El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el inicio del proceso de adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS. El mandatario colombiano también declaró que se reunió con la presidenta del Banco, Dilma Rousseff, en la sede del banco en Shanghái. Las partes podrían firmar varios acuerdos de inversión tras las conversaciones, informaron los medios locales. En concreto, Petro ya ofreció a Rousseff financiar la construcción de un ferrocarril de 120 km que uniría el océano Pacífico y el mar Caribe. «El ferrocarril podría juntar toda Suramérica Atlántica, para mejorar sus costos de transporte, con el Asia. Un proyecto global que haría aún más a Colombia, el corazón del mundo. Un proyecto que debería ser Grancolombiano y suramericano», escribió Petro en X. En noviembre de 2024, el ministro de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, declaró que el país sigue con gran interés la evolución actual de los BRICS con la perspectiva de unirse al grupo en el futuro. El Nuevo Banco de Desarrollo fue fundado en 2015 por las naciones integrantes de los BRICS, grupo compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El principal objetivo del organismo es financiar proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible en los Estados miembros de los BRICS y en los países en desarrollo. Carla Martínez / Con información de Globovision
Maduro: Venezolanos deben mantenerse en unión y movilización para el rescate de nuestros migrantes
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al pueblo venezolano, a través de su canal de Telegram, que se mantenga en máxima unión y movilización «para rescatar a nuestros migrantes». Este llamado lo realizó luego de la celebración con motivo del Día de la Familia, donde el pueblo se movilizó para reunirse con el jefe de Estado. «He visto la inmensa movilización celebrada con música, autoconvocada, con el ondeo de las banderas y los cantos que resonaron en las calles de Caracas y de Venezuela. ¡La esperanza está en la calle con Cristo nuestro Señor!», expresó Maduro. Leer también: Gobierno prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes en países cercanos Asimismo, aplaudió nuevamente el rescate de la pequeña Maikelys Espinoza, quien estuvo secuestrada por un año por el gobierno de Estados Unidos. «La felicidad nos desborda al ver a esta hermosa niña rescatada, libre y feliz entre nosotros. Gracias a Dios, el milagro se consumó nuevamente», manifestó el mandatario nacional. «Con el favor de Dios, rescataremos sanos y salvos a todos los venezolanos secuestrados en El Salvador, más temprano que tarde. ¡Vendrán a abrazar a sus familias!», manifestó el presidente Maduro. Por otra parte, el dignatario nacional recordó que asumió, plenamente, construir el ‘Código de Familia’, y para ello recibió un documento superior con propuestas en favor del núcleo fundamental de la sociedad venezolana. «Practiquemos el método ORA: oración, reflexión y luego acción, para obtener grandes resultados en nuestra Vida. ¡Viva Venezuela! ¡Viva la familia!», concluyó. Con información de El Universal.
Joven estudiante fue asesinada como Valeria Márquez en Cúcuta, Colombia
En la ciudad de Cúcuta (Colombia), una estudiante universitaria y modelo identificada como María José Estupiñán Sánchez de 22 años de edad, fue asesinada la mañana de este jueves 15 de mayo, en el porche de su casa. Un caso similar al hecho atroz de la influencer mexicana Valeria Márquez. De acuerdo a lo informado por medios internacionales, un sicario disfrazado de domiciliario, llegó hasta la vivienda de la joven para entregarle paquete de chocolates y tras ella salir a recibirlo, fue atacada a quemarropa por el falso domiciliario, recibiendo el impacto de una de las balas en el pómulo derecho. La víctima quien vestía licra y crop top de color gris (como si fuera a entrenar), cayó tendida en el piso en un charco de sangre junto a un morral que tenía en la espalda y los chocolates que el sicario le entregó. Mientras que la persona que acabo con su vida, huida corriendo de lugar quedó grabo en las cámaras de seguridad de la zona. La joven un día antes de lo sucedido había asistido a la Físcalia en Cúcuta tras haber sido citada en calidad de víctima de violencia intrafamiliar, señala el diario «La Opinión». Leer también: Barquisimeto se convierte en la capital del sabor venezolano con “La Ruta de Lara” María José era estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), sede Cúcuta, y a su vez se desempeñaba como modelo de una agencia de la ciudad. Así mismo, se pudo conocer que esta joven tenía un emprendimiento virtual, donde vendía lencería, ropa deportiva y calzado, en el cual promocionaba en redes sociales. La Policía Metropolitana de Cúcuta se encuentra investigando este nuevo hecho que pone en evidencia la inseguridad de la capital de Norte de Santander. Con información de Notitarde.
