La presión externa no es ajena a los jugadores de los Mets de Nueva York, especialmente cuando figuras como Juan Soto están bajo los reflectores en una ciudad tan exigente como lo es la Gran Manzana. Ante la pregunta sobre qué tan difícil puede ser para sus peloteros bloquear el ruido mediático y las expectativas, el manager Carlos Mendoza fue directo: la responsabilidad comienza por él. “Todo empieza por mí, como manager. Mi trabajo es bloquear ese ruido”, respondió Carlos Mendoza, enviando un mensaje claro de liderazgo y respaldo para su equipo, que atraviesa una temporada cargada de atención mediática por su plantilla estelar y los constantes altibajos en el terreno de juego. Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez se prepara para alcanzar los 900 hits en su carrera de Grandes Ligas Carlos Mendoza apoya a Juan Soto El comentario llegó en un momento clave, cuando los Mets intentan retomar el ritmo en la División Este de la Liga Nacional, donde la presión no solo viene de los rivales, sino también de la prensa, los aficionados y las redes sociales, luego de la serie de Yankees vs Mets en la que Juan Soto fue duramente criticado. Carlos Mendoza, en su segundo año al frente de la cueva neoyorquina, ha mostrado carácter para gestionar un clubhouse lleno de estrellas. Su enfoque ha sido mantener al grupo enfocado en el juego diario, evitando distracciones externas que puedan impactar el rendimiento. El caso de Juan Soto es emblemático: un bateador élite que llegó a los Mets con altas expectativas y una enorme atención mediática pero que no ha podido rendir lo esperado en este primer año luego de su llegada desde el Bronx a Queens. Mendoza sabe que mantener a sus jugadores mentalmente fuertes es tan importante como la preparación técnica. Con su declaración, el piloto venezolano no solo asume la responsabilidad como líder, sino que también protege a sus jugadores del ruido innecesario. En un entorno como el de Nueva York, donde la presión nunca descansa, el manejo interno del grupo puede marcar la diferencia entre una temporada prometedora y una decepcionante. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Vetan de por vida a la judoca paralímpica Azerbaiyana Shahana Hajiyeva, oro en Tokio, tras descubrir que su visión es óptima
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido excluida del circuito paralímpico después de no superar una prueba médica previa al Mundial de Parajudo. Un examen médico rutinario ha conmocionado al deporte paralímpico. La prueba, previa al Mundial de Parajudo disputado en Astaná, Kazajistán, ha desembocado en un veto de por vida para la judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio en la categoría de discapacidad visual. El motivo de la suspensión ha sido que la evaluación física de la joven deportista de 24 años descubrió que no tiene las limitaciones visuales necesarias para poder competir en esta categoría. Leer También: Alpinismo: Mueren dos escaladores en el Lhotse y el Himalaya acumula ya nueve cadáveres esta temporada 2025 Según los informes médicos la azerí tiene una visión óptima, lo que originó su exclusión inmediata del circuito paralímpico. De esta forma, pese a que su intención era competir en la cita de Astaná finalmente no pudo hacerlo al no superar la prueba de la la Comisión Médica Internacional para judocas con baja visión. Hajiyeva logró el mayor éxito de su carrera deportiva en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, cuando se hizo con la medalla de oro en la categoría de -48 kg. Un logro que el 6 de septiembre de 2021 le valió la Orden ‘Por el Servicio a la Patria’ por orden del Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Entre sus muchos logros figura también el oro en el Campeonato de Europa de Róterdam, en el que participó a principios de agosto de 2023 en la categoría J2 de -48 kg. Cambio de reglamento El Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán emitió un comunicado oficial en defensa de la atleta, en el que apuntó a un cambio en el reglamento como culpable de su descalificación. «En los Juegos Paralímpicos de Tokio, las competiciones de Parajudo se celebraron en las categorías B1, B2 y B3. Sin embargo, en el período previo a los Juegos Paralímpicos de París y durante los propios Juegos, se redujo el número de categorías y se organizaron competiciones en dos nuevas categorías: J1 y J2. Como resultado de estos cambios, muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron excluidas de la lista» explica la nota. «A pesar de que representó a nuestro país en la categoría J2 hasta 2024, debido a los cambios queda claro que ya no podrá competir en parajudo», agrega. Pese a esta argumentación del Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán, la suspensión de Shahana Hajiyeva ha colocado una sombra de sospecha sobre la deportista, acusada ya en algunos foros de tramposa, al tiempo que ha generado muchas dudas sobre la fiabilidad de los exámenes previos a las competiciones deportivas. Hender «Vivo» González Con información de ABC
Alpinismo: Mueren dos escaladores en el Lhotse y el Himalaya acumula ya nueve cadáveres esta temporada 2025
Dos alpinistas de Rumanía e India perdieron la vida en la última trágica jornada de ascensos. El Himalaya se ha cobrado este fin de semana dos vidas más, la de dos alpinistas de Rumanía y la India, en dos trágicos accidentes en el Lhotse que aumentan la cuenta de fallecidos de esta temporada a nueve. Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez se prepara para alcanzar los 900 hits en su carrera de Grandes Ligas En concreto, las autoridades anunciaron la muerte, el domingo, de Barna Zsolt Vago, un camarógrafo rumano de 48 años que perdió la vida en pleno ascenso sin oxígeno al Lhotse (de 8.516 metros de altura). No fue, no obstante, la única vida engullida por la montaña, pues Prakash Acharya, de la agencia Makalu Adventure, anunció también el fallecimiento del alpinista indio de 39 años Rakesh Kumar. En su caso, este murió entre el campamento 3 y el campamento 4 mientras descendía del monte antes mencionado. Más de 1.000 permisos han sido otorgados por Nepal a alpinistas este año, un curso que ha dejado ya un total de nueve fallecidos en sus diferentes picos. Hender «Vivo» González Con información de 20minutos.com
Más de 40 % de las empresas comercializan sus productos por internet
El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, aseguró que más del 40 % de las empresas venezolanas están comercializando sus productos o servicios por internet. «El porcentaje es del 41 %; sin embargo, no quiere decir que ese porcentaje esté facturando ya digitalmente, porque mucha gente está vendiendo en línea. La gente ha encontrado una manera de potenciar sus ventas, sus negocios», dijo. Ujueta también señaló que más de 700 empresas han adoptado la facturación digital. Con información de Unión Radio
León XIV confirma disponibilidad del Vaticano de acoger negociación Rusia-Ucrania
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mantuvo este martes una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó la disponibilidad del Vaticano de acoger las negociaciones entre Ucrania y Rusia, informó el Gobierno italiano en una nota. En la conversación, añadió el comunicado, «se abordaron los próximos pasos a dar para construir una paz justa y duradera en Ucrania». Y se produjo «después de la llamada telefónica de este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos, durante la cual se pidió a la mandataria italiana que verificara la disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones». El papa confirmó a Meloni la disponibilidad para acoger en el Vaticano las próximas conversaciones entre las partes y la mandataria italiana «expresó su profunda gratitud por la apertura del papa León XIV y por su incesante compromiso con la paz. León XIV hizo este ofrecimiento en las reuniones que mantuvo con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, con quien conversó telefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8 de mayo y a quien también recibió este domingo tras la misa de inicio de pontificado. Y también en la posterior con el vicepresidente estadounidense, el católico JD Vance, también presente en la misa, con quien abordó el lunes la necesidad de negociaciones para la resolución de conflictos, explicó el Vaticano en una nota. Trump, tras su conversación de este lunes con el presidente ruso, Vladimir Putin, consideró «una gran idea» que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al considerar que hay mucha «rabia» entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar. Una opción que también aprobó Zelenski: «El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos».
