El exsecretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, PUD, Omar Barboza Gutiérrez, reitera «que todos los que estamos de acuerdo con el cambio político por la vía democrática, debemos evitar que la actual coyuntura política se convierta en un torneo de descalificaciones entre nosotros». Considera que en caso contrario ese tipo de conducta daña, deteriora y destruye cualquier buena intención de construir soluciones a la crisis del país, «cuando lo que deberíamos es estar conscientes de que más adelante debemos unirnos para hacer posible el objetivo común». «Respetemos», dice, «las diferencias tácticas o de otro tipo entre nosotros, aunque cada parte considere tener los mejores argumentos para sustentar su posición. Una conducta diferente sólo favorece al verdadero adversario que es el Gobierno». Asegura Barboza Gutiérrez que «votar es una manera de mantener la resistencia democrática». No obstante, «abstenerse para defender lo ocurrido el 28 de Julio es una conducta comprensible, pero cuando no está acompañada de un plan de acción conocido para hacer valer ese resultado, conduce a la inmovilización y desesperanza». Nota de prensa
Colegio de Ingenieros de Lara alerta sobre posibles fallas en la potabilización del agua en Barquisimeto
Ante las recientes denuncias de turbidez en el agua que reciben los habitantes de Barquisimeto, el Presidente del Colegio de Ingenieros del estado Lara, Julio Gutiérrez, ofreció en exclusiva para Noticias Barquisimeto una explicación detallada sobre el proceso de potabilización y las posibles deficiencias que podrían estar afectando la planta de tratamiento local. El ingeniero Gutiérrez expresó su preocupación, señalando: «Presumimos que no se está cumpliendo con la tercera etapa del proceso de potabilización de una planta de tratamiento de agua. ¿En qué consiste esto? En cambiarle, a través de procesos químicos, biológicos y físicos, el agua cruda a agua apta para el consumo humano. Eso se logra mediante la colocación de los elementos químicos que ella requiere para ser apta para el consumo humano«. Gutiérrez profundizó en el proceso de potabilización, destacando la importancia de cumplir con los estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS): «El agua debe ser inolora, incolora e insípida para poder ser consumida por el ser humano«, concluyó el presidente del Colegio de Ingenieros, sugiriendo que la turbidez reportada podría ser un indicativo de fallas en alguna de las etapas cruciales del tratamiento del agua en Barquisimeto. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Presidenta de HIDROLARA da la cara: Asegura potabilidad del agua en Lara y explica el origen de la turbidez
La Presidente de la Hidrológica del estado Lara (HIDROLARA), Ingeniera Jimdryska Valdivieso, abordó en exclusiva para Noticias Barquisimeto las recientes quejas de habitantes de los municipios Morán, Jiménez y gran parte de Iribarren sobre la turbidez del agua que están recibiendo en sus hogares. La Ingeniera Valdivieso reconoció la situación, explicando que «nosotros estamos recibiendo un agua bastante turbia producto de las lluvias, pero estamos haciendo la dosificación de sulfato y clarificando para desinfectar el agua«. Enfatizó la importancia de que la población comprenda que «la desinfección se está haciendo en óptimas condiciones. Puede tener color el agua, pero la desinfección se está haciendo«. La titular de HIDROLARA recalcó que se están adecuando los procesos en la planta de tratamiento para mejorar la calidad del suministro: «El agua va a mejorar, estamos garantizando que el agua es potable. El problema está desde que llegaron las lluvias, pero pueden tener la garantía de que el agua está saliendo con los parámetros de desinfección que son adecuados para la población«. Valdivieso ofreció un lapso para que los usuarios perciban una mejora en la claridad del agua: «La optimización se debe estar viendo a mediados de la semana, vamos a estar limpiando las herramientas con más frecuencia«. Finalmente, la Presidente de HIDROLARA ofreció un panorama sobre el estado del embalse Dos Cerritos, fuente principal de agua para la región, asegurando que «tiene en este momento una cota normal, donde el agua no ha llegado al aliviadero, pero tampoco está en niveles bajos«. Esta información busca tranquilizar a la población sobre la disponibilidad del recurso hídrico a pesar de la turbidez temporal. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Bomberos de Iribarren reportan fin de semana sin emergencias por lluvias
