El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé cielo nublado, alternando con nubosidad fragmentada y algunas lluvias o chubascos con descargas eléctricas, en horas de la mañana de este jueves. De acuerdo al reporte general del instituto, esta situación climatológica tendrá prevalencia en áreas de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Anzoátegui y Zulia; debido a la presencia de una vaguada monzónica al occidente del país, la Zona de convergencia intertropical al sur del territorio y el desplazamiento de una perturbación en niveles bajos. Leer también: Lista | Estos son los centros de votación para el simulacro electoral del 10 de mayo Asimismo, algunas lluvias o lloviznas en zonas de la Gran Caracas, Aragua, Carabobo, Llanos Occidentales, los Andes y Zulia. Luego del mediodía se estima un incremento de la nubosidad acompañada de precipitaciones de intensidad variable y descargas eléctricas en partes de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Llanos Occidentales, Centro Occidente, los Andes y Zulia. Con información de Globovisión.
Lista | Estos son los centros de votación para el simulacro electoral del 10 de mayo
La noche de este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó el listado de los centros de votación que estarán activos para el simulacro electoral, previsto para este sábado 10 de mayo, de cara a los comicios del domingo 25. A través de su canal en Telegram, el CNE invitó a la ciudadanía a participar en la jornada para que así puedan familiarizarse con el sistema de votación que se usará en las elecciones regionales y legislativas. El pasado 1° de mayo, el ente comicial informó sobre esta actividad que está dentro del cronograma de estas elecciones. Además, se comprobará el funcionamiento de las máquinas, se evaluará la plataforma de totalización de resultados y se verifique el sistema de transmisión de la data. También se prueba la operatividad de la logística y la técnica en el proceso. Despliegue Recientemente, la rectora principal del CNE, Aimé Nogal, dijo en entrevista a un canal privado que esta semana dio inicio a las Ferias Electorales con el despliegue de más de 400 puntos en todo el país, virtuales y presenciales, para que la ciudadanía se empape y refuerce el procedimiento de la herradura electoral. «El cronograma electoral se ha cumplido. El día de hoy comienzan dos fases muy importantes para el CNE y para quienes aspiran a proveerse de esos cargos. Estamos en presencia del desarrollo de la Feria Electoral. Vamos a desplegar 422 puntos en todo el país. 32 de ellos van a ser la continuación de esa iniciativa que hemos traído desde el año pasado: desarrollar la experiencia virtual de votación a través de lentes de realidad virtual», explicó entonces Nogal. De igual forma, recordó que para la elección del 25 de mayo se van a elegir 88 circunscripciones para la Asamblea Nacional (AN) y 92 circunscripciones para los Consejos Legislativos. Hizo también un llamado a los candidatos y partidos políticos a evitar las descalificaciones durante la campaña. Enfatizó que lo esencial es que se mantenga la misma enfocada en lo que los candidatos ofrecen a los electores. “A mi juicio, los electores requieren saber para qué quieren ganar un cargo y cómo lo van a ejercer. Hemos sido categóricos y enfáticos en evitar las descalificaciones, porque, además, eso es una de las previsiones de la campaña”. Información de: NAD
Venezuela aumenta exportación a las islas ABC
Durante el mes de abril de 2025, Venezuela exportó 180 toneladas de productos hacia las islas de Aruba, Bonaire y Curazao (ABC), según informó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro del estado Falcón, Juan Gotopo. En ese sentido, destacó en sus redes sociales que esto significa que hubo un aumento del 2,5 % con respecto a abril del año 2024. Explicó que en ese mes, 160 toneladas de productos salieron desde la nación suramericana a la isla de Aruba, mientras que 20 toneladas fueron enviadas a Curazao. Asimismo, Gotopo manifestó que entre enero y abril de este año, Venezuela exportó un aproximado de mil 075 toneladas de productos, yendo el 75,34 % de la mercancía para Aruba y el 24,65 % para Curazao. Igualmente, puntualizó que desde mayo de 2022 hasta abril de 2025, la nación caribeña ha exportado 7 mil 107 toneladas de productos a las islas ABC, yendo 5.087 toneladas a Curazao y 2 mil 020 toneladas a Aruba. Información de: NAD
