En los últimos días, miles de usuarios han utilizado ChatGPT, a través de su integración con generadores de imágenes como DALL·E, para convertir sus fotos al estilo Studio Ghibli. Sin embargo, pocos se detienen a analizar cuáles son los riesgos que esta práctica implica. A diferencia de otras plataformas que recolectan imágenes desde internet, el uso de generadores como DALL·E desde ChatGPT implica una cesión voluntaria y explícita de los datos por parte del usuario. Esto tiene implicaciones directas en términos legales y técnicos. Bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, el consentimiento explícito permite a empresas como OpenAI almacenar y procesar esta información con más libertad, en comparación con métodos que apelan al “interés legítimo”. Leer también: La IA consumirá el 5 % de electricidad en América Latina y Caribe para 2035 El problema es que la mayoría de las imágenes subidas son personales, únicas, y no han sido expuestas previamente en espacios públicos. Pero, realmente, ¿cuáles son los riesgos de usar ChatGPT para convertir tus fotos al estilo Ghibli? ¿Es seguro convertir tus fotos? El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) advirtió que, más allá del resultado visual, estas herramientas pueden extraer información personal de las imágenes que reciben. Al tratarse de plataformas que procesan información biométrica, los datos recopilados van más allá de un simple archivo JPG. Entre los riesgos de usar ChtaGPT para convertir tus fotos al estilo Ghibli más relevantes se encuentran: Estos riesgos no son nuevos. Plataformas como Snapchat o TikTok han sido señaladas por prácticas similares, especialmente al ofrecer filtros con funciones de mapeo facial. Sin embargo, la sofisticación de los modelos actuales eleva el nivel de exposición. ¿Cómo proteger tu identidad al usar la IA? Frente a esta situación, especialistas en ciberseguridad recomiendan adoptar una postura más crítica antes de interactuar con herramientas de IA, como ChatGPT, que impliquen el uso de imágenes personales. Estas son algunas recomendaciones clave: Con información de NAD.
Familiares de migrantes venezolanos presos en El Salvador piden a Bukele liberarlos
Familiares de un grupo de los más de 200 venezolanos deportados de Estados Unidos, y enviados a una cárcel en El Salvador pidieron este miércoles, en Caracas, al Gobierno del presidente Nayib Bukele la liberación de sus seres queridos y defendieron su derecho a migrar. «Mi hijo es inocente», «¡Libertad y justicia ya!», se leía en los carteles que los manifestantes, en su mayoría madres, esposas o hermanas, exhibían junto a fotografías de varios de los jóvenes encarcelados en suelo salvadoreño, en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por la Administración de Donald Trump para su deportación. La concentración tuvo lugar frente a la Embajada de El Salvador, país con el que Caracas no tiene relaciones, luego de que ambas naciones expulsaran a los cuerpos diplomáticos en noviembre de 2019. Leer también: Maduro: levantemos la voz para exigir liberación de los venezolanos secuestrados en El Salvador Una de las manifestantes era Yosleidys Chacón, esposa de Jhon Willian Chacín, un tatuador profesional de 35 años de edad que, durante 14 meses, estuvo en centros de detención en EE.UU, primero en California y luego en Texas, tras lo que pidió su deportación voluntaria. Sin embargo, pese a que esperaba la llegada de un avión venezolano que lo devolviera a su país, fue enviado a El Salvador, y asegura haberlo reconocido en un video difundido por el Gobierno de Bukele sobre la llegada de migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). «Le pido a Bukele que por favor se coloque la mano en el corazón y los suelte a todos, porque ellos no son ningunos delincuentes», declaró. La mujer dijo no tener comunicación con Chacín desde el pasado 14 de marzo, desde cuando es esperado por sus pequeños, quienes -se dolió- «lloran todos los días por su papá». «Emigrar no es un delito. Solo pido justicia y que también, por favor, tengamos una fe de