La Alcaldía de Iribarren, a través del Instituto Municipal de Aseo Urbano de Barquisimeto (Imaubar), está llevando a cabo importantes labores de mantenimiento en el ornato y las áreas externas de la Catedral de Barquisimeto, situada en la intersección de la Avenida Venezuela con la Avenida Simón Rodríguez, en la parroquia Concepción. Janer Romero, presidente de Imaubar, destacó que el equipo está trabajando arduamente en la poda de arbustos y el desmalezado de todas las áreas verdes que rodean este emblemático símbolo de la ciudad. Además, se están realizando labores de barrido en caminerías, aceras y calles aledañas. Leer también: Representantes del Gobierno Venezolano lamentan fallecimiento del Papa Francisco Los trabajadores del plan “Cero Maleza y Barrido” también están activos en otros puntos estratégicos de Barquisimeto, incluyendo el centro histórico, la avenida Los Leones, las redomas Divina Pastora de la Avenida Vargas con 29 y final de la avenida Lara vía a Cabudare y en el propio Pueblo de Santa Rosa. El objetivo es presentar la mejor imagen de nuestra ciudad a los cientos de turistas y feligreses que nos visitan durante este asueto. El alcalde Luis Jonás Reyes ha impulsado esfuerzos significativos para la recuperación y embellecimiento de los espacios públicos del municipio, plan que incluye su permanente saneamiento. Nota de prensa.
Papa Francisco será velado en la capilla de su residencia desde este lunes
El rito de la constatación de la muerte del Papa Francisco tendrá lugar este lunes a partir de las 08:00 (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, en cuya capilla será velado. Así lo informó el maestro de ceremonias del Vaticano, Diego Ravelli, en un comunicado. Anunció que el féretro será velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico. El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana. En abril del 2024 el pontífice simplificó los ritos funerarios en el documento «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis» y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica. Ritual funerario Con su muerte, con 88 años y tras una difícil convalecencia por sus problemas respiratorios, dará inicio al protocolo que regirá su funeral y, después de este, en un plazo no superior a 20 días, la convocatoria de un cónclave para elegir un sucesor. Esta mañana las campanas de San Pedro tocaron a muerto y el siguiente paso será el rito de la constatación de su fallecimiento, que será dirigido por el cardenal camarlengo estadounidense Kevin Joseph Farrell, esta noche. Todo tendrá lugar en su apartamento de la residencia vaticana Casa Santa Marta, pues desde su elección en 2013 decidió no vivir en el Palacio Apostólico. Después, se introducirá su cuerpo en el féretro para ser velado en la capilla de su residencia. El maestro de ceremonia ha llamado hoy a participar en el rito a todos los cardenales, los familiares del pontífice y a otras autoridades vaticanas. Carla Martínez / Con información de VTV
MLB: Resultados y tabla de posiciones del domingo 20 de abril en Las Grandes Ligas
La jornada del mejor beisbol del mundo tuvo tanto resultados abultados como cerrados. La jornada de este domingo en la MLB ofreció un festín de emociones con una mezcla de palizas con duelos cerrados que se decidieron en la mínima y actuaciones individuales que acapararon los focos. Desde Cincinnati hasta Los Ángeles, los equipos se dieron cita en el diamante para buscar sumar victorias a sus registros. Leer También: MLB: Los Venezolanos Jackson Chourio y William Contreras aportaron en la paliza de Cerveceros a los Atléticos 14-1 Los grandes protagonistas ofensivos fueron, sin duda, los Rojos de Cincinnati, los cuales arrollaron a los Orioles de Baltimore con un marcador de 24-2. En el otro extremo del espectro, los Bravos de Atlanta asumieron con autoridad su condición de favoritos y vencieron por 6-2 a los Mellizos de Minnesota. También destacaron los Cerveceros de Milwaukee, que noquearon a los Atléticos con un contundente 14-1. Los duelos de “pitcheo contra pitcheo” dejaron victorias por la mínima: los Dodgers se impusieron 1-0 a los Rangers de Texas, mientras que los Nacionales de Washington sacaron un sufrido 3-2 ante los Rockies de Colorado. Con este conjunto de resultados, cada club tomó nota de sus fortalezas y áreas de mejora de cara a la próxima semana, en la que la lucha por los puestos de postemporada se irá haciendo cada vez más intensa. Así marchan las tablas de posiciones tras la jornada de este domingo 20 de abril La semana de acción en las Grandes Ligas culminó con una pelea apretada en las divisiones. Liga Americana Liga Nacional Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Representantes del Gobierno Venezolano lamentan fallecimiento del Papa Francisco
