El ciclista criollo compartió podio con Mads Pedersen y Wout van Aert quienes cruzaron la meta primero y segundo, respectivamente. El Clásico Giro de Italia en su edición 2025 comenzó este viernes por todo lo alto y con una muy buena sorpresa para los venezolanos, en su debut el nacido en Yaracuy Orluis Aular dejó el nombre de Venezuela en alto. Con una fuerte batalla desde su inicio por la primera “maglia rosa”, en la cual como es costumbre destacan dos nombres conocidos Mads Pedersen y Wout van Aert quienes cruzaron primero y segundo, respectivamente. Leer También: MLB: ¿800 millones? el campocorto Gunnar Henderson le pisaría los talones a los contratos de Shohei Ohtani y Juan Soto Pero el podio fue completado por un criollo quien con una brillante carrera pudo completar la primera etapa, Aular quien es representante del Team Movistar. Pedersen, quien ganó el título mundial en 2019 y viste los colores de Lidl-Trek, superó a Van Aert por media rueda en la etapa montañosa de los 160 kilómetros. Esta etapa contempla un recorrido desde Durrës hasta Tirana, que tuvo un final plano. Sobre su carrera y en declaraciones para su equipo el ciclista venezolano aseguró: «Muy contento de ser tercero en un sprint muy duro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, el equipo me ha ayudado mucho. Estoy muy feliz de este primer test en este Giro de Italia». A su vez expresó que su estrategia al final dio frutos en una carrera muy cerrada con dos grandes corredores. «Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», exclamó. La carrera permanecerá en Albania por dos días más. La segunda etapa será el sábado en un contrarreloj individual de 13,7 kilómetros en Tirana que pondrá a prueba a los candidatos a la victoria general. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Habla el hermano de León XIV: «Bromeábamos con que sería Papa desde que tenía 6 años»
Louis Prevost, hermano de León XIV residente en Florida, afirmó exultante que “enloqueció” de alegría sin poder controlar su emoción al conocer la elección del nuevo pontífice y desveló que su familia solía “bromear con que sería papa desde que tenía seis años”. “Cuando el cardenal salió y empezó a leer su nombre, en cuanto dijo ‘Rob’, supe que iba a decir ‘Roberto’. ¡Y lo dijo! Y simplemente enloquecí. ¡Es Rob, oh, Dios mío!”, declaró la noche del jueves al canal WBBH, en Port Charlotte, en el sudeste de Florida, donde reside. “Es impactante, sorprendente, casi me deja sin palabras”, manifestó a esta cadena de la costa oeste de Florida. “Es alucinante que mi hermano haya sido elegido papa”, manifestó. Recordó que su familia bromeaba sobre el futuro de su hermano cuando era niño. “Sabíamos que tenía algo especial. Solíamos bromear con que sería papa desde que tenía seis años”. John Prevost, otro de los hermanos, contó al canal NBC Chicago que siempre sintieron que Robert, a quien llaman familiarmente Rob tenía una vocación clara: sintió la llamada a ser sacerdote en primer grado e ingresó en el seminario en octavo. Con información de NAD
Congresistas de EEUU presentan ley para proteger de la deportación a 600 mil venezolanos
Un grupo bipartidista de congresistas de Florida presentó en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca restituir el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos venezolanos en Estados Unidos, tras la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de dar por terminada la extensión del programa otorgada bajo la administración del presidente Joe Biden. Representantes demócratas y republicanos de la Cámara Baja de EE.UU. presentaron la iniciativa, que otorgaría «automáticamente» un Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses, renovables, a los venezolanos actualmente en Estados Unidos, protegiéndolos de la deportación y permitiéndoles trabajar legalmente. El condado Miami-Dade y la ciudad de Orlando, en el centro de Florida, concentran una de las mayores poblaciones de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos, muchos de ellos con TPS o ‘parole’ humanitario. La iniciativa, titulada ‘Venezuela TPS Act of 2025’, es impulsada por los congresistas demócratas Darren Soto y Debbie Wasserman Schultz, y la republicana María Elvira Salazar. Soto lamentó que la Administración Trump busca «despojar a los venezolanos del Estatus de Protección Temporal (unos ya existentes), del ‘parole’ (auxilio humanitario temporal) y de otras protecciones». Wasserman Schultz por su parte enfatizó el carácter legal y pacífico de los actuales beneficiarios del TPS, que se encuentran en el limbo. «No son criminales, están aquí legalmente y nadie con antecedentes penales es elegible para esta protección», puntualizó. Con información de UR
Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo
El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes 9 de mayo, que el territorio del Esequibo, de casi 160 mil kilómetros cuadrados disputado con Guyana, estará en «buenas manos» luego de las elecciones del próximo 25 de mayo. «Cuando uno ve esa sinceridad, ese cariño y la humildad que tiene este compañero, uno dice (que) la Guayana Esequiba va a estar en buenas manos, y la capacidad de trabajo que tiene», dijo Cabello en referencia al militar Neil Villamizar, candidato a la Gobernación del Esequibo. Asimismo, Cabello calificó como un «equipo de primera» al grupo de candidatos del GPP a las también elecciones para la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que se celebrarán el mismo día 25, entre los que destacó a los militares Gloria Castillo y Pompeyo Torrealba. «Si alguien conoce ese territorio es el general Torrealba», aseguró el ministro en su programa matutino de los viernes, transmitido en YouTube, durante el que reprodujeron un video que muestra a Villamizar, excomandante general de la Armada Bolivariana, en la presentación de su «programa de gobierno» para «el desarrollo» de la Guayana Esequiba. El pasado sábado, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, insistió en que Guyana «no tiene otra opción», que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1996 para resolver la disputa sobre ese territorio rico en petróleo y otros recursos naturales.
Luis Reyes Reyes en gira por el municipio Morán: Plan regional del café será un hecho en Lara
Caficultores del municipio Morán, específicamente de la población de Villanueva parroquia Hilario Luna y Luna, recibieron con visible alegría de la propia voz del comandante Luis Reyes Reyes, candidato a la Gobernación de Lara por el GPPSB, la noticia de que el estado contará en el periodo 2025 – 2029 con un Plan Regional del Café que responda integralmente a las expectativas de los productores en todos los vértices que puedan garantizar la rentabilidad de la producción de este rubro. Acompañado por los candidatos de la Patria a la Asamblea Nacional y al Concejo Legislativo del estado Lara. El candidato de la Revolución aseguró que «Lara es una zona cafetalera por excelencia, así que será un hecho la creación e impulso de un Plan Regional del Café que comience por la atención integral al cafetalero en todas las áreas, además de atender a sus familias». Este encuentro contó con una masiva audiencia, donde los productores manifestaron sus fortalezas en el trabajo de la tierra y también sus peticiones para promover la siembra en territorios donde históricamente el café, junto con la caña de azúcar, ha sido el rubro de mayor incidencia en la economía basada en la agricultura. «Me preocupa inmensamente la vialidad agrícola para facilitar el trabajo al pequeño y mediano productor, por lo que proponemos que dentro de este plan esté la atención progresiva de la vialidad», manifestó Reyes Reyes en la asamblea. Destacó además la necesidad de crear una Asociación del Caficultor que sea fuerte y organizada para promover con mayor certidumbre e impacto la exportación de café, buscando «introducir a sus productores en la ruta de exportación del rubro hacia otras fronteras y así potenciar la economía», agregó. Recordó además sus principales prioridades para gobernar vinculado con el poder popular, «primero atender la salud, luego la educación y la vivienda», dijo a la vez que se comprometió en visitar caserío por caserío en toda la entidad larense. «Tengo el optimismo de que muchas cosas vienen para mejor, porque estamos por el Camino de Chávez que es el camino a la prosperidad, felicidad, estabilidad, para el buen vivir y eso está en la mente de nuestro presidente Nicolás Maduro y yo como fiel seguidor de la Revolución Bolivariana, tienen mi compromiso de que esto se replique en todos los municipios, según sus particularidades y demandas», concluyó el Comandante Luis Reyes Reyes con la emoción intacta de escuchar a un pueblo leal a Hugo Chávez en Morán. El Comandante Reyes continuará este fin de semana su despliegue por distintas parroquias y territorios del municipio donde está enclavada la Ciudad Madre de Venezuela, El Tocuyo.
