El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instruyó este jueves la realización de un estudio del impacto climático en cuerpos de agua y suelos del país, a los fines prever posibles afectaciones. “Acabo de ordenar un estudio de los factores que hoy están siendo perturbados por la emergencia climática: ríos, riachuelos, quebradas, situación del suelo, etc.”, dijo, durante la presentación de un balance del despliegue de la Fuerza de Tarea ‘Andes 2025’, que fue activado para brindar atención a las poblaciones que fueron afectadas por las fuertes precipitaciones de esta semana. El mandatario nacional resaltó que el propósito de esta investigación es avanzar en la profundización del mapa de cambio climático, zona por zona, para poder llevar dos pasos delante de la emergencia climática. Los encargados de realizar el estudio son la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez; el vicepresidente sectorial para la Planificación, Ricardo Menéndez; y el ministro del Poder Popular para Ecosocialismo, Ricardo Molina. Las lluvias registradas en las últimas horas en el territorio nacional causaron daños materiales en los estados, principalmente, de la zona andina: Mérida, Trujillo, también Barinas y Portuguesa. Ante ello, el Gobierno Bolivariano desplegó a su cuerpo ministerial y a las autoridades regionales y locales para atender la contingencia, reseñó prensa presidencial. Con información de NAD
Florinda Meza contará su verdad en su documental “Atrévete a vivir”
En medio de la polémica que ha generado la bioserie “Sin querer queriendo”, centrada en la vida del comediante Roberto Gómez Bolaños, la viuda de Chespirito prepara su propia versión de los hechos: un documental titulado “Atrévete a vivir”. El proyecto, dirigido por Javi Domz, ha sido interpretado por muchos como una respuesta directa a la serie producida por Roberto Gómez Fernández, hijo del fallecido comediante. Sin embargo, el director negó cualquier intención de revancha. “Este proyecto nació mucho antes de que se anunciara la serie. Es un documental motivacional, pensado para inspirar a través de la historia de Florinda”, explicó Domz en el programa “Siéntese quien pueda”. Atrévete a vivir promete mostrar un lado poco conocido de Meza, desde su infancia marcada por la violencia familiar, incluidos episodios de maltrato por ser zurda, hasta su carrera artística y su compleja relación con Gómez Bolaños. Según Domz, el documental incluirá material inédito, como imágenes nunca antes vistas de la vida en pareja con el creador de El Chavo del 8, así como recreaciones realizadas con inteligencia artificial y testimonios de personas cercanas. “La gente va a entender que Florinda también fue víctima en esta historia”, aseguró Domz en conversación con el periodista Javier Ceriani. La producción, además, se apoya en documentos y pruebas que, según su director, contrastan con la narrativa dramatizada presentada en la serie de Max. “Habrá cosas que simplemente no cuadran cuando se vea el documental después de ver la serie”, dijo a Gustavo Adolfo Infante. A pesar de las diferencias con la manera en que ha sido retratada en la bioserie, Meza ha dejado claro que no emprenderá acciones legales contra sus realizadores. “Ella respeta la memoria de Roberto”, afirmó Domz, descartando cualquier intención de pleito judicial. Según Infobae, aunque aún no hay fecha oficial de estreno, se especula que Atrévete a vivir podría lanzarse a través de la plataforma Canela TV, posiblemente coincidiendo con la conclusión de “Sin querer queriendo” a finales de julio. Carla Martínez / Con información de Globovision
Ola de bombardeos de Israel contra puntos del sur del Líbano
Israel lanzó el viernes una fuerte oleada de bombardeos contra una serie de áreas en el sur del Líbano. El ataque se produce en medio de una intensificación de sus acciones, pese al alto el fuego alcanzado entre las partes hace más de medio año. «Cazas israelíes perpetraron una violenta agresión aérea a gran escala alrededor de las 11.00 (8.00 GMT), llevando a cabo una serie de ataques contra los bosques de Ali al Taher, las cimas de Kfar Tebnit y Nabatieh al Fawqa», informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN). Tercera oleada en una semana Según el medio estatal, la caída de los misiles provocó explosiones que resonaron con gran intensidad en la región y, apenas unos minutos después de los primeros bombardeos, una segunda ronda de ataques volvió a golpear las mismas zonas. Esta es la tercera oleada de envergadura lanzada por Israel contra el sur del Líbano en la última semana, después de que ya los pasados viernes y lunes llevara a cabo otras dos, que, supuestamente, tuvieron como objetivo instalaciones militares y almacenes de armas pertenecientes a Hezbolá. Carla Martínez / Con información de Globovision
Incautadas en Venezuela más de tres millones de dosis sustancias ilícitas en 2025
