Un hombre de nacionalidad venezolana fue brutalmente asesinado mientras almorzaba en un restaurante, ubicado en el barrio Santa Rosa de Lima, en la ciudad de Ica, Perú. De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, el ataque fue perpetrado por presuntos integrantes de la banda criminal conocida como “El Hampa de Los Piratas”, reportó el medio Panamericana. Además, se pudo conocer que uno de los delincuentes registró el momento del homicidio con su celular, para atribuirse la responsabilidad del violento ataque. Posteriormente, los mismos maleantes difundieron las imágenes del crimen, en las mismas se puede observar a uno de los sicarios, quien vestía con un pantalón deportivo gris y un suéter negro, quien se aproxima directamente a su víctima. Leer también: Las tres hipótesis que maneja el gobierno colombiano sobre el atetado al senador Miguel Uribe Turbay Sin mediar palabra, el sujeto desenfundó su arma y le disparó diez veces en diversas partes del cuerpo. La víctima intentó escapar, pero fue alcanzado por los disparos y murió instantáneamente en el lugar. Tras el crimen, vecinos alertaron a la policía, que acudió al lugar para iniciar las diligencias correspondientes y trasladar el cuerpo, que hasta el momento no ha sido identificado oficialmente. Durante un operativo, poco después del asesinato, las autoridades lograron detener a cuatro presuntos miembros de la organización criminal. Los detenidos quedaron a disposición de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) de Ica. Las autoridades incautaron armas de fuego y sustancias ilícitas. Con información de Notifalcon.
Histórico bronce para los chamos de La Vinotinto de las Alturas en la AmeriCup U16
La selección nacional venció al combinado de Puerto Rico y se sube al podio del certamen FIBA por primera vez. Un hito sin precedentes fue el alcanzado por la selección de baloncesto U-16 en el FIBA Americup 2025, que se llevó a cabo en Ciudad Juárez, México. Los dirigidos por el técnico Alexis Cedres, doblegaron al combinado de Puerto Rico 84-76 alzándose con la medalla de bronce en el certamen en que marcaron su cuarta participación. Leer También: Liga de Naciones de Voleibol Femenino 2025: Grupos, calendarios y todos los resultados de los partidos Esta presea se convierte en histórica gracias a que ha sido la mejor actuación de un conjunto nacional en la categoría. Su mejor resultado anterior fue el cuarto puesto alcanzado en Argentina 2009. Los chamos anotaron el nombre de Venezuela en la lista para la Copa Mundial de Baloncesto FIBA U-17, misma que se llevará a cabo en Türkiye el próximo año. Sobre lo que fue el encuentro del tercer lugar el dirigente criollo destacó: «Este bronce para nosotros significa un oro, se trabajó bastante para estar aquí y ellos (los chamos) se merecen esto y más», expresó. «Tengo un gran staff, además de ser grandes profesionales son excelentes personas que están en el día a día con los muchachos», dijo. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Los Venezolanos de Medias Rojas de Boston se hicieron sentir ante Yankees de Nueva York con victoria 11-7
Entre Carlos Narváez y Abraham Toro impulsaron cinco de las 11 rayitas de los suyos en el cierre de la serie en El Bronx. Los criollos de los Medias Rojas de Boston dejaron su huella este domingo por la noche, en la victoria 11-7 sobre los Yankees de Nueva York, llevándose dos de tres en la serie de fin de semana ante los «archirrivales» en Yankee Stadium. Leer También: MLB: El Venezolano Robert Suárez de los Padres de San Diego sumó el salvado 21 de la temporada 2025 Aaron Judge abrió la pizarra al sonar jonrón de dos carreras en el primer inning; el primero de dos en el juego, mientras que DJ LeMahieu hizo lo propio para desempatar luego de otro estacazo con corredor a bordo del novato Kristian Campbell. En el sexto, Carlos Rodón empezó la tanda con pelotazo a Rafael Devers y boleto a Rob Refsnyder para que luego ambos anotaran con el bambinazo número seis de la zafra para Carlos Narváez. Un batazo que salió a 101mph y recorrió 372ft hacia el jardín derecho. Seguido de eso, Jarren Durán agregó la séptima carrera con sencillo impulsor de dos carreras en las piernas de Trevor Story y Abraham Toro, que respondieron a un ataque de dos rayitas de los locales con el cuarto bambinazo de la zafra en el octavo para el venezolano y el octavo para el torpedero. Rafael Devers agregó una más con su segundo HR de la serie, el 14to de la temporada y el número 30 de su carrera ante los Yankees. Luego, Toro trajo a Marcelo Mayer desde la inicial al pegar