vida, porque no sabemos nada de ellos, que por lo menos sepamos que ellos están bien», añadió. Los manifestantes, que colocaron velas frente a la legación diplomática mientras oraban, procedían de una marcha que recorrió gran parte del centro de Caracas. Manifestaciones culturales También este miércoles artistas y familiares se dieron cita en el Centro Cultural Tiuna El Fuerte, donde pintores han ido llenando el espacio con retratos de varios de los detenidos en El Salvador. «Los artistas estamos en contra de lo que se está haciendo del tema del secuestro a los venezolanos en El Salvador», declaró Víctor Rodríguez, conocido como ‘Forastero’, quien explicó que en ese espacio están exhibiendo 20 retratos de autoría de 20 artistas, diez hombres y diez mujeres, especializados en grafitis y murales. ‘Forastero’ criticó que se vea a los tatuajes como «algo despectivo» o una supuesta prueba de pertenecer a una pandilla. «Es no estar al tanto de lo que está pasando en los movimientos culturales a nivel mundial», se quejó. El presidente Nicolás Maduro, denunció este miércoles una «violación masiva de los derechos humanos» a ese grupo de migrantes, de quienes dijo están «secuestrados». Previamente, el canciller, Yván Gil, instó al «sistema internacional» a que «se ponga los pantalones» y defienda a esas personas. Con información de NAD.
Maduro: levantemos la voz para exigir liberación de los venezolanos secuestrados en El Salvador
El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles “levantar la voz para exigir liberación de los venezolanos que están en El Salvador”, tras ser deportados desde Estados Unidos hasta la mega cárcel del CECOT en el país de América central. Maduro, rechazó una vez más, que los migrantes sean tildados de asesinos y pertenecer a la “extinta Tren de Aragua, todos se han ido a consecuencia de las sanciones”, expresó, al tiempo que rememoró que todo lo que están viviendo se parece a la Alemania Nazi. El mandatario aseguró durante el evento de reinauguración, este miércoles, de cuatro centros hospitalarios en el país, que el gobierno gestiona dos vuelos semanales para traer migrantes venezolanos, que son atendidos, antes, durante y después de retornar al país. Leer también: Gil: “la mayoría de países del Consejo de DD.HH. de la ONU reconocen el impacto negativo de las sanciones” Tres vuelos más en la semana El primer mandatario señaló que, este jueves 2 de abril, arriba a las 11 de la mañana el Plan Vuelta a la Patria desde México, con cerca de 300 migrantes que lograron escapar de EE.UU por la frontera hacia México y, a las 3 de la tarde, arriba al país otro grupo de migrantes que estaban en las cárceles de EE.UU. Asimismo, informó que el viernes aterriza un avión norteamericano con otro contingente de migrantes. «Este es el único país del mundo que tiene la Gran Misión Vuelta a la Patria para atender integralmente a sus migrantes», sentenció. Maduro también destacó la movilización del pueblo venezolano en apoyo a los migrantes secuestrados por el gobierno de EE. UU, y trasladados a una cárcel en El Salvador. A su juicio, las movilizaciones deben realizarse de manera permanente, así como «las jornadas de recolección de firmas, de solidaridad a las familias en protesta a la persecución y además todas las formas de lucha en las calles», dijo. También informó que las familias de los migrantes venezolanos en los EE.UU, «están siendo víctimas de una persecución brutal». «El Pueblo se lanzó a las calles y así debe ser la solidaridad, con sol, con lluvia (…) Los que están en El Salvador no tienen acceso a los abogados, no hay posibilidad. Son delitos graves de lesa humanidad que está cometiendo Nayib Bukele. No hay pruebas de que hayan cometido algún delito, no las tienen», expresó. «¿Qué juez ordenó, de acuerdo al derecho internacional, que fueran trasladados a un campo de concentración en El Salvador?», recalcó. Aseguró que el Gobierno de Bukele responde a los intereses de Estados Unidos y convirtió a El Salvador en la cárcel de la administración Donald Trump. Con información de UN.