El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó que este jueves 1 de mayo inicia oficialmente la temporada de ondas tropicales en el país y que tiene previsto finalizar el 30 de noviembre. El presidente del Inameh, Reidy Zambrano, afirmó en una entrevista con la estatal Venezolana de Televisión (VTV) que para los próximos meses se espera en la región el impacto de alrededor de 60 ondas tropicales, de las cuales «pudiesen pasar por el territorio nacional» entre 45 y 50 de ellas. «La temporada de ondas tropicales comienza oficialmente el 1 de mayo y finaliza el 30 de noviembre. Para este año 2025, se estima la formación entre 55 y 60 ondas, de las cuales 40 0 45 podrían estar pasando por el territorio nacional», reiteró el organismo. Zambrano explicó que las ondas tropicales son perturbaciones climáticas que usualmente se forman en las costas de África y recorren el océano Atlántico. Subrayó que no todos estos sistemas «dejan precipitaciones significativas», sino que su intensidad depende «de las condiciones que se encuentren en su desplazamiento». Durante el año 2024, la primera de las ondas tropicales llegó a Venezuela a finales de mayo, específicamente el día 25. En total, se formaron 51 de las 59 que se proyectaban. De ellas, 40 pasaron por el territorio nacional. «Esta temporada fue atípica al quedar por debajo de la media histórica», dijo el Inameh el pasado 1 de diciembre. Asimismo, informó que el mes con mayor cantidad de ondas sobre el país fue en junio, con un total de 13. En noviembre apenas se formó una y se desplazó del oriente al occidente venezolano. El pasado lunes el presidente Nicolás Maduro, ordenó a las autoridades locales activar un «plan especial» de cara al periodo lluvias en la nación. Con información de VTV
Avanza la Ordenanza Minicipal para la protección animal en Iribarren
El alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores, ofreció importantes detalles este miércoles sobre los avances en materia de protección animal en la jurisdicción. A través de sus declaraciones, informó que la ordenanza para la protección de animales en situación de riesgo o vulnerabilidad ya fue presentada por la cámara municipal y está a punto de iniciar su proceso de consulta pública. «La ordenanza ya la presentó la cámara municipal y va a comenzar la consulta pública», explicó el alcalde Reyes Flores. En este sentido, señaló que la consulta será crucial para definir la figura jurídica de la instancia de protección animal, «estamos hablando de que posiblemente esa consulta vaya a arrojar si vamos a crear un instituto autónomo o si va a haber una dirección del cuidado de animales adscritos en este caso al instituto de gestión ambiental, eso lo va a definir la consulta que se haga con la gente; pero ya está elaborada». El burgomaestre indicó que se espera que en los próximos días el presidente de la cámara municipal anuncie formalmente el avance y la fecha de inicio de esta consulta pública. «Va bien avanzada», reiteró Reyes Flores, mostrando optimismo ante la pronta implementación de esta normativa. En otro orden de ideas, el alcalde también informó sobre la recuperación de nuevos espacios para la Misión Nevado en el municipio. «Hoy estamos recuperando otro espacio de la Misión Nevado que va a estar ubicado en el sector San Juan, ahí estamos haciendo un trabajo maravilloso. También tendríamos cuatro espacios de la Misión Nevado en nuestro municipio en lo que a nosotros nos compete para garantizar los espacios que permitan tener la atención a los animales domésticos». Finalmente, Reyes Flores destacó que dentro del plan de gobierno del candidato a la gobernación del estado Lara por el PSUV, se contempla la construcción de un refugio para animales. «Un refugio que también nosotros lo tenemos, entonces en este caso pudiéramos unir esfuerzos entre ambos y tener tal vez uno de los refugios más importantes en todo el país aquí en nuestra ciudad de Barquisimeto», concluyó el alcalde, vislumbrando una colaboración regional para fortalecer la protección animal en el estado Lara. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Elecciones de Asociaciones Deportivas en Venezuela: Cada cuatro años se repiten las mismas historias con nuevos protagonistas
Las elecciones en las organizaciones deportivas federadas de Venezuela se han convertido en un evento cíclico y cuestionado, que se repite cada cuatro años, en sintonía con el ciclo olímpico del país. Sin embargo, este proceso, lejos de ser un ejercicio democrático y transformador, se ha visto empañado por una serie de problemas estructurales que dificultan el surgimiento de un liderazgo renovador y comprometido con el desarrollo del deporte venezolano. Recientemente el voleibol del estado Lara ha sido punta de lanza para desempolvar periodísticamente lo que cada cuatro años nos corresponde, con la misma dinámica, y en muchos casos, con nuevos protagonistas. Pongámonos en contexto El formato electoral deportivo en Venezuela comienza a nivel municipal, con la elección de los clubes deportivos, quienes luego eligen a las directivas de las asociaciones de cada deporte federado, para finalmente elegir a los dirigentes de las federaciones deportivas nacionales. Esta estructura, si bien pretende ser participativa, se ve debilitada por una serie de dinámicas que atentan contra una verdadera renovación. Sin conocer a plenitud lo que sucede en el voleibol del estado Lara, recientemente Jefferson Gómez, entrenador del Club JPD y suplente de la vicepresidencia de la Asociación de Voleibol del estado Lara (Avel), señaló para Noticias Barquisimeto «Necesitamos un cambio en el voleibol de Lara», y más allá del motivo de sus declaraciones, estas palabras representan el eco de diversas clubes quienes vinculados o no en las asociaciones deportivas de nuestro país, consideran que en muchos casos deben haber transformaciones y dar pasos a las nuevas dirigencias del deporte regional en la nación. Muchas asociaciones regionales son cuestionadas por diversos clubes por su supuesta débil gestión deportiva. Sin embargo, al profundizar en la realidad legal, en muchos casos estos mismos clubes cuestionadores carecen de legalidad y el registro adecuado que les permitiría participar en los procesos electorales y ejercer su derecho al voto. Historias repetidas Las dinámicas electorales en el deporte venezolano se caracterizan por ser «automáticas». Por un lado, hay quienes hacen vida en los deportes y se dedican a criticar a los dirigentes de turno. Por otro, algunos dirigentes han visto en estos cargos una plataforma para obtener estatus y beneficios, sin necesariamente priorizar el desarrollo y el bienestar de sus respectivas disciplinas. Aplicando el dicho «si quieres conocer al hombre, dale poder», el deporte federado venezolano ha sido testigo de cómo ciertos liderazgos han abusado de su posición, manejando recursos gubernamentales o de autogestión, mientras se quejan constantemente del supuesto «carente respaldo» para llevar a cabo una adecuada gestión. Pese a estas quejas, los dirigentes en el poder se aferran a sus cargos, buscando reelegirse de forma permanente y negando oportunidades a las generaciones de relevo. Lamentablemente, muchos clubes activos en el deporte nacional carecen de la formalización y legalización necesaria ante los organismos pertinentes, dejando en manos de la «viveza» dirigencial los destinos electorales de cada disciplina. Así, cada cuatro años, el proceso electoral deportivo se repite, pero la urgencia de un cambio real parece quedar relegado ante la prevalencia de intereses particulares y la ausencia de un compromiso genuino con el desarrollo y la democratización del deporte en Venezuela. Debilidad Comunicacional En otrora, este tipo de situaciones llamaban la atención de la mass media en cada región del país, no obstante, lamentablemente en la actualidad son pocos los jóvenes comunicadores interesados en los temas legales del deporte federado, incluso, en muchos casos, ni conocerán de que se trata esa terminología. A medida que pasan los años, una preocupante tendencia se ha apoderado de la nueva generación de periodistas deportivos en Venezuela: el desconocimiento de las leyes y estructuras que rigen el deporte organizado en el país. Mientras las miradas se concentran en los grandes espectáculos del fútbol europeo, el béisbol profesional y las apuestas deportivas, los cimientos del deporte amateur y los procesos electorales de las asociaciones pasan cada vez más desapercibidos. Sin embargo, esta desconexión con las realidades estructurales del deporte nacional representa un severo déficit en la labor informativa. Comprender los ciclos olímpicos, los procesos electorales y la dinámica de las asociaciones y federaciones deportivas es fundamental para poder brindar una cobertura periodística integral y contextualizada. Con información de TeleRadio Digital
Mujer intenta ingresar droga en pan a estación policial de Guacara
Una ciudadana fue arrestada por funcionarios pertenecientes al Centro de Coordinación Policial Guacara, por posesión de presuntas sustancias psicotrópicas y estupefacientes oculto dentro de una comida, en Carabobo. De acuerdo a lo reseñado por la cuenta de Instagram de la Policía de Carabobo (PoliCarabobo), la hora detenida pretendía ingresar al área de visita de los privados de libertad de la estación policial de Guaraca, ubicada en la avenida principal Araguita, con alimento (pan) en que escondía dos envoltorios con una sustancia de características similares a la marihuana. La fémina fue aprehendida cuando los agentes de seguridad procedieron a la revisión de rutina para ingresar a la mencionada área, percatándose de lo que escondía la dama dentro de la comida oculta en su pequeño bolso. Los envoltorios decomisados, representaron un peso aproximado de 42 gramos. Tras el hallazgo, los uniformados de la mencionada estación de policía, procedieron a la recolección de la evidencia y notificaron al Ministerio Público quien dio la orden para la realización de las respectivas actas policiales y la remisión a las instancias competentes. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Tus emojis te delatan: ¿Tendencias oscuras tras su uso frecuente?
El uso frecuente de emoticones puede indicar tendencias maquiavélicas o narcisistas, revela un nuevo estudio publicado en la revista Current Psychology. Desde su invención en 1999, los emojis han sido parte esencial en la comunicación digital, ayudando a los remitentes a expresar sus emociones y reacciones sin la necesidad de palabras. Su frecuencia es diaria, desde un mensaje rápido, un correo electrónico corporativo, descripciones de fotos y hasta comentarios en las redes sociales. Sin embargo, ahora los psicólogos han profundizado en el verdadero significado de lo que se esconde tras estos símbolos digitales. Para la investigación, los expertos preguntaron a 285 estudiantes universitarios sobre el uso de 40 emojis, siendo 20 con significados positivos y 20 negativos. Los participantes también completaron cuestionarios diseñados para revelar sus rasgos de personalidad. Los resultados mostraron que, las relaciones entre los rasgos de personalidad y el uso de estos símbolos difieren entre hombres y mujeres. En el caso de los hombres, el uso excesivo de emojis estaba relacionado con tendencias maquiavélicas y neuroticismo, características asociadas con la manipulación e inestabilidad emocional. Mientras que, en las mujeres, se relacionaba con signos de narcisismo. «El uso de emojis puede estar relacionado con estrategias para manipular las percepciones de los demás y presentar una impresión positiva de uno mismo», dijeron los investigadores. El tipo de símbolos usados por cada género también representó una diferencia. Solo seis emojis fueron usados con mayor frecuencia por los hombres que por las mujeres, incluidos el montón de caca, fuego, cabeza explosiva, cara gritando de miedo, 100 puntos y las manos juntas. Carla Martínez / Con información de RT
Se caen las negociaciones entre Brasil y el técnico Italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti
El Real Madrid habría complicado la salida del entrenador italiano. El culebrón entre Ancelotti y la CBF aún no ha terminado. Siguen negociando, a la espera de desbloquear la situación. Jorge Jesus espera en Arabia. La nivela de Carlo Ancelotti dentro de la selección de Brasil ha tomado un rumbo complicado luego que diversos medios de comunicación cariocas informaran sobre el fin de estas negociaciones. De acuerdo con el medio deportivo ‘Ge’, del grupo Globo, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) desistió de contratar al italiano luego que el Real Madrid «dificultara su liberación». Leer También: El técnico Italiano Carlo Ancelotti ya tiene un acuerdo con la selección de Brasil Ahora el principal candidato para hacerse con el banquillo del pentacampeón mundial es el portugués Jorge Jesus, actual entrenador del Al-Hilal de Arabia Saudí. El principal problema es que Ancelotti todavía tiene un contrato vigente con el Real Madrid hasta el 2026 y el cuadro merengue no estaría dispuesto en cambiarlo a pesar de los resultados obtenidos esta temporada. Por su parte, los medios de comunicación españoles ponen al laureado entrenador en la órbita del fútbol saudí tras recibir una atractiva propuesta por parte de uno de sus equipos. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Trump y su radicalidad contra los venezolanos en sus primeros 100 días de Gobierno
Danielher Herrera fue uno de los 171 venezolanos enviados a Guantánamo el pasado 25 de enero. Hoy describe como “traumática y desesperante” su experiencia en esa cárcel militar. Danielher llegó a Estados Unidos en 2023 tras una larga travesía. Cruzó la Selva del Darién, Panamá, Costa Rica, México y al cabo de dos meses llegó a Estados Unidos. Se entregó a migración y tras 14 días fue puesto en libertad con un ‘parole humanitario’. Trabajó en el campo, en la construcción y posteriormente como conductor de Uber. “Mi intención siempre fue mandarle dinero a mi familia, ayudarlos a buscar la manera de establecerse y ahorrar”, relata a France 24 desde su residencia en Puerto Cabello, en el centro norte del país. En diciembre de ese mismo año fue detenido por transportar a un pasajero indocumentado. Cumplió una condena de ocho meses en prisión y otros seis meses estuvo detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). A pocos días de su fecha de libertad fue acusado, sin pruebas, de pertenecer al Tren de Aragua y deportado -sorpresivamente- a Guantánamo. “De todo el tiempo que estuve detenido en EE. UU., Guantánamo fue lo peor. Estábamos en una celda individual (…) nos bañábamos un día sí, un día no. Las porciones de comida eran como para que uno no se muriera (…). Lo que le cabía en la mano a un niño de seis meses era la porción de comida que nos daban y un vaso de agua como si fuera el de café, una cosa muy mínima. Fue bastante rudo. Nos tenían encadenados todo el día de muñecas, tobillos y una cadena de seguridad que te unía las manos con los pies, y así andábamos por todo Guantánamo. Así íbamos al médico, al baño. Así todos los días”, rememora Danielher. El hombre relata que también había castigos. «Te sentaban en una silla, como si fuera una silla eléctrica. El primer castigo era de 45 minutos, cuando no querías comer o no querías bañarte, o hacías algún escándalo. La segunda vez, si te ponías muy rebelde, te castigaban entre hora y media y dos horas, sin moverte. Te amarraban la cabeza, los hombros, era más tortura mental que un castigo» Danielher cuenta que, afortunadamente, él no sufrió ese castigo. En su momento, Danielher pensó que estaría cuatro años en prisión, lo que duraría Trump en la Presidencia, pero el pasado 8 de febrero, sorpresivamente, fue deportado junto a sus compañeros a Venezuela. Pese a su experiencia, Danielher no descarta volver a emigrar, aunque ya no a Estados Unidos. Ahora trabaja en la construcción, pero por ahora sólo en proyectos a corto plazo, lo que no es suficiente para mantener a sus 4 hijos. “La situación del país no está muy cómoda, no hay fuente de empleo como para uno establecerse”, asegura a France 24, no sin antes advertir que esta vez se iría junto a su familia. Separación de las familias, el punto sensible de la deportación A más de 130 kilómetros, en Villa de Cura, estado Aragua, Carlos Oliveros ha tenido que adaptarse de nuevo a su país, sin su esposa e hija. Ambas quedaron solas en Estados Unidos con deudas y gastos tras su deportación, primero a Guantánamo y luego a Caracas. Carlos estuvo ocho meses detenido por estar involucrado en un accidente de tránsito en EE. UU. sin tener licencia