El Madrid no estuvo nunca cerca de la remontada y entregó su corona. Tuvo coraje, pero le faltó claridad. La armó el VAR, que ‘anuló’ un penalti a Mbappé con 0-0. Al final, una remontada no es otra cosa que una gloriosa disculpa a un desastre colosal. Pues bien, el Madrid no se ganó esta vez el perdón del pecado original ante una hinchada que hizo su parte, que se esmeró en la coreografía, pero al equipo no le dio para reponerse del repaso en Londres. Se abre ahora un tiempo de reflexión que tendrá consecuencias, porque no hay día más triste en el curso para el madridismo, que es su desahucio de la Champions. Leer También: El Vinotinto Salomón Rondón renueva para seguir en Pachuca de la Liga MX de México El año I de Mbappé en el Madrid acaba en inesperada decepción para un equipo que entró campeón en septiembre y se va cabizbajo en cuartos en abril tras varias salidas de pista y para un jugador que esperaba que el cambio de club cambiara también su suerte. Puso poco de su parte. El Arsenal nunca estuvo en peligro, administró el tiempo y desesperó a un Madrid sin remate. Esta vez no faltaron kilómetros (aunque hizo ocho menos que el Arsenal) sino claridad, la tercera C, la de cabeza. Y también una mayor incidencia de las figuras. El mejor ataque del mundo anduvo en paradero desconocido. No es Ancelotti hombre de volantazos y tampoco lo aconsejaba la ocasión. Siempre es mejor confiar en los automatismos que en las revoluciones improvisadas. Así que repitieron nueve de los once del desastre de Londres y Valverde volvió al centro del campo para equilibrar ahí la presunta superioridad del Arsenal en ese territorio. Incluso repitió con Alaba frente a Saka apelando a su experiencia y a su pie izquierdo a partes iguales. Al otro lado, Arteta no tocó nada. Tampoco tenía más plantilla ni razones para hacerlo. El Madrid cumplió de salida con los tres principios básicos de la remontada, según el antiguo testamento: ganar la primera disputa (lo consiguió Valverde), pegar la primera patada (fue de Alaba y le costó una tarjeta) y hacer el primer disparo (de Mbappé, en gol anulado por fuera de juego). También salir vivo de la primera contra. Dos culminó Saka, uno de esos extremos que disparan por la espalda. La primera se fue fuera, la segunda se la sacó Courtois, que un superportero también es imprescindible en noches tan extremas. Los penaltis Todo pareció estropearse porque en un córner Asensio agarró más ostensiblemente de lo necesario a Merino. El balón no iba al pamplonés y el árbitro no lo vio, pero el VAR europeo anda más vivo que el español en estos lances residuales que suceden en la trastienda de la jugada principal y Letexier pitó un penalti tiquismiquis. Saka lo tiró suave y se lo sacó Courtois en movimiento reflejo a mano cambiada. El tiro de gracia pudo ser un tiro en el pie del Arsenal. La guarnición, incluido el público, ayudaba al milagro, pero faltaba el plato principal, una mayor acometida del Madrid en el área inglesa, porque Vinicius no acababa de desbordar a Timber, Mbappé no ganaba disputas, Rodrygo apenas participaba y Bellingham no llegaba a la segunda jugada. Y entonces se avecinó el lance del gran lío. Rice agarró a Mbappé cuando acudía a rematar y Letexier señaló penalti. Un agarrón leve, interpretable, pero que no necesitaba intervención del VAR. El árbitro ya había juzgado la intensidad. La sala se entrometió, tardó más de cinco minutos en mandar al atribulado francés al monitor para una revisión fuera de protocolo y este decidió anular la pena. Todo fue inexplicable, un despropósito. El fútbol pasado por el microscopio no es fútbol. La afición presintió un doble rasero. A ese desconcierto acabó sumándose el Madrid. Ensimismarse en el arbitraje era desviar el tiro y sucedió. A partir de ahí y durante algunos minutos el Arsenal se sintió más cómodo y tuvo más tiempo la pelota. Incluso se permitió alguna llegada hasta que el Madrid retomó la iniciativa, esta vez de verdad, pero los ingleses se amurallaron excelentemente hasta el punto de que no hubo un solo disparo a puerta de los blancos antes del descanso. Demasiadas faltas, demasiadas interrupciones, demasiadas distracciones, demasiada presencia arbitral. Lo