Este miércoles 23 de abril, el presidente Nicolás Maduro, celebra el primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en el Parque Científico Tecnológico de Venezuela Más Ciencia, como parte de avances históricos en la consolidación del ecosistema científico. Esta Gran Misión fue creada con el objetivo de visibilizar los avances y acompañar el desarrollo nacional, desde el saber ancestral y de la ciencia, para el avance de los 13 motores económicos de la Agenda Económica Bolivariana; además de incluir, unificar e integrar la producción de conocimiento de Venezuela, América Latina, el Caribe y el mundo. Sumado a ello, fue establecida con la finalidad de fomentar la inclusión de la generación genial de Venezuela, que es atendida integralmente a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, reconociéndolos así como jóvenes fundamentales para el futuro del país. La creación de la Gran Misión se inscribe dentro de la Grandes Misiones de Nueva Generación, para avanzar en los cinco vértices de acción que tienen como objetivo potenciar las capacidades investigativas de la Patria. Los vértices que la conforman, son los siguientes: Estos vértices también tienen como objetivo la captación de nuevos talentos, generación de vocaciones tempranas, formación y el desarrollo de soluciones a las necesidades del pueblo. Entre las autoridades que acompañaron en este encuentro al presidente Maduro, está, la primera dama, Cilia Flores; la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano; el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez; y el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia.
Arda Güler alarga LaLiga de España: Real Madrid se impuso por la mínima Getafe de visita
Un gol del turco alarga la persecución de un Real Madrid con muchos suplentes y que acabó con diez por la lesión de Camavinga. Courtois, de nuevo heroico. Una de las grandes virtudes del Getafe es quitarle el color a cualquiera. Gana o pierde, pero el rival siempre parece pálido, atascado, sufridor. Le sucedió a este Madrid, que anda con la muerte en los talones. Al menos se mantuvo a salvo en la Liga y puede decir que triunfó donde los de su especie pincharon con un equipo alternativo en el que se rehabilitó Arda Güler y pareció aún muy verde Endrick. Un gol del turco bastó en un partido cerrado, muy poco luminoso, que el Getafe, con un poco más de pólvora y sin la muralla de Courtois, pudo empatar. Leer También: MLB: El careta Venezolano Francisco Álvarez cerca de ser activado por los Mets de Nueva York La alineación de Ancelotti reflejó el sentimiento madridista a día de hoy: si solo queda una bala, el blanco es la Copa. Tiene lógica. Mejor priorizar lo que depende uno mismo que ponerse en manos de terceros. Así que, al modo Flick, el italiano solo puso a cinco de los presuntos titulares del sábado. Se ahorró a Modric y Ceballos, una pista, y a tres de los fantásticos, otra menos clara. Al menos en lo que respecta a Rodrygo, presunta víctima del recorte ofensivo. Una decisión de altísimo riesgo porque el partido no era el Bernabéu ni el estado de necesidad del Getafe era el del Mallorca ni Arda Güler y Endrick han tenido el rodaje para ser considerados suplentes premium. Bordalás decidió conducir un blindado, con cinco defensas natos, dos mediocentros, dos exteriores y Mayoral, que solo había sido titular en dos partidos desde que regresó de su complicadísima lesión de rodilla. La alineación mandaba el mensaje al Madrid de que era noche de masticar tornillos. Se lo hizo saber pronto el Getafe. En cuatro minutos Domingos Duarte y Endrick ofrecieron una clase de artes marciales. Todo sin balón. Ganó tres asaltos el azulón. Esto es fútbol, papá. O no. Lo aprendió pronto el novato brasileño. El Getafe tiene una peculiar forma de defender. Pasa más tiempo en campo contrario de lo que cabe pensar. Sabe que hundirse es caminar a la perdición y procura mantener lejos de su portero al adversario, antes o después de la frontera reglamentaria. Ese lado oscuro no es un invento, existe. Y lo dice la estadística de faltas. Fuera del relato de orden público, amaneció en el partido mejor el equipo de Bordalás. Milla se apuntó un remate demasiado inocente en óptima posición, Mayoral no encontró un balón perdido en el área de Courtois, llovieron algunos córners sobre el belga. Aquello duró mientras hibernó el Madrid. Lo habitual esta temporada. Espera que una ocasión le salga al encuentro sin desgaste previo. A veces sale, a veces no. Esta vez cayó cara. David Soria le paró un zurdazo a Fran García y le tapó en un mano a mano a Brahim, pero esta segunda jugada tuvo un alargue. La pelota le volvió al Madrid, la tomó Arda Güler y desde fuera del área mandó un disparo con la derecha, que no es la suya, y adelantó a su equipo. Llegó a tocarla David Soria y quedó la impresión de que también pudo sacarla. El turco jugaba realmente bien, con personalidad, con jerarquía, sin afligirse. Esta versión aún no la había ofrecido esta temporada. También alborotaba mucho Brahim. Cada arrancada del malagueño era una advertencia a Rodrygo. El tercer hombre era Vinicius, cuyo tambor vuelve a sonar, con buenas ayudas de Fran García. El brasileño abandonó mucho su zona de confort para pasear liderazgo. El gol blanqueó mucho la noche. El Getafe apenas salía, el Madrid se quedaba el partido. Y estaba a punto de resolverlo. La tuvo Endrick, cuyo remate lo salvó cerca de la línea Djené. El guante de Soria había frenado previamente el balón hasta hacerlo salvable. Después detuvo otro remate a Brahim, que no paraba de repicar; este, más sencillo. Como el Getafe no funcionaba, Bordalás aplicó el plan B: defensa de cuatro y Djené como quinto centrocampista. Eso fue antes del descanso. Después, quitó dos defensas y metió dos atacantes: Coba y Álvaro Rodríguez. Un volantazo para afilar el 4-4-2. Para entonces, tras la salida de Alaba, Tchouameni había pasado a ser central. Esa mutación general le fue notablemente mejor al Getafe, porque los que entraron mejoraron mucho a los salientes y porque el Madrid, como tantas veces, dio el partido por hecho. Perdió la pelota, perdió la iniciativa y pudo perder la Liga. Eso también pensó Ancelotti, que no aguantó más sin Bellingham. El inglés llegó para sacar al Madrid de su área, que hasta ahí le había llevado otro Getafe, con más ambición y menos miedo. En esa dinámica creciente pudo empatar Arambarri, que perdió el gol por ajustar demasiado un remate desde el punto de penalti. Le hubiera bastado la fuerza, pero le mató empeñarse en la precisión. Antes Soria había evitado la sentencia, tras un eslálom de Vinicius. Luego el equipo de Ancelotti cocinó el final a fuego lento, aunque Courtois evitó el empate en un taconazo de Peter Federico y un disparo venenoso de Álvaro Rodríguez, y se marchó con la misión cumplida: las opciones intactas y las piernas, no tanto. La lesión de Camavinga dejó al equipo con diez. El Madrid debe buscar otro lateral izquierdo para el sábado. Cambios Eduardo Camavinga (45′, David Alaba), Álvaro Rodríguez (49′, Juan Iglesias), Coba da Costa (49′, Juan Berrocal), Jude Bellingham (63′, Endrick), Peter Federico (68′, Ramon Terrats), Rodrygo (72′, Vinícius Júnior), Dani Ceballos (77′, Arda Güler), Juanmi (82′, Borja Mayoral), Ismael Bekhoucha (82′, Djené Dakonam) Goles 0-1, 20′: Arda Guler Tarjetas Arbitro: José María Sánchez MartínezArbitro VAR: Daniel Jesús Trujillo Suárez, Marcos Cerdán AguilarAurelien Tchouameni (68′,Amarilla), Luis Milla (86′,Amarilla), Álvaro Rodríguez (90′,Amarilla), Peter Federico (94′,Amarilla) Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Delcy Rodríguez afirma que Pdvsa mantiene sus compromisos con Chevron
«Tal como está contemplado en sus contratos y conforme a las leyes del país», la estatal petrolera Pdvsa mantiene sus compromisos con la refinadora estadounidense Chevron, aclaró este miércoles la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, al desestimar informaciones difundidas por la agencia de noticias Reuters. “Reuters miente descaradamente nuevamente», atizó la también vicepresidenta de la República al señalar que este medio se auto descalifica al presuntamente abordar los asuntos energéticos de Venezuela sin evidencia de lo que difunden. «Chevron, por el contrario, es víctima de sanciones ilícitas por parte del Gobierno estadounidense. En nuestras manos reposa evidencia al respecto. Por lo visto, Reuters hace de la mentira su cotidianidad y se auto descalifica para abordar asuntos energéticos de Venezuela. Y del mundo también», expresó a través de una publicación en sus redes sociales. Rodríguez afirma que Venezuela sigue en el camino de la recuperación económica, “pese al bloqueo y a las falsarias mediáticas mediocres». Con información de Globovision
EE.UU. imputa a 27 venezolanos por presunto vínculo con el Tren de Aragua
El departamento ejecutivo federal del gobierno de Estados Unidos, anunció este lunes la imputación de 27 personas vinculadas presuntamente con la organización criminal venezolana “Tren de Aragua”. Los acusados enfrentan cargos por delitos graves como, “el asesinato, narcotráfico, trata de personas con fines de explotación sexual, extorsión y uso de armas de fuego”. De acuerdo con el fiscal federal interino del distrito sur de Nueva York, Matthew Podolsky, entre los imputados figuran miembros activos, exintegrantes y asociados de la banda. Veintiuno de los sospechosos ya se encuentran bajo custodia federal, mientras que otros cinco fueron arrestados entre el domingo y el lunes en la ciudad de Nueva York y otras jurisdicciones, dijo el tributario. “El Tren de Aragua”, es conocido por su violencia y expansión, ha sido catalogado como una prioridad para el gobierno del presidente Donald Trump. Su administración la declaró como una organización ‘terrorista’, amparándose en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenó la deportación de migrantes acusados de formar parte de esta pandilla o de la salvadoreña Mara Salvatrucha, sin presentar pruebas concluyentes. Según una publicación de la Agence France-Presse (AFP), el gobierno estadounidense organizó dos vuelos con destino a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, transportando a presuntos miembros de la banda, el pasado 15 de marzo. Esta medida generó controversia y derivó en disputas judiciales sobre su legalidad y debido proceso. Abogados defensores han denunciado que varios de los deportados fueron señalados únicamente por portar tatuajes considerados sospechosos. Alegan que sus clientes no tienen vínculos con la pandilla ni antecedentes penales. El 7 de abril, la Corte Suprema de EE. UU. avaló el uso de la ley del siglo XVIII para proceder con las deportaciones, aunque el sábado siguiente suspendió temporalmente la expulsión de un grupo de venezolanos desde Texas, en espera de una decisión definitiva. En un mensaje publicado en redes sociales, el presidente Trump justificó las medidas afirmando: “No podemos juzgar a todo el mundo, porque hacerlo llevaría, sin exagerar, 200 años”. Uno de los casos más polémicos es el de Kilmar Ábrego García, deportado a pesar de una orden judicial que prohibía su expulsión. Actualmente permanece encarcelado en El Salvador. Aunque las autoridades estadounidenses reconocieron el error, se niegan a gestionar su regreso argumentando que ya no se encuentra bajo su jurisdicción. Con información de NotiFalcon
MLB: El careta Venezolano Francisco Álvarez cerca de ser activado por los Mets de Nueva York
El careta oriundo de Guatire podría estar presente en la serie ante los Nacionales de Washington. El receptor de los Mets de Nueva York, Francisco Álvarez, podría ser activado el viernes de la lista de lesionados cuando el equipo inicie una serie de cuatro juegos en Washington. Álvarez; que se fracturó el hueso ganchoso de su mano izquierda durante una práctica de bateo el pasado 8 de marzo, ha jugado nueve partidos en Ligas Menores como parte de la rehabilitación a raíz de la operación a la que se sometió dos días después de que ocurriera la fractura. Leer También: MLB: El Venezolano Willson Contreras de Cardenales de San Luis juega caribe y roba base de manera absurda (+Video) En 40 visitas al plato en tres sucursales distinta, Francisco Álvarez tiene tiene siete imparables; entre ellos un cuadrangular, tres carreras impulsadas, cuatro anotadas y 10 bases alcanzadas. Ahora bien, otro que podría ser activado para la serie ante los Nacionales es Jeff McNeil, que se lesionó el oblicuo derecho el 10 de marzo e inició rehabilitación el 11 de abril, dos días después que Francisco Álvarez. «Si superan el día de hoy sin problemas, esperamos que estén activos el viernes», dijo el manager Carlos Mendoza este miércoles, antes del final de la serie ante los Filis de Filadelfia. Luisángel Acuña, el también venezolano José Azócar o Brett Baty podrían ser bajados a Ligas Menores para abrir un espacio a Jeff McNeil en el roster activo. «No va a ser una decisión fácil, y eso es lo que uno busca», dijo Mendoza. Eso significa que los chicos están jugando bien». Hender «Vivo» González Con información de Líder
El exciclista Colombiano Lucho Herrera, ganador de la Vuelta a España 1.987, investigado por el secuestro y asesinato de cuatro personas
El exciclista colombiano ha «rechazado de manera enfática las imputaciones» y niega su implicación. El exciclista Luis ‘Lucho’ Herrera, campeón de la Vuelta a España de 1987, está siendo investigado por la Fiscalía colombiana por su presunta participación en la desaparición forzada de cuatro vecinos suyos. El acto habría sido perpetrado en el año 2002 por un grupo paramilitar tras una denuncia llevada a cabo por el exdeportista. «Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte y, tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta», aseguró Herrera en un comunicado publicado en medios locales. «Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia», añadió. Leer También: MLB: El Venezolano Willson Contreras de Cardenales de San Luis juega caribe y roba base de manera absurda (+Video) La jueza María del Pilar Bocarejo, del Juzgado Cuarto Penal con Función de Conocimiento de Fusagasugá, ciudad del departamento de Cundinamarca de donde es oriundo y reside Herrera, ordenó a la Fiscalía investigar al exciclista en un caso de desaparición forzada de cuatro vecinos suyos, ocurrida hace más de 20 años. En una sentencia anticipada a uno de los paramilitares implicados en este caso, la jueza explicó que el condenado, Luis Fernando Gómez Flórez, «realizó señalamiento directo en contra de Lucho Herrera en la diligencia indagatoria del 11 de octubre de 2022″, según un documento divulgado por medios locales. El caso se remonta a 2002 cuando, según la versión de Gómez, alias ‘Ojitos’, y de otro exparamilitar llamado Óscar Andrés Huertas, alias ‘Menudencias’, recibieron la orden de Martín Llanos, jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare, de atender un encargo de Herrera. Según Gómez, el objetivo era «mandar a limpiar [secuestrar y asesinar] a una gente que era miliciana de la guerrilla» y que en realidad eran vecinos del deportista identificados como los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega, «desaparecidos el 23 de octubre de 2002, en circunstancias similares», señala el documento judicial. Al parecer, la orden tenía como objetivo quitarse de encima a los cuatro hombres a quienes Herrera, presuntamente, querría despojar de tierras para los negocios inmobiliarios que emprendió después de retirarse del ciclismo. Herrera, de 63 años, fue el primer ciclista colombiano en ganar la camiseta de campeón de la montaña en las tres grandes vueltas, además de conquistar la Vuelta a España de 1987. El 18 de julio de 1984 se convirtió además en el primer ciclista latinoamericano en ganar una etapa en el Tour de Francia, la número 17, con llegada en Alpe d’Huez. Hender «Vivo» González Con información de 20minutos.com
Casi 20 mil fieles han pasado ante el féretro del papa en su primer día en la basílica
Más de 20.000 fieles han pasado este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición hasta su funeral el próximo sábado. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, indicó que en total fueron 19.430 personas las que pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11.00 horas locales (9.00 GMT) de este miércoles. La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, está preparando ampliar la apertura de la basílica hasta pasada la medianoche de hoy. Con información de UR
Extraditan desde El Salvador hacia el país al autor material del atentado de Tu Finca Express en Maracaibo
Richard Billings Cardozo Urribarri, integrante del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada «El Yiyi», fue extraditado desde El Salvador hacia el país. La información la dio a conocer el fiscal general de la república, Tarek William Saab, a través de su red social Instagram. Billings Cardozo fue el autor material del atentado perpetrado contra la carnicería Tu Finca Express, hecho ocurrido el pasado 18 de febrero del 2023, en Maracaibo del estado Zulia. En ese atentado, murió una persona, mientras que otras tres resultaron heridas. Saab, agregó: «Richard Cardozo Urribarri fue detenido gracias a la alerta roja solicitada por las fiscalías 69 con competencia Nacional y 48 del Zulia; por los delitos de: Asociación para delinquir, Tráfico de armas y municiones, Obstrucción de la libertad de comercio, Terrorismo, Homicidio intencional calificado por motivos fútiles y Extorsión agravada». Finalmente, el Fiscal agradeció el apoyo brindado por la Fiscalía General de El Salvador y de Interpol para que esta extradición se concretara; así como al Ministerio de Interior Justicia y Paz y el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, por las diligencias correspondientes para concretar esta importante acción de justicia. Con información de NAD
MLB: El Venezolano Willson Contreras de Cardenales de San Luis juega caribe y roba base de manera absurda (+Video)
