• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Así fue el regreso del Abusador Ronald Acuña Jr. de los Bravos de Atlanta en Ligas Menores (+Video)

    Deportes

    Ronald Acuña Jr no perdió tiempo en su regreso a Ligas Menores. El jardinero de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., hizo su debut por primera vez en un juego oficial desde que sufrió aquella espantosa lesión a principios de la temporada pasada. Acuña, de 27 años, no había aparecido en un juego desde el 26 de mayo de 2024, cuando se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, pero eso fue hasta la noche del pasado martes, cuando fue asignado a la Liga de Novatos para comenzar con su proceso de rehabilitación. Leer También: Al Salón de la Fama en Cooperstown: MLB quita veto vitalicio a Pete Rose y es elegible para ser votado en diciembre de 2027 El apodado “El Abusador” falló sus dos primeros turnos de la noche. Sin embargo, en su tercer y último turno de la noche, este sacudió un tremendo cuadrangular hacia el jardín izquierdo, logrando su primer hit y contacto fuerte en un juego profesional por primera vez en muchos meses. Video: Cabe destacar que anteriormente, Acuña Jr se había roto el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en 2021. Sin embargo, a pesar de las altas y bajas, este acumula una línea ofensiva de .289/.379/.525 (OPS+ de 139), con 165 jonrones y 196 bases robadas. En su temporada completa más reciente, logró el primer récord de 40-70 en la historia de la MLB. Ronald Acuña Jr ha sido cuatro veces All-Star y ganó el Premio al Novato del Año en 2018 y el Premio al Jugador Más Valioso en 2023. Sus contribuciones a lo largo de su carrera han supuesto un estimado de 25.6 victorias por encima del reemplazo (WAR), según los cálculos de Baseball Reference. Los Bravos iniciaron la temporada el lunes con un récord de 20-21, lo que los coloca a 6.5 juegos de los Mets de Nueva York en la División Este de la Liga Nacional, luego de comenzar con marca de 8-0 a principios de la temporada actual. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    La Vinotinto de las Alturas tiene sus rivales para el camino al Mundial FIBA

    Deportes

    El combinado nacional irá por su tercer mundial consecutivo. La selección nacional de baloncesto conoció este martes a sus rivales para el inicio de los clasificatorios al Mundial FIBA. El combinado nacional quedó en el Grupo C tras el sorteo realizado en Doha, Qatar. Venezuela irá por la clasificación a su tercer mundial consecutivo. Recordemos que la selección de las alturas estuvo en China 2019 y Japón, Filipinas e Indonesia 2023. Leer También: Al Salón de la Fama en Cooperstown: MLB quita veto vitalicio a Pete Rose y es elegible para ser votado en diciembre de 2027 El conjunto tricolor quedó emparejado con Brasil, Colombia y un rival por definir del Preclasificatorio 2025. Y los otros grupos quedaron de la siguiente forma: Con respecto al formato de competencia, de estos grupos antes mencionados clasifican los primeros tres a la segunda ronda y luego se dividen en dos grupos de 6 y clasifican al Mundial los primeros tres de cada grupo y el mejor cuarto lugar. Asimismo, Venezuela iniciará su camino al Mundial 2027 a partir del 24 de noviembre de 2025. Hender «Vivo» González Con información de Líder

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Al Salón de la Fama en Cooperstown: MLB quita veto vitalicio a Pete Rose y es elegible para ser votado en diciembre de 2027

    Deportes,  Destacadas

    El ex manager fue retirado de la lista de inelegibles y podrá ser votado en diciembre de 2027. Pete Rose podrá ser elegido al Salón de la Fama (HoF) luego de una gran y extensa lucha, además del fallecimiento del jugador que en alguna oportunidad supo vestir el uniforme de los Leones del Caracas, según informó el comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred. El máximo mandatario de la MLB emitió una carta al abogado del ex jugador, Jeffrey M. Lenkov, en el que le explica las reglas por las que Rose fue expulsado y su nombre fue colocado en la lista de inelegibles permanentes, y las razones por las que él mismo considera que tras su fallecimiento puede ser retirado del listado y volver a ser elegible. Leer También: MLB: Momento en el que el Venezolano Oswaldo Cabrera de los Yankees de Nueva York sufre lesión y es sacado en ambulancia (+Video) Manfred señala que Rose ya no representa una amenaza al béisbol, tal y como indica la regla 21, debido a que ha fallecido y su nombre volverá a estar presente en las boletas de votación. Una vez emitido el dictamen del comisionado de MLB, la presidenta de la junta ejecutiva del Salón de la Fama, Jane Forbes Clark, emitió una declaración reafirmando lo expresado anteriormente, mencionando que cualquier persona retirada de la lista de inelegibles permanentes puede ser elegible para el HoF y que ahora se considerará la elección de las personas que han fallecido. Asimismo, la presidenta anunció que será el Comité de Perspectiva Histórica el encargado de crear la boleta de ocho nombres para que el Comité de la Era del Béisbol Clásico, que evalúa a los candidatos que tuvieron su mayor impacto en el juego antes de 1980, vote cuando se reúna en diciembre del 2027. Además de Pete Rose, hay otras 16 personas fallecidas que, desde la creación de la Oficina del Comisionado, fueron excluidas y ahora podrán ser parte del HoF. Hender «Vivo» González Con información de Líder

