• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    «Ya son demasiados años así»: Vecinos de Santa Isabel exigen soluciones ante el deterioro de sus calles

    Destacadas,  Locales

    Residentes de la calle 3 entre las carreras 6 y 7 en el sector El Olivo de la playa Santa Isabel al oeste de Barquisimeto, alzan su voz ante el prolongado deterioro de la vialidad. La falta de asfaltado se ha convertido en el principal dolor de cabeza para quienes transitan y viven en la zona, generando accidentes, insalubridad y afectando la calidad de vida. Ana Rodríguez, vecina del sector, expresó con frustración la magnitud del problema: «La problemática principal aquí es el asfaltado. Aunque también tenemos problemas con el alumbrado, lo más grave es la falta de pavimento. Las calles llevan demasiados años en estas condiciones y no vemos ninguna solución». La preocupación de los vecinos se agudiza cada vez que llueve, «esto se convierte en una laguna y dificulta aún más el tránsito», relató Rodríguez. A pesar de los esfuerzos realizados ante el consejo comunal, las gestiones no han dado resultados concretos. «Se han movido, pero no han podido conseguir que reparen algo», lamentó. La falta de actualización en el Consejo Comunal, con nuevas elecciones realizadas hace varias semanas, genera incertidumbre sobre la pronta atención a sus demandas. «Estamos esperando que algún día resuelvan la situación», añadió Rodríguez con esperanza. Las consecuencias de la falta de asfalto son evidentes y afectan directamente la vida diaria de los habitantes. «Los carros tienen problemas, se han accidentado. El agua se empoza, genera mosquitos, mal olor y contaminación», detalló la vecina. Ante esta situación, hacen un llamado urgente a las autoridades competentes, especialmente a la alcaldía del municipio Iribarren para que tomen cartas en el asunto y brinden una solución definitiva al problema del asfaltado. «Que vengan lo más pronto posible, porque ya son demasiados años en esto y de verdad que afecta la vía pública, a los transeúntes y a los conductores específicamente», concluyó Ana Rodríguez, reflejando el sentir de toda una comunidad que anhela una mejora en su entorno. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Fumata blanca o negra: la química detrás del humo en el cónclave papal

    Destacadas,  Internacionales,  Religión

    Tras la muerte del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, el 21 de abril de 2025, 133 cardenales se reúnen en el Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Durante el cónclave, el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es la única señal del avance de las deliberaciones: humo negro indica que no hay consenso, mientras que humo blanco anuncia la elección del Papa. Esta tradición, aunque parece antigua, se formalizó en el siglo XIX y ha evolucionado con la ciencia química. Según Diego Mauro, historiador del Conicet, los cardenales votan en la Capilla Sixtina, queman las papeletas y emiten señales de humo. Inicialmente, el humo solo indicaba que no había Papa electo, pero en el siglo XX se estandarizaron el negro y el blanco. En el siglo XIX, el humo negro se producía quemando papeletas con paja húmeda y alquitrán, generando hollín por combustión incompleta. Sin embargo, la ambigüedad en el color, como en los cónclaves de 1939 y 1958, llevó al Vaticano a adoptar mezclas químicas precisas en los años 70. Leer también: Lanzan el tráiler de Chespirito: “Sin querer queriendo”, la serie inspirada en la vida de Roberto Gómez Bolaños Mark Lorch, químico de la Universidad de Hull, explica que el humo negro se logra con: Esta mezcla produce una combustión ineficiente, liberando partículas de carbono que generan un humo negro denso; mientras que, el humo blanco se obtiene con: Esta reacción eficiente crea una nube blanca visible, eliminando ambigüedades. John Steinberg, experto en pirotecnia, detalla que el equilibrio entre combustible y oxidante define el color del humo. El humo negro surge de una combustión incompleta con partículas de carbono, mientras que el blanco resulta de una reacción controlada que produce vapor y partículas claras. En el cónclave de 2013, que eligió a Francisco, el Vaticano reveló estas fórmulas químicas. Hoy, la ciencia asegura que las señales sean claras: humo negro para votaciones sin éxito y humo blanco para celebrar al nuevo Papa, integrando tradición y precisión química. Con información de El Universal.