de conducir y luego pasó a manos de migración. Agobiado de estar en prisión, pidió ser deportado para recuperar su libertad. Lo que nunca imaginó es que su destino sería Guantánamo. “Al tercer día ya nos estábamos volviendo locos. Fue devastador (…) Eso es un cuartico chiquitico con la cama al lado del inodoro, sin agua, con la peor comida que te pueden dar. Para salir: esposado; para entrar: esposado; para bañarte: esposado; para todo: esposado. Fue lo peor que pude pasar ahí”, relata a France 24 desde el taller mecánico donde ahora trabaja junto a su padre. Carlos reconoce que hay ciudadanos venezolanos delinquiendo en Estados Unidos, pero lamenta que paguen todos por igual. “Uno está bien allá trabajando, pero por las cosas que hicieron otros compañeros venezolanos por allá, uno chupa (se ve afectado). Yo tenía dos trabajos; uno de día y uno de noche. En la mañana en sistema de riego y en la noche en un complejo deportivo”, comenta. Carlos tiene prohibido volver a ingresar a Estados Unidos por los próximos 10 años y su mayor preocupación es no poder estar de nuevo con su familia. “Ahorita no tenemos opción. Estamos buscando una mejora y para que se venga ella (su pareja) a pasar trabajo no es la idea. En Venezuela no estamos en condiciones, no da la base (…) de paso, ella no se puede venir porque no le voy a decir -vente y saca a la niña del colegio-, porque mira como esto está aquí, aquí está rudo. Lo más duro que me toca a mí es dejarlas a ellas allá”. Su esposa es una de las beneficiarias con TPS, cuya permanencia se vence en el mes de agosto. Carlos perdió su cita para tramitar sus papeles mientras estuvo en prisión. Deportaciones a El Salvador Carlos y Danielher pudieron regresar a su país, pero otros 252 venezolanos fueron deportados a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador. Desde entonces, ha aumentado la tensión entre ambos gobiernos. La Administración de Nicolás Maduro lo califica como un “secuestro”. Bukele, por su parte, ofreció a Maduro hacer un canje: liberar a los detenidos a cambio de la liberación de 252 presos políticos en Venezuela. Entre ellos, a Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo Gonzalez Urrutia, a la activista de DDHH Rocío San Miguel y al periodista Roland Carreño, vinculado al partido opositor Voluntad Popular. Para Misael Rivas, abogado penalista, Magíster en Criminología y Criminalística de El Salvador, el envío de ciudadanos venezolanos detenidos en EE. UU. a la cárcel de Cecot no puede tratarse como una deportación, sino
Cardenal Baltazar Porras espera que el nuevo papa sea cercano con la gente y abogue en favor de los inmigrantes
El arzobispo emérito de Caracas, cardenal Baltazar Porras, manifestó este miércoles, 30 de abril, sus consideraciones sobre las áreas en las que el nuevo papa debería enfocarse para seguir el trabajo que Francisco hizo durante su ministerio. A través de sus redes sociales Porras, habló a su salida de una reunión de las congregaciones generales de cardenales, y expresó que hay gran expectativa en el mundo católico por quién será el sucesor de Jorge Mario Bergoglio y señaló que el próximo papa debería «seguir esa senda que marcó alguien nacido en el continente». Leer también: Kiev insinúa que atacará la Plaza Roja durante el desfile del Día de la Victoria En ese sentido, consideró que el obispo de Roma debe ser alguien que tenga apertura, sea cercano con la gente, que siga pidiendo por la paz, la justicia, la libertad, el derecho a la vida; abogue en favor de los inmigrantes y eleve su voz ante las cosas que están mal en el mundo; al tiempo que sugirió que siga teniendo la fortaleza para acompañar a los más débiles. A su juicio, las congregaciones de cardenales ayudan al Colegio Cardenalicio y a los purpurados poder interactuar mejor y conocer cuáles son sus opiniones sobre temas que le competen a la Iglesia. En ese sentido, el cardenal Baltazar Porras pidió mantenerse en oración hasta el 7 de mayo, día que inicia el cónclave, a fin de que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales que se encerrarán en la Capilla Sixtina y escojan al papa que el mundo de hoy requiere. Con información de NAD.
