Con su estacazo, el criollo comandó la victoria de los Azulejos ante los Padres. Los Azulejos de Toronto regresaron al triunfo este martes frente a los Padres de San Diego, tras derrotarlos por la vía del blanqueo, tres rayitas por cero, en el primero de la serie interligas en Rogers Centre. Encuentro donde el slugger venezolano Anthony Santander sacó a relucir su fuerza. Leer También: MLB: El Venezolano Carlos Narváez la sacó de jonrón y los Medias Rojas de Boston blanquearon a los Mets de Nueva York 2-0 Santander castigó un envío del as de los Celestiales, Dylan Cease, en la baja del quinto capítulo con un compañero en circulación, siendo este el sexto batazo de cuatro equinas del criollo en la campaña. El margariteño finalizó la jornada de 3-1, con vuelacercas, par de impulsadas y anotada. Santander dejó su average en .185 y con sus dos fletadas acumula 18 en la presente temporada. Por los Padres, Luis Arráez, conectó inatrapable en cuatro visitas al plato y ahora promedia .296. Bassitt sólido Toronto contó con otra brillante apertura de Chris Bassitt (4-2), el derecho dominó a la fuerte toletería de los Padres a lo largo de seis capítulos donde sólo le conectaron cuatro imparables, otorgó un boleto y ponchó a seis rivales, dejando su efectividad en 2.83. Cease (1-3) fue el derrotado y el apagafuegos Jeff Hoffman se apuntó su décimo rescate de la zafra. Con marca de 23-24, los Azulejos marchan en el tercer puesto de la División Este de la Liga Americana, a cinco juegos de los punteros Yankees de Nueva York. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Soteldo y Savarino ponen las dudas y Yangel Herrera por acumulación de tarjetas: Así sería el once de La Vinotinto para enfrentar a Bolivia
La Vinotinto se medirá de local a Bolivia en el Estadio Monumental de Maturín y luego viajará a Montevideo para medirse a Uruguay. Reto a la vista el que se le presenta a La Vinotinto de cara a su regreso a la acción en las eliminatorias mundialistas de la edición 2026. Uno más. Y no precisamente porque dentro de esas jornadas esté Bolivia, su gran rival en este momento en la tabla de posiciones, sino por la cantidad de jugadores que son dudas actualmente para ese partido. Leer También: Se perderá las Eliminatorias mundialista de junio con La Vinotinto: ¿Cuánto tiempo estará Yeferson Soteldo fuera de las canchas? En la obligada revisión de ese listado no encontramos nombres de bajo perfil en la selección, más bien todo lo contrario, por ser fijos en el esquema utilizado por Fernando ‘Bocha’ Batista. El más mediático es el de Yeferson Soteldo, a quien -según distintos medios de comunicación- se le habría diagnosticado una lesión de grado 2 en la parte posterior del muslo izquierdo, que lo tendría alejado de las canchas entre cuatro a seis semanas. Una baja muy sensible para Venezuela, porque ‘Manzanita’ es una de las bujías en ataque que tiene el equipo venezolano y en el que recaen mucho las jugadas en faceta ofensiva por su gran desborde y rapidez en los últimos tres cuartos de la cancha. A su vez, también hay que sumar la ausencia de Yangel Herrera por acumulación de tarjetas y las dudas con Jefferson Savarino, del que no se sabe si llegará físicamente en buen estado para el partido tras estar en plena recuperación de una lesión. El posible once de la Vinotinto tras las bajas confirmadas El sector del mediocampo no es el único en cuadro de crisis en este momento. La defensa también puede sufrir ajustes en un duelo en el que Venezuela se juega con todo su permanencia en el puesto de repechaje, hoy en sus manos con 15 puntos por los 14 de Bolivia. Con todo esto sobre la mesa hay que ir pensando en el once alternativo que tendría Batista para hacer frente a las posibles bajas. En el arco estaría un recuperado Rafael Romo, que ya regresó al juego con su equipo, la Universidad Católica. En defensa Jon Aramburu sigue siendo un esperado por la banda derecha, mientras Miguel Navarro ocupe el otro sector, para que la pareja de centrales la puedan ocupar Nahuel Ferraresi y Wilker Ángel, la misma del pasado duelo en la victoria ante Perú (1-0). Ya para el mediocampo, sin Yangel, su recambio natural podría ser Telasco Segovia, acompañado de José Martínez y Cristian Cásseres Jr, aunque sin descartar la alternativa de Juanpi Añor, muy mencionado en estos días por la afición por su capacidad pasadora y que también puede ser el mediapunta que busque el Bocha para estar detrás del doble punta ocupado por Salomón Rondón y un probable Josef Martinez (o Eduard Bello). Por los momentos, este es el panorama con el que deberá trabajar el técnico argentino la previa de esos dos juegos importantísimos para la Vinotinto; el primero ante Bolivia (el 6 de junio) y luego ante Uruguay, en Montevideo, el 10 del mismo mes. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