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    ¿Rescate, liberación o negociación? Esto dicen los medios sobre la salida de los opositores de la Embajada de Argentina

    Destacadas,  Nacionales,  Política

    Diversos medios de comunicación internacionales y nacionales han ofrecido relatos contrastantes sobre la salida de los asilados opositores que se encontraban en la Embajada de Argentina en Caracas, quienes habrían partido con destino a territorio estadounidense. La naturaleza de la operación ha sido interpretada de diferentes maneras por las distintas fuentes informativas. Varios medios, incluyendo Noticia al Día del Zulia, Unión Radio de Caracas, la agencia EFE de España, la agencia Reuters del Reino Unido, Caracol de Colombia, RCN de Colombia y la BBC del Reino Unido, han descrito el evento como una «operación de rescate», coincidiendo con la narrativa difundida por el Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. En contraste, la agencia Associated Press (AP) de los Estados Unidos informó que los opositores simplemente «abandonaron» la sede diplomática argentina en la capital venezolana. Por su parte, los medios venezolanos La Iguana y Telesur sostienen que la salida de los asilados fue resultado de un proceso de negociación directa entre la líder opositora María Corina Machado y el Gobierno de Venezuela. Los portales de noticias argentinos INFOBAE y La Voz titularon sus informaciones describiendo el operativo como una «liberación» de los dirigentes opositores. Mientras tanto, el diario Clarín de Argentina señaló que en el proceso de negociación habrían participado tres países, sin especificar cuáles. Esta disparidad en la cobertura mediática refleja la complejidad y la sensibilidad política del caso, dejando abierta la interpretación sobre las circunstancias exactas que rodearon la salida de los asilados de la embajada argentina. Hasta el momento, no ha habido una confirmación oficial y unívoca por parte de los actores directamente involucrados. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Malos hábitos pueden deteriorar la salud a partir de los 36 años

    Salud

    De acuerdo con una publicación de “Estudio Longitudinal de Personalidad y Desarrollo Social de Jyvaskyla (JYLS)”, se reveló cómo los hábitos nocivos (el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el sedentarismo) pueden deteriorar la salud física y mental a partir de los 36 años de edad. En el estudio de Finlandia se dieron luego de analizar a 369 personas nacidas en 1959, siguiendo su trayectoria desde la infancia hasta los 60 años. Tras el seguimiento, los investigadores pudieron ver cómo las evaluaciones de salud realizadas a los 27, 36, 42, 50 y 61 años mostraron que los efectos acumulativos de conductas de riesgo se manifestaron antes de lo estimado para los expertos. No obstante, el impacto del consumo excesivo de alcohol y tabaco en la veintena se hizo evidente hacia los 30 años. Leer también: Rusia y Venezuela firmaron tratado de asociación estratégica y cooperación (+Video) Los individuos que tenían estos hábitos presentaron mayor prevalencia de depresión y riesgos metabólicos, porque el sedentarismo y el abuso de alcohol predijeron un deterioro en la autopercepción de salud. De acuerdo con lo reseñado por el medio ‘RT en Español’, los estudios asociaron el consumo del tabaco con un declive en la salud mental. Indicaron, además, que el alcohol y la inactividad impactan tanto en el bienestar físico como psicológico. ¿Qué opinan los especialistas? “Las enfermedades no transmisibles como el cáncer o las cardiopatías causan la mayoría de las muertes a nivel mundial. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable puede reducir significativamente este riesgo”, señaló la doctora Tiia Kekäläinen, autora principal del estudio. La especialista en envejecimiento enfatizó que, aunque los hábitos nocivos acumulados con los años pueden derivar en una mala salud más adelante, nunca es tarde para hacer un cambio positivo. Con información de Notitarde.

