El español espera poder conquistar el título del Masters 1.000 de Roma. El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo rompió por fin su maleficio en Roma, donde nunca había alcanzado la tercera ronda del Masters 1.000, la que este viernes certificó con una contundente victoria ante el serbio Dusaj Lajovic (n.131), al que batió con suficiencia en dos sets (6-3 y 6-3). Alcaraz confirmó dos cosas en su estreno en la tierra batida italiana. Que está bien físicamente, pese a jugar con la manga compresora negra en la pierna derecha que le protege desde su lesión en el Godó. Y que está en Roma no solo para preparar Roland Garros, sino para levantar el trofeo de este torneo en el que apenas ha jugado tres partidos en total. Leer También: LVBP: Gregorio Petit es el nuevo manager de Tiburones de La Guaira para la temporada 2025-26 Ya dijo en rueda de prensa previa el murciano que ojalá pueda verse con italiano Jannik Sinner (n.1 mundial) en la final. Es el partido soñado en Italia. El regreso de su estrella nacional tras la sanción por dopaje en un partido de alto voltaje ante el gran rival de su generación. También apuntó que este partido, el primero, con el que iba a comprobar sus primeras sensaciones, iba a ser fundamental para el devenir del torneo. Y no pudieron ser mejores teniendo en cuenta que no jugó en Madrid. Su vuelta a la pista brindó espectáculo en Roma. Solidez durante casi una hora y media que duró el duelo. Resiliencia cuando la necesitó. Especialmente en la segunda parte del primer set, cuando Lajovic aceleró y comprometió el buen tenis del español. Hasta es momento, nadie dudó de la superioridad de Alcaraz, rompedor del servicio del serbio por partida doble nada más comenzar el duelo para colocarse 4-0 en un abrir y cerrar de ojos. Solo cuando erró un par de veces en la red puntos que tenía ya prácticamente ganados buscó el consuelo y la reafirmación de su buena actuación en el banquillo, donde Juan Carlos Ferrer asintió con autoridad, confirmando su pensamiento pese al ‘break’ del serbio (5-3). Desplegó su derecha, restó bien y levantó a la grada con varios puntos que, incluso, hicieron relucir su habitual sonrisa durante los partidos. Rompió inmediatamente y se agenció la primera manga al segundo punto de set tras 44 minutos. En el segundo envite volvió a exhibir su poderío ante un rival que no pudo hacer nada para competir ante el murciano de 22 años recién cumplidos. Se dedicó el serbio a intentar sobrevivir. Pasados solo 21 minutos de set, Alcaraz ya mandaba 4-1, con una rotura en el primer servicio de Lajovic y tres servicios en los que solo encajó un punto. Su trabajo en estos últimos entrenamientos, en los que le dio especial importancia, dieron sus frutos. Dejó escapar 4 bolas de ‘break’ para el 5-1. Pero no dio pie a la sorpresa. Mantuvo su servicio. Contundente. Y rompió el maleficio en Roma, donde en 2023 cayó en segunda ronda y donde en 2024 no pudo jugar por lesión. En tercera ronda, su primera en el Foro Itálico, se medirá al ganador del duelo entre entre el estadounidense Alex Michelsen, número 32, y el serbio Laslo Djere, número 64. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Transportistas de Barquisimeto protestan frente a las instalaciones de la AMTT
El equipo reporteril de Noticias Barquisimeto continúa dando cobertura al paro de transporte que iniciara esta mañana con las rutas del norte de la ciudad. En un giro reciente de los acontecimientos, un nutrido grupo de transportistas se congregó frente a las instalaciones de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT), exigiendo la presencia del ingeniero Nelson Torcate, director de la institución. La protesta inicial, que afectó principalmente las rutas del norte de Barquisimeto, ha ganado fuerza con la llegada de transportistas provenientes del centro de la ciudad. Estos nuevos manifestantes expresaron su respaldo a la causa, lo que podría significar una paralización aún mayor del servicio de transporte público en toda la capital larense. El motivo principal de la protesta, según se pudo conocer en la cobertura anterior, radica en las demandas de los transportistas por mejoras de las tarifas justas y la atención a problemáticas que afectan la operatividad del sector. La concentración frente a la AMTT evidencia la urgencia de los transportistas por establecer un diálogo directo con las autoridades competentes. El equipo de Noticias Barquisimeto intentó obtener declaraciones del ingeniero Nelson Torcate, sin embargo, se informó que el director de la AMTT no se encontraba en las instalaciones al momento de la solicitud. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Detenidos en el comando de la PMI reciben atención integral
Velando por sus derechos humanos apegados al Plan de Humanización en los servicios de retención de la PMI impulsado por el Alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores, se llevó a cabo una nueva jornada de atención integral a los privados de libertad presentes en la Sala de Aprehensión Preventiva de este cuerpo de seguridad, actividad desarrollada junto a representantes de la Fiscalía N° 13 y la Defensoría Pública del estado Lara. El objetivo principal de esta jornada fue ofrecer de forma personalizada asistencia jurídica a los privados de libertad bajo custodia de este cuerpo uniformado, así como consulta de medicina general e inmunización por parte de la Secretaría regional de Salud. La idea de este abordaje es agilizar los procesos que se le sigue a cada detenido ante el Tribunal Supremo de Justicia. Durante esta actividad, también fue un momento propicio para que el Fiscal Julio Acosta, fiscal N° 13 del MP impartiera una charla sobre los Derechos Humanos a los funcionarios policiales presentes. De esta manera se cumple el compromiso de las instituciones involucradas en promover y proteger los derechos humanos dentro del sistema penitenciario y garantizar una atención integral a los ciudadanos en situación de privación de libertad. Información de: Nota de Prensa
Enarmonia: Dos voces, múltiples ritmos y una sola pasión musical
Una nueva propuesta musical emerge en la escena barquisimetana con ‘Enarmonia’, una talentosa agrupación vocal integrada por Brianna López y Valeria González. Con una química musical forjada a lo largo de cuatro años de cantar juntas en un coro, estas jóvenes artistas han unido sus voces para dar vida a un proyecto musical fresco y versátil. «Estamos explorando diversos géneros musicales, y este mes de mayo en particular, estaremos presentes en distintos espacios ofreciendo un repertorio especial de música romántica y venezolana, dedicado con cariño al mes de las madres», comentó Gregory Ortiz, productor musical que apoya este prometedor dúo. Brianna y Valeria comparten la pasión que las unió: «Nos conocimos hace cuatro años y, tras un par de años cantando juntas en un coro, sentimos la necesidad de emprender nuestro propio camino musical. Queríamos crear algo que fuera exclusivamente nuestro». ‘Enarmonia’ se caracteriza por un repertorio «bastante extenso, variado y versátil», como ellas mismas lo describen. Su propuesta abarca desde la rica tradición de la música popular venezolana hasta melodías baladas, pasando por el pop contemporáneo e incluso explorando diferentes ritmos y géneros, demostrando su capacidad de adaptación y su amplio abanico de influencias musicales. Conscientes del poder de las plataformas digitales en la actualidad, ‘Enarmonia’ ha encontrado en las redes sociales una ventana fundamental para darse a conocer. «Hoy en día, a través de las redes sociales es muy sencillo darse a conocer mediante videos y reels», explican las integrantes. Además, valoran enormemente el apoyo de los medios de comunicación como una vía crucial para conectar con el público. Sigue de cerca la trayectoria musical de Enarmonia y descubre su encanto vocal en sus redes sociales: @enarmonia.group y sus cuentas personales: @bri.uzc y @valeriagmusic Prepárense para ser cautivados por la armonía y el talento de Brianna López y Valeria González, quienes, bajo el nombre de Enarmonia, prometen deleitar al público con su propuesta musical diversa y emotiva. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Paro de transporte público sacude el norte de Barquisimeto: «Fuera Torcate»
