Una serie de vínculos, agendas y esfuerzos de cooperación conjunta para la atención a niños, niñas y adolescentes venezolanos con estatus migratorio en otras naciones; fueron concretados en una reunión entre el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; y la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), Anahí Arizmendi. La alianza fue establecida en una reunión celebrada en la sede principal de la Defensoría del Pueblo, ubicada en Caracas. Las fases de trabajo quedaron establecidas en tres puntos iniciales, específicamente, mantener entre ambas instituciones un trabajo conjunto y constante en la atención de los niños y jóvenes migrantes, a través de las embajadas y consulados o, en caso de carecer de representación consular, mediante las Defensorías del Pueblo de cada país donde se ubiquen los jóvenes, cuyos derechos humanos puedan hallarse en riesgo y vulnerabilidad. Seguidamente, se impulsó la formación en materia de derechos humanos al personal que labora en las Defensorías de Niños, Niñas y Adolescentes, Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y Comités de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes de las Comunas y Consejos Comunales. Y por último, ofrecer continuidad y ejecución a las recomendaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo, tras un conjunto de inspecciones realizadas durante el año 2024, así como reforzar las visitas a todos los programas, entidades de atención, consejos de derechos, consejos de protección y defensorías. Carla Martínez / Con información de VTV
¡Atención! Sistema Patria: «No se ha activado el Bono para los Pensionados ni se ha cambiado de banco»
Destacaron que en horas de la tarde «se anunció el inicio del pago del bono de guerra para los pensionados. Aun no ha comenzado». A tiempo que resaltaron que la asignación del mismo está prevista para este viernes 21 de marzo. «También es FALSO lo del cambio de banco de Banesco», puntualizaron. A través del Canal Patria Digital fue emitida una aclaratoria este jueves, donde se detalla que, el «Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados no ha sido activado todavía». Destacaron que en horas de la tarde «se anunció el inicio del pago del bono de guerra para los pensionados. Aun no ha comenzado». A tiempo que resaltaron que la asignación del mismo está prevista para este viernes 21 de marzo. «También es FALSO lo del cambio de banco de Banesco», puntualizaron. Con información de NAD
«¡Señores… piensen en la gente!»: Fedecámaras pide que Venezuela y EEUU resuelvan los problemas sin afectar al venezolano de a pie
Adan Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras-, aclaró que la única intención del comunicado emitido por Fedecámaras es llamar a que continúen las negociaciones entre el gobierno de Venezuela y el de Estados Unidos y a “que haya compromisos de lado y lado y se cumplan, como se hace en cualquier sociedad civilizada”. Reseña Unión Radio. “Nosotros, en nuestro sentir, estamos pensando en el empleo, en los productos y servicios que le entregamos al país porque eso es fundamental”, insistió en entrevista a Saúl Noriega en el espacio A Tiempo de Unión Radio. En el escrito, Fedecámaras advirtió que el cese de operaciones de en el país Chevron podría tener un impacto severo en la economía nacional, dado que el país depende de las divisas generadas por el sector petrolero. Explicó que “Chevron aportaba $200 millones mensuales a la corriente del mercado cambiario porque tenía que vender sus divisas para poder pagar en bolívares a sus proveedores locales”. Fedecámaras visiona que sanciones no solo afectará al sector petrolero en Venezuela Celis destaca además que al EEUU retomar las sanciones, eso no afectará solamente el sector petrolero, sino que “el nivel reputacional de Venezuela en el mundo va a caer”. “Nosotros lo que pedimos es que los gobiernos se entiendan, que hagan lo que quieran y resuelvan los problemas, pero que esto no pase por afectar a los venezolanos”, añadió. El representante de la máxima federación patronal del país ratificó el llamado a presionar entre todos para “sacar el tema económico del debate político”. Recuerda que el sector privado en el país, afiliado a Fedecamaras, ofrece más de 2 millones y medio de empleos directos y muchísimos más indirectos “por lo tanto, volvemos a hacer un llamado: señores, pensemos en la gente, en el venezolano de a pie, en el que está sobreviviendo con todos los problemas, más bien busquemos cosas que ayuden a que la economía se levante”. Zuleydy marquez con información de Noticia Al Dia
PODEMOS propone examinar in situ los DDHH de venezolanos deportados a El Salvador