Estos son los detalles de la salida de los asilados en la Embajada de Argentina (+Video)
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó este miércoles que salida de la embajada Argentina fue negociada por solicitud de María Corina Machado. «Ella (María Corina Machado) negoció por su mamá de primerito, por ella. Los cuatro estos estaban metidos en el paquete desde temprano, eran cuatro, no cinco. Salieron los cinco, la otra muchacha se fue antes. El 20 de agosto se fue Claudia Macero por su cuenta. Se fastidió de estar ahí y se fue». Durante su programa Con el Mazo Dando número 525, Cabello desmintió que un grupo comando extrajera a los extremista de la embajada de Argentina desmontando así la matriz de opinión por parte de la ultraderecha. «Son unos mentirosos. ¿Quién los metió ahí? ¿Nosotros? ¡No! Y ahora montan un show”. «Yo me comprometí a no decir cosas, pero como ellos salieron hablando que era una vaina de misión imposible, entonces uno tiene que decir lo que verdaderamente ocurrió (…) Ellos (la ultraderecha) montaron su show y al final terminaron negociando como negoció Leopoldo López, como han negociado todos», expresó Cabello. El también secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela reveló que dentro de la negociación estaba la salida de la mamá de María Corina Machado del país. «Todo fue parte de una negociación: La mamá de María Corina Machado está incluida. Salió el 5 de mayo rumbo a Colombia porque la van a mandar a un asilo». Información de: ÚN
Segundo día de cónclave para elegir al sucesor de Francisco
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco entra este jueves en su segundo día, en el que los cardenales electores regresaron a la Capilla Sixtina para proceder a la elección del sucesor de Francisco, después de la primera fumata negra de este miércoles. Los 133 cardenales electores saldrán a las 7.45 horas local (05.45 GMT) de la residencia de Santa Marta, en la que se alojan durante el cónclave, para dirigirse a la Capilla Paulina, que se encuentra a casi un kilómetro de distancia en minibuses o pie. En la capilla Paulina concelebrarán misa antes de volver entrar en la Sixtina, distante pocos metros, alrededor de las 9.30 horas local (08.30 GMT). Leer también: Segunda fumata negra en el Vaticano: Los cardenales no consiguieron consenso para elegir nuevo Papa (+Video) Una vez en la capilla Sixtina, los purpurados rezarán primero la liturgia de las Horas e inmediatamente después comenzará la segunda votación, después de que la primera, realizada en la tarde de ayer miércoles concluyera en fumata negra a las 21.00 hora local (19.00 GMT) con un importante retraso sobre el horario previsto. Son necesarios dos tercios de los votos La Constitución Apostólica que rige todo el proceso establece que en los tres primeros días se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas al día, que se prevén a las 12.00 horas (10.00 GMT) y por la tarde, hacia las 19.00 (17.00 GMT). Aunque si en la primera votación de la mañana se logra elegir papa, es decir que un nombre ha alcanzado la mayoría de dos tercios, será anunciado al mundo mediante la fumata blanca alrededor de las once de la mañana (09.00 GMT) y si no es así se pasará al segundo, sin quemar las papeletas. Al igual que por la tarde, que en caso en el que los cardenales se pongan de acuerdo en el primer escrutinio, la fumata blanca podría llegar en torno a las 17.00 horas (15.00 GMT). Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. Al ser 133 los cardenales electores, el elegido necesita, como mínimo, 89 votos. El fuerte retraso de este miércoles se pudo deber a una larga meditación antes del voto del cardenal Raniero Cantalamessa, pero también es necesario más tiempo para las votaciones ya que son 18 cardenales más que en el cónclave en el que se eligió papa a Jorge Bergoglio. Con información de UR.