MLB: El Venezolano Carlos Narváez la sacó de jonrón y los Medias Rojas de Boston blanquearon a los Mets de Nueva York 2-0
El venezolano conectó su quinto estacazo de la temporada. El venezolano Carlos Narváez la sacó del parque y los Medias Rojas de Boston blanquearon a los Mets de Nueva York, con pizarra de dos carreras por cero. En compromiso que se celebró este martes en Fenway Park. Narváez descargó todo su poder en la baja de la quinta entrada ante un sinker del serpentinero neoyorquino Clay Holmes, conexión que rompió la paridad en el desafío. Este fue el quinto estacazo de la temporada para el receptor. Leer También: MLB: El Larense Carlos Mendoza manager de los Mets de Nueva York asume la culpa por la presión del Dominicano Juan Soto El nativo de Maracay terminó la jornada de 3-1 con jonrón, fletada, carrera anotada y dejó su promedio en .280. Wilyer Abreu conectó cohete en cuatro visitas al plato y el dominicano Rafael Devers despachó su décimo bambinazo de la zafra. Garrett Whitlock (2-0) en plan de relevo se llevó su segundo triunfo, cayó Holmes (5-3) a pesar de completar seis episodios de cuatro imparables y dos rayitas, mientras que el cubano Aroldis Chapman salvó por octava vez en este 2025. La victoria le permitió a los Patirrojos nivelar su récord, 25 triunfos por 25 derrotas. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Fiscalía de Argentina pide suspensión del juicio de Diego Armando Maradona tras acusación de parcialidad de una jueza
Solicita una suspensión de 10 días para investigar a Julieta Makintach, una de las juezas del tribunal. La Fiscalía pidió este martes la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona por 10 días para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización. Leer También: MLB: El Larense Carlos Mendoza manager de los Mets de Nueva York asume la culpa por la presión del Dominicano Juan Soto “Lo que sucedió en las ultimas jornadas implica gravedad institucional”, dijo este lunes el fiscal Patricio Ferrari ante el tribunal y luego explicó que “se constató la presencia de un grupo de personas que (…) podrían tener relación directa o indirecta con la realización de un documental sobre la muerte de Diego Armando Maradona”, acaecida el 25 de noviembre de 2020. Por esa circunstancia, el fiscal solicitó la suspensión del debate por un plazo de 10 días con el objeto de dar curso a la investigación de los hechos; un pedido al que adhirieron las cinco querellas de este juicio y cinco de las siete defensas. Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Detienen a un hombre por agredir a su pareja en el estado Aragua
En Aragua detuvieron a un hombre por golpear agresivamente a su pareja mientras sostenía a su hijo, de un año, en brazos. Inicialmente la pareja discutía por celos, al intensificarse la discusión la mujer salió de la residencia para pedir ayuda por lo que el sujeto decidió agredirla. El Ministerio Público imputará al agresor, Isaac Javier Sababria Bastidas, por el delito de violencia física agravada y violencia psicológica. Este suceso ocurrió específicamente en el sector Palo Negro, callejón Mariño del estado Aragua. Con información de UR
Maduro repudia la decisión de retirar la protección legal a miles de venezolanos en EEUU
El presidente, Nicolás Maduro, repudió este martes la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que permitió al mandatario de ese país, Donald Trump, revocar el programa que concede un estatus legal temporal a más 300 mil migrantes venezolanos en territorio estadounidense. «Rechazo y repudio el intento criminal de quitarle el TPS (Estatus de Protección Temporal) a los migrantes«, dijo en un acto transmitido por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV). «Migrar no es delito, quitar el TPS sí es delito, porque es un derecho que ellos tienen, migrar es una necesidad humana», expresó Maduro, quien considera que los venezolanos en EE.UU. «se fueron con el sueño americano y terminaron en la tragedia americana». Según el gobernante, el TPS «era una protección mínima que tenían» los venezolanos y que fue otorgada «para atraer migrantes» del país a Estados Unidos, donde, dijo, a unos les fue «muy mal y a otros les fue mal». Con información de UR