Gerson Pérez, vicepresidente nacional del Partido Podemos propone examinar in situ los derechos humanos (DDHH) de los venezolanos deportados a El Salvador por el gobierno de los Estados Unidos ilegalmente. Por su parte la Dra. Lluvia del Mar, vicepresidenta de Macroeconomía, Finanzas, Relaciones Internacionales e Institucionales del partido manifestó que han conformado un equipo de más 50 profesionales del derecho, y hara llegar una propuesta al presidente, Nicolás Maduro, para que de acuerdo a lo que contemplen los tratados entre ambas naciones, crear una comisión bilateral para garantizar el debido proceso, el derecho internacional y los Derechos Humanos (DDHH) de todos los ciudadanos venezolanos que fueron injustamente encarcelados en el país centroamericano. «El decreto de Ley de Enemigos Extranjeros es totalmente ilegal, es una ley que se aplica a países con los que se mantiene una confrontación bélica. Es importante levantar la voz como lo estamos haciendo y que todo el mundo sepa que el pueblo venezolano está en discordancia con la ley estadounidense: Invocation of the Alien Enemies Act Regarding the Invasion of The United States by Tren de Aragua», dijo la profesional del derecho. En tal sentido hizo un llamado a la ONU para que se pronuncie al respecto y garantice los DDHH de los migrantes. Información de: Nota de Prensa
WhatsApp permitirá a usuarios compartir música de Spotify en sus estados
WhatsApp ha estado evolucionando cada vez más en sus actualizaciones, esta vez aplicará la función para que los usuarios pueda compartir música de Spotify en lo estados, sin embargo esta opción aún no esta disponible. Se espera que esta función tenga su lanzamiento para la próxima renovación de las funciones de la app. De acuerdo con lo reseñado por el portal WABetaInfo, cuando una persona comparta música de Spotify, verá una nueva opción para publicarla en los estados de la plataforma de mensajería. Esta aparecerá junto a la habitual de enviarla como mensaje a un contacto o un grupo. Cuando un usuario seleccione esta opción, WhatsApp procesará y generará una vista previa de la pista compartida. Esta se mostrará en la actualización de estado. La función es idéntica al intercambio de música en las historias de Instagram, cuando los usuarios publican allí una canción de Spotify. La implementación en WhatsApp sigue el mismo enfoque de la red social. Así, ofrece una forma fluida para que los usuarios compartan y descubran música dentro de las actualizaciones de estado. Se conoció que al igual que Instagram, WhatsApp integrará un botón de «Reproducir en Spotify» dentro de la actualización de estado, permitiendo abrir la canción directamente en la aplicación Spotify con un solo toque. Con información de NT
Labores preventivas en instalaciones eléctricas favorece a más de 262 mil larenses
Comprometidos en garantizar un servicio eléctrico confiable en toda la región larense, la clase trabajadora de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), realiza trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones eléctricas Planta II, III y Argimiro Gabaldón de la entidad. Las labores especializadas, comprenden la revisión, diagnóstico, verificación, reemplazo de equipos, acoplamiento y adecuación en los sistemas de turbina, control y potencia. Las acciones ejecutadas por un calificado equipo de la estatal eléctrica, conformado por ingenieros, técnicos, mecánicos, electricistas, instrumentistas, soldadores y ayudantes, benefician a más de 262 mil 800 larenses. Estas maniobras técnicas, impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) se desarrollan en el contexto del Plan de Estabilización y Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a fin de robustecer el sistema de generación de energía para el buen vivir de todos los habitantes de la entidad larense. Nota de prensa
Elevan propuestas para la digitalización del sistema judicial nacional
Para agilizar la digitalización del sistema judicial venezolano, desde las instalaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se realizó una reunión liderada por la magistrada, Adriana Velásquez Grillet, quien es coordinadora de la Comisión Especial de Tecnología y Digitalización de los Procesos del Poder Judicial (Cetydip); y mantuvo conversaciones con representantes de cada Sala del Alto Juzgado venezolano. El encuentro permitió revisar propuestas para la automatización del sistema de justicia en Venezuela, con soluciones tecnológicas y modernas adecuadas a las necesidades de la ciudadanía a una justicia digital. La magistrada Grillet, expresó que el Poder Judicial debe afrontar los retos de la justicia digital en todo el ámbito jurídico. Asimismo, elevó la necesidad de emplear herramientas tecnológicas que garanticen celeridad procesal en todas las causas legales de los justiciables. Aparte, se resaltó que la Cetydip trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, de forma que estandarice los canales digitales en las notificaciones, citaciones y audiencias del sistema de justicia. Esta actividad conforma una de múltiples iniciativas del TSJ, presidido por la Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, como máxima autoridad del Alto Juzgado, en pro de una justicia con un sistema modernizado, con respuestas oportunas y de calidad a tono con los postulados en la Carta Magna venezolana. Carla Martínez / Con información de VTV