contrario a lo que se precisa en una remontada, que no es otra cosa que darle continuidad a la emoción. Del chispazo al desánimo La segunda parte era ya una llamada a jugar a la tremenda, sin precauciones, a todo o nada, pero al cuarteto fantástico del Madrid le faltaban los dos ingredientes que tan bien italianiza Ancelotti: ‘eneryía’ y ‘mayia’. El tiempo volaba y procuraba malgastarlo el Arsenal, en un claro intento de desconectar al Madrid de su público. Y lo conseguía, porque iba alargando sus posesiones, tratamiento de crioterapia, y porque las salidas del Madrid se perdían en la imprecisión del último pase. Esa veteranía ‘gunner’ no se la vio venir el equipo de Ancelotti. A media hora del final cambió la ruta el italiano: Valverde a la banda derecha, Ceballos en la alta dirección y Endrick para meterle el fuego que lleva meses faltándole a Rodrygo, que empieza a confundir la finura con la frialdad. Y antes del ajuste con las nuevas piezas pareció bajar el telón Saka, al colarse por la puerta trasera de Asencio tras fantástico pase de Merino y picarle la pelota a Courtois para el 0-1. Y de repente, lo de tantas veces en el Bernabéu. Vinicius le hizo a Saliba lo de Benzema a Donnarumma en el 2022. Con esa picardía empató el Madrid y volvió a hervir el Bernabéu. Faltaban 23 minutos. Fue el último calambrazo blanco. No tiene fútbol para más. El Arsenal no se asustó, paró el juego, hizo y forzó faltas (33), atacó al sistema nervioso del rival, que ya había perdido a Mbappé, lesionado, y desembocó tranquilo en semifinales, con un gol de Martinelli ya en minutos de la basura, también a pase del fantástico Merino. El partido de Londres fue la ley de la gravedad que arrastró al Madrid a la eliminación y a la entrega
Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump ‘en desacato’ por expulsión de migrantes
Un juez federal dio inicio este miércoles al proceso para declarar al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en desacato por ignorar una orden judicial y haber enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a la megacárcel en El Salvador. En una decisión de más de 40 páginas, el magistrado James Boasberg acusa al Ejecutivo de haber ignorado con «completo menosprecio» una orden judicial que le instruía a dar marcha atrás al envío de los migrantes al país centroamericano. «La Constitución no tolera la desobediencia intencional de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios que han jurado respetarla», escribió. Permitir al Gobierno «anular» los fallos de las cortes, agregó Boasberg, «convertiría en una burla solemne a la propia Constitución». Trump invocó el pasado 14 de marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Un día después de que invocara la ley, Boasberg bloqueó su uso justo en el momento en el que dos aviones iban rumbo a Centroamérica con los migrantes y ordenó el regreso de esos vuelos. Los aviones no dieron marcha atrás y aterrizaron en El Salvador, desatando una batalla legal sin precedentes en la que incluso Trump sugirió llevar a un juicio político al magistrado. El envío de migrantes hacia El Salvador ha provocado una serie de demandas al Gobierno de Trump y el rechazo por parte de organismos internacionales. La ONG Human Rights Watch, en un informe publicado la semana pasada, acusó a EE.UU. y El Salvador de estar sometiendo a estas personas a una «desaparición forzada». La Administración de Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente por Washington como grupos terroristas. Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales. EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para enviar a algunos migrantes detenidos en EE.UU. hacia el CECOT, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos. Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador seis millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario. Con información de Diario Panorama
Venezuela denuncia operación ilegal del buque «FPSO One Guyana» en aguas en disputa