Candidato Reyes Reyes presentó su Plan de Gobierno: «Somos una gente que resuelve»
Con la mirada puesta en el porvenir del territorio y el compromiso firme de trabajar de la mano del poder popular, Luis Reyes Reyes, candidato a la gobernación por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), presentó ante el pueblo el Plan de Gobierno, una propuesta integral concebida desde las entrañas del sentir popular y orientada a solventar de manera real y efectiva las necesidades más sentidas de la ciudadanía.Desde el emblemático Monumento El Obelisco, localizado en la ciudad de Barquisimeto; y acompañado de candidatos (as) a la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo, Luis Jonás Reyes, jefe de campaña; y el poder popular organizado, Reyes Reyes manifestó que va a resolver todas las necesidades esenciales del pueblo, «somos una gente que resuelve y en consecuencia es nuestro deber garantizar el fortalecimiento de la economía popular, la garantía plena de derechos sociales, el impulso a la producción nacional y el desarrollo territorial con equidad», comentó.Agregó además el candidato de la patria, que sus líneas de acción estarán enfocadas en promover programas agrícolas, mineros y el sector emprendedores, además de tomar en cuenta la rehabilitación y dotación de centros médicos, mejoramiento de los servicios de gas, distribución de alimentos y la atención integral de los centros educativos, «este plan nace del pueblo y va al pueblo. No es una promesa vacía, es un camino concreto hacia la dignidad, la justicia social y la soberanía», expresó Reyes Reyes durante su discurso que encendió la esperanza colectiva y reafirmó el compromiso con la transformación profunda de Lara. Abrazando el porvenir Mario Antonio Heredia, parte del poder popular presente, aseguró que el Comandante Reyes tiene la mejor disposición de trabajar de la mano del pueblo, haciendo énfasis en la protección del pueblo y su suprema felicidad social, «es un hombre leal y que conoce al estado Lara como la palma de la mano; por tal razón saldremos a votar masivamente para hacer irreversible la revolución», exclamó.Con esto coincidió Aileen López, proveniente de la parroquia El Cují, quien hizo mención especial de las obras y proyectos realizados por el Comandante Reyes en gestiones anteriores, «hoy fuimos testigos de la presentación del Plan de Gobierno del Comandante Reyes, donde se evidencia su compromiso con las necesidades esenciales que subsisten en los territorios, por ello, hoy más que nunca nos declaramos chavistas y estamos seguros que saldremos victoriosos con todos los candidatos del Gran Polo Patriótico», culminó. Información de: Nota de Prensa
Segunda fumata negra en el Vaticano: Los cardenales no consiguieron consenso para elegir nuevo Papa (+Video)
La segunda fumata que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina también fue de color negro, lo que significa que los cardenales reunidos desde el 7 de mayo en el cónclave para elegir al nuevo jerarca de la iglesia católica no han logrado aún un consenso sobre quién será el sucesor del papa Francisco. Ninguno de los candidatos para heredar el anillo del pescador, símbolo de los sucesores del apóstol San Pedro, logró la mayoría de dos tercios de los votos emitidos. La primera ronda de la votación ayer también acabó con humo negro. A partir de este jueves, se prevé la celebración de cuatro rondas: dos por la mañana y dos por la tarde. Leer también: Porras insiste que nuevo Papa debe llenar las expectativas de un mundo necesitado de paz El procedimiento se desarrolla en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de aislamiento, para que no se filtre ninguna información. Los participantes en la votación son los cardenales menores de 80 años. De los 252 miembros el Colegio Cardenalicio, se preveía inicialmente que participarían en