Los frutos secos: Aliados inesperados para una vida más larga
Agregar frutos secos a la dieta podría aumentar la posibilidad de vivir más años, según un nuevo estudio a gran escala de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Anhui, en China. El grupo de investigadores descubrió que consumir fruta seca en el desayuno reduce el riesgo de morir de enfermedad cardiaca en un 18 % y de cáncer en un 11 %. Para el estudio, los científicos examinaron el hábito de desayuno de 186.168 personas en el Reino Unido. Los resultados revelaron que las personas que añadían frutos deshidratados a sus cereales en el desayuno tenían un riesgo significativamente menor de muerte prematura. Al igual que aquellos que agregaban leche a sus cereales. Según los investigadores, el proceso de secado de la fruta ayuda a concentrar nutrientes naturales como el potasio, el hierro, el magnesio y el calcio, así como la fibra. La nuez: El mejor fruto seco Varios estudios sugieren que el mejor fruto seco es la nuez debido a su alto nivel de omega-3 y antioxidantes. Además, es el único que ha «demostrado mejorar la función arterial en cuestión de horas», explica Michael Greger, experto estadounidense y fundador de NutritionFact. El consumo de nueces puede reducir el riesgo de enfermedades, incluidas las enfermedades cardiovasculares, la depresión y la diabetes, y mejorar la función cognitiva, todo ello «al mismo tiempo que protege contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad», revela la dietista Joanna Gregg. «En lo que respecta al antienvejecimiento, las nueces favorecen la salud del corazón y los intestinos, reducen la inflamación y promueven un peso saludable, todo esto promueve una salud óptima y longevidad», añade Gregg. Según un estudio, publicado en la revista Aging Research, el consumo de nueces mantiene una asociación significativa con el envejecimiento saludable. Los investigadores evaluaron la dieta, salud física, memoria y estado de enfermedad crónica de una muestra de 33.931 mujeres de entre 50 y 60 años. Los resultados mostraron que el 16 % de las mujeres que participaron en el estudio se convirtieron en «personas mayores saludables», con una salud mental sólida, sin enfermedades crónicas importantes ni problemas de memoria y sin discapacidades físicas. Las participantes que consumían al menos dos porciones de nueces por semana tenían un 20 % más de probabilidades de ser clasificadas dentro de esta categoría. Carla Martínez / Con información de RT
Accidente de tránsito en la vía a Sanare deja a funcionario de la PNB con múltiples fracturas
Un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) identificado como Franyer Peña, de 27 años, resultó gravemente herido en un accidente de tránsito ocurrido aproximadamente a la 1 de la tarde de este 15 de mayo, en la vía a Sanare, a la altura del basurero, en el estado Lara. El incidente involucró un camión tipo cava y la motocicleta que conducía Peña. Según el relato de un familiar que se comunicó con la redacción de Noticias Barquisimeto, el accidente se produjo cuando presuntamente «un camión se lo llevó por delante y le robó el canal». En un intento por salvar su vida, Peña logró esquivar y lanzarse de la moto, sufriendo graves lesiones. El familiar detalló que el funcionario presenta «múltiples fracturas, en la mandíbula 2, el fémur, la muñeca y el antebrazo», y actualmente se encuentra recluido en el Hospital Central de Barquisimeto. La angustia de la familia no se limita a la delicada salud de Franyer. El familiar denunció que «Los dueños del camión no quieren hacerse responsables de los gastos médicos» y la atención que requiere el joven funcionario. «Necesitamos ayuda ya que no poseemos los recursos para todo lo que nos piden». Además de la falta de colaboración económica, la familia también expresó su preocupación por el curso de las investigaciones. Denunciaron que presuntamente «Los dueños del camión pagaron para que soltaran al conductor y están esperando que pase el tiempo y se enfríe el procedimiento para que suelten el camión. Queremos que se haga justicia». Dijo Francys Campo, madre de Franyer. Los familiares de Peña, hacen un llamado a las autoridades competentes para que realicen una investigación exhaustiva y transparente del accidente, se garanticen los derechos de la víctima y se determinen las responsabilidades correspondientes. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Gobierno prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes en países cercanos
El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que estén en Perú, Chile y Argentina, cuyos Gobiernos «no permiten» que aterricen en sus territorios aviones enviados por Conviasa, informó este viernes «(Perú y Chile) tienen unos presidentes esos países que son muy (aduladores) de los gringos, (…) ellos no permiten que los vuelos nuestros aterricen, que los aviones nuestros aterricen en sus países, o Argentina, que están esperando que llegue un avión de Venezuela para robárselo», dijo el ministro en su programa matutino de los viernes. Leer también: “Salarios pírricos” desangran la enfermería pública: Jubiladas del IVSS piden ayuda urgente Aseguró que el Gobierno pidió a venezolanos que están en esos países y que quieren retornar al suyo que «se organicen y vayan a Bolivia», nación aliada de Caracas, por lo que, afirmó, ya tienen registrado a «un grupo de ellos». «En cualquier momento saldrá un avión (…) a buscarlos, pero no es fácil», expresó Cabello, quien, en ese sentido, aludió al costo de mantenimiento de las aeronaves. El funcionario agregó que se espera la llegada este viernes, sin especificar la hora, de un vuelo desde Honduras con migrantes deportados por Estados Unidos, como parte del acuerdo entre Caracas y Washington, sin relaciones diplomáticas desde 2019. Con información de UR.