Richard Grenell tras liberación de estadounidense en Venezuela: «Me reuní con el gobierno para negociar una estrategia de EEUU»
Joe St. Clair, un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que había sido detenido en Venezuela durante varios meses, fue liberado y ya se encuentra en Estados Unidos. La noticia fue confirmada hace minutos por el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, quien informó que se reunió con funcionarios venezolanos en un país neutral para «negociar» la liberación de St. Clair. «Hoy me reuní con funcionarios venezolanos en un país neutral para negociar una estrategia de Estados Unidos Primero», dijo. El veterano, de 33 años, originario de Washington, fue detenido en noviembre de 2024. Su familia, preocupada por su bienestar y por el hecho de que su hijo sufre de trastorno de estrés postraumático (TEPT), había estado trabajando incansablemente para asegurar su liberación. El caso de St. Clair había ganado la atención pública en Estados Unidos, con senadores y organizaciones abogando por su retorno. Richard Grenell, quien ha estado involucrado en negociaciones anteriores con Venezuela para la liberación de ciudadanos estadounidenses, señaló que este éxito se debe a una estrategia de «Estados Unidos Primero» impulsada por la administración de Donald Trump, que prioriza a los ciudadanos estadounidenses. La familia de St. Clair expresó su inmensa alegría y gratitud por la noticia, aunque se ha solicitado privacidad mientras se reúnen. Los detalles exactos de las conversaciones que llevaron a la liberación de St. Clair no se han hecho públicos, pero Grenell enfatizó que las negociaciones se realizaron para beneficiar los intereses de Estados Unidos. Con información de Noticia al Día
MLB: El Larense Carlos Mendoza manager de los Mets de Nueva York asume la culpa por la presión del Dominicano Juan Soto
La presión externa no es ajena a los jugadores de los Mets de Nueva York, especialmente cuando figuras como Juan Soto están bajo los reflectores en una ciudad tan exigente como lo es la Gran Manzana. Ante la pregunta sobre qué tan difícil puede ser para sus peloteros bloquear el ruido mediático y las expectativas, el manager Carlos Mendoza fue directo: la responsabilidad comienza por él. “Todo empieza por mí, como manager. Mi trabajo es bloquear ese ruido”, respondió Carlos Mendoza, enviando un mensaje claro de liderazgo y respaldo para su equipo, que atraviesa una temporada cargada de atención mediática por su plantilla estelar y los constantes altibajos en el terreno de juego. Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez se prepara para alcanzar los 900 hits en su carrera de Grandes Ligas Carlos Mendoza apoya a Juan Soto El comentario llegó en un momento clave, cuando los Mets intentan retomar el ritmo en la División Este de la Liga Nacional, donde la presión no solo viene de los rivales, sino también de la prensa, los aficionados y las redes sociales, luego de la serie de Yankees vs Mets en la que Juan Soto fue duramente criticado. Carlos Mendoza, en su segundo año al frente de la cueva neoyorquina, ha mostrado carácter para gestionar un clubhouse lleno de estrellas. Su enfoque ha sido mantener al grupo enfocado en el juego diario, evitando distracciones externas que puedan impactar el rendimiento. El caso de Juan Soto es emblemático: un bateador élite que llegó a los Mets con altas expectativas y una enorme atención mediática pero que no ha podido rendir lo esperado en este primer año luego de su llegada desde el Bronx a Queens. Mendoza sabe que mantener a sus jugadores mentalmente fuertes es tan importante como la preparación técnica. Con su declaración, el piloto venezolano no solo asume la responsabilidad como líder, sino que también protege a sus jugadores del ruido innecesario. En un entorno como el de Nueva York, donde la presión nunca descansa, el manejo interno del grupo puede marcar la diferencia entre una temporada prometedora y una decepcionante. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Vetan de por vida a la judoca paralímpica Azerbaiyana Shahana Hajiyeva, oro en Tokio, tras descubrir que su visión es óptima