doble entre jardines izquierdo y central. Los Yankees trataron de emboscar al pitcheo patirrojo en el final del noveno anotando par de rayitas con el segundo tablazo de Judge y poniendo el empate en el círculo de espera, pero Aroldis Chapman entró a lanzar para ponchar a Anthony Volpe con tres envíos consecutivos, sellar el triunfo y aputarse su 11mo salvado de la campaña. El dúo criollo impulsó cinco y Dobbins cargó con el triunfo Es así que, los criollos Narváez y Toro se combinaron para impulsar cinco (3 y 2) de las 11 rayitas de Boston, mientras que Kristian Campbell se fue de 3-2 con anotada y par de remolques. Rafael Devers ligó de 4-1 con anotada y par de producidas. No obstante, Hunter Dobbins se llevó la victoria (3-1) y el derrotado fue Carlos Rodón (8-4). Hender «Vivo» González Con información de Líder
Las tres hipótesis que maneja el gobierno colombiano sobre el atetado al senador Miguel Uribe Turbay
De acuerdo con las autoridades colombianas son tres las hipótesis que se manejan en torno al atentado el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Bogotá, así lo anunció este domingo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez tras un consejo extraordinario de seguridad en el que participó el presidente Gustavo Petro. En esa reunión «se evaluaron algunas hipótesis de por qué se cometió este atentado» contra Uribe Turbay, del partido uribista Centro Democrático, de derecha y oposición al Gobierno, y «no se puede determinar o desvirtuar alguna de ellas», dijo el ministro. Leer también: Los ‘smartphones’ se han convertido en «parásitos» Según detalló Sánchez Suárez las tres hipótesis podrían agruparse en tres grupos: «si fue directamente por tratarse de Miguel Uribe Turbay, o si fue por ser político y todo lo que va alrededor de su partido político o si se trata de desestabilizar al Gobierno nacional, a través de atentados a algunos miembros que piensen diferente a este Gobierno». «Este atentado tiene un impacto en la estabilidad de nuestro país», añadió el ministro de Defensa, pues Colombia se encuentra en el comienzo de un proceso electoral para las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán en marzo y mayo del año próximo. El ministro de Defensa colombiano pidió «sensatez, prudencia y respeto» ante las demostraciones de odio en redes sociales y los políticos de todos los partidos han pedido dejar de lado los discursos incendiarios y de aversión de cara a las elecciones del año próximo. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció una reunión este martes, para tratar el tema de la violencia electoral y las garantías para las elecciones de 2026. «Lo que pide el Ministerio del Interior y el mismo Gobierno es que se acaben las insinuaciones de la responsabilidad sobre ese crimen, porque eso nos aleja de la verdad y al alejarnos de la verdad estamos mucho más fácil de caer en el abismo de la violencia», expresó Benedetti. Con información de El Universal.
Falleció la periodista venezolana Patricia Fuenmayor tras una larga batalla contra el cáncer
La periodista venezolana, Patricia Fuenmayor, falleció a los 51 años de edad, la mañana de este lunes tras una larga batalla contra el cáncer, así lo informó el programa para el que era corresponsal desde Nueva York, «Despierta América» de la cadena Univisión. Fuenmayor comenzó su carrera en 1997 como participante de un concurso de belleza nacional, donde fue seleccionada como finalista. Un año después representó a su país en Miss Sudamerica, donde ganó. Noticiero Venevision fue su primer paso como presentadora de televisión. Allí presentaba toda la información referente al clima durante casi tres años. Al mismo tiempo, comenzó su carrera como locutora de radio en «De cerquita». Leer también: Restricciones de Trump para el ingreso a EE.UU. desde 19 países entran en vigor Tras cumplir sus estudios en la Universidad de Santa María en Caracas-Venezuela, se destacó como presentadora de deportes en Teledeportes, donde tuvo la oportunidad de cubrir importantes eventos internacionales. En 2003, Patricia fue seleccionada para organizar el E! Televisión de entretenimiento para América Latina, haciendo una cobertura exclusiva de las semanas de moda más famosas del mundo. En 2004, organizó su propio programa «De Boca en Boca», donde tuvo la oportunidad de entrevistar a artistas internacionales como Marc Anthony, Juan Luis Guerra, Shakira, Thalia y muchos otros. Desde el 2017, además de ser corresponsal para el programa del canal Univisión, fue presentadora de la Edición Digital New York. Con información de Notitarde.
