El criollo dominó en los 79 kg tras levantar un total de 335 kg. Julio Mayora, medallista olímpico de Tokio 2020, revalidó su título en la división de los 79 kg de la categoría senior al contabilizar un total de 335 kg divididos en 150kg en el arranque y 185 kg en los dos tiempos, en el Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas «Copa Gobernador Alejandro Terán». En el torneo que se celebra en la cancha de paz y vida en Playa Grande, La Guaira, Mayora ofreció otra muestra de su soberbio poderío en la plataforma para sacar una ventaja inalcanzable. Leer También: MLB: Los Venezolanos Gabriel Moreno y Eugenio Suárez brillaron en blanqueada de Cascabeles de Arizona sobre Rockies de Colorado 8-0 A su zaga se ubicó Jesús Álvarez que se acreditó la presea de plata en la categoría senior, pero sí se llevó el oro en la sub-23 con un levantamiento de 140 kg en arranque y 165 kg en envión, totalizando 305 kg; el bronce se lo llevó Yordi Rivero con 290 kg. La sucrense Diana Bellorín se alzó con el oro, dominando la categoría de los -63 kg al levantar 91 kg en arranque y 108 kg en envión, para un total de 199 kg. El podio de esta división lo completaron Roheli García, quien alcanzó los 184 kg totales, y Leonela Chirino culminó en el tercera posición con un kilo menos que García. Por su parte, Claudia Rengifo brilló tanto en la sub-23 como en la senior. La representante de La Guaira, deslumbró con 100 kilos en el arranque y seguidamente incrementar 26 kilos en el envión para 226 en el total. Con 181 kg la falconiana Angela Hernández obtuvo el segundo lugar y el tercer puesto fue para la sucrense Dariannys Fernández con un total de 173 kg. La última división de la jornada fue la -77 kg femenino, donde la apureña Lidysmar Aparicio se proclamó campeona con 219 kg. La plata se la llevó Keily Silva quien con sus 217 kg se coronó en la categoría sub-23 y Franyoleth Navarro (204 kg) fue la tercera en esta división. Prensa Mindeporte Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Los Venezolanos Gabriel Moreno y Eugenio Suárez brillaron en blanqueada de Cascabeles de Arizona sobre Rockies de Colorado 8-0
Ambos criollos se encargaron de impulsar cuatro carreras para lograr el triunfo. Los Cascabeles de Arizona lograron un valioso triunfo 8-0 ante los Rockies de Colorado en un encuentro donde los criollos Gabriel Moreno y Eugenio Suárez demostraron su poder con el madero. Suárez se fue de 3-1 con tres carreras impulsadas, mientras que Moreno estuvo imparable al irse de 3-3 con una carrera impulsada y tres anotadas. Leer También: MLB: El Venezolano Eduardo “E-Rood” Rodríguez de Arizona fue puesto en lista de lesionados por 15 días Arizona abrió el marcador en la baja del segundo inning con un doble impulsor de Tim Tawa. Posterior a eso anotaba Gabriel Moreno tras un roletazo por parte de Geraldo Perdomo. En el tercer inning Eugenio Suárez dio un elevado de sacrificio con el que mandó al plato a Corbin Carroll para poner el 3-0. Para la cuarta entrada Gabriel Moreno pegó un doble por el jardín izquierdo con el que se trajo al plato a Randal Grichuk. Después volvió a marcar con un elevado de sacrificio de Geraldo Perdomo. Eugenio Suárez volvió a aparecer con un sencillo por el jardín central para que anotaran Geraldo Perdomo y Ketel Marte. El juego finalizó con un doblete de Geraldo Perdomo para mandar al plto a Gabriel Moreno y quedarse así con una marca de 24-21 en la cuarta casilla de la División Oeste de la Liga Nacional. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Guyana denunció ataques en la frontera con Venezuela
Guyana denunció este jueves que tropas de su Fuerza de Defensa fueron blanco de tres ataques armados por separado en la frontera con Venezuela, aunque no reportó heridos. Los ataques, según el Gobierno, fueron perpetrados por sujetos vestidos de civil en la madrugada desde la costa venezolana, mientras sus uniformados patrullaban a lo largo del río Cuyuní, en la región del Esequibo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado de prensa. Tras lo sucedido, Guyana envió una comunicación diplomática a Venezuela condenando los ataques y solicitando una “investigación exhaustiva” que conduzca a la identificación de los culpables y su judicialización, pero desde el vecino país todavía no se han pronunciado. “En cada ocasión, la Fuerza de Defensa de Guyana ejecutó una respuesta mesurada, y ningún oficial sufrió heridas”, explicó. Guayana, además, hizo un llamado a la comunidad internacional y recordó que fue víctima de una situación parecida el pasado 17 de febrero, con una agravante: seis soldados resultaron heridos. En ese entonces, el oficialismo en cabeza de Nicolás Maduro desestimó el ataque y señaló que se trató de una noticia falsa difundida por Guyana. “Venezuela rechaza categóricamente el vil montaje promovido por el Gobierno de Guyana que, a través de su canciller, Hugh Hilton Todd, pretende