El venezolano mostró atletismo puro. Willson Contreras, en un vibrante duelo entre los Cardenales de San Luis y los Bravos de Atlanta, protagonizó un espectacular robo de base que dejó atónitos a los fanáticos. Con una jugada caribe llena de astucia, el venezolano convirtió una acción rutinaria en un momento inolvidable, demostrando que su talento trasciende su nueva posición en la primera base. Leer También: MLB: El Abusador Ronald Acuña Jr. da un paso gigante, batea y su regreso es inminente (+Videos) ¿Quién dijo que Willson Contreras no puede robar bases? Desde la primera, Contreras arrancó con decisión hacia la segunda. El receptor de los Bravos, Baldwin, lanzó un tiro perfecto que llegó a las manos del campocorto Allen. Sin embargo, el venezolano, con un cambio de manos relampagueante, esquivó el guante de Allen y se deslizó con maestría, siendo declarado safe. La jugada, cargada de picardía y estilo caribeño, desató la euforia en el estadio de San Luis. Aunque Willson Contreras, ahora en la primera base, no es conocido por robar bases frecuentemente, esta acción destacó su versatilidad y espíritu competitivo. Su agilidad y lectura del juego transformaron un momento potencialmente común en una exhibición de inteligencia beisbolística. Este robo no solo sumó un avance clave para los Cardenales, sino que también recordó a todos por qué Contreras es una figura central en el equipo. La jugada, que combina técnica y carisma, se ha convertido en uno de los instantes más comentados de la temporada. Willson Contreras, con su garra y estilo, lleva el béisbol caribeño a otro nivel, consolidándose como un líder en el diamante y un orgullo para los fanáticos de San Luis. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
El piloto de la escudería de F1 Aston Martin Fernando Alonso, al límite: «Este nivel de riesgo… es de locos»
Una de las radios del asturiano en Jeddah demuestra el nivel de exigencia máximo que requiere la conducción del AMR25… hasta para un bicampeón mundial. Fernando Alonso acabó exhausto el Gran Premio de Arabia Saudí en Jeddah, una carrera muy física por la enorme velocidad de la pista urbana de la metrópoli y doblemente exigente por las altas temperaturas que tuvieron que enfrentar los pilotos. Pero la carrera se le hizo dura al asturiano… no sólo por eso. También porque para conseguir sacarle a su Aston Martin AMR25 más de lo que tenía tuvo que tomar unos riesgos altísimos. Incluso para un doble campeón del mundo. Leer También: MLB: El Abusador Ronald Acuña Jr. da un paso gigante, batea y su regreso es inminente (+Videos) Asumiendo muchos riesgos en la pista más peligrosa Una de las radios de la carrera dejan claro, a la vez, el nivel casi de desesperación del piloto por no poder estar a la altura de coches de la zona media y por verse irremisiblemente superado o amenzado por pilotos novatos como Isak Hadjar o Liam Lawson. Y, además, refleja el pundonor y el orgullo de un campeón que se resiste a entregarse a su suerte. Y todo ello, en una pista con curvas de alta velocidad que debía adaptarse mejor al Aston Martin, aunque la realidad fue bien distinta. Y eso frustró al español: «Esto es una locura… comprobad entre las vueltas 22 y 27 y veréis lo que pasa», djo a su box en plena batalla, transmitiendo que estaba conduciendo por encima del máximo umbral de riesgo… en la pista más peligrosa del campeonato. En un momento, el ingeniero de pista del español le pide levantar el gas un poco antes para recuperar energía, y Alonso le hace ver que cualquier estrategia conservadora es inviable: «No puedo hacerlo, Si pierdo el DRS [del coche que le precede] estoy muerto«. Algo que sucede poco después por la falta de velocidad del AMR25: «No sé cómo he podido perder el DRS habiendo tenido DRS en la vuelta anterior», comenta un Alonso que ponía así el dedo en la llaga de una de las grandes debilidades de su coche. Sin el ‘apoyo’ del DRS (especialmente potente en Jeddah) de Hadjar, Alonso tenía que exponerse aún más ante otro Racing Bull, el de Liam Lawson: «No puedo mantener este ritmo. Es una locura. El nivel de riesgo… es increíble. Empujar a este nivel no es sostenible», llegó a decir. Tras curzar la línea de meta, llegó el momento de los balances… y ahí el asturiano se volvió a mostrar más que realista: «Necesitamos que tres o cuatro coches acaben fuera de carrera para sumar un punto«, afirmó [en Jeddah, con uno más habría bastado ya que terminó 11º, su mejor posición del año igualada con Suzuka]. Aún sin puntos Alonso sigue con su casillero a cero tras cinco carreras disputadas, algo que sólo le había sucedido antes en las temporadas 2015 y 2017, ambas con McLaren-Honda. En la primera necesitó siete citas para puntuar y en la segunda, seis. Una situación de vacío que, lógicamente, más pronto que tarde cambiará ya que nunca en sus 22 temporadas en F1 ha terminado una campaña a cero. Eso sí, la carrera de Arabia ha sido única en esa larga trayectoria al sentir del asturiano: «Creo que jamás he hecho una carrera como la de hoy… nunca en 25 años«. Hender «Vivo» González Con información de Marca