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    FIFA: Trump lío Mundial, problemas espinosos con las deportaciones de hinchas, sanción a Rusia y prohibición de entrada al país de los Iraníes

    Deportes,  Destacadas

    Durante la primera reunión del equipo operativo con FIFA aparecieron tres problemas espinosos: las deportaciones de hinchas, la sanción de Rusia y la prohibición de entrada al país de los iraníes. Estados Unidos está a pocos meses de encadenar, en condición de anfitrión, dos de los torneos más grandes de la historia del deporte en general. El primero de ellos, este mismo mes de junio; el apodado como ‘Supermundial de clubes’; el año que viene, el Mundial con más selecciones de la historia, celebrado en conjunto con México y Canadá. Leer También: A los Culés le sobró un minuto: Inter termina con el sueño del Barcelona y es finalista de la UEFA Champions League A escasos días del arranque de los preparativos para ese Mundial de Clubes, tuvo lugar la primera reunión de la Task Force de dichos eventos, el grupo de operaciones que se encargará de todos los ámbitos a nivel organizativo. En esta primera toma de contacto aparecieron 3 temas espinosos que evidencian las problemáticas que pueden surgir dentro de un contexto de tales dimensiones. Infantino corrige a Trump con el tema de Rusia Durante la primera aparición pública de esta Task Force, Trump dijo que creía que la participación en el Mundial podría ser un buen incentivo para que cesase el conflicto entre Rusia y Ucrania, a lo que tuvo que ser corregido por el propio Gianni Infantino, presidente de la FIFA, que le confirmó que la delegación rusa está bajo sanción debido al conflicto bélico iniciado en 2022. “No lo sabía. ¿Es cierto?“, preguntó Trump ante las cámaras. Tras verificar Infantino este dato, el Presidente de Estados Unidos comentó que de igual forma, la cesión de la sanción en caso de terminar la guerra podría ayudar a Putin a tomar la decisión de anunciar el cese del conflicto. Deportaciones masivas a hinchas: “Cuando se acabe el tiempo…” JD Vance, Vicepresidente de la Casa Blanca, también sacó a relucir otro polémico tema que pesa enormemente en contra de la delegación estadounidense a la hora de acoger aficionados de diferentes selecciones: las deportaciones una vez caduque la visa de los hinchas que viajen a territorio estadounidense. “Serán bienvenidos. Queremos que la gente venga y vea partidos, pero cuando se acabe el tiempo, tendrán que regresar a sus casas. De lo contrario, tendrán que vérselas con la secretaria Noem”, dijo JD Vance refiriéndose a Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Interna de los Estados Unidos. El tema del visado para los viajeros a Estados Unidos siempre es complejo y a veces problemático. El país norteamericano es muy receloso con la inmigración irregular y cualquier desfase en el tiempo de estancia o error en los plazos puede llegar a ser un problema, lo que puede acabar desembocando en una reducción notable de los hinchas extranjeros que viajen al evento, un problema esencial tanto para el apartado económico como para la imagen de un torneo que ya está bajo la lupa después de la edición celebrada en Catar. Problemas con Irán: posible veto de EE.UU. El pasado 25 de marzo, la selección de Irán consiguió su pase al Mundial 2026 por méritos deportivos. Sin embargo, las tensiones del gobierno del país con Estados Unidos convierten en una incógnita su participación. Según se informan medios norteamericanos, Trump estaría barajando no permitir la entrada de ciudadanos de 43 países a su territorio, entre los que se encuentran los iranís. Hace poco más de un año, Indonesia, anfitriona del Mundial Sub-20, decidió no permitir la entrada al país de la selección israelí. En aquella ocasión, la FIFA decidió cambiar la sede y trasladar el torneo a Argentina, un recurso que no parece demasiado viable para esta edición de 2026. Otra medida que es probable y que no ha trascendido es que Irán juegue siempre sus partidos en México o Canadá, países que no se han pronunciado acerca de ningún veto. Si bien esta problemática no será urgente hasta dentro de un año, dado que no hay equipos iranís clasificados al Mundial de Clubes, el caso de Mehdi Taremi, jugador iraní clasificado al torneo con el Inter de Milán, podría sentar un precedente de lo que llegue a ocurrir 12 meses después con la selección y su participación en el Mundial 2026. Hender «Vivo» González Con información de Diario AS

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Rusia y Venezuela firmaron tratado de asociación estratégica y cooperación (+Video)

    Destacadas,  Política,  Titulares

    Los presidentes de Rusia y Venezuela firmaron un tratado de asociación estratégica y cooperación entre ambos países. El acontecimiento tuvo lugar en el marco de la reunión entre Vladímir Putin y Nicolás Maduro en Moscú, adonde el mandatario venezolano llegó para participar en las celebraciones del 80.º Aniversario del Día de la Victoria. Este documento tiene una perspectiva a largo plazo y abarca casi todos los temas clave de la agenda bilateral. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que es un documento «poderoso, significativo e importante». Entre otras materias, aborda la continuación del diálogo político intensivo, la estrecha coordinación en las plataformas internacionales, la cooperación en materia de seguridad global y regional, la lucha contra el terrorismo, la lucha contra la falsificación de la historia y la rehabilitación del nazismo. También consagra una política de creciente cooperación en economía, inversiones, energía, minería y otras áreas. «La humanidad habría entrado en una etapa histórica de retardo, de crímenes…» Durante una reunión con Putin en esta jornada, Maduro destacó lo «impresionante» que fue «el esfuerzo del pueblo ruso y el pueblo soviético para acabar la maquinaria de guerra criminal, infernal, que articuló el nazi-fascismo hace 80 años». «Si no hubiera sido así, la humanidad habría entrado en una etapa histórica de retardo, de crímenes, muy oscura», resaltó, agregando que «el Ejército Rojo, con su gran victoria de hace 80 años, el pueblo ruso, el pueblo soviético y sus héroes políticos y militares, con un sacrificio de 27 millones de seres humanos, salvaron a Europa y salvaron a la humanidad». Leer también: Los presidentes Maduro y Putin firmarán en Moscú un tratado de cooperación estratégica y apoyo mutuo (+Videos) Las relaciones entre Rusia y Venezuela se remontan a más de siglo y medio. Venezuela fue el primer país latinoamericano cuya independencia fue reconocida por el Imperio Ruso, el 17 de febrero de 1857. Las relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y Venezuela se establecieron el 14 de marzo de 1945. Tras varios años de interrupción, de 1952 a 1970, continuaron ininterrumpidamente, y en diciembre de 1991 el Gobierno de Venezuela reconoció a Rusia como sucesora legal de la antigua URSS. En los últimos años, los vínculos entre ambos países se han desarrollado con dinamismo en el marco de una asociación estratégica, como demuestran los últimos acuerdos celebrados. Desde el 2019 Venezuela y Rusia han firmado más de 350 acuerdos y han realizado 18 comisiones mixtas. Venezuela ha sido uno de los primeros países en respaldar la lucha histórica del pueblo ruso contra el nazismo y ha expresado su admiración por la hazaña y el sacrificio a favor de la humanidad que hizo la entonces Unión Soviética hace 80 años, con la victoria de la Gran Guerra Patria. Nicolás Maduro arribó a Moscú en la madrugada del miércoles 7 de mayo atiendo la invitación del presidente Vladimir Putin en ocasión de la conmemoración de los 80 años de la victoria del ejército rojo sobre los Nazis. Con información de El Universal.

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Lanzan el tráiler de Chespirito: «Sin querer queriendo», la serie inspirada en la vida de Roberto Gómez Bolaños

