A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, fallecido hace dos semanas a los 88 años, los 133 cardenales que formarán el cónclave que escogerá a su sucesor son un grupo heterogéneo que ha tenido apenas unos días para conocerse y sin un idea común sobre el futuro de la Iglesia, puede causar que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos. ¿Cuándo empieza? La fecha de inicio es el 7 de mayo a las 16.30 hora local (14.30 GMT) con la entrada y clausura de los cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano. La jornada de ese día comenzará a las 10.00 hora local (8.00 GMT) con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y, por la tarde, los cardenales se darán cita a las 16.15 hora (14.15 GMT) en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico. ¿Quiénes pueden participar del cónclave para elegir papa? Solo los cardenales menores de 80 años cuentan con derecho a voto. Una de las diferencias con respecto al cónclave que hace doce años se reunió para elegir a Jorge Bergoglio es el número de cardenales electores, es decir, los que tienen la edad estipulada el día de la renuncia o de la muerte del papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones. Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, en 2025 son 133. Como un candidato necesita dos tercios para ser elegido: es decir, frente a los 77 votos que necesitaba hace 12 años, en esta ocasión necesitará diez más, 87. ¿Qué papa nombró a cada cardenal? Ocho de cada diez cardenales que participan en el cónclave fueron nombrados por Francisco (108), frente a los 21 nombrados por Benedicto XVI y los 4 de Juan Pablo II. Edad Por grupos de edad, solo 15 cardenales tiene menos de 60 años. El más joven es el ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, de 45 años. 45 tienen entre 60 y 70 años y la mayoría (73) tienen entre 71 y 80. El de más edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años y cardenal arzobispo emérito de Madrid. ¿De dónde provienen los cardenales? El continente más representado en el cónclave es Europa, con 51 cardenales, seguido de América, con 37; Asia, con 23; África, con 18, y Oceanía, con 4. Por primera vez el próximo 7 de mayo, 12 países del mundo estrenarán representación dentro de la Sixtina para un cónclave con cardenales electores autóctonos, entre ellos Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán y Serbia. Las corrientes del cónclave Además de las diferencias por nacionalidades, están las marcadas por las diferentes corrientes a las que pertenecen los cardenales que tendrán que elegir al nuevo papa. Los diplomáticos miran hacia el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Son cardenales de la Curia que en estos años han podido conocer bien al ‘número dos’, o aquellos que han pasado por el cuerpo diplomático o exnuncios. Para ellos, Parolin sería el candidato ideal, porque se le considera capaz, moderado e incluso capaz de poner orden en situaciones complicadas. Son 14 cardenales los que provienen de Estados Unidos, pero aunque podrían formar un grupo único están fuertemente divididos. Algunos se sitúan frente con Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, muy activo en redes sociales y que se ha mostrado en contra de la política migratoria de Donald Trump. Otros apuestan por el moderado, reservado, cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, una de las grandes apuestas del papa Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica. Un grupo podría apostar por la continuidad de la experiencia del Sínodo, apoyando así al cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, o a Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y relator general del último sínodo sobre la sinodalidad. O Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat: español, con pasaporte sudamericano, cardenal en África y defensor del diálogo interreligioso con el Islam. También los conservadores, aquellos que han criticado más o menos abiertamente el pontificado de Francisco, están divididos entre aquellos más ultras como el africano Robert Sarah o el estadounidense Leo Burke, que es muy difícil que sean elegidos, pero podrían ser los llamados ‘hacedores de reyes’ del grupo más ultraconservador. Entre ellos el también al cardenal alemán Gehrard Ludwig Mueller, que empezó a calentar el cónclave afirmando que el próximo papa tendrá que volver a ver el tema de las bendición de las parejas homosexuales, su relación con el Islam y otras cuestiones doctrinales. Entre los más cercanos a Francisco está Luis Antonio Tagle, al que conocen como el «Francisco filipino» entre los favoritos para convertirse en el nuevo papa. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y con posiciones muy parecidas a las de Jorge Bergolio respecto a los homosexuales. El cardenal Matteo Zuppi, el presidente de la Conferencia Episcopal italiana que fue el enviado del papa para mediar en la guerra en Ucrania, cuenta con experiencia en la resolución de conflictos como Mozambique, Burundi o Guatemala y con gran atención a los desfavorecidos, en línea con el pontificado de Francisco. Será muy difícil poner de acuerdo a los 55 electores italianos que participarán en el cónclave, cada uno de una corriente diferente. Pero lo que se respira en los medios italianos en estos días es una verdadera campaña para que el próximo papa sea italiano después de tres pontífices extranjeros. Sus apuestas son Zuppi, Parolin y Pizzabala, el patriarca de Jerusalén con una visión internacional, pero nacido en la norteña Bergamo. Información de: EFE
Hipismo: Criollos por la gloria hoy en el Derby de Kentucky en el Hipódromo Churchill Dows, Estados Unidos
Los potros Rodríguez y Grande ya no serán de la partida del magno evento. El primer sábado de mayo de cada año, Churchill Downs en Louisville, Kentucky, recibe el Derby de Kentucky, denominado “Los dos minutos más emocionantes del deporte”. Hoy se llevará a cabo en Churchill Downs, la edición número 151 del Kentucky Derby (Grado I), prueba también llamada la Carrera de Las Rosas, con 19 participantes donde el favoritismo se inclina por el hijo de Curlin, Journalism, el cual acapara la atención. En estos dos importantes minutos del hipismo mundial tendremos participación criolla, comenzando con Sovereignty, el cual tiene un momio de 5-1, el otro es Owen Almighty que va con 30/1 en las apuestas, que de ganar se convertiría en la pesadillas de los que más aspiran a llevarse la importante selectiva. Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez castigó a los Piratas de Pittsburgh con tres imparables y se monta en .313 de promedio Sovereignty tiene campaña de cinco actuaciones y dos triunfos, ganando el Street Sense (G3) del pasado año, y en esta temporada se alzó con el Fountain of Youth (G2) y lo logró un gran segundo en el Florida Derby (G1), obteniendo los puntos necesarios para estar presente en la magna prueba. Su jinete será Junior Alvarado y lo presentará William Mott. Owen Almighty, conducido por el zuliano Javier Castellano, con tres fotos en siete salidas, logrando en esta temporada en Tampa Bay Downs, un segundo en el Sam F. Davis Stakes, para luego imponerse en el Tampa Bay Derby (G3) y sellar su clasificación al “Derby de las Rosas”. Durante la tarde de este jueves y la mañana de este viernes, se presentaron los retiros de los potros Rodríguez y Grande, los cuales ya no serán de la partida del magno evento. De acuerdo a uno de sus propietarios, Rodríguez tiene una pequeña pero ligeramente sensible, contusión en una de sus patas que requerirá unos días más de recuperación. Por lo tanto, podría ir al Preakness. Como resultado del retiro de Rodríguez, Baeza (21) ahora forma parte del grupo de 19 corceles que estarán presentes en el Derby de 2025. Grande sufrió un golpe en uno de sus cascos y a pesar de eso, el potro ha ido mejorando y ha estado entrenando y luciendo excelente en la pista toda la semana. Sin embargo, a pesar de salir bien en una radiografía que se le realizó el lunes y en una tomografía por emisión de positrones que se le hizo el miércoles, los veterinarios reguladores informaron a sus propietarios el mañana de este viernes, que retiraban al caballo a pesar de los diagnósticos limpios. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Luis «La Regadera» Arráez castigó a los Piratas de Pittsburgh con tres imparables y se monta en .313 de promedio
El venezolano Luis «La Regadera» Arráez comandó el triunfo de San Diego frente a Pittsburgh. Este viernes los Padres de San Diego superaron a los Piratas de Pittsburgh nueve carreras por cuatro, encuentro que marcó el inicio de la serie de fin de semana en PNC Park y donde el venezolano Luis Arráez puso de manifiesto una vez más su habilidad con el madero. Arráez tuvo una gran jornada, al triplicar en cinco visitas al plato, con su cuarto doblete de la campaña, tres carreras impulsadas y una anotada. Leer También: MLB: El Venezolano Luisangel Acuña de los Mets de Nueva York fue premiado como el mejor novato de abril en la Liga Nacional El tres veces ganador del título de bateo continúa incrementando su average, al término del choque, el de San Felipe ya promedia .313 con OBP de .346 y 12 rayitas llevadas a la registradora. Gavin Sheets con su cuarto jonrón del año aportó otras dos carreras para la causa de los Celestiales. El derecho Jeremiah Estrada (1-1) en plan de relevo se llevó el triunfo,mientras que el también diestro Mitch Keller (1-3) se llevó el descalabro. Los Padres se mantienen como escoltas de los Dodgers, a juego y medio de la punta del Oeste del Viejo Circuito. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Extienden por dos semanas reducción de la jornada laboral en el sector público