El Director del Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren, General Víctor Montero, informó este lunes que no se registraron situaciones de emergencia significativas en la jurisdicción a consecuencia de las lluvias que se presentaron en el estado Lara durante el pasado fin de semana. A pesar del clima lluvioso, Montero señaló que la situación se mantuvo bajo control: «No tuvimos novedades relevantes por las lluvias. Igualmente, nos mantenemos alerta, realizando inspecciones y recorridos en los sitios que consideramos vulnerables«. El Director del Cuerpo de Bomberos aprovechó la oportunidad para ofrecer recomendaciones cruciales a los habitantes de zonas consideradas de alto riesgo ante eventos climáticos: «Las personas que viven en zonas de alto riesgo deben hacer los reportes de forma inmediata al Ven 911 para que podamos tomar las medidas pertinentes ante estas situaciones«. Este llamado a la acción busca garantizar una respuesta rápida y eficiente en caso de presentarse alguna eventualidad. La ausencia de emergencias mayores durante el fin de semana es un indicativo de la efectividad de las labores preventivas y el monitoreo constante por parte de los organismos de seguridad y rescate en el municipio Iribarren. Sin embargo, la alerta se mantiene activa, instando a la ciudadanía a la precaución y a la comunicación oportuna ante cualquier señal de riesgo. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Trump: Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones sobre un alto el fuego y el fin del conflicto
Este lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que Moscú y Kiev pronto comenzarán las negociaciones de paz. Así lo afirmó tras la conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin. «Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como solo puede ser, porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería», escribió Trump en su red social Truth Social. El mandatario destacó que Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos una vez que termine la guerra. «Rusia tiene una enorme oportunidad de crear enormes cantidades de empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado», destacó. Asimismo, afirmó que Ucrania puede beneficiarse enormemente del comercio en el proceso de reconstrucción de su país. Leer también: Diálogos Moscú-Washington: Putin califica la charla con Trump de “franca y útil” Mencionó que informó sobre esta decisión al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy; a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; al presidente de Francia, Emmanuel Macron; a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; al canciller de Alemania, Friedrich Merz y al presidente de Finlandia Alexander Stubb. Aseguró que el Vaticano, representado por el Papa León XIV, ha declarado su gran interés en acoger las negociaciones. Sobre la llamada con Putin, aseguró que «el tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes«. Con información de Globovisión.
Desesperación en Plaza Mayor: Propietarios ocupan sus inmuebles tras años de lucha legal
Cansados de la prolongada espera y el estancamiento judicial, aproximadamente 20 familias propietarias de apartamentos en el Conjunto Residencial «Plaza Mayor», ubicado en el Triángulo del Este de Barquisimeto, tomaron la decisión este fin de semana de ocupar sus viviendas. Los propietarios manifestaron su agotamiento ante la falta de soluciones y la ausencia de respuestas concretas por parte de las autoridades gubernamentales y judiciales. Blanca Sira, una de las propietarias afectadas, declaró: «Un grupo de familias, después de haber agotado todas las instancias gubernamentales y tribunales, tenemos 15 años esperando por estos inmuebles y lamentablemente tuvimos que tomar esta medida porque no vemos otro camino«. La desesperación ante la dilatación del proceso legal los llevó a tomar esta acción como último recurso. Sira también denunció el deterioro de las instalaciones y los actos vandálicos sufridos: «No vamos a dejar perder algo que nos costó mucho, aquí en los intentos de invasión nos rompieron las puertas y nos robaron unas pocetas«. Esta situación de abandono y vulnerabilidad impulsó aún más la decisión de los propietarios de tomar posesión de sus bienes. Mayra Agüero, otra propietaria, enfatizó la organización y la naturaleza pacífica de la ocupación: «Nosotros nos organizamos para obtener nuestros inmuebles y decidimos pacíficamente ocupar nuestros inmuebles, tenemos que unirnos, ayudarnos unos con otros para levantar esto«. Agüero aprovechó la oportunidad para hacer un llamado directo al Fiscal General de la República, Tarek William Saab, solicitando su pronunciamiento e intervención en este prolongado conflicto. La ocupación de estas viviendas marca un nuevo capítulo en la larga lucha de estas familias por acceder a sus propiedades, evidenciando la frustración ante la ineficiencia del sistema judicial y la falta de respuestas efectivas por parte de las instituciones competentes. La comunidad de propietarios espera que esta acción genere la atención necesaria para lograr una solución definitiva a su situación. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Diálogos Moscú-Washington: Putin califica la charla con Trump de «franca y útil»
