Las autoridades chilenas cancelaron la alerta de tsumani para la región austral de Magallanes que lanzaron este mañana tas el terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Ritcher registrado en la ciudad chilena de Puerto Williams, la más meridional de mundo, vecina a la Antártida. “Según la evaluación realizada, se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami, digamos, en el territorio Chileno Antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, qué es lo que vamos a seguir monitoreando ahora”, afirmó la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López. De acuerdo con la responsable, se produjo un aumento efectivo del nivel del mar en las bases Prat y Ucraniana, en la Antártida, de seis y 23 centímetros respectivamente, los que se considera «un tsunami instrumental. Por lo tanto, el arribo del tsunami al territorio Antártico ya llegó y se registró con esos niveles”, explicó. Aún así, instó a la población a no “acercarse a la zona de playa, ni a la costanera”, ni a detenerse en estas áreas si es que transita en vehículo, por simple precaución. Con información de UR
Primeras imágenes tras un fuerte terremoto de 7,5 cerca de Chile y Argentina que generó alerta de tsunami
En las redes sociales, se publicaron las primeras imágenes que muestran cómo los habitantes de Chile y Argentina vivieron el fuerte terremoto que sacudió este viernes a los dos países. Un terremoto de magnitud 7,5 se produjo cerca las costas de Chile, según informó el Centro Sismológico Nacional. De acuerdo con sus datos, la profundidad del sismo es de 10 kilómetros. Se detectó a 218 kilómetros al sur de la ciudad chilena de Puerto Williams. Debido al temblor se decretó una alerta de tsunami. El presidente de Chile, Gabriel Boric, instó a la evacuación de toda la zona costera de la región de Magallanes. La zona donde se produjo el terremoto se encuentra cerca de la costa sur de Argentina. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló que el sismo se produjo a 219 kilómetros de la ciudad argentina de Ushuaia. Según el servicio, la magnitud del temblor fue de 7,4. Hasta el momento, no se ha informado ni de víctimas ni de daños. Con información de RT
Oración y deliberación intensifican la espera del Cónclave
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica se encuentra en un período de sede vacante, marcado por intensas oraciones y preparativos espirituales en anticipación a la elección de su nuevo líder. Los cardenales electores, provenientes de los cuatro rincones del mundo, han comenzado a llegar a Roma. Estos purpurados, menores de 80 años, se reunirán en los próximos días para participar en las llamadas Congregaciones Generales. Estas reuniones previas al cónclave son cruciales, ya que permiten a los cardenales conocerse mejor, intercambiar puntos de vista sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia y discernir los perfiles de los posibles sucesores de Pedro. El ambiente en Roma es de intensa reflexión. Misas solemnes se suceden en las basílicas vaticanas, pidiendo la guía del Espíritu Santo para los cardenales electores. Los fieles y peregrinos se unen en oración, elevando sus súplicas por un proceso de elección fructífero y por el futuro de la Iglesia. Mientras tanto, dentro de los muros vaticanos, se ultiman los detalles logísticos para el cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Se han reforzado las medidas de seguridad para garantizar el aislamiento total de los cardenales durante el proceso de votación, siguiendo una tradición centenaria que busca asegurar la libertad y la confidencialidad de su elección. La emblemática chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina ya ha sido instalada, lista para emitir la esperada fumata. El humo negro indicará que aún no se ha alcanzado un acuerdo, mientras que el humo blanco anunciará al mundo la elección del nuevo Papa, desatando la alegría y el repique de campanas en toda la cristiandad. En estos días previos, la atención del mundo entero se centra en el Vaticano, a la espera del momento en que la Iglesia Católica revele quién será el sucesor de San Pedro, el hombre llamado a guiar a más de mil millones de fieles en todo el planeta. La oración y la reflexión marcan este tiempo de transición, crucial para el futuro de la fe católica. Carla Martínez / Con información de RT