Los ‘smartphones’ se han convertido en «parásitos»
Los teléfonos inteligentes se han convertido en los grandes «parásitos de la era moderna», según un reciente estudio de la Universidad Nacional de Australia publicado en la revista Australasian Journal of Philosophy. «A pesar de sus beneficios, muchos de nosotros somos rehenes de nuestros teléfonos, somos incapaces de desconectarnos por completo», señala la autora principal de la investigación, la profesora Rachael Brown. Según Brown, los ‘smartphones’ plantean riesgos sociales únicos, ya que absorben nuestro tiempo, atención e información personal, sirviendo de tal modo a los intereses de las empresas tecnológicas. La investigadora también sostiene que las aplicaciones para celulares están diseñadas para mantenernos en línea, caer en publicidad e incluso causarnos indignación. Leer también: Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones, indica nuevo parte médico En este sentido, el estudio afirma que, al menos en ocasiones, la relación que mantenemos con nuestros dispositivos móviles es como la de anfitriones y parásitos, pues a través de nuestros clics las corporaciones nos sacan provecho. Especialistas ya han advertido sobre algunos de los daños a la salud que nos puede generar el uso constante del celular, por ejemplo: La profesora Brown asegura que los científicos estudiarán si es posible restablecer una relación mutuamente beneficiosa entre los usuarios y sus teléfonos. «La evolución demuestra que dos cosas son clave: la capacidad de detectar la explotación cuando ocurre y la capacidad de responder», explica. Para mitigar los efectos negativos del uso del teléfono, se recomienda establecer límites de tiempo, tomar descansos regulares, desactivar las notificaciones, evitar el uso de dispositivos antes de dormir y realizar actividades al aire libre. Con información de Notifalcon.
Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones, indica nuevo parte médico
La Fundación Santa Fe informó, a través de un comunicado este lunes 9 de junio, que el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones a las que ha sido sometido. «La Fundación Santa Fe Bogotá, bajo la autorización de la familia, se permite informar que el paciente Miguel Uribe Turbay continua en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados», precisó. La clínica indicó que continúa comprometida «con la ejecución de todos los esfuerzos necesarios que conduzcan a su evolución«. «Su situación reviste la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado», manifestó el centro médico en una nota de prensa firmada por el director médico de la Fundación, Adolfo Llinás Volpe. Leer también: Restricciones de Trump para el ingreso a EE.UU. desde 19 países entran en vigor «Hoy estás luchando como un guerrero por tu vida» María Claudia Tarazona, la esposa del senador colombiano, publicó minutos antes del parte de la clínica dos mensajes dedicados a su esposo en los que dejaba ver la gravedad del pronóstico. Tarazona en sus publicaciones hizo unas peticiones especiales a los colombianos que esperan la recuperación del senador, quien había también anunciado desde tiempo atrás su candidatura presidencial para las elecciones de 2026. “Les pido de todo corazón, que no paren de rezar. Miguel necesita un milagro”, publicó en uno de los mensajes en su red social de Instagram. La esposa de Turbay escribió también otro mensaje dirigido a su esposo. “Nuestro amor me mantiene firme, la familia que construimos es mi mayor fortaleza, hoy estás luchando como un guerrero por tu vida”. “El amor de Alejandro las niñas y el mío es el lazo que te ata a la vida. Sigue luchando por tu vida amor mío, que mientras tanto yo estoy cuidando a nuestros hijos”, manifestó Tarazona. Uribe Turbay sufrió un atentado este sábado cuando participaba en un acto político en un parque en el occidente de Bogotá. Desde entonces y tras unas cirugías el senador y precandidato presidencial se mantiene en cuidados intensivos. Con información de Notitarde.
Entran en vigor las restricciones de Trump para el ingreso a EEUU desde 19 países incluyendo Venezuela
Donald Trump, presidente de EEUU, argumentó tras el anuncio que la medida es necesaria para proteger la «seguridad nacional» del país y recuerda una medida que tomó en su primer mandato, cuando prohibió la entrada de personas de siete países de mayoría musulmana. La decisión anunciada el miércoles pasado por el presidente estadounidense, Donald Trump, de prohibir los viajes a EEUU desde 12 países, incluido Haití, y de restringir la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela, acaba de entrar en vigor. Como estaba previsto, al inicio del lunes, desde las 01:00 hora local de la Costa Este de EEUU (04:01 GMT), tiene efecto esta orden que establece además un plazo de 90 días para que el secretario de Estado, Marco Rubio, presente un informe a Trump dándole seguimiento y recomendando si se debe continuar, terminar, modificarse o complementar esta disposición. El nuevo decreto presidencial prohíbe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. A su vez, restringe el acceso al país norteamericano de los connacionales de otros siete: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. La proclamación contempla varias excepciones, entre ellas las personas que ya tienen una visa vigente y están dentro del territorio estadounidense, a la vez que para los ciudadanos de estos países que tengan una residencia permanente en EEUU (también llamada ‘green card’) o doble nacionalidad. Además, están excluidas las personas con visas diplomáticas, los atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos que viajen a importantes eventos como los Juegos Olímpicos o el Mundial, y las personas de Afganistán con una visa especial. Aunque el decreto prohíbe la entrada de cubanos y venezolanos que tengan visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o de intercambio cultural o académico (J); ordena a las embajadas y consulados de EEUU a «reducir la vigencia» de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países, «en la medida que lo permita la ley». Las naciones afectadas, argumenta el Gobierno estadounidense, no comparten información con Washington sobre sus ciudadanos, para «evaluar los riesgos de terrorismo o a la seguridad pública». A su vez, añadió la Casa Blanca, estos «representan riesgo significativo de quedarse en EEUU más allá del tiempo autorizado por sus visas».
Restricciones de Trump para el ingreso a EE.UU. desde 19 países entran en vigor
A partir del lunes 9 de junio de 2025, entra en vigor un nuevo decreto presidencial firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe la entrada al país de ciudadanos de 12 naciones y restringe parcialmente el acceso de ciudadanos de otras siete. Esta medida, anunciada el pasado miércoles, busca proteger la «seguridad nacional» de EE.UU., según la Casa Blanca, y se asemeja a restricciones impuestas durante el primer mandato de Trump. Leer también: Gobierno denuncia un «cobarde ataque» contra cuatro torres de transmisión eléctrica Países afectados Prohibición total de entrada: Restricciones parciales: Detalles de la medida Vigencia: La orden comenzó a regir a las 01:00 hora local de la Costa Este de EE.UU. (04:01 GMT) del 9 de junio de 2025. Seguimiento: El secretario de Estado, Marco Rubio, tiene un plazo de 90 días para presentar un informe al presidente Trump evaluando la continuidad, modificación o finalización de esta disposición. Excepciones: Personas con visas vigentes que ya estén en territorio estadounidense Justificación: El gobierno de EE.UU. argumenta que los países afectados no comparten información suficiente sobre sus ciudadanos para evaluar riesgos de terrorismo o seguridad pública, y que sus nacionales representan un riesgo significativo de permanecer en EE.UU. más allá del tiempo autorizado por sus visas. Con información de El Universal.
Gobierno denuncia un «cobarde ataque» contra cuatro torres de transmisión eléctrica
El Gobierno de Venezuela denunció este domingo un «cobarde ataque» contra «cuatro torres de transmisión» eléctrica, ubicadas en el estado Carabobo, en el centro-norte del país. Mediante un comunicado, la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) detalló que las torres atacadas se ubican entre la subestación La Arenosa y Termocarabobo de la entidad. «Frente a esta nueva embestida que busca afectar la paz nacional, los trabajadores y las trabajadoras de Corpoelec actuaron con compromiso y se mantienen desplegados atendiendo esta situación, haciendo las labores que permitan en tiempo récord restablecer la estructura afectada por esta agresión», dice el texto. La institución indicó que, en coordinación con organismos de seguridad del Estado, han iniciado una «investigación exhaustiva» para identificar a los autores intelectuales y materiales, «capturarlos y someterlos al rigor de la ley, tal como lo exige el pueblo venezolano». Leer también: Esposa de Miguel Uribe Turbay agradece muestra de solidaridad y pide que sigan orando por su recuperación Desde Corpoelec señalan que ante las «agresiones sistemáticas», Venezuela responde «con trabajo y con máxima lealtad» a su soberanía. «Quienes ayer intentaron asfixiarnos con bloqueos criminales, hoy recurren al terror para dividirnos, pero desestiman el carácter rebelde de este pueblo heredero de las glorias de los libertadores», enfatizan. En reiteradas ocasiones, Venezuela ha denunciado estos ataques a su sistema eléctrico. El pasado 1 de mayo, el Ministerio de Energía Eléctrica y Corpoelec informaron de un «nuevo ataque terrorista» que afectó a cuatro torres de 230 kilovatios en el sector Magdaleno, del municipio Zamora, en el estado Aragua. Entretanto, en abril, se comunicó que tres personas habían sido detenidas por otro «ataque terrorista y fascista» al sistema. «Todo apunta hacia los sectores extremistas de la derecha venezolana», dijeron entonces. Con información de Notifalcon.