Tras una conversación de dos horas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el líder ruso, Vladímir Putin, ha afirmado a la prensa que el diálogo fue «franco e informativo» y agradeció a su homólogo el apoyo a la reanudación de las negociaciones directas entre Moscú y Kiev. «Efectivamente, esta conversación tuvo lugar. Sí, duró más de dos horas. Me gustaría señalar que fue muy informativa y muy franca», inició. Según Putin, en la conversación, Trump expresó su postura sobre el alto el fuego. Por su parte, el presidente ruso afirmó que la tregua con Ucrania era posible luego de alcanzar los acuerdos pertinentes. De acuerdo con sus palabras, Trump también señaló que Rusia estaba a favor de una solución pacífica de la crisis ucraniana. «El presidente de Estados Unidos ha expuesto su posición sobre el cese de hostilidades, el alto el fuego. Por su parte, también ha señalado que Rusia también está a favor de una solución pacífica de la crisis ucraniana», expresó. El mandatario ruso indicó que Rusia y Ucrania deben encontrar compromisos que convengan a todas las partes. En este sentido, Putin aseveró que Moscú está dispuesto a trabajar con Kiev en un memorándum sobre un futuro tratado de paz, que podría incluir un alto el fuego y principios de solución. Leer también: Rusia dispuesta a suministrar 2,5 millones de toneladas de petróleo adicionales a China «Simplemente, debemos determinar las vías más eficaces para avanzar hacia la paz. Hemos acordado con el presidente de EE.UU. que Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorando sobre un posible futuro tratado de paz en el que se definan una serie de posiciones, como, por ejemplo, los principios de arreglo, el calendario de un posible acuerdo de paz, etc., incluido un posible alto el fuego durante un cierto período de tiempo si se alcanzan los acuerdos adecuados», dijo. La reanudación de los contactos en Estambul demuestra que las partes van, «en general, por buen camino», enfatizó el presidente ruso. Antes del inicio del contacto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, lo calificó como «importante» e indicó que tendría lugar en vista de las negociaciones que se realizaron en Estambul la semana pasada. El vocero aseveró que si la mediación estadounidense ayudara a resolver el conflicto por medios pacíficos, Moscú lo preferiría. «Por los servicios de mediación de EE.UU, y nosotros lo apreciamos, estamos agradecidos con la parte estadounidense. Si realmente nos ayudan a conseguir nuestros objetivos por medios pacíficos, entonces naturalmente eso es preferible», indicó. Hace poco, el vicepresidente de EE.UU, J. D. Vance, afirmó que su país observa «cierto punto muerto en las conversaciones sobre Ucrania». Con información de El Universal.
Corte Suprema de EE.UU permite a Trump acabar el TPS para más de 350 mil venezolanos
La Corte Suprema dio luz verde este lunes, 19 de mayo, al Gobierno de Donald Trump para acabar con el Estatus de Protección Especial (TPS, por sus siglas en inglés) que protege de la deportación a más de 350 mil inmigrantes venezolanos en Estados Unidos. El tribunal, de mayoría conservadora, aprobó una solicitud de emergencia presentada por el Gobierno para seguir adelante, mientras el caso se litiga en los tribunales, con su revocación de la decisión tomada a finales de su mandato por el expresidente demócrata Joe Biden para extender esta protección temporal. La breve nota difundida este lunes por la corte señalaba que la jueza progresista Ketanji Brown Jackson se oponía a la decisión. El caso sigue ahora en tribunales inferiores, pero el dictamen de la Corte Suprema abre la puerta a la deportación de miles de inmigrantes. En 2021 Como consecuencia de la inestabilidad política en Venezuela, Biden decidió en marzo de 2021 que los ciudadanos venezolanos podían acogerse al TPS en el marco de un programa federal que existe desde 1990 para proporcionar ayuda humanitaria a personas procedentes de países asolados por guerras, desastres naturales u otras catástrofes. Las personas aceptadas en el programa tienen estatus legal en el país y pueden obtener autorización de trabajo durante un máximo de 18 meses, sujeto a prórrogas. Hasta octubre de 2026 Lo que estaba en juego ante la Corte Suprema era una designación posterior realizada en octubre de 2023 y prorrogada en enero, justo antes de que Trump asumiera el cargo. Está previsto que expire en octubre de 2026. En febrero, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, trató de anular esas determinaciones, lo que significa que las protecciones expirarían este año. Un juez en el Distrito Norte de California bloqueó la medida, citando preocupaciones de que la decisión se basó en parte en la animadversión racial. Leer también: Diosdado Cabello denuncia planes de atentados con explosivos en Venezuela El procurador General, D. John Sauer, escribió en la solicitud de emergencia de la Administración que los tribunales no podían revisar la decisión de Noem. “La orden del tribunal contraviene las prerrogativas fundamentales del poder ejecutivo y retrasa indefinidamente las decisiones políticas sensibles en un área de la policía de inmigración que el Congreso reconoció que debe ser flexible, de ritmo rápido y discrecional”, dijo. La Alianza Nacional de TPS y venezolanos por su cuenta desafiaron la medida en los tribunales. Sus abogados escribieron que la Administración Trump estaba esencialmente tratando de evadir la revisión judicial sobre el alcance de sus propios poderes. “Debería ser irrelevante que los tribunales federales digan cuál es la ley”, agregaron. Con información de NAD.