Fortalecen la Policía Municipal de Iribarren con nueva dotación y unidades vehiculares
Desde la Comandancia de la Policía Municipal de Iribarren (PMI), el alcalde Luis Jonás Reyes Flores realizó una importante entrega de dotación al cuerpo policial, con el objetivo de seguir garantizando la seguridad en todo el municipio. Durante el acto, el alcalde destacó el crecimiento sostenido de la PMI: «Superamos los 300 funcionarios en la PMI, gracias a un convenio con la UNES (Universidad Nacional Experimental de la Seguridad)», resaltando el compromiso de la gestión municipal con el fortalecimiento del capital humano de la policía local. La dotación entregada incluyó uniformes de faena para los funcionarios motorizados y ciclista, así como la recuperación y acondicionamiento de diversos espacios dentro de la comandancia. Además, se incorporaron al parque automotor de la PMI dos motos tipo carguero, destinadas a mejorar la movilidad de los efectivos, y una nueva unidad vehicular para fortalecer la operatividad general del cuerpo policial. Esta inversión, que asciende a 15 millones de bolívares, busca optimizar la capacidad de respuesta de la Policía Municipal de Iribarren, que actualmente opera bajo cuatro cuadrantes de paz distribuidos estratégicamente en el municipio. El alcalde Reyes Flores, reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en seguridad para el bienestar de todos los habitantes de Iribarren. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Animalistas interpelan a Chayanne por el título de su canción «Torero»
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha dirigido una carta al reconocido cantante puertorriqueño Chayanne, solicitándole que renombre su popular canción «Torero» a «Bombero». La petición tiene como objetivo, según la organización, homenajear la valentía y dedicación de los bomberos, a la vez que se evita lo que consideran una exaltación de la tauromaquia. PETA, con sede en Estados Unidos y dedicada a la defensa de los derechos de los animales, argumenta que el título original de la canción podría interpretarse como un respaldo a la tauromaquia, una práctica a la que se opone una significativa mayoría de la población española. La organización destaca que siete de cada diez españoles rechazan estos «eventos sangrientos». La propuesta llega a Chayanne justo antes del inicio de su gira «Bailemos otra vez» por España, que comenzará el próximo 16 de mayo. En la misiva enviada al artista, la vicepresidenta de PETA para Europa, Mimi Bekhechi, expresó: «Glorificar a hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento simplemente no está en sintonía con los valores modernos. En cambio, los bomberos representan el valor, la dedicación y la empatía, valores que la mayoría de nosotros admiramos. Los bomberos salvan vidas poniendo su vida en juego y por ello merecen ser celebrados». Bekhechi añadió en su carta: «Al asociar la palabra Torero con la tauromaquia se corre el riesgo de dar legitimidad a una práctica que muchos quieren abolir. Un artista con tu influencia tiene el poder de impactar positivamente en la cultura y actualizar el nombre de la canción enviaría un poderoso mensaje de compasión». El estribillo de «Torero», uno de los mayores éxitos de Chayanne, dice: «Hay que ser torero/ Poner el alma en el ruedo/ No importa lo que se venga Pa que sepas que te quiero/ Como un buen torero (ole)/Me juego la vida por ti». PETA considera que esta letra, en conjunto con el título, normaliza y hasta celebra una actividad que implica sufrimiento animal. Por el momento, no ha habido una respuesta pública por parte de Chayanne a la solicitud de PETA. Queda por ver si el artista considerará la petición de la organización en vísperas de su esperado regreso a los escenarios españoles. Carla Martínez / Con información de NotiTarde