Este miércoles 16 de abril, el gobierno de Venezuela expresó su rechazo a la presencia del buque FPSO One Guyana en el Bloque Stabroek, una área marítima cuya delimitación aún está pendiente. Las autoridades venezolanas calificaron esta acción como ilegal y acusaron a Guyana y a la empresa ExxonMobil de infringir el Derecho Internacional, advirtiendo sobre posibles consecuencias legales. En un comunicado emitido por el canciller Yván Gil, se destacó que «Venezuela no reconoce ninguna concesión en este espacio y advierte a las empresas involucradas que podrían enfrentar acciones legales». El comunicado completo señala: «La República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente la llegada y posible operación del buque FPSO One Guyana en el Bloque Stabroek, ya que se trata de una acción ilegal en un área marítima cuya delimitación sigue pendiente. Venezuela sostiene derechos históricos y legítimos sobre esta región. Esta maniobra, promovida por el Gobierno de Guyana junto con ExxonMobil, representa una violación a principios fundamentales del Derecho Internacional, que exigen abstenerse de adoptar medidas unilaterales en zonas sin un acuerdo de delimitación. La persistencia de Guyana en esta conducta demuestra un desprecio por la legalidad internacional y por los compromisos establecidos en el Acuerdo de Argyle de 2023, poniendo en peligro la paz y estabilidad regional. Venezuela reafirma que no reconoce ninguna concesión otorgada en este espacio y advierte a las empresas involucradas sobre la posibilidad de enfrentar acciones legales, así como la falta de reconocimiento de derechos sobre los recursos explotados ilegítimamente. La República Bolivariana reitera su compromiso con la paz, pero defenderá con firmeza sus derechos soberanos y no tolerará provocaciones ni hechos consumados». Con información de NAD
MLB: El Abusador Ronald Acuña Jr. autorizado para subir intensidad de su recuperación
El oriundo de La Sabana recibió la noticia positiva luego de aprobar su última evaluación en la rodilla izquierda. «El Abusador» Ronald Acuña Jr. ya tiene visto bueno de los Bravos de Atlanta para aumentar la intensidad de su rehabilitación de la operación a la que se sometió en junio de 2024 para reparar un desgarro del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. La buena nueva la dio el manager Brian Snitker el martes previo al segundo juego de la serie ante los Azulejos de Toronto, cuando dijo que el venezolano aprobó los exámenes que le hicieron en la rodilla quirúrgicamente reparada. Leer También: MLB: José “Astroboy” Altuve alcanzó las 650 extrabases en Las Grandes Ligas Tras esto, Acuña regresará al campamento del equipo en Florida para seguirse poniendo a tono y comenzar pronto una asignación de rehabilitación en Ligas Menores y estar más cerca de volver a las Mayores. Ahora bien, la expectativa con el venezolano es que esté de vuelta en algún punto de mayo, siempre y cuando no existan contratiempos. «Al igual que otros muchachos que se pierden el entrenamiento de pretemporada, lo importante será aquí poner su cuerpo en forma cuando reciba la autorización», comentaba Snitker días antes de la evaluación. Cabe destacar que Acuña ha estado practicando bateo. Y, tras este visto bueno, se espera que comience a realizar carreras de arranque y parada, así como cambios de dirección. Hender «Vivo» González Con información de Líder
El recuerdo imborrable de Nino Bravo a 52 años de su trágico final
Hoy se cumplen 52 años de la trágica partida de Luis Manuel Ferri Llopis, el inolvidable Nino Bravo. El 16 de abril de 1973, el destino truncó la vida y la prometedora carrera de uno de los cantantes más emblemáticos de la música en español en un fatídico accidente automovilístico en la carretera Nacional III, cerca de Villarrubio, provincia de Cuenca. Nacido el 3 de agosto de 1944 en Ayelo de Malferit, un pueblo valenciano, Nino Bravo dejó una huella imborrable en la historia musical con su potente voz y sus emotivas interpretaciones. La mañana de aquel fatídico día, alrededor de las 7:00, Nino Bravo emprendió un viaje desde Valencia con destino a Madrid, una ruta que solía realizar en compañía de sus colaboradores, con quienes compartía amenas conversaciones al son de sus artistas favoritos, como Los Beatles y Joan Manuel Serrat. Sin embargo, en el kilómetro 95 de la autovía, en una curva que no revestía gran dificultad, Nino Bravo