«Una explosión de película»: Vecinos relatan el choque de camión en La Cuesta Lara
Como una «explosión de una bomba tipo película», describió la señora Andys López, el sonido tras el choque de un camión de la Guardia Nacional Bolivariana GNB contra la pared del frente de su vivienda, la tarde de este 19 de mayo, en la calle 24 de La Cuesta Lara. En entrevista para Noticias Barquisimeto, manifestó que este tipo de accidentes no ocurrían desde hace seís años, cuando un carro también impactó contra la vivienda de su vecino, «yo sentí más que había sido impactado en la pared, claro anteriormente se sienten los golpes que suben y bajan y las motos y cuando los vehículos colisionan». Otra de las vecinas, que se encontraba en las afueras de su vivienda y presenció el incidente, relató, «ese sonido fue como un estruendo, yo estaba parada aquí, en eso llegó el camión y fue de mucho susto, venía pasando una moto y se cayó me imagino que del susto paró la moto rápido y se fue». Entre las súplicas que López hace a las autoridades, destaca la necesidad de que la calle 24 sea de un solo sentido y se prohíba la circulación de vehículos de carga pesada. La vecina advierte sobre la vulnerabilidad de la vía: «Esta vía es húmeda y puede colapsar, por aquí hay nacientes de aguas vivas, de verdad yo no sé por qué esto no lo han tomado en asunto», enfatizó. Asimismo, señala que en horas de la mañana y mediodía los niños salen a clases y la alta velocidad en la que transitan los vehículos por esta zona representa un peligro, «aquí suben y bajan moto y carros, si observas los carros subiendo van bien pero bajando es mucho riesgo«. Resalta que los funcionarios están cumpliendo con recoger los escombros de la pared así como también con reparar la pared de su casa, «estaba un poco ansiosa porque llegaron ahorita, están comenzando con la primera parte pero ya mañana viene una cuadrilla de ellos a terminar las cosas y después reparar mi moto que sufrió algunos daños». Extraoficialmente se conoció que los funcionarios se encuentran en recuperación, y que al momento del choque se encontraban haciendo la entrega del Plan República, para los comicios del próximo 25 de mayo. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
MLB: Luis «La Regadera» Arráez se prepara para alcanzar los 900 hits en su carrera de Grandes Ligas
El infielder venezolano está a muy pocos imparables de alcanzar una prestigiosa marca. La carrera de Luis Arráez en las Grandes Ligas todavía es bastante joven, sin embargo, el venezolano está encaminado a lograr marcas tremendas en lo que a imparables se refiere, ya que es probablemente el mejor bateador de contacto de todas Las Mayores, como bien demuestran sus tres títulos de bateo consecutivos. El sobrenombre de «La Regadera» no es en vano. A pesar de que se ausentó durante una semana, el oriundo de San Felipe está cerca de llegar a los 50 hits en 2025, y además, ya se encuentra entre los 25 mejores averages ofensivos de toda la liga, lo que demuestra que su nivel sigue siendo bastante alto. Leer También: LVBP: Luis Sojo es el nuevo gerente deportivo de Leones del Caracas para la temporada 2025-26 Además, la reciente racha positiva de seis juegos al hilo con por lo menos un inatrapable ha colocado a Luis Arráez en una excelente posición para lograr una marca que sería histórica para él, y que lo dejaría bien encaminado para la posibilidad de ser uno de los mejores hiteadores criollos de todos los tiempos. Luis Arráez a tiro de los 900 Y es que en efecto, con el imparable que conectó en su último juego, el 18 de mayo, Luis Arráez llegó a 894 hits de por vida, por lo que esta misma semana podría convertirse en el venezolano número 50 en la historia en alcanzar los 900 inatrapables en su carrera en las Grandes Ligas. El último criollo en llegar a dicha cifra fue Gleyber Torres, quien lo consiguió este mismo mes, más precisamente el 10 de mayo, por lo que curiosamente podríamos tener a dos venezolanos alcanzando los 900 hits de por vida en el mismo mes. Lo grandioso de Luis Arráez es que muy probablemente alcanzará dicha cifra redonda antes de siquiera acumular 3000 turnos en las Grandes Ligas, por lo que sus proyecciones indican que, si la salud lo acompaña, su nombre estará entre los máximos hiteadores venezolanos al final de su carrera. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Campeonato Sudamericano categoría14 años: Tenis juvenil Venezolano se coronaron campeones al ganar en la final a Perú 2-0