Enfermedades que son incómodas en las mujeres: El prolapso uterino
Las mujeres tienden a padecer muchos problemas en su zona íntima que causan inseguridades aun cuando no logre verse a simple vista, generando incomodidades en la vida cotidiana. Una de ellas es el prolapso uterino, una condición que puede afectar hasta el 50 por ciento de las féminas a lo largo de su vida. No todas las mujeres tienen conocimiento sobre esta condición que genera incomodidad y en algunas un poco de vergüenza al punto de no querer contarlo ni siquiera a su pareja. Se puede hasta decir que muchas no saben que tienen un prolapso, ya que en algunos casos solo tienen síntomas leves, sin embargo, para otras puede tener un impacto real en su calidad de vida. ¿Qué significa prolapso? Prolapso es el término que se le da a la caída de un órgano o parte del cuerpo de su posición normal. En el caso de los órganos pélvicos, el prolapso ocurre cuando los músculos y ligamentos que los sostienen se debilitan. Noticia al Día conversó con los doctores Belkys Cañizales y Frank Solórzano, especialistas en Ginecología y Obstetricia, quienes explican a detalle sobre esta condición. «El prolapso uterino ocurre cuando los músculos y ligamentos del suelo pélvico se debilitan, hasta el punto de no proporcionar sostén al útero», detalló la doctora Belkys Cañizales. Asimismo explicó que a consecuencia de ello el útero se va a deslizar o descender hacia la vagina y en algunos casos sobresalir de ella. Por qué se produce el prolapso uterino? La doctora explicó que el prolapso uterino es bastante común y más en aquellas mujeres que han tenido uno o más partos. También, indicó que existen otros factores que pueden generar esta condición, como el envejecimiento, la falta de estrógenos en la menopausia, un tumor pélvico u otras patologías que ejercen presión sobre los músculos pélvicos. Sin embargo, hay otros factores que puede generarlo, de acuerdo a lo explicado por la ginecóloga, como dar a luz y que el bebé venga con un peso elevado, obesidad y estreñimiento prolongado. Por su parte, el doctor Frank Solórzano, subrayó que entre las causas del prolapso uterino, se encuentra la laxitud de los ligamentos de los músculos del piso pélvico por factores hormonales o mecánicos, como es el caso de las mujeres multíparas. Explicó que esta condición es muy probable que suceda en mujeres mayores de 50 años, especialmente en aquellas que han tenido partos vaginales o en las mujeres posmenopáusicas, pero también se puede presentar en mujeres jóvenes que hayan tenido múltiples embarazos y partos o antecedentes de parto instrumental. Manera de diagnosticarlo La primera prueba para diagnosticar el prolapso uterino en la mujer consiste en realizar un examen pélvico. Eso mostrará cuánto desciende el útero hacia la vagina: Si el cuello uterino baja hasta la parte inferior de la vagina, el prolapso uterino es leve. Si el cuello uterino baja por fuera de la abertura vaginal, el prolapso uterino es moderado. Además, el médico puede solicitar a la paciente que ejerza tensión sobre los músculos pélvicos de la misma forma como si fuera a contener la orina. Así, el especialista podrá valorar la fuerza de los músculos pélvicos. ¿Cuál es su tratamiento? La doctora Cañizales, afirmó que el tratamiento del prolapso dependerá de la magnitud de la condición, ya que hay prolapsos leves, los cuales no presentan síntomas en dónde solo se observa a la paciente. Pero si bien, el tratamiento puede ir desde la observación médica hasta llegar a la cirugía, según lo explicado por la doctora. Subrayó que el principal síntoma de esto, es la sensación de peso en los genitales del útero, sin embargo, los prolapsos de uterino leves no pueden presentar ningún tipo de molestia. Por otro lado, el especialista Solórzano, indicó que en algunos caso, si el prolapso es grave, este puede causar dificultades para la evacuación e incluso generar mucho dolor. En ese sentido, explicó que existen distintos tratamientos como: El conservador, no quirúrgico y el quirúrgico. «Con respecto al tratamiento conservador, se presenta en los casos que son menos avanzados, es decir, están asignados a pacientes cuyo prolapso no sobrepasa al introito vaginal, en donde se puede ayudar a fortalecer los músculos del piso pélvico para evitar que siga descendiendo», manifestó el especialista Solórzano. Agregó que en la