Un total de 3 millones 900 mil dosis de sustancias ilícitas han sido sacadas de circulación gracias a las incautaciones realizadas en lo que va de año 2025, las cuales han superado este indicador en comparación al 2024, informó el Superintendente Nacional Antidrogas, M/G Danny Ferrer Sandrea, en el acto central con motivo del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas desde las instalaciones del salón Ezequiel Zamora de esta institución en Caracas. En este sentido, el Mayor General lideró esta disertación en la que destacó la labor de los diferentes órganos de seguridad del Estado en la lucha contra este delito, así como la presentación del Plan Nacional Antidrogas 2026-2031. «En este 2025 hemos superado lo incautado en 2024. Se dice muy fácil, pero no es así; esto ha sido el resultado del esfuerzo de cada uno de los que están presentes: más de 3 millones 900 mil dosis de sustancias prohibidas incautadas, salvando de esta manera a las familias de este terrible drama», expresó el Mayor General. De igual forma, Ferrer Sandrea resaltó que “en Venezuela, nunca será parte de nuestros valores ni de nuestra idiosincrasia, la legalización de ninguna sustancia psicotrópica desde el Gobierno Bolivariano. Cuando la policía o cualquier órgano de seguridad realiza una incautación, es el Estado venezolano quien actúa mediante la fusión popular, militar y policial, trabajando así en el desarrollo de una sola línea y un solo objetivo: la lucha contra este delito». Una lucha firme y frontal Cabe destacar que, a través de la perfecta fusión popular, militar y policial, el Gobierno Bolivariano avanza de manera continua y contundente en la elaboración y desarrollo de estrategias, las cuales han permitido dar golpes certeros a los Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (GEDO) y, de manera especial, a quienes se dedican al tráfico de estas sustancias. «Nosotros hemos aprendido y estamos conscientes de la importancia del trabajo articulado. Por ello, es necesaria la voluntad y el compromiso de cada uno de los actores que participan en esta tarea antidrogas. Cada uno, desde sus diferentes niveles de acción, tiene la responsabilidad de salvar y hacer frente a este delito», finalizó. Carla Martínez / Con información de VTV
El periodismo: Un puente entre lo convencional y lo digital. Feliz día del periodista
Hemos sido testigos de una transformación sin precedentes en el panorama mediático. De los medios convencionales, con la solidez de la imprenta, la cercanía de la radio y el impacto visual de la televisión, hemos transitado hacia una era digital que ha democratizado la información, pero también ha planteado nuevas complejidades. Recuerdamos cuando la noticia viajaba por teletipo, se redactaba con esmero en una máquina de escribir y llegaba a los hogares en papel. Hoy, la información es instantánea, global y, a menudo, abrumadora. El periodista de antaño era un custodio del conocimiento, una voz autorizada. Hoy, en la era de la inmediatez y la sobreabundancia informativa, nuestro rol se ha vuelto aún más crucial: ser guías en un mar de datos, discernir lo relevante de lo trivial, y verificar la verdad en un mundo donde la desinformación puede propagarse a la velocidad de un clic. Nos enfrentamos a nuevos desafíos en la era digital. Este nuevo escenario nos presenta retos monumentales, pero también oportunidades invaluables entre ellas la lucha contra la desinformación y las noticias falsas. Las redes sociales, si bien son herramientas poderosas para la difusión, también se han convertido en caldos de cultivo para la manipulación y la mentira. Nuestro compromiso con la verificación, el contraste de fuentes y la contextualización es más vital que nunca. Debemos ser faros de la verdad en la oscuridad de la posverdad. La presión por ser los primeros en informar no debe sacrificar la calidad ni la rigurosidad. El periodismo no es una carrera de velocidad, es una maratón de investigación, análisis y reflexión. Nuestro valor radica en ofrecer perspectivas profundas y bien fundamentadas, no solo titulares fugaces. El público consume información de maneras diversas. Debemos ser versátiles, explorar nuevos lenguajes, desde el periodismo de datos y las visualizaciones interactivas hasta los podcasts y los formatos multimedia. La clave está en contar historias de manera efectiva y atractiva, sin perder la esencia de la información. En un ecosistema digital donde la monetización es un reto, es fundamental encontrar modelos que permitan la subsistencia de un periodismo independiente y riguroso. Esto implica explorar nuevas vías de financiación y, sobre todo, demostrar el valor intrínseco de nuestro trabajo para que la sociedad esté dispuesta a invertir en él. En Venezuela y en muchos otros lugares, la labor periodística se ejerce a menudo en entornos complejos y adversos. La libertad de prensa no es un privilegio, es un derecho fundamental de la sociedad. En Somos Televisión, Somos 93.5 FM y Noticias Barquisimeto, seguiremos alzando nuestra voz en defensa de este pilar democrático, asumiendo los riesgos que implica nuestra vocación. Queridos colegas, este 27 de junio Día del Periodista, los invito a renovar el compromiso con los principios éticos que rigen nuestra profesión: la verdad, la objetividad, la imparcialidad, la responsabilidad social y la independencia. El periodismo, hoy más que nunca, es una herramienta esencial para la democracia y el desarrollo social. Es la voz de los que no tienen voz, el ojo que vigila al poder y el faro que ilumina la realidad. En un mundo cada vez más polarizado y lleno de ruido, nuestro rol es el de construir puentes, fomentar el diálogo y ofrecer a los ciudadanos las herramientas para formar su propio criterio. Feliz Día del Periodista a todos los que, con pasión y sacrificio, dedican su vida a informar, especialmente a quienes desde la Corporación Somos Media dignifican esta noble profesión. Que nuestro compromiso con la verdad y la sociedad siga siendo nuestra brújula. José Israel González/NB