«Salarios pírricos» desangran la enfermería pública: Jubiladas del IVSS piden ayuda urgente
En el marco de la semana dedicada a los enfermeros y enfermeras, un grupo de profesionales jubiladas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) se reunieron para compartir y celebrar su labor. Sin embargo, la jornada también sirvió como tribuna para alzar su voz en exigencia de mejoras significativas en el pago de sus jubilaciones, buscando así frenar el alarmante éxodo del personal de enfermería a otros países en busca de mejores oportunidades. Pastora Espinoza, una de las enfermeras jubiladas presentes, expresó con preocupación la grave situación que atraviesa el sector salud público: «Hay un déficit de enfermeras en los centros de salud públicos porque es imposible vivir con ese salario pírrico. La mayoría tiene que hacer otras cosas para sobrevivir«, explicó, alertando sobre la creciente escasez de personal de enfermería y médico en los hospitales y ambulatorios del país. Por su parte, Leonel Vielma, también jubilado del IVSS, enfatizó la difícil situación económica que enfrentan los profesionales retirados: «El personal jubilado no tiene para cubrir sus necesidades básicas y espera una rectificación por parte del Ejecutivo Nacional en el tema de ingresos«. La exigencia de un ajuste salarial digno se suma a la preocupación por la fuga de talento humano, un fenómeno que debilita aún más el sistema de salud venezolano. La celebración de la semana de los enfermeros y enfermeras se convierte así en un llamado urgente a las autoridades para que atiendan las necesidades económicas de estos profesionales, tanto activos como jubilados, reconociendo su invaluable labor y garantizando condiciones que les permitan permanecer en el país y seguir contribuyendo al bienestar de la población. La mejora de las jubilaciones se plantea como una medida crucial para dignificar su trayectoria y evitar la pérdida irreparable de profesionales de la salud. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
¡Está que se cae! Valla inestable demanda atención inmediata en la Av. Libertador de Barquisimeto
La preocupación crece entre los transeúntes y conductores que circulan por la intersección de la Avenida Libertador con calle 50 de Barquisimeto, debido al estado precario de una valla publicitaria ubicada sobre el concesionario Fiat, se encuentra parcialmente suelta, generando un potencial peligro para la seguridad pública. Según reportes de vecinos y usuarios de la vía, la valla presenta evidentes signos de desprendimiento en varios de sus puntos de anclaje, quedando suspendida de manera inestable. Ante la posibilidad de fuertes ráfagas de viento, comunes en la región, existe un alto riesgo de que la estructura ceda por completo, lo que podría desencadenar un accidente con consecuencias lamentables. «Es un peligro latente, puede caerse en cualquier momento», comentó María Magdalena Pérez, una residente del sector que pasa por la zona a diario. «Uno siempre mira hacia arriba con temor de que esa valla se caiga. Las autoridades deben tomar cartas en el asunto urgentemente antes de que ocurra una tragedia». La ubicación de la valla, sobre una zona de alto flujo vehicular y peatonal, incrementa significativamente el riesgo. Un posible desplome podría impactar vehículos en movimiento, peatones o incluso obstaculizar el tránsito, generando caos y poniendo en peligro vidas. Es crucial que se realice una inspección exhaustiva de la estructura y se proceda a su reparación o desmantelamiento de forma urgente para garantizar la seguridad de los ciudadanos. «Hacemos un llamado enérgico a las autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas ante esta situación de peligro», añadió Pérez. La prevención es fundamental, y actuar con prontitud evitará posibles accidentes y protegerá la integridad física de quienes transitan por esta importante arteria vial de la ciudad. No esperemos a que ocurra un incidente para lamentar la falta de acción. Se exhorta a la comunidad a mantenerse alerta al transitar por la zona y a reportar cualquier novedad a las autoridades locales. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Karim Khan se aparta de su cargo como fiscal de la CPI hasta que finalice la investigación por presuntos abusos