el cónclave 135 cardenales con derecho a voto, la mayoría de los cuales (108) fueron nombrados por Francisco. Sin embargo, dos de los cardenales confirmaron que no podrán asistir al cónclave por motivos de salud, por lo que el total se redujo a 133. Los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 y 2013, duraron apenas dos días. ¿Cuántos votos son necesarios para ser elegido papa? Para que uno de los cardenales menores de 80 años sea elegido papa debe obtener al menos dos tercios de los votos. Después de cada votación, las papeletas se queman en una estufa que tiene una chimenea visible desde la Plaza de San Pedro. Si nadie alcanza la cifra necesaria, el humo que sale es negro, porque se le agrega un producto químico que aporta esa coloración. Si la votación comienza la tarde del primer día, solo se celebrará una ronda. A lo largo de las jornadas siguientes, se prevén dos votaciones por la mañana y dos por la tarde hasta que sea elegido el nuevo papa. Al alcanzar las 34 rondas, se someterán a elección los dos candidatos que obtuvieron mayor cantidad de apoyos en la última votación. A continuación, al candidato más votado se le pregunta si acepta el cargo. Si la respuesta es afirmativa, elige un nombre y recibe la vestimenta papal. En ese momento, las papeletas de la votación se queman con un químico que hace que el humo que emana de la chimenea sea blanco, la conocida como fumata blanca, que indica a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que la Iglesia católica ya tiene nuevo líder. Con información de Notitarde.
MLB: Resultados y tabla de posiciones del miércoles 7 de mayo de 2025 en Las Grandes Ligas
El venezolano Wilyer Abreu fue para la calle en par de oportunidades y guió el triunfo de Boston . Una nueva y emocionante jornada de Las Mayores se vivió este miércoles, 7 de mayo y como de costumbre, te mostraremos los resultados de cada choque a continuación. En esta mitad de semana, sobraron los grandes batazos y uno los protagonistas principales fue el Venezolano Wilyer Abreu, quien se fue para la calle en par de oportunidades por segunda ocasión en el presente torneo, liderando el lauro de su novena. Leer También: MLB: El Venezolano Wilyer Abreu de Medias Rojas de Boston destrozó al pitcheo de Texas con dos jonrones Resultados de la MLB: – Nacionales de Washington 6-8 Guardianes de Cleveland – Cerveceros de Milwaukee 1-9 Astros de Houston – Cardenales de San Luis 5-0 Piratas de Pittsburgh – Cachorros de Chicago 1-3 Gigantes de San Francisco – Atléticos de Oakland 5-6 Marineros de Seattle – Cascabeles de Arizona 1-7 Mets de Nueva York – Marlins de Miami 1-10 Dodgers de Los Angeles – Medias Rojas de Boston 6-4 Rangers de Texas – Yankees de Nueva York 4-3 Padres de San Diego – Rays de Tampa Bay 0-7 Phillies de Philadelphia – Bravos de Atlanta 3-4 Rojos de Cincinnati – Reales de Kansas City 2-1 Medias Blancas de Chicago – Mellizos de Minnesota 5-2 Orioles de Baltimore – Rockies de Colorado 6-8 Tigres de Detroit – Angelinos de Anaheim 5-4 Azulejos de Toronto. Así queda la tabla de posiciones tras la reciente jornada A pesar de que la jornada contó con más de 15 encuentros, no hubo cambios llamativos en los puestos. Posiciones de la Liga Nacional: División Este: Mets de Nueva York (23-14) Phillies de Philadelphia (20-15) Bravos de Atlanta (17-18) Nacionales de Washington (17-20) Marlins de Miami (14-21) División Central: Cachorros de Chicago (22-15) Cerveceros de Milwaukee (19-18) Rojos de Cincinnati (18-19) Cardenales de San Luis (18-19) Piratas de Pittsburgh (12-25) División Oeste: Dodgers de Los Angeles (24-12) Padres de San Diego (23-12) Gigantes de San Francisco (23-14) Cascabeles de Arizona (19-17) Rockies de Colorado (6-28). Posiciones en la Liga Americana: División Este: División Central: División Oeste: Hender «Vivo» González Con información de Meridiano