perdió el control de su BMW 2800 modelo 1970. El vehículo se salió de la carretera y dio varias vueltas de campana. A pesar de los intentos por salvar su vida, el joven cantante de tan solo 28 años falleció camino al hospital en la capital española. Su repentina muerte dejó un vacío inmenso en el mundo de la música y en el corazón de su familia: su esposa, María Amparo Martínez Gil, su hija Amparo, de tan solo un año, y Eva, la hija que venía en camino y a la que Nino nunca llegó a conocer. En el vehículo siniestrado viajaban junto a Nino su gran amigo y colaborador Pepe Juesas, quien ocupaba el asiento del copiloto, y los músicos Miguel Ciaurriz y Fernando Romero, del dúo Humo, quienes se encontraban en los asientos traseros. Fueron precisamente Ciaurriz y Romero, quienes sufrieron las heridas más leves, los encargados de asistir a Nino, quien se quejaba intensamente del dolor. Tras recibir los primeros auxilios en el Hospital de Tarancón, Nino Bravo fue trasladado inconsciente al Centro Sanitario Francisco Franco de Madrid (actual Hospital Universitario Gregorio Marañón), donde finalmente se confirmó su deceso. Apenas un mes antes de su trágica muerte, el 15 de marzo de 1973, Nino Bravo ofreció su última actuación en Valencia. En el momento de su fallecimiento, se encontraba trabajando en un nuevo disco que se editó póstumamente. También quedó inconclusa una ambiciosa gira que tenía previsto llevarlo hasta Japón, buscando expandir su éxito en el mercado asiático. A pesar del tiempo transcurrido, la imponente voz y el carisma de Nino Bravo siguen resonando con fuerza. Canciones como «Noelia», «Esa será mi casa», «Mi querida mamá», «Voy buscando», «Un beso y una flor» y el himno «Libre» se han convertido en clásicos atemporales que continúan emocionando a nuevas generaciones. A 52 años de su partida, el legado musical de Nino Bravo perdura intacto, demostrando que su voz única e inconfundible sigue siendo insustituible en el panorama de la música en español. Su recuerdo vive en cada una de sus canciones, manteniendo viva la memoria de un artista que se marchó demasiado pronto pero cuya música sigue conquistando corazones. Carla Martínez / Con información de Noticia al Día
Campeonato Panamericano Junior Asunción 2025: Venezuela alcanza los 89 atletas clasificados
El país ha sumado atletas en cuatro eventos determinantes estos 15 días. Venezuela ascendió a 89 las plazas conquistadas tras la participación de cuatro deportes en eventos determinantes en los últimos 15 días. Bádminton, ciclismo, lucha y triatlón fueron las disciplinas que se anotaron a la justa multideportiva junior que se realizará del 9 al 23 de agosto próximos en Asunción, Paraguay. El ciclismo élite de la pista se apoderó de seis plazas (tres femeninas y tres masculinas) en el desarrollo del Campeonato Panamericano de la especialidad disputado entre los días 2 y 6 de abril. Leer También: El Vinotinto Salomón Rondón renueva para seguir en Pachuca de la Liga MX de México También en este deporte, pero en su modalidad BMX racing, se sumaron dos plazas, una masculina y otra femenina, en el marco del Campeonato Panamericano de la especialidad que se cumplió en Ñuble, Chile, entre el 5 y 6 de abril. El bádminton criollo, por su parte, ya tenía en posesión dos cupos, pero resultó favorecido con una resignación de boletos y ahora totaliza cuatro tickets (dos por apartado) a la competencia junior de agosto. Más recientemente, el equipo de triatlón agregó cuatro boletos en la competencia clasificatoria panamericana realizada en Encarnación, Paraguay, el pasado fin de semana. Estas plazas reclamadas en ciclismo, bádminton y triatlón son denominadas cupos país. Ahora corresponderá a la respectiva federación nacional de cada deporte designar a los atletas junior que representarán a Venezuela en Asunción. Lucha a la cabeza La lucha venezolana se colocó a la cabeza en la tabla de clasificación de las selecciones nacionales con 15 plazas logradas en el certamen panamericano decisivo de la disciplina, disputado del 10 al 12 de abril pasado, en Querétaro, México, . Estos cupos los reclamaron Dieymer Rosal (60 kg), Jonathan Bermúdez (67 kg), Darfel Parada (77 kg), Brayan Ruiz (87 kg), Juan Díaz (97 kg) y Luis Talavera (130 kg), en la modalidad grecorromana. En el estilo libre se sumaron José Falcón (57 kg), Steven Rodríguez, Jeremy Urrieta y Víctor Parra (65 kg). En femenino hicieron lo propio Astrid Montero (62 kg), Nohalis Loyo (50 kg), Mariana Rojas (53 kg), Victoria Esparragoza (76 kg) y Alexa Álvarez. Rumbo a los 100 Con 27 cuotas conquistadas en apenas 15 días para 89 en el total, y a menos de 33 días para que cierren todos los procesos de clasificación, Venezuela se encamina a llegar a 100 o más clasificados. Los atletas criollos irán por sus boletos en las últimas pruebas clasificatorias del judo (19 de abril), ciclismo de ruta (21 al 27 de abril), atletismo (25 al 27 de abril), ciclismo de montaña (26 al 27 de abril), skateboarding (28 de abril). También competirán ciclismo freestyle (29 de abril), golf (30 de abril), tenis de mesa (18 al 24 de mayo), tenis (19 de mayo), natación (10 al 18 de mayo), clavados (18 al 26 de mayo), aguas abiertas (21 al 23 de mayo) y natación artística cerrará el período de clasificación (17 al 20 de mayo). Prensa Mindeporte Hender «Vivo» González Con información de Líder
Detienen en Dominicana a falso “héroe” de Jet Set por fingir rescates
La Policía Nacional asestó un duro golpe a la desinformación al anunciar la noche de este martes el arresto de Rafael Rosario Mota, alias «Foster», de 32 años. El individuo es señalado por las autoridades de orquestar una elaborada farsa, haciéndose pasar por un supuesto héroe en la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Según un comunicado de prensa emitido por la uniformada, la detención de «Foster» se produjo justo al salir de una nueva entrevista en una plataforma digital. En este espacio, al igual que en otros, el imputado «volvió a repetir sus falsos testimonios a cambio de dinero, como parte de un media tour que venía realizando con información manipulada y declaraciones inventadas». Rosario Mota afirmaba falsamente haber rescatado a doce personas de entre los escombros del siniestrado local, incluyendo a la reconocida presentadora de noticias venezolana Elianta Quintero. Estas declaraciones, según la Policía, no solo buscaban rédito económico a través de «entrevistas pagadas», sino que también desacreditaban «la loable labor de los socorristas y agentes policiales» que trabajaron incansablemente en la emergencia. La institución del orden fue enfática al señalar que «Foster» incurrió además en difamación al declarar públicamente que los equipos de rescate actuaron con «favoritismo» durante las operaciones de salvamento. Nunca estuvo en la escena de la tragedia Las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional lograron desmantelar por completo la narrativa de Rosario Mota. La recopilación de datos determinó de manera concluyente que «Foster» «en ningún momento estuvo en la zona de la tragedia, ni mucho menos rescató a ninguna persona», contradiciendo así sus múltiples declaraciones, incluso a medios de comunicación internacionales. La venda que el detenido exhibía en su mano izquierda, presentada como prueba de su supuesto heroísmo, también fue desmentida por las autoridades. Se estableció que esta lesión fue causada por un disparo accidental con un arma de fogueo mientras trabajaba en una empresa de seguridad privada el pasado 24 de febrero, sin ninguna relación con los eventos en Jet Set. El comunicado policial subraya que Rosario Mota fingió ser un héroe y desacreditó a los verdaderos rescatistas a cambio de dinero. Si bien no se identificaron a sus presuntos patrocinadores en el video enviado a los medios, la investigación continúa abierta. Antecedentes policiales La Policía Nacional reveló que Rafael Rosario Mota no es ajeno a los registros de la institución. Se informó que el detenido cuenta con una orden de arresto ejecutada previamente, el 3 de mayo de 2022, por supuesta amenaza de muerte contra una mujer, en violación a los artículos 309-1 y 309-2 del Código Penal Dominicano. Este caso pone de manifiesto la importancia de la verificación de la información, especialmente en momentos de crisis, y la labor de las autoridades para combatir la difusión de noticias falsas y el oportunismo. La Policía Nacional reafirma su compromiso con la verdad y el respeto a la labor de los verdaderos héroes que actuaron en la tragedia de Jet Set. Carla Martínez / Con información de Noticia al Día