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, se aparta temporalmente desde este viernes 16 de mayo de su cargo hasta que finalice la investigación por presunto acoso sexual, según comunicó hoy la oficina del propio fiscal. «El 16 de mayo de 2025, el fiscal comunicó su decisión de tomar licencia hasta la finalización del proceso de la OSSI (Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas)», informó la oficina de Khan. La gestión de la Fiscalía de la CPI recaerá en los fiscales adjuntos durante su ausencia, precisó la misma fuente. Khan aseguró en reiteradas ocasiones que «no hay verdad alguna en las insinuaciones» que le señalan por presunto acoso sexual a una empleada de su oficina, y siempre se mostró dispuesto a «proporcionar cualquier información necesaria» a los investigadores, a la vez que subrayó estar «del lado de cualquier víctima de acoso o abuso». Karim Khan, quien ejerce como fiscal de la CPI desde 2021, ha encabezado investigaciones sensibles, entre ellas las de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Entre sus decisiones más controvertidas figuran las órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la guerra en Ucrania, y las solicitudes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el uso del hambre como táctica de guerra en Gaza. En ese sentido, el fiscal ha advertido varias veces sobre las acusaciones que pesan en su contra que tanto él como la CPI enfrentan «una amplia gama de ataques y amenazas» debido a los casos en curso. Solicitud El pasado 28 de octubre, el fiscal solicitó formalmente a la Asamblea de Estados Partes de la CPI que instara al Mecanismo de Supervisión Independiente (IOM), que analiza este tipo de situaciones y tiene plena independencia operativa del tribunal, que abriese una investigación inmediata para esclarecer tanto las «alegaciones de mala conducta» como posibles casos de «desinformación». Posteriormente, fue la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas la que asumió la investigación. Con información de NAD
«A mí nunca me ha hecho daño»: Comensales de Barquisimeto ignoran alertas sobre el picante
Tras la reciente polémica generada por las declaraciones de especialistas en oncología y el reconocido chef Carlos Soto sobre los posibles riesgos del consumo excesivo de picante, el equipo de Noticias Barquisimeto salió a las calles para conocer la opinión de los verdaderos protagonistas: los amantes del picante en la ciudad. En un recorrido por las populares ventas de empanadas, se recogieron diversos testimonios que contradicen las advertencias y resaltan el disfrute y los supuestos beneficios del ají en la gastronomía local. «Me gusta desde chamo, le da buen sabor a la comida. No sé si hace daño el picante, igual la malta hace daño y uno se la toma. A mí nunca me ha caído mal el picante«, afirmó con convicción Jefferson Leal, un asiduo consumidor de las salsas picantes que acompañan las tradicionales empanadas. Nadia Baitelo, otra comensal entusiasta, compartió su perspectiva: «El picante levanta el sabor de la comida, lo intensifica y abre el apetito. Mi favorito es el que preparo yo. Nunca el picante me hizo daño; si tienes úlcera o sufres de acidez, sí te hace daño. Es más, el picante rojo hace muy bien para la próstata del hombre, para que sepan«. Su comentario refleja una creencia popular sobre los beneficios para la salud del picante. Luisa Pérez, con una sonrisa, expresó su afición: «Me encanta el picante, considero que es sabroso colocarle picante a las comidas, como cualquiera, mayormente en los hogares tenemos el criollito. No considero que me haya hecho daño, he oído que es beneficioso para la salud«. Al igual que Nadia, Luisa menciona una percepción positiva sobre las propiedades saludables del ají. Finalmente, Simón Escobar ofreció una visión más moderada: «El picante es bueno, unos dicen que hace daño, pero dependiendo de la preparación. Lo que hace daño es el exceso, pero si lo comes moderado, no«. Su opinión sugiere que la clave podría estar en la cantidad y la forma de consumo. Estos testimonios reflejan una arraigada cultura del picante en Barquisimeto, donde muchos consideran que el sabor y la experiencia que aporta superan cualquier posible riesgo para la salud. Para estos comensales, el picante no es un enemigo, sino un aliado que realza el placer de la comida y, en algunos casos, incluso se asocia con beneficios para el organismo. La polémica sobre el picante en la mesa larense parece estar lejos de terminar, con opiniones encontradas entre expertos y consumidores habituales. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto