El granate se adelantó con gol de Tortolero pero el cuadro chileno empató de penal. Carabobo Fútbol Club igualó 1-1 ante la Universidad de Chile en la jornada 3 de la Copa Libertadores de América, en un encuentro disputado en el estadio Misael Delgado de Valencia. El equipo chileno fue quien tuvo el control del balón en los primeros compases del mismo, pero sin generar mayor peligro en la meta defendida por el guardameta argentino del Carabobo, Lucas Bruera. Leer También: MLB: El criollo Robert Suárez lo han vinculado a uno de los mejores relevistas de todos los tiempos el inmortal Dennis Eckersley Al minuto 19 de partido el árbitro sanciona una falta en el área de la Universidad de Chile luego de que el defensa Franco Calderón intentara anticipar al delantero Berríos, cometiendo una infracción. El gol del Carabobo fue anotado por el delantero Édson Tortolero al minuto 23 de partido luego de ejecutar de gran manera un tiro penal a la derecha del portero del cuadro chileno. Este fue el primer gol en la historia del conjunto valenciano en fase de grupos de Copa Libertadores. El gol del empate de la Universidad de Chile llegó al minuto 43 del compromiso luego de que el mediocampista Charles Aranguiz convirtiera desde el punto penal posterior a una mano en el área de la defensa del equipo venezolano. El segundo tiempo se jugó en la mitad de la cancha con posesión dividida para ambos conjuntos que se conformaron con la igualdad. El Carabobo sumó su primera unidad en el torneo mientras que la Universidad de Chile llegó a siete puntos. El próximo juego del granate por Libertadores será el martes 6 de mayo ante el Botafogo en condición de local. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Así quedó conformado el Comando de Campaña del PSUV para las elecciones del 25 de mayo
Este martes, durante la reunión con candidatos y candidatas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), el presidente Nicolás Maduro dio a conocer los nombres de quienes estarán al frente del comando de campaña, de cara a las elecciones del próximo 25 de mayo. El presidente Maduro explicó que este Comando Nacional de Campaña, estará coordinado por el vicepresidente de Comunicación y Asuntos Electorales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez y tendrá como secretaria ejecutiva a Vanessa Montero, el mismo será conformado por seis equipos de trabajo que estarán organizados de la siguiente manera: Asimismo, detalló que como voceros y voceras nacionales estarán: Jorge Rodríguez, Cilia Flores, Tania Díaz, Grecia Colmenares, América Pérez, Génesis Garvett, Blanca Eekhout, Orlando Camacho, Willy Casanova y Nicolás Maduro Guerra. «Cada campaña es una campaña específica y nosotros debemos trabajarlo siempre con mucha capacidad de comprensión, de innovación y con mucha fuerza de futuro. Nosotros somos la fuerza de futuro, nosotros somos la mayor garantía de la existencia misma de esta república, somos la mayor garantía de la paz la estabilidad y el desarrollo de lo propio de Venezuela», puntualizó el presidente Maduro a los candidatos y candidatas. Con información de Prensa Presidencial
Fieles podrán despedirse del papa hasta el viernes
El féretro del papa Francisco será expuesto desde mañana miércoles en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes a las 19.00, hora local (17.00 GMT), pero los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche. El pontífice está siendo velado en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, solo por trabajadores vaticanos y religiosos, mientras que mañana miércoles a las 09.00, hora local (07.00 GMT) será llevado a la basílica de San Pedro, en lo que se conoce como el rito de la «traslación». La capilla ardiente en la basílica permanecerá abierta hasta el próximo viernes a las 19:00 horas locales (17:00 GMT), informó hoy la Santa Sede. El resto de días se permitirá despedir al pontífice hasta la medianoche: el miércoles 23 de abril de 11.00 a las 00.00 locales (09.00-22:00 GMT) y el jueves incluso durante más tiempo, desde las 07.00 (05.00 GMT) durante todo el día. El sábado 26 de abril a las 10.00 horas (08.00 GMT) tendrá lugar el funeral del pontífice argentino y luego será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, tal y como dispuso él en vida. Con información de UR