La mañana de este viernes 9 de mayo, la rutina del norte de Barquisimeto se vio alterada por un paro de transporte público protagonizado por más de ocho líneas que cubren esta zona de la ciudad. Las unidades, estacionadas en la carrera 22 con calles 23 y 24, exhibían mensajes contundentes como «fuera Torcate», evidenciando la exigencia de renuncia del presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT). La protesta, que tomó por sorpresa a los usuarios, se generó en medio de la creciente tensión por el costo del pasaje urbano. Según declaraciones de una fuente anónima a Noticias Barquisimeto, el detonante del paro sería un supuesto audio filtrado en el que la máxima autoridad de la AMTT habría mencionado que «quien no tuviera los 25 bolívares, cancelara 20 bolívares«. Esta declaración habría encendido la indignación de los transportistas, quienes ya se encontraban en desacuerdo con las tarifas vigentes. Adicionalmente, diversos usuarios habían denunciado en los días previos que algunas rutas ya estaban cobrando hasta 30 bolívares por el pasaje, un incremento que contraviene lo establecido en la Gaceta Oficial del pasado 28 de abril. En dicho documento, se fijó la tarifa del transporte público en 23 bolívares para rutas cortas y 25 bolívares para rutas largas. La situación ha generado gran incertidumbre entre los habitantes del norte de Barquisimeto, quienes se vieron imposibilitados de trasladarse a sus lugares de trabajo, estudio y otras diligencias. Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de la AMTT ante esta paralización de transprtistas. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Estos son los desafíos del pontificado de León XIV
León XIV apareció por primera vez en el balcón de la Basílica San Pedro este jueves 8 de mayo y saludó a la multitud, emocionada de conocer a su nuevo papa. En su primer discurso, llamó a la paz, un tema central en medio de tantas turbulencias internacionales. “La paz sea con todos ustedes”, empezó León XIV, quien añadió después: “Ayúdennos, ayúdense mutuamente a construir puentes, a través del diálogo, del encuentro, uniéndonos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias, papa Francisco!”. De hecho, la paz fue uno de los temas centrales subrayados por la duodécima Congregación General de los 173 cardenales, definiendo los objetivos más urgentes del próximo pontificado. “El debate se centró en las reformas del papa Francisco que deben llevarse adelante: legislación sobre abusos, cuestiones económicas, la Curia Romana, la sinodalidad, el trabajo por la paz y el cuidado de la creación (…) En tiempos de guerra, violencia y profunda polarización, se dijo, es necesario un papa de la misericordia, la sinodalidad y la esperanza”, resumió el canal de noticias del Vaticano. Pero, “con extrañeza no aparecen ni las mujeres, ni los pobres, ni los jóvenes, ni los ancianos, ni los migrantes, y tampoco los temas espinosos como son el del matrimonio homosexual. Por lo tanto, el papa tendrá que tocarlos más adelante porque no están dentro del contenido programático”, explica Hernán Olano, canonista y doctor en Derecho Canónico. Abusos sexuales dentro de la Iglesia La cuestión de los abusos sexuales y de la pedocriminalidad han estado en el centro de las preocupaciones de los fieles y del mundo respecto a la Iglesia católica. En numerosas ocasiones los escándalos de abusos de niños por curas y el encubrimiento de muchos casos por la Iglesia generaron conmoción e incomprensión en el mundo. En 2019, el papa Francisco había tomado importantes medidas, especialmente con el documento ‘Vos Estis Lux Mundi’, pidiendo que se adoptaran «procedimientos a escala universal para prevenir y contrarrestar estos delitos que traicionan la confianza de los fieles”. Se exigía la creación, en el plazo de un año, de oficinas de ficha de casos de abusos en las diócesis. Pero seis años después, el texto ha sido poco aplicado y este será un desafío mayor para el nuevo papa. Además, en ese tema, León XIV tampoco está libre de escándalos. En 2000, en Chicago, cuando estaba al frente de la provincia agustiniana de Notre-Dame-du-Bon-Conseil, permitió que un religioso condenado por abusos sexuales a menores fuera acogido en un priorato situado cerca de una escuela primaria. Este religioso fue después apartado y “reducido al estado laical” en 2012 tras el descubrimiento de nuevos casos que le implicaban. “Se le ha criticado (a León XIV) previamente algún papel de encubridor cuando fue obispo, pero, luego, como prefecto de los obispos, quiso (…) seguir la política de Francisco de tolerancia cero”, describe Hernán Olano. La unidad de la Iglesia Entre el vaivén de críticas de una Iglesia demasiado tradicional, pero también de demasiada apertura, que han dividido a los creyentes e, incluso, los han encaminado a otras religiones, León XIV deberá intentar crear un discurso que una a los fieles e incluso a los practicantes de otras creencias. El tema de la sinodalidad, que expresa básicamente la identidad del catolicismo y que fue comentado en la duodécima Congregación General, cuestiona particularmente el lugar de las mujeres