El Gobierno de Venezuela extendió por dos semanas más la medida de reducción de la jornada laboral en las instituciones públicas del país. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció la extensión de la medida por lo que los organismos públicos mantendrán su horario de 08.00 A. M. hasta las 12.30 P. M., según reseñó el Ministerio de Energía Eléctrica en una nota de prensa. Igualmente, se mantendrá la medida de 1×1, «que consiste en un día laborable por un día no laborable». la medida fue tomada por el Gobierno nacional el pasado 23 de marzo para mitigar los efectos de la crisis climática que consideran generan un impacto en los embalses que producen electricidad en la región andina. Información de: ÚR
Tribunales móviles han atendido a más de 50 mil personas en 160 municipios
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, informó este viernes que el máximo órgano judicial del país ha logrado atender a más de 50 mil personas en 269 tribunales móviles, 160 municipios, beneficiando a 519 comunas. Durante la jornada realizada en La Candelaria, Rodríguez detalló que «aparte de esta jornada de hoy acá en Caracas estamos presentes en el municipio Angostura de Ciudad Bolívar, y en una jornada comunal en el estado Lara para ir favoreciendo y facilitando el acceso a la justicia». Agregó que hasta ahora en esos encuentros comunales «ya llevamos 96 y con un total de trámites realizados de 46.087 con un total de personas atendidas de 50.464», ya vamos redimensionándonos y poniéndonos a tonos con la exigencia del pueblo. En ese sentido, resaltó que «estamos para escucharlos, atender sus necesidades y ante ese llamado que hizo el presidente Nicolás Maduro Moros como estadista, como jefe del Estado venezolano» a que todos los poderes nos sumáramos, nos fusionáramos en ese esfuerzo por garantizarle los derechos al pueblo para ser atendido. «El trabajo del Poder Judicial al frente atendiendo, haciendo fuerza para que podamos hoy mostrar estos maravillosos números, y agradezco a todo el equipo que está en el Tribunal Supremo de Justicia por esta labor», destacó. Finalmente, reiteró el agradecimiento al pueblo venezolano por «la confianza en el Poder Judicial porque sabe que lo que prometemos lo cumplimos, que es lo que nos ponemos en marcha siempre va a ser en beneficio de ellos». Información de: Globovisión
Candidatos del GPPSB a la AN escucharon al pueblo an Altos de Jalisco
En el marco de los despliegues por los territorios, candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional del circuito 1 del estado Lara, visitaron el sector Altos de Jalisco, ubicado en el municipio Iribarren, socializando los distintos requerimientos de los habitantes, tanto de forma individual, como colectiva.La actividad, que contempló una visita casa a casa y asamblea, estuvo encabezada por Ginkellys Gutiérrez, Yanys Agüero, Juan Carlos Sierra, Andrés Avelino Álvarez, Oliver Ramos y Gabriel Guerrero, candidatos (as) que tuvieron la oportunidad de palpar de forma directa las necesidades del sector abordado.Tras ello, la mayoría de habitantes destacó la importancia que en la campaña electoral, los candidatos recorran las comunidades con ideas y propuestas para solventar las problemáticas, entre ellos, Juana Dudamel, luchadora social, quien señaló que el estado Lara tiene la inmensa tarea de lograr la victoria del Comandante Reyes en la gobernación de Lara; y junto a él, los curules de la Asamblea Nacional y legisladores del territorio, «estamos felices por todos los candidatos, en especial porque estamos seguros que reforzarán el ámbito de salud, educación y vivienda; nuestra esperanza está en todos los candidatos del Gran Polo Patriótico», sostuvo.A la par, Eduard Oviedo, destacó que durante los mandatos anteriores del Comandante Reyes alcanzó una gran transformación de la entidad larense, «no podemos permitir que nos gobiernen apátridas y líderes que no tiene consciencia; es nuestro deber seguir por los caminos de la revolución», añadió el líder de calle.Para finalizar, María Colmenarez, resaltó que es necesario que los líderes sigan llegando a todos los rincones del territorio larense, «hace años el Comandante Reyes me apoyó con quimioterapias porque soy paciente oncológico; por ello, deseo que vuelva a la Gobernación y ayude a todo aquel que lo necesite», concluyó. Información de: Nota de Prensa