Una jueza en EEUU detiene deportación de al menos 100 migrantes venezolanos a El Salvador
Unos 100 inmigrantes venezolanos detenidos en Colorado no podrán ser deportados a El Salvador luego de que una jueza dictaminara este martes, 22 de abril que el Gobierno federal no puede expulsar a dos de ellos sin antes revisar sus casos o brindarles la oportunidad de una audiencia ante un juez. La jueza Charlotte N. Sweeney falló a favor de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que representa a los dos venezolanos, de 25 y 32 años, quienes no fueron identificados. El dictamen afecta el plan del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos de deportar a El Salvador a unos 100 hombres venezolanos actualmente alojados en el centro de detención de la empresa privada GEO en Aurora, al este de Denver. «Por primera vez en meses podemos respirar aliviados», dijo Laura Lunn, abogada de la Red de Defensa de los Inmigrantes de las Montañas Rocosas, tras la decisión. «Nuestra comunidad ha sido atacada de manera desproporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y ya hemos perdido a demasiados vecinos, padres, parejas y amigos por esta anarquía», expresó la abogada. Audiencia previa En un audiencia este lunes ante Sweeney, los abogados del Gobierno federal argumentaron que una restricción judicial «obstaculizaría la capacidad del Gobierno para hacer cumplir las leyes de inmigración», incluyendo «arrestar, detener y expulsar a extranjeros que se encuentran ilegalmente en el país y que puedan representar un peligro para la sociedad.» La jueza desestimó esa postura, subrayando que ACLU demostró que los inmigrantes «corren el riesgo de ser deportados, quizás injustamente» y que «sufrirían daños irreparables» si quedasen encarcelados en El Salvador. Según los documentos judiciales, ambos venezolanos cruzaron la frontera mexico-estadounidense en Texas «hace algunos años», como lo hicieron unos 40 mil compatriotas suyos de 2022 a 2024, quienes también llegaron a Colorado. En su orden, la jueza Sweeney prohibió al Gobierno federal trasladar a los dos hombres a El Salvador y les ordenó permanecer en Colorado. Tendrían derecho a revisión judicial De ser trasladados, ellos y otros venezolanos tendrían derecho a solicitar una revisión judicial y a recibir información legal «en un idioma que entiendan», es decir, en este caso, español. Sweeney también afirmó que ACLU demostró que sus representados probablemente «sufrirían daños irreparables en ausencia de una medida cautelar», por lo que decidió a favor de la ACLU «en beneficio del interés público». Cuestionó Ley Además, cuestionó el posible uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a los venezolanos, aunque los abogados del Gobierno le dijeron a la jueza este lunes que esa ley no estaba siendo usada en este caso. La abogada Lunn enfatizó que la demanda a favor de los venezolanos no pide que queden en libertad o que se les conceda asilo, sino que se garantice su derecho al debido proceso ante un juez. Con información de NAD
Carretera nacional Humocaro Bajo – Barbacoas sufre desborde de quebradas y derrumbes en la vía tras intensas lluvias
En horas de la tarde de este martes 22 de abril, fue reportada una grave situación de emergencia en la carretera nacional Humocaro Bajo – Barbacoas, en el estado Lara, debido al desborde de las quebradas La Peña y Castro, lo que ha generado derrumbes y el hundimiento de la vía en la zona de Las Montañuelas – Las Canoas. Esto tras una serie de intensas lluvias, las cuales cubrieron gran parte de la entidad larense, las cuales se desarrollaron con mayor intensidad pasadas las 4 de la tarde. Videos compartidos en redes sociales muestran el impacto de los derrumbes, afectando a productores de la zona, quienes se vieron obligados a descargar la mercancía de un camión que se hundía en la carretera, poniendo en riesgo su seguridad y su actividad económica. Hasta los momentos no ha ocurrido un pronunciamiento oficial de los organismos de protección civil, ni se ha registrado algún hecho que lamentar, tras lo sucedido en las inmediaciones del municipio Morán. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Presidente Maduro envió una delegación venezolana al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Nicolás Maduro, anunció este martes, 22 de abril el envío de una delegación oficial a los actos funerales del papa Francisco que se celebran en El Vaticano. La delegación estará encabezada por el canciller de la República, Yván Gil, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, al resaltar la importancia de la figura del pontífice tanto para Venezuela como para el mundo. Legado del Papa Francisco Durante un encuentro con candidatos y candidatas del Gran Polo Patriótico “Simón Bolívar” (GPPSB), el presidente Maduro rindió homenaje a la extraordinaria trayectoria del papa Francisco, quien se destacó no solo como líder religioso, sino también como un referente moral del siglo XXI. “El mismo país, Argentina, dio al mundo un ser humano excepcional como el Papa Francisco, a la vez que parió a un fascista como Javier Milei”, resaltó. Referente moral y espiritual El jefe de Estado destacó cómo el Papa transcendió las fronteras de la Iglesia Católica, siendo reconocido por la diversidad de grupos religiosos y por personas de distintas ideologías. “Hemos visto expresiones maravillosas de nuestros hermanos musulmanes reconociendo su impacto”, afirmó, subrayando que su legado invita a la reflexión sobre la humildad y la modestia. Reivindicación de valores universales El Mandatario también hizo hincapié en el papel del Papa en la reivindicación de la figura de José Gregorio Hernández, el médico de los pobres de Venezuela. “La fuerza de la historia de los pueblos trasciende en la vida. Aprendamos las lecciones de modestia y humildad que son los valores del Cristo de los pueblos”, expresó, insistiendo en la importancia de estos principios en los momentos difíciles que enfrenta la humanidad. Llamado a la unión En un tono de esperanza y unidad, el presidente Maduro proclamó: “Hago un llamado cristiano de unión a todos los pueblos del mundo”, instando a que esta pérdida se convierta en un motor de solidaridad colectiva y diálogo entre las naciones. Este encuentro reafirma el compromiso del GPPSB con una visión de unidad y progreso, recordando la importancia de la ética y la espiritualidad en la vida cotidiana.
Movistar firma nueva alianza para el financiamiento de equipos a 8 cuotas
Movistar Venezuela se ha unido a la ola de opciones de financiamientos de equipos electrónicos que ha surgido en el país en los últimos meses. La gigante de telecomunicaciones firmó una alianza con dos empresas para la adquisición de sus móviles pagando en ocho cuotas. En alianza con Canguro Venezuela y la plataforma Weppa (similar a Cashea), ofrece a sus clientes opciones de financiamiento para adquirir equipos móviles compatibles con la red 4G y 5G El medio especializado en economía, Banca y Negocios, detalló que la compra por financiamiento se puede realizar en las tiendas Canguro en los Centros de Servicio Movistar ubicados en Parque Canaima y CCCT, en Caracas. «Los clientes podrán adquirir el terminal de su preferencia mediante la plataforma Weppa, con solo abonar a la empresa Canguro una cuota inicial correspondiente a 40% del valor del equipo y pagar el monto restante en 8 cuotas fijas, a través del método de pago de su elección. Un proceso rápido, seguro y sencillo», explica Banca y Negocios. Esta opción de financiamiento aplica a todos los equipos móviles comercializados por Canguro en los Centros de Servicio Movistar de Parque Canaima y CCCT, los cuales incluyen seis meses de garantía. Pasos para registrarte en Weppa: Con información de NotiFalcon
Presos tres PNB por robarle mil 435 dólares a un joven en alcabala del Zulia