Representantes del Alto Gobierno Venezolano expresan sus palabras de condolencias ante el lamentable fallecimiento del Papa Francisco, quien pereció a las 7:35 a.m. , hora de Roma (1:35 a.m. hora de Venezuela); tras luchar contra las secuelas de una afección pulmonar. En este sentido, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, lamentó su fallecimiento y reconoció al máximo representante de la Iglesia Católica por aprobar el inicio de la canonización del beato venezolano, pronto santo, José Gregorio Hernández. «Venezuela se une al luto por el sensible fallecimiento del Papa Francisco, quien será recordado como un inquebrantable defensor de la humanidad, la dignidad de los pueblos, la paz, la inclusión y la justicia para los más desfavorecidos», comunicó el diplomático venezolano mediante su canal de Telegram. Seguidamente, Gil caracterizó al sumo pontífice como un individuo destacable, quien «se erigió como una voz de compasión y reflexión en tiempos de guerra y extremismos, siendo un gran amigo de los pueblos que luchan por su soberanía». Por último, señaló que la nación venezolana «siempre estará agradecida con el Santo Padre por haber hecho realidad la esperada canonización de José Gregorio Hernández, atendiendo las súplicas de sus fieles. El Papa Francisco será recordado como el Papa del pueblo, y su legado transformará el rumbo del pontificado». Asimismo, el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, emitió sus condolencias por la partida física del Papa Francisco. «El mundo se despide con tristeza de Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano», expresó el también ministro de Comunicación desde su canal de Telegram. Igualmente, caracterizó al sumo pontífice como «un ejemplo de servicio al prójimo, siempre abogando por los más vulnerables y marginados, nos recordó la urgente necesidad de cuidar nuestro planeta y actuar frente al cambio climático». Por último, celebró la gesta del líder religioso, la cual incluyó «su lucha incansable por la paz, su defensa de los derechos humanos y su llamado a construir puentes entre culturas y religiones. Su legado nos invita a seguir trabajando por un mundo donde prevalezca el amor y la solidaridad. Ha regresado a la casa del Padre, vuela alto Papa Francisco», concluyó Ñáñez. Carla Martínez / Con información de VTV
¿Qué es el anillo del Pescador y por qué lo tienen que destruir tras la muerte del papa?
El anillo del Pescador es uno de los símbolos tradicionales de la autoridad papal que vincula al obispo de Roma con el apóstol San Pedro, considerado el primer papa. Su nombre se debe a la imagen estampada en su superficie que representa a San Pedro, pescador de oficio, sentado en una barca y arrojando las redes al mar. El anillo piscatorio lo utilizan todos los papas tras tomar posesión de su cargo y se fabrica con los restos del anillo usado por el anterior pontífice, como símbolo de sucesión. La primera documentación de este anillo, que servía como sello para la correspondencia privada del Santo Padre, se remonta al año 1265, cuando apareció en una carta escrita por el papa Clemente IV (1265-1268) a su sobrino Pietro Grossi. Por otro lado, todos los documentos públicos se autentificaban con el sello de plomo y recibían el nombre de una bula papal o pontificia. No obstante, la tradición de otorgar un anillo a los obispos en su ordenación episcopal data al menos del siglo VI, probablemente como un ritual para denotar el compromiso matrimonial y la fidelidad a su diócesis. Leer también: ¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el mismo sumo pontífice En el siglo XV, el anillo se utilizaba como sello para los escritos papales, que son documentos menos formales, pero en 1842 su uso como sello fue suspendido. El anillo episcopal normalmente está hecho de oro y el papa suele llevarlo en el dedo anular de la mano derecha. Pero el anillo otorgado al difunto sumo pontífice Francisco, quien es famoso, entre otras cosas, por simplificar y modificar los ritos papales, estaba hecho de plata bañada en oro. Francisco no solía llevar el anillo piscatorio y era más común verle con un anillo que usaba desde que era obispo de Buenos Aires o el que le hizo una joyería de Barcelona. El papa había pedido que su anillo fuera «una pieza simple, austera, no ostentosa y fácil de llevar» con una cruz y la inscripción ‘Franciscus Episcopus Romae’ (Francisco, obispo de Roma). ¿Por qué debe ser destruido? Conforme a la Constitución Apostólica, tras la muerte de un papa, el cardenal camarlengo destruye el anillo y su sello de plomo con un martillo especial. Esta práctica no solamente representa el fin de su autoridad, sino que también evita su uso indebido por terceras personas para falsificar documentos. La ceremonia de destrucción del anillo tiene lugar tras la confirmación oficial del fallecimiento del sumo pontífice en presencia del Colegio Cardenalicio, la autoridad suprema de la Iglesia católica en espera del nombramiento del nuevo papa. Este acto se celebra antes de que los cardenales inicien formalmente el proceso de elegir un nuevo papa. Sin embargo, el anillo del papa Benedicto XVI, predecesor de Francisco, quien renunció al pontificado en 2013, no fue destruido, sino que el cardenal camarlengo marcó una cruz profunda en la parte anterior de la sortija con un cincel para que no pudiera ser utilizado con fines ilegales. ‘Baciamano’ Otra costumbre vinculada con el anillo piscatorio es el ‘baciamano’, el beso al anillo, una tradición que simboliza la pleitesía ante la figura del papa. En marzo de 2019, un video que aparentemente mostraba a Francisco retirando la mano ante los peregrinos que lo esperaban tras celebrar una misa en Loreto, Italia, causó confusión. Al respecto, el Vaticano explicó que Francisco se preocupaba por razones de higiene y no quería arriesgarse a propagar gérmenes entre las personas. Con información de Notifalcon.
Tenis: El Danés Holger Rune doblegó al Español Carlos Alcaraz y se queda con el Barcelona Open 2025
El danés alcanza su quinto título ATP y el primero desde 2023. El murciano, que tuvo que irse a los vestuarios para ser atendido de su pierna derecha, cede en dos sets. El danés Holger Rune dio la sorpresa este domingo al derrotar al español Carlos Alcaraz en la final del Barcelona Open, por parciales de 7-6 (6) y 6-2, para lograr su quinto título ATP y el primero desde Munich en 2023. Leer También: MLB: Los Venezolanos Jackson Chourio y William Contreras aportaron en la paliza de Cerveceros a los Atléticos 14-1 Alcaraz venía de una racha de nueve victorias consecutivas, incluyendo su primer título del Masters de Montecarlo el fin de semana pasado. Buscaba su tercer título del año y el 19.º de su carrera. Ganó el Abierto de Barcelona en 2022 y 2023. Rune, subcampeón tras Jack Draper en Indian Wells , remontó un quiebre en el primer set y aprovechó su cuarto punto de set. El danés dominó el segundo set contra Alcaraz, quien necesitó dos veces tratamiento en la parte superior de la pierna derecha. Alcaraz perderá su segundo puesto en el ranking ante Alexander Zverev, que el domingo ganó su tercer título en Múnich . Rune, sexto cabeza de serie en Barcelona, se vio obligado a retirarse de su primer partido en Montecarlo por una intoxicación alimentaria. Fue la primera final a nivel ATP Tour entre dos jugadores de 21 años o menos desde 2022. Ambos tienen 21 años. El Open de Madrid arranca el lunes. AP Hender «Vivo» González Con información de Líder
Arquidiócesis de Barquisimeto lamenta la partida del Papa Francisco
La Arquidiócesis de Barquisimeto, encabezada por su Arzobispo Metropolitano, Excmo. Mons. Polito Rodríguez Méndez, junto con el clero local, agentes de pastoral y todo el laicado, ha expresado su profundo dolor y asombro ante la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Según el comunicado oficial emitido desde la Ciudad del Vaticano, el Sumo Pontífice «ha retornado a la casa del Padre» este lunes de Pascua, a las 7:35 AM hora local. El mensaje central del pontificado del Papa Francisco fue la Misericordia del Padre Dios, una caridad que, aplicada a todos los ámbitos de la vida, la teología y la pastoral, generó una esperanza inquebrantable. Su última aparición pública fue este domingo de Pascua, cuando impartió la bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la Plaza de San Pedro. «Su mensaje de gestos y palabras, su pastoreo con olor a oveja, marca la historia contemporánea de la Iglesia de manera imborrable», declaró la Arquidiócesis en un comunicado. La Iglesia local, en comunión con el pueblo de Dios en todo el mundo, se une en oración por el eterno descanso del Papa Francisco, recordando su constante llamado a la oración. Se invoca la intercesión de la Virgen María para su descanso eterno. La Arquidiócesis de Barquisimeto ha solicitado a todos los fieles estar atentos a la programación especial que se anunciará en los próximos días en referencia a esta irreparable pérdida. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Así será el Cónclave para elegir al nuevo jerarca de la Iglesia Católica
Tras la muerte del Papa Francisco, su sucesor es elegido por el Colegio Cardenalicio. Hasta el momento la Iglesia católica ha tenido 266 Papas, el más reciente de ellos el papa Francisco, quien fue elegido en 2013. Sumo pontífice romano, vicario de Cristo, sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles, así se define el cargo más importante del catolicismo. ¿Cómo se elige a un nuevo pontífice? Tras la renuncia o el fallecimiento de un papa se activa un proceso conocido como cónclave, en el que se convoca a los miembros del Colegio Cardenalicio, órgano de la alta jerarquía de la Iglesia católica que reúne a todos los cardenales creados por el Papa. Actualmente el Colegio Cardenalicio, establecido desde 1150, está compuesto por 252 cardenales de los cuales 139 son electores al tener menos de 80 años, y técnicamente también son candidatos elegibles al más alto cargo de la Iglesia Católica. Según detalla el profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, José Luis Meza, los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina a puerta cerrada, y aislados del mundo exterior, hasta que logran llegar a un acuerdo sobre quién debe ser la persona que dirigirá las riendas de la Iglesia en los años siguientes. Según detalla el experto, este proceso ha llegado a durar incluso años en épocas antiguas. Sin embargo, en la actualidad se trata de un proceso más ágil. “El cónclave es un acto muy espiritual en el cual los cardenales, que son los pastores mayores, que tienen sobre sus espaldas la formación de la Iglesia, eligen quién podría ser ese primer animador de la Iglesia católica o el papa. Durante el cónclave sesionan, hay dos votaciones por día, una en la mañana y otra en la tarde. Al votar se busca que al menos dos tercios de ese cuerpo de cardenales esté a favor de una determinada persona”. NB
¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el mismo sumo pontífice
El papa Francisco dejó por escrito cómo quiere que sea su funeral: sencillo y fiel a sus convicciones. El papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, murió este 21 de abril de 2025 a la edad de 88 años, luego de permanecer en el hospital por una neumonía bilateral. Antes de su muerte, el pontífice dejó algunas claves de los escenarios que tenía luego de su partida. Francisco dejó por escrito cómo quería que fuera su funeral, más sencillo que en el pasado, fiel a su estilo austero, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes. Además, dispuso que sea sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono ‘Salus Populi Romani’, del que es muy devoto, en vez de reposar en la cripta vaticana. Siendo así, la Iglesia queda en “sede vacante” y será el cardenal ‘camarlengo’, actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta hallar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici gregis’ (1996). ¿Sin sustitutos en medio de su enfermedad? Durante su convalecencia, los papas no tienen sustitutos. No es una presidencia, es un monarca absoluto. Su potestad, por canon, es “suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia” y debe “siempre ejercerla libremente”. Pero la legislación canónica no establece qué ocurriría en caso de que un pontífice entrara en un coma o de una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir reinando. En cuanto a la gestión diaria de la Iglesia católica, contó con la Curia Romana, que “por autoridad del mismo” está especializada en ministerios (dicasterios) o tribunales. Bergoglio, durante su hospitalización, delegó a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella. Además, carece de una mano derecha. Benedicto XVI tenía a monseñor Georg Gänswein o Wojtyla a Stanislaw Dziwisz. NB
Presidente Maduro expresó su sentido pésame ante la partida física del papa Francisco (+Comunicado)
Este lunes, el presidente de la República, Nicolás Maduro expresó, a través de un comunicado, su sentido pésame ante la partida física del papa Francisco la madrugada del 21 de abril a los 88 años de edad. El primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la iglesia católica. «El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el Pueblo Bolivariano, lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, pastor del mundo, hermano del Sur y firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes», cita la nota. Leer también: [ESPECIAL] Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano El comunicado señala que el sumo pontífice fue un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante y llamó a construir un mundo más humano, más justo y profundamente solidario. «Desde su identidad latinoamericana, dio impulso a una iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la Madre Tierra y con el diálogo entre culturas y religiones». «Venezuela siempre lo recordará como un amigo sincero, como el Papa que impulsó con determinación la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de la fe del pueblo venezolano y puente espiritual entre nuestras luchas y nuestra esperanza. Pedimos a él, junto a la madre Carmen Rendiles, que lo reciban en la gloria de Dios», finaliza el comunicado. Con información de Notitarde.