dentro de la Iglesia. En octubre de 2024, tuvo lugar un sínodo particularmente femenino, con la presencia de alrededor de 50 mujeres que pudieron votar en la segunda asamblea del Sínodo sobre la Sinodalidad, una amplia consulta mundial lanzada en octubre de 2021 por Francisco para reflexionar sobre el futuro de la Iglesia. Con Francisco, estas mujeres tuvieron por primera vez en la historia el derecho de voto en este tipo de asamblea. Pero aún quedan muchas incógnitas sobre el lugar que pueden ocupar las mujeres dentro de la Iglesia y dentro del Vaticano. Uno de los debates es, por ejemplo, la posibilidad de que una mujer sea diaconisa, es decir servidora, clériga o ministra eclesiástica. El tema del matrimonio homosexual también es objeto de gran debate. En 2023, el papa Francisco autorizó la bendición no litúrgica de parejas del mismo sexo bajo ciertas condiciones. Si bien parte de la opinión pública, en países occidentales, lo vio como un paso importante y positivo, señal de cierta apertura de la Iglesia, también generó incomprensión en otros países, especialmente en el continente africano. “Nosotros, los obispos africanos, no consideramos apropiado que África bendiga uniones homosexuales o parejas del mismo sexo”, había declarado en respuesta el Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar en un comunicado, explicando que llevaría a la “confusión y estaría en contradicción directa con el ethos cultural de las comunidades africanas”. La decisión de poder bendecir a parejas homosexuales también había creado tensiones y un distanciamiento con la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto y con la Iglesia ortodoxa rusa. El objetivo de Francisco siempre fue, sin embargo, un mayor acercamiento y diálogo con todas las iglesias y también con las otras religiones, otro gran desafío para el nuevo papa. Voluntad de paz en medio de crisis internacionales León XIV hizo un importante llamado a la paz, un mensaje que resuena especialmente entre los fieles en estos tiempos de múltiples crisis y guerras. Desde el inicio de la guerra en Gaza, Francisco estaba muy atento al destino de los gazatíes y llamaba casi diariamente al cura católico de Gaza para mostrar su apoyo a la población palestina. Llamó repetidamente a acabar la guerra, al retorno de todos los rehenes israelíes y pidió una investigación por las acusaciones de genocidio en el enclave. En Gaza, los cristianos recibieron con felicidad la novedad del nuevo papa, dada su cercanía con Francisco. «Hacemos un llamamiento al nuevo papa para que vea Gaza a través de los ojos del papa Francisco y la sienta con el corazón del papa Francisco (…) Al mismo tiempo, confiamos en que el nuevo papa dará gran importancia
Migrantes se arriesgan a entrar a EEUU por el océano pacífico
El naufragio mortal de una frágil embarcación en California que transportaba a más de una docena de inmigrantes, incluidos niños, evidencia según expertos consultados por EFE el cerco de las duras políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a estos extranjeros, que no se detienen y arriesgan aún más su vidas. La tragedia del lunes en una peligrosa ruta de las costas del sur californiano se saldó con la muerte de tres migrantes, todos hombres, y la desaparición de al menos siete personas en las aguas de Del Mar, en el condado de San Diego. La Guardia Costera (USGC) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos desplazaron una gran cantidad de recursos a esta zona fronteriza con México para hallar a los desaparecidos. La búsqueda se suspendió cerca de 20 horas después de la llamada de emergencia. Al menos 16 personas viajaban en la embarcación tipo panga, según los relatos de cuatro de los sobrevivientes -tres mujeres y un menor de edad- que fueron rescatados y llevados al hospital; uno de ellos se encuentra en condición crítica. La embarcación con migrantes Las autoridades detuvieron y acusaron a dos mexicanos que viajaban en la embarcación, por cargos de tráfico de inmigrantes con resultado de muerte. Otros dos supuestos implicados en el caso, que recogieron a algunos inmigrantes que lograron salir por su cuenta, también fueron arrestados por este incidente. El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que buscará la pena de muerte para los dos implicados. Un residente del área que suele caminar en la zona captó en video cuando la embarcación naufragó poco antes de llegar a la playa. Las imágenes muestran una ola volteándola y sus ocupantes flotando en el mar. Shawn Gibson, a cargo de la oficina de investigaciones (HSI) del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en San Diego, dijo al canal ABC que el trágico incidente es un duro recordatorio de los peligros que representa el contrabando marítimo. «Esta pérdida de vidas subraya por qué este tipo de actividad criminal nunca será tolerada», agregó. Tráfico marítimo sube el 400 % Los activistas han responsabilizado en parte al Gobierno del presidente Donald Trump de estas tragedias. Pedro Ríos, del Comité de Servicios de los Amigos Americano, una organización en la frontera entre California y México, dijo que los inmigrantes ahora se están arriesgando aún más porque «no hay otras formas de llegar a Estados Unidos». Trump eliminó el registro de CBP One, implantado por la administración del presidente Joe Biden (2021-2025), que permitía a los solicitantes de asilo obtener una cita para presentar sus casos en la frontera. En el primer periodo de Trump (2017-2021), CBP registró un aumento del tráfico de indocumentados por el mar. Entre los años fiscales 2019 y 2020, subieron el 92 % las detenciones marítimas en el sector de San Diego. En los primeros seis meses del año fiscal 2020 CBP realizó 909 arrestos de personas que se arriesgaron por el mar, un 40 % más que el año anterior, según la agencia fronteriza. En lo que va del año fiscal 2025, que inició en octubre pasado, se han contabilizado 260 en San Diego, 28 de ellos ocurrieron en marzo. La Guardia Costera dice que los casos de tráfico de migrantes por el mar han aumentado un 400 % con respecto al 2018. La política migratoria de Trump Para Miguel Tinker Salas, profesor retirado de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Pomona, las políticas de control migratorio de Trump también están impulsando el negocio de los traficantes de indocumentados, que no dudan en arriesgar más a los inmigrantes. «Los llamados coyotes son los que más ganan con estas políticas represivas, cobran más y no les importan los riesgos porque es un muy buen negocio, que no se detiene en la frontera de EE.UU. con México», dijo a EFE el analista político. Sin embargo, el catedrático advierte que este fenómeno también se ha presentado en gobiernos demócratas. Recordó que el expresidente Bill Clinton (1993-2001) orilló a los migrantes a cruzar el desierto de Sonora, tras implantar el Operativo Gatekeeper, que tenía como objetivo disuadir la inmigración ilegal en el sector de San Diego aumentando la seguridad fronteriza y la construcción de un muro en 1994. Información de: EFE
Así reaccionaron los líderes mundiales a la elección del Papa León XIV
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad. Una de las primeras felicitaciones llegó precisamente del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien consideró un «gran honor» para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él, a pesar de que apostaba abiertamente por el cardenal conservador Timothy Dolan. «Estados Unidos espera profundizar su duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense», afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, católico practicante, en un comunicado donde también extendió sus «más sinceras felicitaciones» al ahora excardenal. Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, católico converso, aseguró que millones de «católicos estadounidenses y otros cristianos orarán «por la «exitosa labor» de Prevost, quien fue abiertamente crítico con la Administración Trump y sus políticas migratorias durante su etapa como purpurado. Desde Nueva York, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que la elección de un nuevo papa es «un momento de profundo significado espiritual para millones de fieles de todo el mundo» y expresó que se necesitan más «voces firmes en favor de la paz, la justicia social, la dignidad humana y la compasión». Orgullosas raíces latinoamericanas El papa León XIV será también el segundo papa latinoamericano de la historia, pues aunque nació en 1955 en Chicago (EE.UU) su carrera eclesiástica ha transcurrido principalmente en Perú, donde Francisco lo nombró obispo de Chiclayo en 2018 y recibió la nacionalidad peruana. De hecho, el español ha sido la segunda lengua elegida para su primera aparición en el balcón vaticano, antes que el inglés: «Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú», dijo. En un mensaje sobre el nuevo pontífice, la presidenta peruana, Dina Boluarte, destacó el «profundo