El equipo conformado por Ignacio Mejías, Andrés Sánchez y Antonie Yamín ganó el oro tras vencer a Perú. Los tenistas venezolanos culminaron su participación en el Campeonato Suramericano de Tenis en la categoría 14 años con las medallas de oro y bronce, además de la clasificación de ambos equipos al mundial de la disciplina a desarrollarse en Prostejov, Chequia. Los criollos Ignacio Mejías, Andrés Sánchez y Antonie Yamín dirigidos por Román Recarte se coronaron campeones del continente al ganar la final contra Perú con 2-0. Leer También: Se perderá las Eliminatorias mundialista de junio con La Vinotinto: ¿Cuánto tiempo estará Yeferson Soteldo fuera de las canchas? “Muy feliz, muy feliz, una semana histórica, una semana inolvidable, ahora pienso en el mundial”, señaló Recarte, exraqueta nacional en la Copa Davis. Mientras que las femeninas Stephanie Pumar, Renatta Morillo y Clara Márquez, lideradas por Néstor Molina, ganaron por 2-0 a Perú en un partido por el tercer lugar de la categoría, donde también obtuvieron el último cupo mundialista. “Demasiado contento de haber logrado el objetivo, las niñas al mundial, los varones al mundial, y cerramos con broche de oro el campeonato para los varones”, agregó Molina, capitán del equipo femenino. La justa deportiva mundialista en la que se enfrentarán los 16 mejores equipos del planeta tendrá lugar del 4 al 9 de agosto del presente año en el país centroeuropeo. Por décima ocasión un equipo venezolano masculino competirá en el Mundial de la Federación Internacional de Tenis. Su última participación databa de 2015 diez años, mientras que las raquetas femeninas contabilizaban seis años de ausencia en la máxima cita del tenis junior. Prensa Mindeporte Hender «Vivo» González Con información de Líder
LVBP: Luis Sojo es el nuevo gerente deportivo de Leones del Caracas para la temporada 2025-26
El ejecutivo de 60 años llega a la divisa capitalina para suceder a Víctor Gárate. Leones del Caracas anunció este martes a Luis Sojo como su nuevo gerente deportivo de cara a la temporada 2025-26 de la LVBP y en reemplazo de Víctor Gárate, quien ocupó ese cargo desde la 2023-24. Sojo; de 60 años, viene de ser el gerente de Tiburones de La Guaira durante temporada y media, en la que estuvo a cargo de la llegada de Oswaldo Guillén a mediados de la 23-24, que posteriormente guió al club a su primer banderín de la pelota criolla en 38 años. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones del lunes 19 de mayo del 2025 en Las Grandes Ligas Sin embargo, no contó con la misma fortuna la temporada pasada, y vio como los ‘escualos’ eran eliminados en un juego extra ante precisamente el conjunto melenudo, luego de una temporada en la que hubo muchos cambios para Tiburones. Ahora bien, la llegada de Luis Sojo a la divisa capitalina significa el inicio de una nueva etapa en las oficinas de la organización, luego anunciar también la separación de caminos con Andriw Sánchez, que desde 2023 venía fungiendo como Asesor de la gerencia deportiva. Dicho eso, la primera -y muy importante- responsabilidad que tendrá Luis Sojo es decidir si continúa o no a José Alguacil en el cargo de manager o si por el contrario hace ajustes en el cuerpo técnico. Asimismo, tendrá pendiente la reestructuración del pitcheo, que fue sin duda el talón de aquiles de Leones en la pasada campaña, al igual que incorporar piezas; bien sea entre material criollo o importación, que ayuden al equipo a fortalecerse de cara a la 2025-26. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Conozca los beneficios de ingerir gelatina diariamente
La gelatina es una proteína pura, natural, originaria de la materia prima de animales que contiene colágeno. Además, ha sido postre favorito de grandes y chicos, durante mucho tiempo, una verdadera delicia que ha estado en las mesas de los hogares; sin embargo, las personas no conocen los beneficios de consumir este producto diariamente. La gelatina, con su contenido nutricional y sus propiedades únicas, ofrece una variedad de beneficios para la salud. A continuación se presenta una visión detallada de los aspectos positivos de comer gelatina a diario: Ayuda a la pérdida de peso: es baja en calorías y grasas, lo que la convierte en una opción satisfactoria para aquellos que buscan perder peso. Su contenido de fibra y proteínas puede promover la saciedad y ayudar a controlar el apetito. Mejora de la salud ósea y articular: rica en minerales como selenio, fósforo y cobre, la gelatina puede contribuir al fortalecimiento de huesos y articulaciones. Su contenido de colágeno también puede ayudar a reducir la inflamación en condiciones como la artritis y la osteoporosis. Beneficios para la piel, cabello y uñas: contiene queratina y colágeno, proteínas esenciales para la salud de la piel, cabello y uñas. Estos nutrientes pueden fortalecer la elasticidad de la piel y promover el crecimiento de cabello y uñas saludables. Promueve una mejor digestión: fácil de digerir, la gelatina puede mejorar la salud digestiva al fortalecer el revestimiento del tracto gastrointestinal y facilitar la absorción de nutrientes. Fortalecimiento del sistema inmunológico: consumirla regularmente puede fortalecer el sistema inmunológico gracias a su contenido de nutrientes y aminoácidos esenciales, como la prolina, que fortalecen las defensas del organismo. Facilita la cicatrización de heridas: las proteínas presentes en la gelatina son importantes para el proceso de curación y cicatrización de heridas. Además, puede ayudar a reducir la inflamación en lesiones externas. Carla Martínez / Con información de VTV