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Venezuela anuncia vuelos con México, Portugal y Brasil

    Destacadas,  Nacionales

    Las aerolíneas Conviasa, TAP y Gol informaron que Venezuela tendrá nuevos vínculos aéreos con México, Portugal y Brasil, que iniciarán su funcionamiento entre junio, julio y agosto. La línea aérea venezolana Conviasa anunció un vuelo hacia Cancún que conectará con Ciudad de México desde el aeropuerto La Chinita (Maracaibo-Zulia), y otro desde la ciudad de Barquisimeto (Lara). Se usarán los dispositivos Embraer 190 para 104 pasajeros. La ruta Barquisimeto-Cancún podría iniciar a partir del 3 de julio con dos frecuencias semanales: comienza los jueves a las 21:20 y regresa el viernes a las 5 de la mañana. Mientras que, la ruta entre Maracaibo y Cancún iniciaría el 6 de julio y tendría dos frecuencias semanales: salen de Maracaibo los miércoles y domingos y vuelven de Cancún los jueves y lunes. Por su parte, la aerolínea TAP informó sobre conexiones directas entre Caracas y Funchal (Portugal), comenzando sus vuelos directos a partir del 23 de junio con un vuelo semanal que usará un equipo A330neo. El 5 de agosto, la aerolínea brasileña Gol comenzará sus vuelos entre Caracas y Sao Paulo, con cuatro frecuencias semanales, y empleará un equipo B737. Con información de TeleSur

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Fiscal confirma detención del abogado Eduardo Torres y lo acusa de planificar violencia en las elecciones

    Destacadas,  Nacionales

    El fiscal general, Tarek William Saab, confirmó este martes la detención del abogado de Provea, Eduardo Torres, y lo acusó de planificar violencia para las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo. Saab rechazó la declaraciones del coordinador general de Provea, Oscar Murillo, quien denunció las desaparición forzada de Torres. «Ha sido detenido por su vinculación con una trama conspirativa para generar violencia durante las elecciones programadas para el 25 de mayo», reza una nota del Ministerio Público (MP) publicada en Instagram citando al fiscal. Agregan que Torres «a través de una estructura denominada Nodos de Formación Ciudadana» y presuntamente financiada desde el extranjero impartía talleres para organizar, presuntamente, focos de violencia en las elecciones. La nota añade que el MP estudia la posibilidad de accionar legalmente frente a las acusaciones que formuló Oscar Murillo. Con información de UR

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Panamá anuncia vuelos de repatriación de migrantes: Entre ellos venezolanos

    Destacadas,  Nacionales

    El Servicio Nacional de Migración hará vuelos de repatriación voluntaria de ciudadanos colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia que se encuentren en Panamá de forma irregular, utilizando los fondos del Memorando de Entendimiento (MOU) Migratorio, firmado entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos. La información la dio a conocer el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica, al medio de comunicación TVN Noticias, donde señaló que debido a la reducción del flujo migratorio y la disponibilidad de fondos para realizar vuelos de repatriación, extenderán la medida a quienes quieran regresar a sus países de origen. Mojica planteó que, cómo ha disminuido el flujo de migrantes que estaba ingresando por Darién, “nosotros tenemos igual los fondos y, con las coordinaciones que hicimos con Estados Unidos, logramos acordar que permitiéramos ingresar a esta gente, e inclusive a los que vienen ingresando desde Costa Rica hacia Colombia”. Según han dado a conocer las autoridades, con base en este memorando, el flujo migratorio irregular que ingresaba por la frontera entre Darién y Colombia se ha reducido en un 99%. Para estas repatriaciones, los Estados Unidos, a través del MOU firmado el 1 de julio de 2024, dispusieron $14 millones para deportar o expulsar migrantes que no tengan las condiciones legales para permanecer en el país. A la fecha, de acuerdo con Migración y la Embajada de los Estados Unidos, se han realizado 48 vuelos chárter y se han entregado 20 boletos de avión de vuelos comerciales a países como Colombia, Ecuador e India, deportando a 1,696 personas. El primer vuelo se dio el 20 de agosto de 2024, y el más reciente, el 6 de mayo pasado. Con información de NAD