Explosión de transformador deja sin luz a familias en Santo Domingo, Barquisimeto
Vecinos del sector 2 de Santo Domingo, ubicada en la calle 3 con carrera 7, realizan un urgente llamado a las autoridades tras cumplir cinco días sin servicio eléctrico, a causa a la explosión de un transformador, privando a más de 75 familias sin luz. Antonia Mendoza, residente del sector, junto al resto de habitantes, se comunicaron con Noticias Barquisimeto para dar a conocer la problemática y solicitar un pronto aviso a las autoridades de competencia. «Nos dirigimos a las oficinas de Corpoelec ubicadas en la Zona Industrial. Sin embargo, no pudimos ser atendidos», lamentó Mendoza, agotada y preocupada. «La solicitud para el nuevo transformador ya fue formalizada, supuestamente», añade. Asimismo, un supervisor de Corpoelec inspeccionó el equipo dañado, notificando a la comunidad que la solución requiere la instalación de un transformador de mayor capacidad para prevenir futuros incidentes similares. Leer también: Lara: Al menos 25 accidentes de tránsito con motos dejan fallecidos y lesionados en la primera quincena de abril No obstante, la falta de acciones concretas y la persistencia del problema, llevaron a los vecinos a tomar otra iniciativa en la mañana; «Hoy fuimos a la sede de Corpoelec de la (Avenida) Carabobo, dónde nos recibió el Gral. Argenis Rondón», cuenta la afectada. «Según el, ya está siendo atendido». «…Esperamos que esta vez sí se concrete una solución rápida» «Tenemos personas encamadas, personas que sufren de la tensión, adultos mayores que necesitan nebulizarse… Esperamos que esta vez sí se concrete una solución rápida», finalizó Mendoza, visiblemente más segura y esperanzada de una pronta solución. Por último, se hace un urgente llamado a Corpoelec y a las autoridades regionales y gubernamentales para que agilicen los trámites y la instalación del nuevo transformador. La paciencia de los vecinos comienza a agotarse ante la prolongada espera y las dificultades que implica la falta de energía en sus hogares, en especial durante estos días de sol inclemente e intenso calor. Jesús Lameda / Noticias Barquisimeto
¡Alarma musical! Fallo masivo afecta a usuarios de Spotify a nivel global
La plataforma de streaming musical Spotify se vio envuelta en una ola de reportes de fallos a nivel mundial durante la tarde de hoy, dejando a miles de usuarios sin poder disfrutar de su música en línea. La noticia se propagó rápidamente a través de las redes sociales, donde los afectados compartieron su frustración ante la imposibilidad de reproducir contenido en la popular aplicación. El sitio web Downdetector, encargado de monitorear el estado de diversas plataformas en línea, registró un pico de aproximadamente 20,000 informes de usuarios indicando problemas con Spotify alrededor de las 13:30 GMT (16:30 hora local en Arabia Saudita). Desde entonces, la cifra de reportes continuó en aumento, extendiéndose a usuarios en el Reino Unido, Estados Unidos y diversas partes de Europa. Ante la creciente preocupación y especulaciones, incluyendo rumores de un posible «ataque de seguridad», Spotify emitió un comunicado a través de su cuenta oficial @SpotifyStatus en la red social X. En el mensaje, la compañía desmintió categóricamente las informaciones sobre un ataque, calificándolas de «completamente inexactas». Asimismo, instó a los usuarios a mantenerse informados a través de su canal oficial para recibir actualizaciones sobre la situación. Los reportes de los usuarios afectados describen una situación en la que, si bien podían acceder a la música previamente descargada en sus dispositivos, se encontraban con la imposibilidad de explorar nuevos artistas o utilizar la función de búsqueda dentro de la aplicación. Al intentar buscar contenido, la aplicación parecía bloquearse, mostrando un mensaje genérico de error: «algo salió mal», acompañado de un botón para actualizar. Con una base de usuarios que supera los 675 millones a nivel mundial, la interrupción