amor por Perú» de Prevost y afirmó: «En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo». Desde el país con más católicos del mundo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, deseó que León XIV le dé «continuidad al legado» de Francisco en un mundo que precisa «más solidaridad y humanismo». El presidente colombiano, Gustavo Petro, se sumó a las felicitaciones: «Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. Es hora de su organización». El Gobierno de Uruguay le hizo llegar «las más cálidas y sinceras felicitaciones»: «Deseamos y auguramos que pueda ejercer una labor que contribuya con la paz mundial y el ejemplo, divulgando buena voluntad, esperanza, solidaridad, generosidad y justicia social para con los más necesitados», indica un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Gobierno de Haití afirmó que el país tiene la «ardiente esperanza» de que el pontificado de León XIV esté marcado por «la paz, la fraternidad y la justicia para todos los pueblos». Mandatarios se unen al mensaje de paz Por su parte, el mandatario argentino, Javier Milei, expresó su anhelo de que el nuevo papa defienda la vida, la libertad y la propiedad privada. «Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos». Desde México, Claudia Sheinbaum felicitó a León XIV y aprovechó para decir que su Gobierno está a favor de la “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”. El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, pidió para León XIV que Dios «lo ilumine y fortalezca en la alta misión que le ha sido encomendada» para «restaurar los equilibrios éticos, espirituales y morales dentro de la comunidad católica y del conjunto de la humanidad». El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, deseó al nuevo pontífice «que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre», mientras que el de Bolivia, Luis Arce, manifestó el deseo de que su pontificado sea una inspiración para mantener un camino de «paz y esperanza», así como «un renovado compromiso con los valores de amor, compasión y unidad». Desde Guatemala, Bernardo Arévalo esperó que «sus ideales de paz, unidad y fraternidad guíen siempre sus pasos», mientras que el panameño José Raúl Mulino deseó que León XIV sea un «faro de paz, unidad y esperanza para la humanidad» y el paraguayo Santiago Peña confió en que su designación traiga «esperanza, diálogo y unidad» al mundo. Felicitaciones desde Europa Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula Von der Leyen, Antònio Costa y Roberta Metsola, respectivamente, también se unieron a las felicitaciones y mostraron la disposición de la UE a colaborar «estrechamente» para afrontar los desafíos globales y construir «puentes, unidad y paz». El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confió en que «su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad», y la Casa Real española señaló: «Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta». La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, le trasladó en una carta que «el mundo tiene una necesidad desesperada» de paz en un contexto «tan difícil como complejo». Y el mandatario francés, Emmanuel Macron, expresó su confianza en que el pontificado de León XIV «sea portador de paz y de esperanza» para el mundo, mientras que el portugués Marcelo Rebelo de Sousa dijo tener «la más plena esperanza en su palabra y en su magisterio». A juicio del primer ministro británico, Keir Starmer, el papado del difunto Francisco mostró que «la Santa Sede
Luis Reyes Reyes presenta candidatos del PSUV para la Asamblea Nacional y Consejo Legislativo
El candidato a la Gobernación de Lara y enlace de la Dirección Nacional del PSUV, Luis Reyes Reyes, presentó oficialmente a los candidatos y candidatas que representarán al partido en las próximas elecciones para la Asamblea Nacional (AN) y el Consejo Legislativo (CLEL). En una rueda de prensa, Reyes Reyes detalló la lista de postulados, quienes ya se encuentran desplegados en la región, realizando recorridos y escuchando las necesidades de la población. Para la Asamblea Nacional, por voto lista, los candidatos son: Adolfo Pereira, Carolina García, Blanca Romero, Greicys Barrios, Carlos Rodríguez, Diego Pérez, Francarlis Riera, Yolianny Sánchez, Gustavo Vásquez y José Gil. En cuanto a los circuitos 1, 2 y 3, los candidatos nominales son: Ginkellys Gutiérrez, Maira Rojas, Juan Carlos Sierra, Gabriel Guerrero, Yanys Agüero, Orlando Miranda, Andrés Álvarez, Oliver