Familia de Rubby Pérez exige retirar imágenes filtradas del cuerpo del artista y advierte acciones legales
A un mes de la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo (República Dominicana), que dejó más de 200 víctimas mortales, entre ellos al merenguero Rubby Pérez, familiares del músico han emitido un comunicado urgente en el que piden a los medios de comunicación que eliminen lo publicado o replicado del cuerpo sin vida del dominicano, sino «serán objeto de acciones legales sin excepción». «A todos los medios de comunicación, páginas digitales, perfiles en redes sociales y demás plataformas que han utilizado, difundido o replicado imágenes del cuerpo sin vida de nuestro líder Rubby Pérez, les informamos que han sido debidamente localizados», inicia la nota. La misma continúa «A partir de la emisión de este comunicado, se les otorga un plazo máximo de 48 horas para eliminar dicho contenido, el cual consideramos una violación grave a la dignidad humana, al respeto a su familia y a su legado como figura pública. De igual manera, advertimos que cualquier uso no autorizado del nombre, imagen, voz, contenido audiovisual o cualquier elemento vinculado a la figura de Rubby Pérez, incluyendo publicaciones falsas o manipuladas, será objeto de acciones legales sin excepción». El comunicado fue compartido a través de las redes sociales del merenguero dominicano y también de su hija, Zulinka Pérez. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Desde EE.UU. arribó al país un vuelo con 168 connacionales a través del «Plan Vuelta a la Patria»
En horas de la mañana de este viernes 9 de mayo, un avión de la aerolínea Omni Air Internacional proveniente de EE.UU., arribó al Aeropuerto Internacional «Simón Bolívar» de Maiquetía, estado La Guaira, con 168 connacionales mediante el Plan Vuelta a la Patria. De migrantes venezolanos, 151 son hombres, 14 mujeres, un adolescente y dos niños, informó el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, en su programa «Sin Truco Ni Mañana». Asimismo, reiteró la denuncia sobre la negativa de EE.UU. de repatriar niños. «Ellos siguen empeñados en dividir a la familia venezolana (…) Siguen empeñados en separar a la familia». Asimismo, informó que los connacionales que han regresado al país son apoyados para su reinserción socioeconómica en el país. En lo que va del año 2025, un total de cuatro mil 192 connacionales han regresado al país a través del «Plan Vuelta a la Patria», aseguró el también ministro de Interior, Justicia y Paz. Cabello señaló que el número de venezolanos repatriados no es más elevado por el desorden que mantienen las autoridades norteamericanas, quienes, en documentos oficiales, entregan una lista de posibles viajeros y cuando el vuelo arriba a Venezuela los números son diferentes. «Esta semana han llegado tres vuelos. El problema con los vuelos que vienen de Estados Unidos es la falta de seriedad de ese gobierno. Ellos no saben lo que están haciendo, no saben a quién mandan, te dan una lista con un número y nombres, pero cuando llegan aquí es otra cosa», relató Cabello. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Barquisimetanos aprovechan las ofertas del centro para celebrar el Día de las Madres
En el corazón comercial de Barquisimeto se encuentra una gran variedad de ofertas que atraen a los guaros que buscan el regalo perfecto para homenajear a sus progenitoras este domingo 11 de mayo. El equipo reporteril de Noticias Barquisimeto, se desplegó por la principal arteria comercial de la ciudad para palpar el ambiente y conocer las preferencias de los compradores. Prendas de vestir, bisutería y perfumes se posicionan como los obsequios más buscados por los barquisimetanos. Elvia Queralez, una compradora que se encontraba en la búsqueda del detalle ideal para su mamá, comentó: “Estoy buscando una cartera para regalarle a mi mamá, he visto varias opciones y estoy viendo cuál se adapta a mi presupuesto y a lo que ella también quiere. Los precios están medianamente accesibles, y también depende mucho del lugar”. Por su parte, Ángeles, quien también realizaba compras en el centro, ya había adquirido el regalo para su madre, pero no desaprovechó la oportunidad de beneficiarse de las rebajas para sí misma: “Aunque no soy mamá estoy aprovechando las ofertas, hay varias accesibles; yo me acabo de comprar unos zapatos”. María Dorante, asesora de ventas de una tienda de ropa para damas, destacó la popularidad de las ofertas en su rubro: “Hay ofertas en blusas desde 5 dólares y son las más buscadas estos días”. En el sector de la bisutería, Alexandra Crespo, asesora de ventas, señaló que los accesorios son una elección predilecta para regalar en esta fecha especial: “Lo que más se ha vendido son los juegos de zarcillos y cadena en oro laminado y acero. Los precios varían desde los 6 dólares al mayor y 8 dólares al detal”. A pesar de que las ventas se mantienen en un ritmo regular, Crespo manifestó su optimismo de que experimenten un incremento significativo durante el fin de semana. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