del servicio generó un considerable revuelo en la comunidad online. Los usuarios expresaron su malestar ante la imposibilidad de acceder a su biblioteca musical y descubrir nuevas canciones, convirtiendo la etiqueta #SpotifyDown en tendencia en varias plataformas sociales. Hasta el momento, Spotify no ha ofrecido detalles específicos sobre la causa de la interrupción ni un tiempo estimado para la completa restauración del servicio. Se recomienda a los usuarios mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales de la plataforma a través de su cuenta en X @SpotifyStatus para obtener las últimas novedades y posibles soluciones. La incertidumbre persiste entre los millones de suscriptores que esperan poder volver a disfrutar de su música sin interrupciones. Carla Martínez / Con información de RT
Gobierno dominicano admite que hay vacío en supervisión de obras privadas tras tragedia en Jet Set
El Gobierno dominicano reconoció la existencia de una laguna legal en lo referente a la supervisión de infraestructuras, específicamente en aquellas construidas por el sector privado. Esta admisión se produce tras el devastador colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, un suceso que cobró la vida de 231 personas y dejó a más de 180 heridas, sumiendo al país en un profundo luto. El presidente Luis Abinader, durante su habitual rueda de prensa de los lunes, abordó la trágica situación y la necesidad de fortalecer el marco legal. «Hay un vacío en lo que respecta a la supervisión obligatoria de las obras privadas, no hay esa obligación, por lo que tenemos que tomar medidas especiales como la creación de un proyecto de ley que corrija esa situación (…), hay un vacío que tenemos que solucionar», declaró el mandatario, evidenciando la urgencia de abordar esta deficiencia normativa para prevenir futuras tragedias. En cuanto a la búsqueda de responsabilidades por el desastre, Abinader expresó que tanto el Gobierno como el pueblo dominicano esperan que se haga «justicia». Sin embargo, su consultor jurídico, Antoliano Peralta, matizó estas declaraciones al recordar que el curso de un proceso judicial es impredecible y que el Poder Judicial opera bajo sus propios protocolos, independientes del Ejecutivo. Esta cautela subraya la complejidad del proceso legal que se avecina tras la tragedia. El fatídico colapso ocurrió en la madrugada del pasado martes en la discoteca Jet Set, mientras centenares de personas disfrutaban de una presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien lamentablemente perdió la vida en el lugar junto a uno de sus músicos. Entre las 231 víctimas fatales se encuentran figuras prominentes como el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, y el diseñador Martín Polanco. La mayoría de las víctimas, 221, fallecieron en el local, mientras que otras diez perdieron la vida en centros de salud a causa de las graves heridas sufridas. Ante la magnitud de la tragedia, el Gobierno ha puesto en marcha una investigación exhaustiva para determinar las causas del colapso. La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) ha iniciado un estudio técnico con el objetivo de esclarecer los factores que contribuyeron al derrumbe. «El Gobierno y la población lo requieren», enfatizó el presidente Abinader, reconociendo la necesidad de respuestas claras y contundentes ante este lamentable suceso. La investigación de la Onesvie se espera que arroje resultados en aproximadamente tres meses. Según informó la entidad, dos equipos de ingenieros trabajan en la recolección de restos y en la reconstrucción virtual del edificio para simular las condiciones previas al colapso, incluyendo la carga que soportaba el techo. Paralelamente, la Procuraduría General de la República (PGR) ha abierto su propia investigación penal, instruyendo a la Dirección de Persecución y a la Fiscalía de la capital a llevar a cabo las pesquisas correspondientes para determinar posibles responsabilidades penales en este trágico evento. En este contexto, Zulinka Pérez, hija del fallecido Rubby Pérez, anunció su intención de demandar a los propietarios del establecimiento, alegando negligencia. Carla Martínez / Con información de Globovision