Ramos, Kenny Garcia, Skarlen Mariño, Oswaldo Andara, Ramón Suárez, Belkis Gómez, Carlos Peña, Jenifer Lamus y Luisa Yolanda Vegas. Para el Consejo Legislativo, los candidatos por los diferentes circuitos son: Christopher Contreras, Maritza Rodríguez, David Freitez, Maribel Luque, Yelitza Morales, Flor Escalona, Roimer Sánchez, Betcy Ortiz, Gregorio Nelo, Danny Lameda, Grecia Sánchez, Zugueys Peña, Milagros Cabrera, Liliana Silva, Carla Noguera, Inmaculada Goyo, Amilcar Mujica, Víctor Hernández, Nailet Álvarez, Nolberto Palmera, Eloy Rojas, Dilia Escalona, José Luis Ramos, Aliangy Rodríguez, Juana Colmenarez, Gustavo Jiménez, Lenny Castillo, Ana Vásquez, Raquel Villarroel y Jonás Linares. Reyes Reyes informó que los candidatos están realizando recorridos por los territorios, interactuando con las comunidades y asumiendo compromisos. Además, anunció que se llevará a cabo un simulacro electoral el sábado, con el fin de familiarizar a los votantes con el proceso. Adolfo Pereira, candidato a la Asamblea Nacional, destacó el despliegue en el circuito número dos: «Hoy activamos nuevamente el circuito número 2 desde el inicio de la campaña para hacer el recorrido por los seis municipios que componen este circuito, denominado el circuito de la montaña. Realizamos casa por casa y encuentros en las comunidades, culminando en asambleas. Recibiremos las necesidades de nuestro pueblo para seguir incrementando el plan de las siete transformaciones, el plan Lara, anunciado por nuestro candidato Luis Reyes Reyes, rumbo al 25 de mayo». Christopher Contreras, candidato al Consejo Legislativo, agregó: «Junto a nuestro candidato a la Gobernación, Luis Reyes Reyes, estamos desplegados en todos los territorios, tanto para la Asamblea Nacional como para el Consejo Legislativo. Queremos tomar un café y escuchar las inquietudes de la gente. Hemos estado en espacios como El Empedrado, en el municipio Torres, y próximamente estaremos en todos lados. Los candidatos están realizando acompañamientos territoriales en circuito, junto a los movimientos sociales». Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
LVBP: Gregorio Petit es el nuevo manager de Tiburones de La Guaira para la temporada 2025-26
El ex campo corto mirandino de 40 años sustituye a Oswaldo Guillén en el cargo de manager. ¡Se acabó la espera! Gregorio Petit es el nuevo manager de Tiburones de La Guaira de cara a la temporada 2025-26 de la LVBP, en sustitución de Oswaldo Guillén, que se despide del conjunto litoralense tras dos campañas y títulos en Venezuela y en el Caribe. «La noticia me cayó por sorpresa, pero estuve muy emocionado con la primera conversación que tuve con Fernando (Veracierto; gerente deportivo). Me ilusioné bastante desde un principio, pero con los pies sobre la tierra porque sabía que era una de las opciones para ser mánager de Tiburones», dijo el ex campo corto. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones del jueves 8 de mayo del 2025 en Las Grandes Ligas Ahora bien, con Petit al mando, los Tiburones encararán un proceso de renovación y que lleve al equipo a competir por alcanzar -como primer paso- una nueva postemporada en el beisbol venezolano. Su carrera va viento en popa en Ligas Menores Petit; de 40 años, tiene una carrera en ascenso en Ligas Menores, que comenzó en 2021 dirigiendo a la sucursal Doble-A de los Astros de Houston (Corpus Christi), donde se mantuvo por dos campañas antes de pasar a la organización de los Atléticos, donde timoneó a Clase-A Stockton en 2023 y Doble-A Midland en 2024, guiando a ese equipo a un título divisional gracias a marca de 84 victorias y 54 derrotas; una marca para la franquicia. «Me gusta jugar el béisbol fundamental, que se haga la rutina», siguió el nuevo estratega escualo. «En lo poco o mucho que han podido verme dirigiendo en estos cinco años en Ligas Menores se podrán dar cuenta que me gusta la agresividad en las bases, soy un mánager agresivo». «Necesito tener las herramientas necesarias para poder jugar ese tipo de pelota caribe. Esperemos, con Dios por delante, el equipo pueda ser conformado de esa manera para que yo pueda implementar el béisbol que me gusta», agregó. Gregorio Petit jugó seis zafras en Grandes Ligas, viendo los uniformes de Atléticos, Astros, Yankees, Angelinos y Mellizos. Actualmente, continúa siendo el manager de Doble-A Midland, con quienes tiene marca de 16-14 y ocupa el cuarto lugar de la Liga de Texas. Hender «Vivo» González Con información de Líder