Hay gran conmoción en redes sociales, luego de que en la noche de este sábado 19 de abril, circuló información de que el artista Rafael Blanco había fallecido. “Hace pocos minutos fue hallado sin vida en su vivienda en Sincelejo el cantante de música vallenata Rafael Blanco, una noticia que ha dejado consternados a sus seguidores y al folclor colombiano”, publicó Televallenato. Se desconocen las causas del deceso, por lo que las autoridades están adelantando las investigaciones para determinar qué pasó con el joven artista. Con información de NAD
Arrollan a hombre en la Av Libertador durante la madrugada del domingo
En horas de la madrugada de este domingo de resurrección se registró un accidente de tránsito en la Avenida Libertador de Barquisimeto, específicamente frente al Centro Comercial Babilón, que dejó como resultado una persona lesionada. De acuerdo con las primeras versiones, un automóvil arrolló a un sujeto que transitaba por la zona. La víctima recibió atención inmediata por parte de la brigada Fénix 01 del Ven-911 y fue trasladada a un centro asistencial cercano, donde permanece bajo cuidados médicos. Hasta los momentos se desconoce el paradero del vehículo que arrolló al transeúnte, se espera en las próximas horas se pudiese esclarecer el incidente. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
El espectro del General: La maldición de la Casa de Teja de Guamacire en Palavecino
Entre la espesa neblina del bosque de Terepaima, en el Municipio Palavecino, parroquia Agua Viva, donde la naturaleza parece esconder secretos ancestrales, se encuentra Guamacire, una tierra de historia, trabajo y un misterio que aún hiela la sangre de quienes se atreven a hablar de él. La leyenda gira en torno a una vieja hacienda, la famosa Casa de Teja, donde un alma condenada al tormento aún recorre el terreno que alguna vez fue su dominio. La historia cuenta que el General Peralta, propietario de vastas tierras otorgadas por el Libertador, sufrió una traición fatal el día de su boda: su primo, impulsado por el deseo y la envidia, le arrebató la vida de un machetazo, dejando su cuerpo inerte en el porche de la casa que él mismo había construido. Pero los esclavos, testigos de la traición, no permitieron que el crimen quedara impune. A la luz de la luna, machetes en mano, persiguieron y asesinaron a los culpables, sellando con sangre una historia de venganza que jamás sería olvidada. Las noches de luna llena guardan un oscuro secreto Desde entonces, quienes han visitado la zona aseguran que el espectro del General se alza entre las sombras, cruzando el callejón que alguna vez observó desde su cocina. Dicen que si te quedas en silencio, puedes escuchar los ecos de su última noche, el susurro de los esclavos en rebelión, y el sonido de los cascos de caballos galopando entre la niebla. Guamacire ya no es el mismo, y la Casa de Teja ha desaparecido, pero su leyenda sigue viva, atrapada en el tiempo… esperando nuevos testigos. ¿Te atreves a adentrarte en el misterio de la Casa de Teja? Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto Agradecimiento: José Sotillo, crónista de Agua Viva
Domingo de Resurrección: La victoria de la vida sobre la muerte
Hoy, Domingo de Resurrección, la cristiandad celebra con júbilo y profunda fe el acontecimiento central de su doctrina: el glorioso regreso a la vida de Jesucristo tras su pasión y muerte en la cruz. Este día, también conocido como Domingo de Pascua, Domingo de Gloria o Domingo Santo, marca la culminación del Triduo Pascual y la victoria definitiva sobre el pecado y la muerte. La Resurrección de Jesús, el Hijo de Dios, después del sufrimiento y la crucifixión en el Calvario, es el fundamento de la esperanza cristiana. Tal como lo había prometido a sus discípulos, Jesús venció a la muerte, cumpliendo el plan divino y demostrando ser el Salvador de la humanidad. Este hecho histórico, testimoniado en los Evangelios y corroborado por el sepulcro vacío y las numerosas apariciones de Cristo resucitado a sus apóstoles, otorga pleno sentido a la fe cristiana. En este día de celebración, iglesias de todo el país acogen diversas liturgias y procesiones religiosas para conmemorar este trascendental evento. Un símbolo central de la celebración es el encendido del Cirio Pascual, una gran vela que representa la luz de Cristo resucitado que ilumina las tinieblas. Este cirio permanecerá encendido hasta el día de la Ascensión, recordando la presencia viva del Señor resucitado entre sus seguidores hasta su ascensión al Cielo. La Misa del Domingo de Resurrección es la fiesta más importante para los católicos, un momento de especial alegría y gratitud. En ella, se proclama la victoria de Cristo sobre la muerte, victoria que abre a la humanidad las puertas del Cielo. La liturgia dominical se reviste de solemnidad, recordando de manera especial este triunfo que fundamenta toda la fe. La Resurrección de Jesús no es solo un hecho histórico, sino también una promesa de liberación para cada creyente. Al celebrar la resurrección de Cristo, celebramos nuestra propia esperanza de vida eterna, la derrota del pecado y de la muerte gracias al sacrificio y la victoria del Señor. En este Domingo de Resurrección, la Iglesia invita a todos a regocijarse en la certeza de la victoria de Cristo. Su resurrección es la prueba del amor incondicional de Dios por la humanidad y la promesa de un futuro lleno de esperanza y vida eterna. Que la luz del Cristo resucitado ilumine los corazones de todos en este día de Gloria. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto