En la víspera del cónclave que comenzará este miércoles para elegir al sucesor del Papa Francisco, los cardenales de la Iglesia Católica Romana reunidos en congregación general han alzado la voz con profunda preocupación ante los conflictos que asolan diversas regiones del planeta. En un comunicado oficial emitido por la Santa Sede, los purpurados lamentaron la falta de avances en la búsqueda de la paz en Ucrania, Oriente Medio y otras zonas del mundo marcadas por la violencia. «Nosotros, Cardenales de la Santa Iglesia Romana, reunidos en una congregación general antes del inicio del cónclave, comprobamos con pesar que no se han registrado progresos para favorecer procesos de paz en Ucrania, Oriente Medio y otras partes del mundo», reza el comunicado. Ante esta sombría realidad, los cardenales, quienes a partir de mañana se encerrarán para elegir al próximo pontífice, hicieron un «sentido llamamiento» a todas las partes involucradas en los diferentes conflictos. Su urgente petición se centra en lograr «cuanto antes» un «alto el fuego permanente» y en la apertura de negociaciones de paz que se desarrollen «sin condiciones previas». Este llamado a la paz resuena con fuerza en un momento crucial para la Iglesia Católica, que se prepara para elegir a su nuevo líder espiritual. La preocupación por la paz mundial se erige así como un tema central en las deliberaciones de los cardenales, quienes inician el cónclave conscientes de los desafíos que enfrenta la humanidad y el papel fundamental que la Iglesia puede desempeñar en la promoción de la concordia y la reconciliación. Se espera que este mensaje de los cardenales influya en las discusiones dentro del cónclave y marque las prioridades del futuro pontificado en relación con la diplomacia y la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales. El mundo observa con atención el desarrollo de este histórico cónclave, con la esperanza de que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales en la elección de un nuevo líder que abogue incansablemente por la paz. Carla Martínez / Con información de Globovision
Fiscal General Tarek William Saab instala gigantografía en sede del MP exigiendo liberación de bebé venezolana secuestrada en EE.UU
El fiscal general, Tarek William Saab, instaló en la sede principal del Ministerio Público una gigantografía exigiendo la liberación de la niña Maikelys Espinoza, quien se encuentra secuestrada por el gobierno de Estados Unidos para que sea repatriada y vuelva a la custodia de su madre. Saab informó que dos fiscales especializados fueron designados para revisar el secuestro de la niña de dos años de edad, cuya madre, Yorely Bernal, fue deportada a Venezuela, mientras que su padre fue trasladado ilegalmente a El Salvador. Leer también: ¡Evitemos una tragedia! Vecinos y transportistas de Cabudare solicitan la eliminación de árbol seco El pasado miércoles, el fiscal general sostuvo un encuentro con la madre y la abuela de la niña para conocer los detalles de este grave hecho que viola gravemente los derechos de esta familia. Entre otras acciones, se realizaron contactos con Unicef para que coopere en el retorno de Maikelys. Asimismo, se consignó ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una solicitud de medida preventiva de reunificación familiar, a favor de la niña, la cual fue acordada el día 2 de mayo. Igualmente, le fue realizada una Evaluación Biopsicosocial Forense a la ciudadana , madre de la niña, por parte del equipo multidisciplinario adscrito a la Dirección General de apoyo a la investigación penal. Por último, este 5 de mayo se solicitó ante el Consejo Nacional Electoral la inserción de la partida de nacimiento de Maikelys a los fines de que tenga la nacionalidad venezolana. Con información de Globovisión.
La CIA revela su «nueva» arma contra China
El subdirector de la CIA en EE.UU, Michael Ellis, resaltó la importancia estratégica que tienen el bitcóin y otras criptomonedas en el ámbito de la inteligencia y la seguridad nacional. «Usamos la tecnología como una herramienta, ¿verdad? Y el bitcóin y otras criptomonedas son otra herramienta más dentro de nuestras opciones, pero también son un objetivo estratégico; algo que podemos utilizar para interferir o interrumpir el uso que hacen nuestros adversarios de ellas, y también las podemos usar para recopilar más inteligencia e información», declaró durante una entrevista. También explicó que las criptomonedas, y en particular el bitcóin, tiene similitudes con tecnologías avanzadas, por lo que estimó crucial darles «prioridad». Leer también: Última encuesta revela quien podría ganar la gobernación del estado Lara En esa línea, hizo caer el mito del anonimato que promete la criptomoneda. «Algunas personas creen que el bitcóin es anónimo, pero yo diría que más bien es pseudónimo; no es completamente anónimo. Realizamos un gran trabajo junto a las fuerzas del orden para rastrear pagos ilícitos con criptomonedas hechos por delincuentes. Actores maliciosos, ya sean cárteles de la droga o grupo terroristas, o regímenes ilegales que usan criptomonedas», enfatizó. «Un gran tendencia» Ellis señaló que las criptomonedas no son solo una moda pasajera, sino una realidad que llegó para quedarse. «Cada vez más instituciones las están adoptando y creo que es una gran tendencia, y esta administración [la de Donald Trump] obviamente ha mostrado gran interés. Este es otro ámbito más dentro de la competencia tecnológica», indicó. Y agregó: «Es otra área de competencia tecnológica en la que debemos asegurarnos de que EE.UU. esté bien posicionado contra China y otros adversarios. Debemos asegurarnos de que seamos líderes en estos campos». El representante de la CIA destacó el «enorme potencial» de estas tecnologías para las fuerzas del orden y los servicios de inteligencia. En ese sentido, dejó claro el objetivo: «Rastrear lo que hacen nuestros adversarios y, además, para interferir». «Utilizamos la tecnología como herramienta y el bitcóin, junto a otras criptomonedas, son precisamente eso: otra herramienta en nuestra caja. También son objetivos, en el sentido de que podemos usarlas para interrumpir el uso que nuestros adversarios hacen de ellas», puntualizó. Estas declaraciones coinciden con un momento de creciente interés institucional en EE.UU. por las criptomonedas. En marzo, Trump firmó una orden ejecutiva para crear la primera reserva estratégica de bitcóin en el país, en un intento de convertir a la nación en epicentro de esos activos. Por su parte, Larry Fink, director ejecutivo de la sociedad de inversión BlackRock, advirtió recientemente que el dólar corre el riesgo de perder su condición de moneda de reserva mundial frente al auge de activos digitales. Con información de Globovisión.