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Alcalde Reyes Flores entregó 19 financiamientos para obras y proyectos socio productivos para comunas

    Destacadas,  Locales

    19 nuevos financiamientos por 7 millones de bolívares, entregó en manos de comuneros y comuneras de Iribarren el alcalde Luis Jonás Reyes Flores, recursos que mejorará la vida de 16.696 habitantes con obras de infraestructura y proyectos socio productivos. «Cumpliendo una instrucción de nuestro presidente Nicolás Maduro, que busca empoderar al pueblo, hoy me siento satisfecho porque continuamos con el proceso de construcción de un nuevo modelo de gobernanza, basado en el cumplimiento del mandato de nuestras comunidades, para nosotros esta transferencia de recursos es fundamental pues reconocemos la capacidad de nuestro pueblo para llevar a cabo obras significativas», afirmó el alcalde Luis Jonás Reyes Flores, en el marco de un bonito acto realizado al calor del pueblo en el centro histórico de Barquisimeto. Reyes Flores destacó que existen múltiples canales para recibir las inquietudes de la población. «En primer lugar, recibimos las sugerencias a través del presupuesto participativo y la Agenda Concreta de Acción (ACA) en cada una de las Comunas que en Iribarren son 132 formalmente registradas, pero también tomamos en cuenta las propuestas que surgen en cada sector que visitamos». Los financiamientos otorgados están destinados a proyectos en áreas claves como infraestructura de salud y educativa, electrificación, construcción de aceras y acueductos, incluyendo además iniciativas para el desarrollo socioproductivo. «Nos encontramos recibiendo este financiamiento gracias al compromiso asumido por nuestro alcalde Luis Jonás Reyes y que haremos realidad para la atención de nuestra población escolar, este recurso es para reparar la pared perimetral de la escuela Dilcia Moreno de Bossa», declaró emocionada Neiby Ramos de la Comuna Socialista Batalla de los Cerritos Blancos. Hasta la fecha, el alcalde Luis Jonás Reyes Flores ha financiado un total de 260 proyectos comunales de todas las parroquias del municipio. Nota de prensa

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Murió José “Pepe” Mujica: El expresidente uruguayo que sorprendió al mundo con su austeridad