difundir una falsa narrativa hostil y malintencionada sobre un supuesto ataque contra tropas guyanesas”, sostuvo el Gobierno de Maduro. “Se trata de una operación de falsa bandera y una noticia falsa diseñada para manipular la opinión pública”. Maduro planea elecciones en el Esequibo La tensión entre Guyana y Venezuela en torno al Esequibo, un territorio de 160.000 km2, rico en petróleo y gas, pero también en oro y diamantes, se acrecentó en 2015, con el hallazgo de crudo adelantado por la estadounidense Exxon Mobil Corp (XOM). La disputa, sin embargo, adquirió otro matiz el 3 de abril de 2024, cuando Nicolás Maduro declaró a la Guyana Esequiba como un estado venezolano. Y empeoró recientemente, debido a que el Gobierno planea convocar a elecciones regionales allí el próximo 25 de mayo. En busca de proteger su soberanía, Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde llevó el caso en 2018, la disposición de medidas cautelares contra Venezuela respecto al territorio en disputa, que actualmente es administrado por Georgetown. Y la CIJ, el 2 de mayo, se pronunció acerca de la situación pidiendo a Venezuela abstenerse de celebrar comicios allí. “En espera de una decisión definitiva, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control”, dice la medida cautelar del tribunal. Incluso EE.UU. se ha referido al tema, tras una visita de su secretario de Estado, Marco Rubio, a territorio guyanés el 28 de marzo. “Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o si atacara a Exxon Mobil”, dijo Rubio en la capital, Georgetown. “Basta decir que si ese régimen hiciera algo así, sería una muy mala jugada. Sería un gran error para ellos”. Información de: Bloomberg
Candidato Reyes Reyes: «Seguiremos construyendo hogares dignos»
El candidato a la gobernación del estado Lara por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), Luis Reyes Reyes, sostuvo un importante encuentro con viviendos de diferentes comunidades organizadas, donde ratificó su compromiso con el derecho a la vivienda digna como conquista irrenunciable de la revolución bolivariana.El encuentro colmado de esperanza y conciencia popular estuvo acompañado por Kyra Andrade, Viceministra de Redes Populares; candidatos (as) a la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo y todos los viviendos que hacen vida en la entidad.El acto tuvo lugar en el urbanismo Ciudad Bicentenario IFE, donde el Comandante Reyes Reyes manifestó su compromiso con todas las familias que aspiran poseer un espacio digno y propio, «seguiremos construyendo hogares dignos para el pueblo; todo esto gracias al esfuerzo conjunto del poder popular y el gobierno revolucionario. Aquí no se trata solo de levantar paredes. Se trata de levantar sueños, futuro y dignidad para nuestras familias», exclamó el candidato patriota.Ante una multitud entusiasta que coreaba consignas de unidad y victoria, Reyes añadió que viene con la misma fuerza y pasión de trabajar por el pueblo, «el Comandante Chávez me enseñó a amar al pueblo, por ello, con sanciones y bloqueo nosotros venceremos», complementó.Por su parte, la Viceministra Kyra Andrade, expresó que la organización de los viviendos debe convertirse en una fuerza política, «en Lara cuentan con un candidato que viene de las filas del Comandante Hugo Chávez; por ello, todas las organizaciones populares y viviendos larenses apoyarán irrestrictamente al Urdaneta de Chávez», sostuvo.Durante el encuentro, los voceros de los comités de vivienda y consejos comunales compartieron sus experiencias en la autogestión y construcción colectiva de urbanismos, entre ellos María Contreras, proveniente de El Jebe, quien indicó: “Yo vivo en un rancho de zinc. Gracias a la revolución y al Comandante Chávez hoy tengo la esperanza de tener un hogar para mis hijos,” puntualizó. Información de: Nota de Prensa
Corte Suprema de EEUU mantiene suspensión de deportaciones de venezolanos
La Corte Suprema de Estados Unidos decidió mantener, por ahora, la suspensión de las deportaciones de ciudadanos venezolanos detenidos en Texas bajo una ley del siglo XVIII invocada por el presidente Donald Trump. Con una votación de 7 a 2, la Corte Suprema optó por mantener la suspensión de las deportaciones mientras los tribunales inferiores evalúan el caso. Aunque no se pronunció sobre la legalidad del uso de la ley, el fallo exige que los migrantes tengan más tiempo y garantías legales para impugnar su expulsión. Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas votaron en contra, argumentando que el alto tribunal no debía intervenir aún. Por su parte, Brett Kavanaugh, aunque apoyó la medida, criticó que no se resolviera de inmediato el fondo legal del caso. El presidente Donald Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y acusado a la banda venezolana Tren de Aragua (TdA) de «perpetrar, intentar y amenazar con una invasión o incursión predatoria» en territorio estadounidense. Esta ley da al presidente el poder de ordenar la detención y deportación de nativos o ciudadanos de naciones «enemigas» sin los procesos habituales. Anteriormente solo se había utilizado tres veces, todas durante una guerra. La última vez que se invocó fue en la Segunda Guerra Mundial, cuando personas de ascendencia japonesa fueron encarceladas sin juicio, y miles de ellas fueron enviadas a campos de internamiento. De los 261 venezolanos deportados hasta el 8 de abril al Cecot, la prisión de máxima seguridad en El Salvador, 137 fueron expulsados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, dijo un alto funcionario de la administración a CBS News, socio de la BBC en EE.UU. Un tribunal de primera instancia bloqueó temporalmente estas expulsiones el 15 de marzo. La ACLU, organización que defiende los derechos civiles y representa a los migrantes, denunció que algunos de los expulsados fueron enviados a cárceles en El Salvador sin posibilidad de apelar su caso. «Es una sentencia de por vida sin juicio previo», dijeron sus abogados. Trump, por su parte, reaccionó en redes sociales: «¡La Corte Suprema no nos deja sacar a los criminales del país!». Otros casos pendientes Otro litigio que continúa es el de la deportación «por error» de Kilmar Ábrego García a El Salvador. El caso de este salvadoreño se ha convertido en el centro del pulso entre el gobierno de Donald Trump y los detractores de la campaña de deportaciones iniciada por el mandatario estadounidense en su segunda presidencia. El Departamento de Justicia admitió inicialmente ante un tribunal federal que su deportación se debió a un «error administrativo», pero más tarde insistió en acusarlo de pertenecer a la banda criminal salvadoreña MS-13. El gobierno ha desoído hasta ahora los requerimientos judiciales para retornarlo al país, incluido el de la Corte Suprema, que concluyó que en su deportación no se garantizó el derecho al debido proceso y ordenó al gobierno «facilitar» su regreso a Estados Unidos. La batalla legal continúa ahora en cortes de apelación, mientras organizaciones civiles alertan sobre el riesgo de más deportaciones sin el debido proceso. El uso de una ley de más de dos siglos de antigüedad en un contexto migratorio moderno plantea preguntas clave sobre derechos, seguridad y el alcance del poder presidencial. Información de: BBC
Candidato Reyes Reyes reafirmó su compromiso con el sector salud
Desde las instalaciones del Teatro Juares de Barquisimeto, Luis Reyes Reyes, candidato a la gobernación de Lara, encabezó un importante encuentro con trabajadores del sector salud, reafirmando su promesa de colocar al ser humano como centro de las políticas públicas.El evento contó con la presencia de los postulados a la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo; la autoridad única en materia de salud, además de reunir a cientos de profesionales en materia de salud entre médicos, enfermeros, camilleros, bionalistas, camareros, especialistas, trabajadores administrativos y obreros, quienes a unísono expresaron su respaldo decidido al proyecto de transformación profunda que tiene como propuesta el Comandante Reyes Reyes.Durante su intervención, el candidato destacó la necesidad de fortalecer el sistema público de salud, garantizar el abastecimiento de insumos médicos y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, “el legado de Chávez nos guía. La salud no es un privilegio, es un derecho; y vamos a fortalecerlo con la fuerza del pueblo organizado,” expresó Reyes Reyes ante una ovación contundente.A la par, el Urdaneta de Chávez aseguró que un pueblo saludable tiene la posibilidad de progresar, «humanismo y sensibilidad social son dos factores que caracterizan al personal de salud del estado Lara; por tal razón, vamos a hacer un esfuerzo en dotar todos los recintos de atención integral y así alcanzar el nivel de resolución oportuno ante cualquier patología que presenten los ciudadanos», agregó Reyes Reyes. Orgullosos de ayudar al pueblo Marcos Suárez, parte del personal médico presente, afirmó que desde el sector salud están claros en la necesidad de profundizar la revolución como un modelo humanista, incluyente y soberano, «estamos aquí porque creemos en un modelo de salud dispuesto a toda la población y apoyamos a Luis Reyes Reyes porque escucha nuestras necesidades y también entiende que la medicina es un acto de amor hacia el pueblo», emitió.Con esto coincidió Ismary Galindez, trabajadora del sector salud y luchadora social, quien indicó que el candidato Reyes Reyes representa la continuidad de la revolución en el territorio larense, «Reyes y toda la comitiva postulada a la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo están prestos a construir soluciones colectivas de la mano del ejército de batas blancas; en consecuencia, seguiremos salvando vidas en nombre de la patria», concluyó. Información de: Nota de Prensa