AMTT ratifica pasaje urbano en 25 Bolívares y rapiditos en 30 Bolívares
25 bolívares de lunes a sábado entre las 4:00 AM y las 9:00 PM, es el nuevo valor del pasaje para las rutas urbanas de transporte colectivo establecido en Gaceta Oficial 43.114, monto que la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito, AMTT, ratifica como oficial y de obligatorio cumplimiento por parte de los prestadores de este servicio. La información fue aportada por Nelson Torcate, Director del citado ente municipal quien explicó además que los días domingos y feriados, esta tarifa tendrá un recargo del 20%, es decir, los usuarios pagarán 30 bolívares. “Este nuevo valor del pasaje deberá cumplirse en las 7 parroquias metropolitanas de Iribarren, a saber: Catedral, Concepción, Guerrera Ana Soto, Santa Rosa, Cují, Tamaca y Unión, así como en las 3 parroquias metropolitanas de Palavecino que son José Gregorio Bastidas, Cabudare, y Agua Viva”, detalló Torcate quien reiteró que los estudiantes solo pagarán la mitad de este valor y los adultos mayores y personas con discapacidad están exonerados. RAPIDITOS Respecto a la tarifa en transporte de 5 puestos conocidos como rapiditos, la tarifa asignada en el área metropolitana de ambos municipios de lunes a sábado es de Bs. 30, mientras que domingos y días feriados será de Bs.35. Para esta modalidad la Tarifa Estudiantil es del 50% y están exonerados los adultos mayores y personas con discapacidad. AMTT VIGILANTE En ocasión de este nuevo aumento de tarifas, Torcate recordó tanto a usuarios como a transportistas que: “Todo aumento de tarifas de pasajes es exclusividad de instancias nacionales; por lo que la AMTT solo está en obligación de informar y vigilar que esta tarifa se cumpla”. Subrayó por último que los prestadores del servicio de transporte colectivo urbano, que incumplan o irrespeten dichas tarifas, estarían sujetos a sanciones que entre otras incluye la suspensión de la licencia funcionamiento, para lo cual puso a la orden de la colectividad la mensajería al 0414-9518682 donde podrán denunciar con el nombre de la línea y la placa de la unidad el incumplimiento de la tarifa establecida. Información de: Nota de Prensa
Inician rehabilitación de cancha deportiva La Bombonera en Patarata
La comunidad de Patarata está de fiesta con el inicio de importantes obras que transformarán su entorno. La emblemática cancha deportiva La Bombonera ha comenzado su proceso de rehabilitación, mientras que la principal arteria vial del sector, la avenida Libertador, será objeto de un significativo plan de embellecimiento y mejoras. La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por los vecinos, quienes ven en estas acciones un impulso al deporte y una mejora en la calidad de vida de la comunidad. José Guillermo, un activo residente de Patarata, no ocultó su alegría: «Primeramente darle gracias a Dios por lo que es la reestructuración en la cancha gracias al alcalde. De verdad me siento muy feliz y contento porque eso nos ayuda a nosotros como comunidad, ayuda más a todos los niños». Guillermo, quien también está involucrado en la organización de torneos locales y dirige una de las tres academias deportivas que hacen vida en la cancha, añadió, «Agradezco mucho por la oportunidad. Es un esfuerzo muy grande, esfuerzo que se tiene que valorar, se tiene que apreciar mucho porque todo tiene su mérito, todo tiene su sacrificio. De verdad le damos gracias a Dios, tanto a Dios como al alcalde, por la oportunidad que nos dio de ayudarnos con la reestructura de la cancha». La cancha La Bombonera es un espacio vital para el desarrollo deportivo de Patarata, albergando a tres importantes academias: Voleibol Fénix, liderada por la profesora Johanna; Voleibol Pegasus, bajo la dirección de José Martínez; y la academia de fútbol de José Guillermo. Estas instituciones brindan oportunidades de formación y recreación a niños y jóvenes de la comunidad. Los vecinos de Patarata han manifestado sentirse «muy felices» con el inicio de estas obras, que prometen revitalizar un espacio fundamental para el encuentro y el desarrollo de la comunidad, al tiempo que mejoran la estética y funcionalidad de una de sus principales vías. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
¡Alerta en Barquisimeto! Incidentes de ataques de abejas generan preocupación
En las últimas semanas, varios incidentes relacionados con ataques de abejas han suscitado preocupación entre los habitantes de Barquisimeto. Aunque no se han registrado incidentes masivos recientemente, los antecedentes mantienen a las autoridades y a las comunidades en estado de alerta. El incidente más reciente, reportado por Noticias Barquisimeto el pasado 29 de abril, involucró a un enjambre que atacó a varios residentes en la comunidad Lomas Verdes de El Cercado. En este suceso, una adulta mayor de 76 años sufrió 35 picaduras, mientras que otras dos personas también resultaron afectadas y recibieron atención médica en el Ambulatorio de El Ujano. Leer: Enjambre de abejas ataca a residentes de El Cercado Anteriormente, a finales de febrero, se registró un ataque de mayor magnitud en la avenida Pedro León Torres con calle 54. En esa ocasión, más de 20 personas de diversas edades fueron picadas por un enjambre de abejas que se encontraba en un poste del tendido eléctrico. Algunos de los heridos requirieron traslado a centros de salud, incluyendo el Hospital Central, debido a la gravedad de las picaduras. Leer también: 14 personas fueron víctimas del ataque del Enjambre de Abejas en Barquisimeto Las autoridades locales, incluyendo el Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren y Protección Civil, han estado respondiendo a estos incidentes, controlando las situaciones y trasladando a los afectados para recibir atención médica. Se han realizado inspecciones en las zonas afectadas para identificar y eliminar los peligros que representan estos enjambres. Si bien la situación actual parece estar bajo control, las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta y notificar cualquier presencia inusual de enjambres de abejas a los organismos de seguridad para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de los ciudadanos en Barquisimeto. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Usuarios y transportistas en Barquisimeto expresan dificultades tras aumento del pasaje
A 5 días de la entrada en vigencia del aumento del pasaje de transporte público, anunciado en Gaceta Oficial el pasado 28 de abril, el equipo reporteril de Noticias Barquisimeto salió a las calles de la ciudad para conocer de primera mano las experiencias tanto de usuarios como de transportistas en este proceso de adaptación. En una parada del este de Barquisimeto, Petra Campos, una ciudadana de la tercera edad, manifestó su frustración ante la nueva tarifa. «Ay no horrible, yo soy de la tercera edad y no sé cuánto voy a pagar, yo le voy a dar 20 bolívares, porque esos nos insultan a nosotros ni nos dejan que nos montemos porque tenemos que pagar completo». Por su parte, Flor Barrios expresó su desacuerdo con el incremento, relatando situaciones difíciles al intentar pagar con lo que tiene disponible. «Yo he dado 20 porque es lo que tengo, ayer me pasó una situación con un transportista, hasta a él le costó para darme el vuelto de los 5 bolívares. Yo agarro transporte a diario y naguara gasto 50 bs diarios y a veces tengo que agarrar 4 rutas ¡es un platero!». Otro adulto mayor presente en la parada ofreció una perspectiva diferente, señalando que él paga 10 bolívares y que la cordialidad juega un papel importante. «Yo no he tenido ningún inconveniente estos días, siempre subo y les doy las gracias porque hay gente que también abusa, y ni siquiera las gracias dan. También hay que ponerse del lado de ellos por el tema de los repuestos, hay que ver los dos lados». Desde la perspectiva de los transportistas, la situación es igualmente compleja. Argenis Asuaje, conductor, afirmó que el ajuste tarifario no representa un alivio real. «Eso no fue un aumento, quedamos igualitos porque no rinde nada, y la gente tampoco paga lo que es; unos pagan 10, 20, 25, y bueno, es algo duro, pero se hace lo que se puede. El dueño del carro ha querido pararlo o sacarlo de Ruta o venderlo porque no abastece pues. Yo tengo que estar despierto a las 3 am para surtir gas y a veces hasta las noche para ganarme solo 10 dólares». Carlos Rodríguez, compartió una visión similar, describiendo el aumento como una «burla» debido a la costumbre de los pasajeros de pagar montos inferiores a la tarifa establecida. «Yo de verdad no lo veo como un aumento, porque los pasajeros ya están acostumbrados a pagar lo que ellos quieren pues, nunca pagan el pasaje como es. eso no es un aumento, para nosotros es una burla». Rodríguez también destacó la pérdida de valor adquisitivo debido a la fluctuación del tipo de cambio. «Imagínate cómo nos sentimos nosotros, siempre vamos es para atrás, lamentablemente hay que decirlo, pero la mayoría de los dueños de vehículo se van a ver obligados a guardar los carros porque esto no está dando para nada», sentenció. Las declaraciones recogidas reflejan la difícil situación que atraviesan tanto usuarios como transportistas en Barquisimeto tras el ajuste del pasaje, evidenciando la necesidad de un equilibrio que permita la sostenibilidad del servicio y no afecte significativamente el bolsillo de los ciudadanos. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Este es el peculiar «error» en la tumba del papa Francisco que han detectado sus fieles
Tras haber pasado once días desde que el papa Francisco falleciera a sus 88 años de edad, luego de sufrir un ictus el pasado 21 de abril, miles de fieles se siguen despidiendo del pontífice, realizando largas colas y esperas de más de dos horas para ver la tumba del santo padre, pero quien ya han tenido la oportunidad de despedirse, se han percatado de un pequeño error tipográfico. Francisco descansa ya en la Basílica de Santa María la Mayor, donde pidió expresamente ser sepultado. Se encuentra bajo una lápida de piedra sencilla y poco llamativa. En ella se ha grabado su nombre en latín, aunque un peculiar detalle ha dado mucho de qué hablar. «Franciscus», tiene un sutil error tipográfico. La distancia entre las letras de su nombre no es simétrica. En los distintos vídeos que han trascendido sobre la tumba se puede apreciar que la letra ‘A’ está visiblemente más separada del resto dejando un espacio más amplio como si se tratase de una letra aislada. Aunque es un error menor, desde el punto de vista técnico ha dado mucho de qué hablar y se ha convertido en una de las imágenes más virales del día. Quienes han viajado a Roma estos últimos días aprovechan para visitar la tumba y aunque no es una tarea sencilla debido a la cantidad de personas para despedir al sumo Pontífice. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Rebajan previsión de tsunami en Chile y levantan evacuación (+Foto)
Las autoridades de Magallanes, en Chile, desactivaron la alerta de evacuación en la región que habían anunciado por el fuerte sismo de magnitud 7,5 que generó una declaración de tsunami. Sin embargo, luego de la alerta el agua de las costas de Magallanes empezaron a replegarse de la playa. Imágenes tomadas por la prensa local muestran el momento en que las playas de Punta Arenas empiezan a verse sin agua, lo que podría ser una señal de un posible tsunami. Leer también: Parolin y Tagle: Favoritos y atacados en la recta final hacia el cónclave para elegir al próximo Papa Según un informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) de EE.UU., se esperan olas de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea en la nación suramericana. Entretanto, las autoridades de Magallanes se mantienen en estado de precaución. Es decir, la población puede retomar sus labores habituales. De momento no han confirmado que haya víctimas o daños estructurales. Con información de Notitarde.
Réplica de magnitud 6,1 sacude el extremo sur de Chile
Una réplica de magnitud 6,1 sacudió la mañana de este viernes el estrecho de Magallanes, unos minutos después del terremoto de 7,5 grados registrado en la ciudad de Puerto Williams, la más austral de mundo, en el extremo sur de Chile. El movimiento telúrico ha desatado una alerta de tsunami en toda la Patagonia chilena, que ha comenzado a desalojar las áreas costeras ante el posible arribo a lo largo del día de olas de gran tamaño. Leer también: Venezuela busca que China llene vacío petrolero por sanciones de EEUU Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Enseguida, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami. Evacuación El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno. “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas. En su mensaje, Boric informó que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional como el nacional “están comenzando” sus labores de coordinación, y que “todos los recursos del Estado están a disposición” para atender la emergencia. Con información de NAD.