Diosdado Cabello denuncia planes de atentados con explosivos en Venezuela
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció este lunes sobre un plan de sabotaje con explosivos, que pretendían atacar embajadas acreditadas en el país, personalidades públicas, centros de salud y atacar los servicios públicos, para sabotear las elecciones de las Gobernaciones y consejos legislativos del próximo 25 de mayo, donde enfatizó que tienen en su poder documentos, conversaciones, pruebas en teléfonos usados para abordar sus planes. “Alerto sobre ataques con explosivos dirigidos a Embajadas acreditadas en Venezuela, comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio, estaciones eléctricas y personalidades políticas contra chavistas y opositores”, comentó en una rueda de prensa. Indicó que hay 38 nuevos detenidos entre explosivistas, coyotes, y mercenarios; 17 extranjeros y 21 venezolanos, que han arribado al país “sin justificación” por la frontera colombiana y en vuelos comerciales que vienen de otros destinos y llegan al país desde Colombia. Entre las nacionalidades de los extranjeros detenidos por formar parte del plan mencionó colombianos, mexicanos y ucranianos. Leer también: Rusia dispuesta a suministrar 2,5 millones de toneladas de petróleo adicionales a China Cabello agregó que se capturó también a un grupo de venezolanos que regresaban al país, a quienes les incautaron ocho detonantes que sirven para activar artefactos explosivos donde aseguró que estos detonantes se colocan a los explosivos, para activarlos a distancia a través de teléfonos, un reloj u otros dispositivos de tiempo. «Desde hace algunos días nos llegó una información que yo alerté, pero lo ratifico, de ataques con explosivos dirigidos especialmente a embajadas acreditadas en Venezuela porque ellos en sus reuniones dicen (que) si le ponemos bombas a una embajada, el mundo entero se va a enterar y se hablará de la ‘debilidad’ del Gobierno. Gente que no tiene ningún tipo de escrúpulos», aseveró ante la prensa. Cabello precisó que las personas capturadas con los detonadores de explosivos estuvieron en Ecuador, donde hay campamentos de entrenamiento de paramilitares. También resaltó que los recientes planes tienen vínculos con toda la trama desmantelada en el Zulia. Aseveró que hoy se llevan a cabo allanamientos en varios sitios de Caracas y otros estados del país. «La operación Tun Tun está en pleno desarrollo», advirtió. Suspensión de vuelos de Colombia hacia Venezuela En este sentido, autoridades instruyeron la suspensión de todos los vuelos de Colombia a Venezuela. De acuerdo con Cabello, el objetivo de estos ataques es hacer ver “que en Venezuela no hay condiciones para hacer una elección”. Cabello alertó sobre la respuesta contundente que recibirán de los organismos de seguridad del Estado. Reiteró que tras de estos planes están la opositora extremista, María Corina Machado e Iván Simonovis por Venezuela y por Colombia Álvaro Uribe, Iván Duque, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos. “El financiamiento viene directamente del narcotráfico colombiano”, aseveró. El ministro confirmó que los cuerpos de seguridad ya activaron el Plan República para garantizar la seguridad electoral. Con información de El Universal.
Israel dice que la liberación de rehenes frenaría «avance» en Gaza pero no la guerra
El Ejército israelí aseguró este lunes que la liberación de los rehenes es «lo único» que frenaría la nueva escalada contra la Franja de Gaza, que está matando a más de cien palestinos cada día, pero que la guerra no terminará hasta la desaparición de Hamás. «Lo único que nos frenará será la liberación de los rehenes», dijo en una videoconferencia el portavoz castrense Nadav Shoshani, refiriéndose a la expansión de la ofensiva israelí en Gaza iniciada el sábado con divisiones acorazadas y de infantería en el norte y sur del enclave palestino. Shoshani dijo que si «en unos pocos días» se alcanzase un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, esto implicaría el fin de la escalada, pero no el fin de la ofensiva militar contra el territorio ocupado. Si bien se desconocen aún las implicaciones de esta nueva ofensiva, el desplazamiento forzoso de medio millón de palestinos en los últimos dos meses, según datos de ayer de diversas oenegés, junto a las declaraciones de políticos y del propio primer ministro, Benjamín Netanyahu, de «destruir en su totalidad» la Franja y de «conquistar» territorio de forma permanente, son indicios de los posibles objetivos. Con información de UR