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido excluida del circuito paralímpico después de no superar una prueba médica previa al Mundial de Parajudo. Un examen médico rutinario ha conmocionado al deporte paralímpico. La prueba, previa al Mundial de Parajudo disputado en Astaná, Kazajistán, ha desembocado en un veto de por vida para la judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio en la categoría de discapacidad visual. El motivo de la suspensión ha sido que la evaluación física de la joven deportista de 24 años descubrió que no tiene las limitaciones visuales necesarias para poder competir en esta categoría. Leer También: Alpinismo: Mueren dos escaladores en el Lhotse y el Himalaya acumula ya nueve cadáveres esta temporada 2025 Según los informes médicos la azerí tiene una visión óptima, lo que originó su exclusión inmediata del circuito paralímpico. De esta forma, pese a que su intención era competir en la cita de Astaná finalmente no pudo hacerlo al no superar la prueba de la la Comisión Médica Internacional para judocas con baja visión. Hajiyeva logró el mayor éxito de su carrera deportiva en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, cuando se hizo con la medalla de oro en la categoría de -48 kg. Un logro que el 6 de septiembre de 2021 le valió la Orden ‘Por el Servicio a la Patria’ por orden del Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Entre sus muchos logros figura también el oro en el Campeonato de Europa de Róterdam, en el que participó a principios de agosto de 2023 en la categoría J2 de -48 kg. Cambio de reglamento El Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán emitió un comunicado oficial en defensa de la atleta, en el que apuntó a un cambio en el reglamento como culpable de su descalificación. «En los Juegos Paralímpicos de Tokio, las competiciones de Parajudo se celebraron en las categorías B1, B2 y B3. Sin embargo, en el período previo a los Juegos Paralímpicos de París y durante los propios Juegos, se redujo el número de categorías y se organizaron competiciones en dos nuevas categorías: J1 y J2. Como resultado de estos cambios, muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron excluidas de la lista» explica la nota. «A pesar de que representó a nuestro país en la categoría J2 hasta 2024, debido a los cambios queda claro que ya no podrá competir en parajudo», agrega. Pese a esta argumentación del Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán, la suspensión de Shahana Hajiyeva ha colocado una sombra de sospecha sobre la deportista, acusada ya en algunos foros de tramposa, al tiempo que ha generado muchas dudas sobre la fiabilidad de los exámenes previos a las competiciones deportivas. Hender «Vivo» González Con información de ABC
Alpinismo: Mueren dos escaladores en el Lhotse y el Himalaya acumula ya nueve cadáveres esta temporada 2025
Dos alpinistas de Rumanía e India perdieron la vida en la última trágica jornada de ascensos. El Himalaya se ha cobrado este fin de semana dos vidas más, la de dos alpinistas de Rumanía y la India, en dos trágicos accidentes en el Lhotse que aumentan la cuenta de fallecidos de esta temporada a nueve. Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez se prepara para alcanzar los 900 hits en su carrera de Grandes Ligas En concreto, las autoridades anunciaron la muerte, el domingo, de Barna Zsolt Vago, un camarógrafo rumano de 48 años que perdió la vida en pleno ascenso sin oxígeno al Lhotse (de 8.516 metros de altura). No fue, no obstante, la única vida engullida por la montaña, pues Prakash Acharya, de la agencia Makalu Adventure, anunció también el fallecimiento del alpinista indio de 39 años Rakesh Kumar. En su caso, este murió entre el campamento 3 y el campamento 4 mientras descendía del monte antes mencionado. Más de 1.000 permisos han sido otorgados por Nepal a alpinistas este año, un curso que ha dejado ya un total de nueve fallecidos en sus diferentes picos. Hender «Vivo» González Con información de 20minutos.com