    Entretenimiento,  Farándula

    Este martes 6 de mayo, la plataforma HBO Max, lanzó el tráiler oficial de «Chespirito Sin querer queriendo», serie biográfica original inspirada en la vida y legado del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, y la cual estrenará su primero episodio el 5 de junio de 2025. «Esta serie retrata la vida de Roberto Gómez Bolaños, el hombre que transformó su deseo de provocar sonrisas en un legado universal de humor y ternura«, señaló la plataforma en un comunicado. Esta producción, que tiene como protagonista a Pablo Cruz, encargado de interpretar al entrañable Roberto Gómez Bolaños, en los diferentes papeles, Chespirito, Chavo del 8, El Chapulín Colorado y el doctor Chapatín, contará con 8 episodios. Leer también: ¿Cómo fueron los anteriores cónclaves? Francisco estaba entre los favoritos desde hace 20 años «La serie biográfica nos muestra cómo un joven soñador logró abrirse paso en una incipiente industria televisiva, enfrentando desafíos personales y sacrificios profundos en su búsqueda de amor y reconocimiento», acotó. HBO Max describió a Gómez Bolaños, quien murió en noviembre de 2014, como una «leyenda del entretenimiento» que dejó una «huella imborrable» en la cultura popular iberoamericana. La serie contará con la participación de actores como: Bárbara López como Florinda Meza (Doña Florinda), Arturo Barba como Rubén Aguirre (Profesor Jirafales), Andrea Noli como Angelines Fernández (La Bruja del 71), Miguel Islas como Ramón Valdés (Don Ramón), Juan Lecanda como Carlos Villagrán (Quico), Eugenio Bartilotti como Edgar Vivar (Señor Barriga y Ñoño), Paola Montes de Oca como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Karina Gidi da vida a Elsa Bolaños, Rolando Breme en el papel de Mariano Casasola, y Jorge Luis Moreno, quien interpretará a Horacio Gómez. Con información de NAD.

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Rectora del CNE pide evitar «descalificaciones» durante la campaña electoral

    Política,  Titulares

    La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Aime Nogal, presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, hizo un llamado a los candidatos y organizaciones políticas a evitar las «descalificaciones» durante la campaña para las elecciones del 25 de mayo. «Lo más importante es mantener la campaña alrededor de la oferta electoral. Los electores requieren saber para qué quieren ganar un cargo y cómo lo van a ejercer. Hemos sido categóricos y enfáticos en evitar las descalificaciones, porque, además, eso es una de las previsiones de la campaña», dijo Nogal en una entrevista. «En otras campañas, como en esta, ha funcionado que nos comuniquemos directamente con los comandos y con los candidatos para informarles de que están incurriendo en un incumplimiento. Y puedo decir que, hasta ahora, ninguno se ha negado a retirar de inmediato la pieza que presuntamente incumple la normativa. Incluso, esta forma de actuar agiliza la posibilidad de hacer correcciones y permite ser más eficientes», señaló. Asimismo, indicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE), mantiene un monitoreo constante de las campañas y trabaja para «garantiza la equidad» entre las opciones en contienda. Por otra parte, informó que este martes arrancó la feria electoral con 422 puntos en todo el país, donde los votantes pueden familiarizarse con el proceso. De ellos, 32 contarán con una experiencia de votación en realidad virtual, desplegada en al menos un punto por estado. “Buscamos que los electores vivan la experiencia y conozcan cómo se vota”, explicó. Confirmó que el simulacro electoral se llevará a cabo el sábado 10 de mayo. También informó que se han invitado a más de 50 expertos internacionales como acompañantes del proceso y mantiene activas las auditorías técnicas del sistema, incluida la de cuadernos de votación, registro electoral y producción de máquinas. Información de: NAD

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    ¿Cómo fueron los anteriores cónclaves? Francisco estaba entre los favoritos desde hace 20 años