¡Evitemos una tragedia! Vecinos y transportistas de Cabudare solicitan la eliminación de árbol seco
En un esfuerzo conjunto, vecinos y transportistas del centro de Cabudare han alzado su voz para solicitar la poda urgente de un árbol seco que se encuentra en la acera de la energía eléctrica, justo en la entrada del municipio Palavecino. La preocupación crece entre los residentes y trabajadores de la zona, quienes temen que el árbol pueda causar una tragedia si se llegara a caer. José Ramón Fernández, transportista de la localidad, expresó su inquietud: “El árbol está seco, se está desconchado. No queremos que ocurra una tragedia si eso se llega a caer aquí”, afirmó con preocupación. Fernández también destacó que la zona es muy concurrida, especialmente durante la noche, debido a la cercanía de una estación de servicio: “Aquí hacemos vida de manera diurna y nocturna. No hay que esperar que eso se caiga”, agregó. Los vecinos han intentado sin éxito contactar a las autoridades competentes para abordar el problema. Fernández mencionó que han acudido al Ministerio del Ambiente, a la alcaldía e incluso a Corpoelec, pero no han obtenido respuestas satisfactorias: “Hemos ido a solicitar que lo corten, porque nos dicen que pasa un cable de alta tensión por allí”, explicó. Ante esta situación, los afectados hacen un llamado urgente a las autoridades para que tomen acción: “Hacemos un llamado a la autoridad competente, para que por favor corten este árbol que está seco y puede ocurrir una tragedia”, concluyó Fernández. Los vecinos esperan que su solicitud sea atendida pronto, para garantizar la seguridad de todos los que transitan por la zona. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Maduro: La extrema derecha fascista fue quien pidió las sanciones y que se le hiciera daño a Chevron
Este lunes, durante el programa Maduro + el presidente de la República, Nicolás Maduro, se preguntó ¿Quién pidió las sanciones y que se le hiciera daño a Chevron?. Lo pidió el núcleo de la extrema derecha fascista, lo celebraron y, aún, siguen insistiendo que se le impida a esta empresa venir a Venezuela. Asimismo, el jefe de Estado refirió que la misma empresa Chevron alertó al Gobierno norteamericano sobre los riesgos de abandonar Venezuela. “Nosotros, seguiremos en el cumplimiento de lo acordado con Chevron. Los trabajadores están en la capacidad de seguir produciendo”, indicó. Leer también: Cardenales celebran sus últimas congregaciones generales antes del inicio del cónclave Maduro aseguró que su gobierno seguirá cumpliendo «al pie de la letra» todos los acuerdos que mantienen con Chevron, cuya extensión de licencia vence el próximo 27 de mayo. El mandatario nacional también aseveró que la “extrema derecha” se ha encargado de pedir que “se le hiciera daño” a la empresa. El Jefe de Estado destacó que Venezuela seguirá su camino en el campo petrolero, produciendo y llevando el producto venezolano al mercado internacional. Con información de El Universal.
Gobierno venezolano reitera que cumplirá sus compromisos con Chevron
Este lunes, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reiteró que «Venezuela garantiza el pleno cumplimiento de sus compromisos contractuales con la empresa estadounidense Chevron». A través de una publicación en su canal de Telegram, Rodríguez destacó que los campos petroleros de nuestro país «no solo seguirán produciendo, sino incrementando su producción, así como garantizando su comercialización a favor de la nación». Leer también: Extrema derecha mantiene guerra continuada para atacar al SEN Este pronunciamiento de la alta funcionaria se da luego de que el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, expresara en una entrevista su preocupación por las políticas estadounidenses hacia Venezuela, especialmente por la salida de la empresa petrolera. Wirth, además, destacó que el oro negro de nuestro país abastecía las refinerías en la costa del Golfo de EEUU, las cuales están diseñadas para procesar este tipo de petróleo. Con información de Globovisión.