    Internacionales,  Recientes,  Titulares

    Este martes 13 de mayo falleció el expresidente de Uruguay, José Mujica, a los 89 años, era uno de los líderes más importantes y respetados de la izquierda latinoamericana. «Hasta acá llegué», dijo el exmandatario a principios de enero, cuando reveló que la enfermedad que sufría se había expandido por su cuerpo. El exmandatario padecía cáncer de esófago. A mediados de mayo, su esposa y exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, así como el actual presidente de ese país, Yamandú Orsi, confirmaron su grave estado de salud. «Está en la meseta, está a término (…) esto tiene un final anunciado», afirmó la también exsenadora, quien indicó, además, que su médica diagnosticó que estaría en una «situación terminal». «Lo visité y está muy mal (…) está complicado aquel, pero se está cuidando», manifestó, por su parte, Orsi, quien lo había visitado recientemente. Ya principios de enero de 2025, el expresidente comunicó que la enfermedad se había expandido por su cuerpo y ya no había forma de detenerla. «El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta», comentó. Y añadió: «Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué». Mujica reveló que le fue detectado un tumor maligno en el esófago a finales de abril de 2024, lo que motivó a que recibiera un tratamiento con radioterapia. Unos meses más tarde, en agosto, aseguró que eso aparentemente funcionó, pero lo dejó «deshecho». De la guerrilla a la silla presidencialNacido en Montevideo en 1935, ‘El Pepe’ Mujica, como se le conocía popularmente, representó una faceta inusual de la política, ya que transitó un largo camino desde que participó en la guerrilla en los años 70 –y que le costó 12 años de prisión– hasta que ganó unas elecciones democráticas. Así, se consolidó como un presidente sin títulos universitarios que jamás se enriqueció ni quiso hacer uso de los privilegios del poder. En 2010, después de asumir el cargo, ni siquiera quiso mudarse a la elegante residencia presidencial. Ajeno a los protocolos, eligió vivir en su sencilla casa de siempre, al lado de su esposa Lucía Topolanski, otra de las figuras históricas, fundamentales y de mayor reconocimiento en la política regional. Nunca tuvieron propiedades, bienes, ni autos lujosos ni abultadas cuentas bancarias. Ni una sola sospecha de corrupción. «No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Me gusta vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad», solía decir para refutar los halagos por la humildad con la que vivía y que le habían valido que lo identificaran como «el presidente más pobre del mundo». Mujica también se distinguió porque siempre se declaró ateo, identidad que lo diferenció del resto de los mandatarios latinoamericanos que juran sobre biblias, van a misas, rezan y le piden a Dios que los ayude a gobernar. Gracias en parte a esas convicciones alejadas de toda presión religiosa, impulsó la legalización del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero si algo sorprendió de este exguerrillero fue la inédita osadía que tuvo al contrarrestar las arraigadas políticas de drogas a nivel global para convertir a Uruguay en el primer país en legalizar la producción, venta y consumo de la marihuana. Así, logró que el mundo volteara a ver, ya fuera con asombro, escepticismo o admiración, a un «paisito» –como lo definía con afecto el escritor Eduardo Galeano– de poco más de tres millones de habitantes enclavado en el sur del Océano Atlántico. Tanto llamó la atención, que el cineasta serbio Emir Kusturica quiso contar su historia en un documental que tituló ‘El Pepe: una vida suprema’, que se estrenó en 2018 en el Festival de Venecia. Con información de Noticia al Día

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Barquisimetanos optan por Farmacias Móviles en busca de precios bajos

    Destacadas,  Locales,  Titulares

    En Barquisimeto, el alto costo de los medicamentos impulsa a los ciudadanos a buscar alternativas económicas. El equipo de Noticias Barquisimeto investigó las opciones más populares, destacando las Farmacias Móviles como una opción recurrente que ofrece medicamentos más baratos. Estos establecimientos farmacéuticos ofrecen una variedad de medicamentos a precios significativamente más bajos en comparación con las farmacias tradicionales, brindando un respiro económico a quienes necesitan tratamientos continuos o eventuales. Una de las ventajas más valoradas por los usuarios de las Farmacias Móviles es la flexibilidad para adquirir medicamentos en presentaciones más pequeñas. Mileydy Barco destaca este aspecto crucial: «Consigo mejores precios acá que en otros establecimientos farmacéuticos, estoy comprando antibióticos, hipertensivo y para dolencias. Prefiero comprar aquí precisamente por los precios y porque puedo llevarme un blíster sin tener que comprar las 30 pastillas y entonces eso te abarata el costo». Esta modalidad de compra se ajusta mejor a las necesidades económicas de muchos, evitando gastos innecesarios. La necesidad de medicamentos para diversas condiciones de salud es una realidad constante. Yackelin Yajure comparte su experiencia: «Últimamente las he comprado mucho en la Fénix por el precio. Compro para la hipertensión, analgésicos y para el vómito». Su testimonio subraya cómo la diferencia de precios se convierte en un factor determinante a la hora de elegir dónde adquirir los fármacos esenciales. Yenny Flores, una de las usuarias que ha encontrado en estas farmacias móviles una solución a su problema de costos, afirma: «Yo consigo medicamentos económicos es en la Farmacia Fénix». Su testimonio resuena con la experiencia de muchos otros ciudadanos que ven en esta opción una luz al final del túnel. La comparación de precios se ha convertido en una práctica habitual para los barquisimetanos. Marianny Sivira comenta: «Hay algunos medicamentos que son más económicos, hoy compraré acetaminofén y antialérgico». Incluso aquellos que utilizan diferentes tipos de farmacias reconocen el atractivo de los precios más bajos que ofrecen estas farmacias. Liliana Pérez explica su perspectiva: «Compro en farmacias privadas y públicas, aunque si veo que es más accesible comprar en públicas». Finalmente, la percepción generalizada entre quienes utilizan las Farmacias Móviles Fénix es clara. Mirlay Palacios lo resume de manera concisa: «Aquí se consigue mucho más baratos los medicamentos». Las Farmacias Móviles se presentan como una respuesta tangible a la necesidad, ofrecen precios significativamente más bajos y presentaciones flexibles, convirtiéndose en una opción clave para acceder a tratamientos esenciales para la salud de la comunidad larense. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    De Niro: Los ataques de Trump contra el cine son inaceptables, hay que reaccionar ya

    Entretenimiento,  Farándula

    Robert de Niro recogió este martes la Palma de Oro de honor de Cannes y lo hizo con un llamamiento a reaccionar y a hacerlo ya, porque los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el cine «son inaceptables». «El presidente filisteo de Estados Unidos» empezó recortando ayudas para el arte, los derechos humanos y la educación, recordó De Niro, quien en ningún momento pronunció el nombre de Trump. «Y ahora quiere imponer un cien por cien de aranceles para las películas producidas fuera de Estados Unidos». «La creatividad no tiene precio (…) sus ataques son inaceptables», afirmó el veterano actor, para quien no se trata de un problema solo de su país, sino de una situación global y por eso pidió que haya una reacción, «hoy, sin violencia y con determinación». Leer también: «Lluvia pareja” en Barquisimeto durante el mes de mayo «Somos una amenaza para los autócratas y los fascistas de este mundo» Porque el arte es democrático, inclusivo y une a la gente, abraza la diversidad y por eso es una amenaza. «Somos una amenaza para los autócratas y los fascistas de este mundo», dijo De Niro, con todo el auditorio del Grand Théâtre Lumiêre de Cannes en pie. Un discurso emotivo, en el que quiso dejar claro que los estadounidenses son conocidos «por ser democráticos y abiertos al mundo», por luchar por la democracia, que no consideran como algo adquirido. De Niro hizo un llamamiento a participar en las elecciones, porque el voto «es muy importante». Y cerró su discurso con un sentido homenaje al lema de la Revolución Francesa de 1789: «a la libertad, la igualdad y la fraternidad». «Esta es mi comunidad» Varias ovaciones interrumpieron las palabras de De Niro, que recogió su Palma de Oro de manos de Leonardo DiCaprio mientras varios minutos de aplausos le llevaron casi hasta las lágrimas. «Gracias, Leo, por estar aquí conmigo y por mí», dijo De Niro, que recordó que la primera vez que participó en el Festival de Cannes fue en 1973 con ‘Mean Streets’ (‘Malas calles’) y la última 50 años más tarde con ‘Killers of the Flower Moon’ (‘Los asesinos de la luna’), también de Marty, como él llama al realizador. Entre medias, volvió a Cannes como cinéfilo y a presentar otros filmes, de Bernardo Bertolucci, Barry Levinson o Sergio Leone, además de haber sido presidente del jurado. «Esta es mi comunidad», afirmó. Por eso se inspiraron en Cannes para poner en pie el Festival de Tribeca, creado en 2002 para reunir a la gente de Nueva York tras los ataques del 11S, un año antes. Unas palabras que el actor pronunció tras un vídeo en el que aparecieron imágenes de muchas de sus películas -desde ‘Taxi Driver’ a ‘La misión’, ‘Casino’ o ‘Raging Bull’ (‘Toro salvaje’)- y tras una emotivas palabras de Di Caprio. «El legado de De Niro no es solo los papeles que ha interpretado, también cómo ha tratado los personajes como una transformación, todos le admiramos. No ha sido otro gran actor, ha sido EL ACTOR», afirmó. DiCaprio reconoció que su vida cambió cuando, con solo 15 años, se cruzó con De Niro en ‘This Boy’s Life’ (‘La vida de este chico’, 1993). «Bob no dice muchas cosas, pero cuando habla le escuchamos, ya sea sobre la familia o los amigos, de su compromiso con la democracia o su apoyo al cine. Está ahí, presente», afirmó el actor. Y recordó cuando su padre le hizo ver las primeras películas de De Niro, en las que se sintió fascinado por su calma, por «ese estado de espíritu que expresa en silencio», algo que le enseñó que «los momentos sin palabras a veces son los más fuertes». También provocó risas cuando se dirigió a los asistentes. «Ha enseñado a toda una generación cómo mirarse en un espejo y cómo hablar. No me digáis que no lo habéis hecho». «No hay nadie que merezca más una Palma de Oro que él», sentenció.  Con información de Globovisión.

    13 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    1 2 … 4 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1