    Destacadas,  Religión

    Los 133 cardenales con derecho a voto inician este miércoles el proceso de selección del próximo papa. Se requiere que un candidato alcance los dos tercios de los sufragios, por lo que no se sabe cuántas votaciones deberán realizarse. En los últimos dos cónclaves fueron necesarios dos días para llegar a una resolución. El 18 de abril de 2005 comenzó el proceso para elegir al sucesor del fallecido Juan Pablo II. En ese momento, el alemán Joseph Ratzinger era el favorito. En la primera votación consiguió 47 votos, dejando en segundo lugar al argentino Jorge Bergoglio, con 10. A la mañana siguiente hubo una segunda votación, en la que el candidato europeo consiguió 65 votos, a diferencia de los 35 que obtuvo el sudamericano. No obstante, el apoyo aún no era suficiente. Más tarde, ese mismo día, Ratzinger obtuvo 72 sufragios contra 40 de Bergoglio. Finalmente, ese 19 de abril, en la cuarta votación, el sacerdote alemán fue elegido por 84 cardenales, sobre 26 que apoyaron al argentino. Entonces, hubo fumata blanca y poco después se anunció la elección de Benedicto XVI. La elección de Francisco El pontificado de Ratzinger se extendió hasta su renuncia en febrero de 2013 y el 12 de marzo se inició el cónclave. Los tres candidatos más destacados fueron Jorge Bergoglio, el italiano Angelo Scola y el canadiense Marc Ouellet. Cinco rondas de votación fueron necesarias para llegar a una definición. Al arrancar, Scola lideraba las preferencias con 30 electores, seguido por Bergoglio con 26 y Ouellet con 22, pero a partir de la votaciones del 13 de marzo, el argentino figuraba como el favorito. En la primera de ese día, segunda del cónclave, obtuvo 45 sufragios, sobre 38 de Scola y 24 de Ouellet. La siguiente sirvió para que el argentino aumentara su ventaja, con 56 votos sobre 41 de Scola, mientras que el canadiense consiguió 14, con lo que ya parecía quedar fuera de carrera. Por la tarde, el resultado de la cuarta votación fue 67 a 32 y en la quinta, Bergoglio fue elegido con 85 votos sobre 20 que obtuvo el candidato italiano. La fumata blanca anunció que se había elegido un nuevo papa y, poco después, Bergoglio saludó a los fieles reunidos en la Plaza San Pedro ya bajo el nombre de Francisco. Los dos cónclaves de 1978 Para llegar a la elección del anterior papa hay que remontarse a 1978. En ese año hubo dos cónclaves. En el primero se necesitaron cuatro votaciones para elegir a Albino Luciani, llamado Juan Pablo I, quien solamente estuvo 33 días en el cargo hasta su muerte. El siguiente fue en octubre y se realizaron un total de ocho votaciones para elegir al polaco Karol Wojtyla, Juan Pablo II, el primer papa no italiano desde 1522.  Con información de RT

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Serguéi Lavrov: Una solución a largo plazo de la crisis ucraniana no puede lograrse solo mediante un alto el fuego

    Internacionales

    Una solución a largo plazo de la crisis ucraniana no puede lograrse solo mediante un alto el fuego o el cese de las hostilidades en la línea de contacto, expresó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un artículo publicado este miércoles en la revista ‘Vida Internacional’. «Una solución a largo plazo de este problema no puede lograrse únicamente mediante un alto el fuego o el cese de las hostilidades en la línea de contacto. Una paz duradera exige abordar las causas profundas del conflicto», destacó.  Según el canciller ruso, «ante todo, es necesario eliminar las amenazas a la seguridad de Rusia, que surgieron como consecuencia de la expansión de la OTAN hacia el este y de los intentos de atraer a Ucrania a la Alianza del Atlántico Norte», así como «garantizar el pleno respeto de los derechos humanos en los territorios que permanecen bajo el control del régimen de Kiev» que ha llevado a cabo una política «de exterminio de todo lo relacionado con Rusia y el mundo ruso: lengua rusa, cultura, tradiciones, ortodoxia canónica, medios de comunicación en ruso».  Leer también: Candidatos a la AN por el PSUV atienden requerimientos en la zona norte Previamente, Keith Kellogg, el enviado especial de EE.UU. para Ucrania, afirmó en una entrevista con Fox News que las autoridades ucranianas quieren congelar el conflicto a lo largo de la actual línea de combate y establecer una zona desmilitarizada de 30 kilómetros de ancho. «Los ucranianos están dispuestos a congelar las hostilidades en el lugar, lo que yo llamo un alto el fuego en el lugar, y luego están dispuestos a establecer una zona desmilitarizada», dijo, agregando que Kiev sugiere que ambas partes retiren sus tropas a 15 kilómetros de la línea de combate para establecer una zona desmilitarizada de 30 kilómetros de ancho «que realmente se pueda observar». La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, junto con Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania. Con información de Globovisión.

    7 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    Anteriores 1 2 3 4 5 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1