Tres funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana quedaron arrestados por robarle mil 435 dólares a un joven, en la alcabala de Sinamaica, en Guajira del estado Zulia. Los funcionarios quedaron identificados como, Inspector David Jesús Reyes Lozano, Primer Oficial Yoban José Pérez Silva y el agente Kender De Jesús Sencial Pirela. A través de una grabación difundida por la víctima, se dio a conocer el robo que perpetraron los uniformados de la PNB. En el video, el joven Roman Rodriguez, explicó todo lo que vivió ese 13 de abril, en el referido punto policial. «Me dirigía de Colombia para Maracaibo y en esa alcabala comenzaron a requisarme al igual que mis pertenencias. Muy guardado traía mil 435 dólares, pero los policías encontraron el dinero. Cuando comenzaron a revisar mi laptop, encontraron una carpeta donde tenía fotocopia de mis padres y una planilla con mis antecedentes penales, puesto que yo estoy arreglando mis papeles en el país donde estoy», comenzó a relatar el joven a través de una grabación. En su testimonio, el joven puntualizó: «Los policías dijeron que me llevarían preso por usurpar identidad en otro país, afirmación que era mentira, y si no, dirían que me encontraron cosas que realmente no traía. Ante esa presión, decidí darles el dinero que traía para que me dejaran ir». Todo lo vivido ese 13-A, lo contó el joven Rodríguez y el video se viralizó, llegando en manos de las autoridades policiales de ese organismo, quienes iniciaron las averiguaciones pertinentes del caso para dar con los responsables. Los oficiales quedaron puestos a la orden del MP. Con información de Noticia Al Día
Petro asegura que le quitaron la visa de EE.UU.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó el lunes que le fue revocada la visa de EE.UU., de manera que no puede ingresar a ese país. «Yo ya no puedo ir [a Estados Unidos], porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas», declaró Petro durante un Consejo de ministros, en aparente alusión al mandatario estadounidense Donald Trump. A continuación, el líder colombiano dijo que tiene planes para fortalecer los lazos con Pekín y anunció que Carlos Emilio Betancourt, viceministro de Hacienda, tiene entre sus tareas la de preparar un próximo viaje a China, donde el mandatario asistirá como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). «Nos alistamos para un viaje a China», dijo. Las declaraciones Petro se enmarcan en un momento en que la Casa de Nariño busca la diversificación de mercados, en medio de la guerra comercial que desató Washington con sus aranceles. Para promover las inversiones niponas, la canciller Laura Sarabia viajó la semana pasada a Japón. Esta semana, la ministra se encuentra en Nueva York, asistiendo a una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Asimismo, el mandatario colombiano indicó que, Japón, Catar, China y más países han pedido adquirir deuda externa colombiana. La relación diplomática entre Estados Unidos y Colombia se ha visto tensionada este año. Sin embargo, los funcionarios de ambas naciones han procurado mantener contacto para tratar de limar las asperezas que surjan, explica El Espectador. Con información de RT
Henri Falcón llama al voto sin olvidar el 28 de julio: «Se trata de luchar»
Henri Falcón, candidato a la Asamblea Nacional por las organizaciones políticas Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio, hizo un llamado enfático a la participación activa en las elecciones del próximo 25 de mayo, subrayando la urgencia de abordar los problemas que aquejan al estado Lara. Durante su intervención, Falcón destacó que «la gente no quiere confrontación, quiere resolución de sus problemas. Estamos apoyando a un independiente, especialista en el área de la salud, para abordar el principal problema del estado Lara: la salud«. Esta declaración resalta el enfoque de su campaña en soluciones prácticas y el apoyo a candidatos con experiencia en áreas críticas. El ex Gobernador de Lara también respondió a las críticas, afirmando: «A nosotros que nos critiquen por luchar, pero que jamás nos critiquen por ineficaces o por sumisos. ¿Salimos a defender nuestro estado Lara o nos quedamos callados?«. Esta pregunta retórica busca movilizar a los votantes y justificar la importancia de la participación electoral como medio para defender los intereses del estado. Falcón enfatizó que «no se trata de votar o no votar, se trata de luchar. Nosotros no olvidamos el 28 de julio, no lo olvidamos. Lo recordamos desde la lucha para darle continuidad a ese espacio«. Esta referencia al 28 de julio sugiere un compromiso continuo con los valores y objetivos políticos que representa, y la necesidad de mantener la lucha política a través de la participación electoral. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto