en áreas de la Guayana Esequiba y Bolívar; asimismo, algunas lluvias débiles o lloviznas al este de Sucre, este de Falcón, Trujillo, Táchira, y Lago de Maracaibo. El resto del país se mantiene con nubosidad parcial. Seguimiento de las OT Pronóstico hasta el mediodía El Inameh refuerza que hasta horas del mediodía de este jueves, se prevé cielo parcialmente nublado alternando con nubosidad fragmentada de tipo estratiforme asociada a lluvias o lloviznas dispersas, en zonas de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Sucre, Anzoátegui, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure, Los Andes y Zulia; no se descartan algunas lluvias débiles o lloviznas en zonas de montaña de Miranda, Distrito Capital, La Guaira y Aragua. Con información de NAD
Candidato Yanys Agüero propone en cada territorio el plan de gobierno “Iribarren para la vida”
Por segundo día consecutivo de despliegue en la parroquia Santa Rosa, el candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, Yanys Agüero, manifestó que su propuesta de plan de gobierno municipal “Iribarren para la vida” se basa principalmente en la familia como eje fundamental de la sociedad, en fortalecer el plan de asfaltado, atender el área social, productiva, la salud y el sector emprendedor. El despliegue comunitario comenzó en Veragacha, siguió en El Cercado, Chirgua 2 y La Zamorana, donde además hizo acto de presencia el Comandante Luis Reyes Reyes, gobernador de Lara y coordinador político estadal del PSUV. “Yo tengo la seguridad de que nuestro candidato a alcalde Yanys Agüero articulará de manera perfecta con el poder popular, a través de las comunas y consejos comunales; que dará continuidad a todo el trabajo que se ha desarrollado; y que su plan de gobierno fortalecerá en todos los niveles las 10 parroquias de Iribarren”, sentenció Reyes Reyes desde el ámbito de la comuna “Por aquí pasó Chávez”. Por su parte, Agüero hizo énfasis en los principales vértices que han resaltado en su propuesta gubernamental, “El plan Iribarren para vivir garantiza la paz, la estabilidad, la tranquilidad, el crecimiento económico de uno de los más pujantes municipios del país; siempre alineado a las políticas públicas de nuestro presidente Nicolás Maduro y nuestro gobernador Luis Reyes Reyes”. Durante el encuentro político con el poder popular, los líderes y lideresas de cada ámbito comunal expresaron sus ideas, requerimientos y soluciones, dejando claro que estos 20 días de despliegue de pre campaña que ha realizado el candidato municipal son fundamentales para seguir fortaleciendo el plan de gobierno. Equipo Político Estadal del PSUV construye la victoria popular El Equipo Político Estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela en Lara, liderado por el Comandante Luis Reyes Reyes, desarrolló durante la noche del miércoles, un importante encuentro en la casa del partido, donde asistieron los candidatos a alcaldes y alcaldesas con el objetivo de verificar el trabajo de cada comisión, planificar estrategias de abordaje en la campaña electoral, afinar detalles rumbo a la gran victoria del 27 de julio en los 9 municipios. Además, se habló del acompañamiento que brindará el partido a los jóvenes en la Consulta Nacional de la Juventud para la aprobación de proyectos en cada territorio comunal de Lara. Nota de prensa