León XIV iniciará su pontificado con una misa solemne el 18 de mayo
La Prefectura de la Casa Pontificia ha anunciado hoy el programa de los primeros días del pontificado de León XIV, tras su elección el día de ayer. El momento central del inicio de su ministerio petrino será la misa solemne del domingo 18 de mayo, a las 10:00 hora local (8:00 GMT), en la emblemática Plaza de San Pedro del Vaticano. Durante esta ceremonia, se espera la llegada de numerosas delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo para presenciar el rito en el que el nuevo Pontífice recibirá el anillo del pescador y el palio, símbolos distintivos del poder pontificio. Tres días después, el miércoles 21 de mayo, León XIV tendrá su primer encuentro directo con los fieles al presidir su primera audiencia general. Posteriormente, el sábado 24 de mayo, recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano. La agenda del Santo Padre comenzará incluso antes de la misa de inicio de pontificado. Mañana, sábado 10 de mayo, se reunirá con los cardenales, y el domingo 11 de mayo, se asomará a la logia central de la Basílica de San Pedro para dirigir el Regina Coeli, la oración mariana que sustituye al Ángelus durante el tiempo pascual. Otros compromisos destacados en la agenda de León XIV incluyen la audiencia a los periodistas que cubrieron el cónclave, programada para el lunes 12 de mayo, y el encuentro con el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, que tendrá lugar el viernes 16 de mayo. Además de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa tomará posesión de las otras tres basílicas papales de Roma. El martes 20 de mayo, visitará la Basílica de San Pablo Extramuros, y el domingo 25 de mayo, hará lo propio con las de San Juan de Letrán y Santa María La Mayor. Precisamente en esta última basílica reposan los restos de su predecesor, el Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. En el día de su elección, León XIV celebró una misa en la Capilla Sixtina y posteriormente comunicó su decisión de confirmar temporalmente en sus cargos a los miembros de la Curia Romana y otras autoridades. Esta medida tiene como objetivo concederse un tiempo para la «reflexión, la oración y el debate» antes de tomar cualquier decisión definitiva sobre posibles cambios en la estructura de gobierno de la Iglesia Católica. Carla Martínez / Con información de Vaticano News
Ministro Cabello acusó al Presidente Petro de promover el cultivo de coca y marihuana en Colombia
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes que el Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, promueve el cultivo de coca y marihuana en el país andino, cuya «única industria» -expresó- es el narcotráfico. «Desde los Gobiernos que ha tenido Colombia, inclusive este mismo Gobierno, este Gobierno que tenemos ahora en Colombia, promueven el cultivo de hojas de coca y de marihuana», declaró el también número dos del chavismo en su programa matutino semanal. A su juicio, el Ejecutivo de Petro «a veces declara y hace cosas» por las que «pareciera que fueran enemigos» de Venezuela, cuando el país caribeño, afirmó, ha tratado de «ayudar al Gobierno colombiano y al pueblo» del país vecino. En ese sentido, aseguró que sin el hoy fallecido presidente Hugo Chávez (1999 – 2013) y sin el actual mandatario, Nicolás Maduro, «no hubiese habido un proceso de paz» como el que se ha desarrollado en Colombia. «Le hacen el juego a la narrativa de los Estados Unidos, pareciera que es una dependencia de Estados Unidos los que declaran en Colombia», dijo Cabello, quien instó a las autoridades del país andino a ocuparse del narcotráfico, la delincuencia y del sicariato que, aseveró, hay en su territorio, en vez de «meterse en los asuntos internos de Venezuela». Señalamientos de Venezuela a Colombia por el narcotráfico Además, Diosdado Cabello indicó que la Administración chavista dio información a las autoridades colombianas sobre la ubicación de 16 miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua -nacida en una cárcel venezolana y dada por desmantelada desde septiembre de 2023- que «se fueron para allá protegidos», dijo, por los expresidentes Iván Duque, Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana. «Solo capturaron a uno, al resto los dejaron ir y eran miembros del Tren de Aragua», agregó. El pasado 30 de abril, Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024, aseguró que en Colombia «nadie contesta» llamadas para abordar problemas como «narcotráfico, violencia y grupos irregulares» que, aseguró, proceden del vecino país. Por tanto, pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) seguir defendiendo el territorio venezolano y que la frontera con Colombia, de 2.219 kilómetros, esté «libre de violencia y narcotráfico». Información de: EFE