actualidad existe una máquina en forma de asiento que funciona para hacer los ejercicios de Kegel, que tiene como objetivo fortalecer los músculos del piso pélvico. Subrayó que este aparato actualmente se encuentra en el país, sin embargo, no todos los consultorios lo tienen. El doctor recomienda, en el caso de presentar esta patología, comer alimentos saludables, ricos en fibra, evitar levantar peso, controlar la tos en caso de que la tenga, y en pacientes que sufren obesidad, intentar bajar de peso. Con respecto al tratamiento quirúrgico hay diferentes técnicas dependiendo del grado del prolapso, entre ellas están: La extracción del tejido laxado que se encuentra adicional en forma de protuberancia vaginal, de igual manera existen unas técnicas para sostener las estructuras pélvicas que son conocidas como cinchas, realizar histerotomía ya sea por vía vaginal o vía abdominal. La vergüenza puede ser una barrera para tratarlo a tiempo Una investigación hecha por la Universidad de Stirling, en Escocia, indica que la vergüenza, la falta de conciencia y el miedo a no tomarse los síntomas en serio actúan como barreras para las mujeres que buscan ayuda para sus problemas de salud pélvica. Con información de noticia Al Día
Ilan Chester Enamora a Caracas con su Tour 2025
El próximo 30 de abril, el Centro de Eventos Tamanaco se transformará en un templo de amor y música, cuando Ilan Chester presente su esperado «Concierto Tour 2025: ¡Con Todos los Hierros!». Este evento promete ser una experiencia íntima y apasionada, donde el público podrá revivir los grandes éxitos que han marcado generaciones. Ilan Chester es uno de los cantautores más importantes de Venezuela, con una trayectoria musical de más de cuatro décadas. Ha sido galardonado con dos premios Grammy Latinos y ha compuesto innumerables éxitos que han marcado a generaciones. Su música es una fusión de diversos géneros, como el pop, el rock, el jazz y la música venezolana, lo que lo convierte en un artista único y versátil. Ha sido reconocido por su inigualable talento y su capacidad para conectar con el alma de su audiencia, ofrecerá un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluye clásicos como «Eres una en un millón» y «Palabras del alma». Este concierto es un encuentro con el amor, la pasión y la música que nos une. Las entradas ya están disponibles en www.mitickera.com Un evento producido por Invershow, ¡Lo Hace posible! Nota de Prensa
Latam-GPT: El primer modelo de Inteligencia Artificial colaborativo para América Latina
La inteligencia artificial (IA) sigue transformando el mundo, y América Latina no se queda atrás. Con el lanzamiento previsto para junio de 2025, Latam-GPT se perfila como el primer modelo de lenguaje colaborativo diseñado exclusivamente para reflejar la cultura, idioma e historia de América Latina y el Caribe. Este proyecto promete ser una alternativa pública, abierta e inclusiva frente a gigantes tecnológicos como ChatGPT de OpenAI. ¿Qué es Latam-GPT? Latam-GPT es un modelo de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés) desarrollado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile en colaboración con más de 30 instituciones y 60 expertos regionales. Inspirado en modelos globales como ChatGPT, este proyecto busca ofrecer una herramienta que comprenda y represente mejor los contextos locales. Según Rodrigo Durán, gerente del Cenia, «la importancia de este modelo radica en que permite que la cultura y la visión histórica de América Latina estén plasmadas en una tecnología transformadora». Objetivos Clave del Proyecto Infraestructura y DesarrolloEl proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad de Tarapacá (UTA) en Chile, que ha invertido en un supercomputador avanzado para entrenar el modelo. Este equipo procesará los 8 TB de datos recopilados de bibliotecas virtuales públicas y privadas, con un entrenamiento estimado entre 35 y 40 días. Además, el proyecto ha recibido financiamiento significativo: Impacto Ambiental ReducidoUno de los aspectos destacados del proyecto es su compromiso con la sostenibilidad. La infraestructura en Arica, Chile, utiliza energía renovable (99% solar e hídrica), lo que minimiza las emisiones asociadas al entrenamiento del modelo. Según el Cenia, las emisiones estimadas son de solo 0.96 toneladas de CO2, mucho menores que las generadas por modelos internacionales. Desafíos y CríticasAunque Latam-GPT representa un avance significativo, no está exento de críticas. Ulises A. Mejías, experto en tecnología y poder, cuestiona si este tipo de proyectos realmente ofrecen soberanía tecnológica o si perpetúan las dinámicas coloniales del conocimiento digital. Además, surgen preocupaciones sobre: ¿Qué Sigue?El equipo detrás de Latam-GPT está realizando pruebas preliminares para garantizar que el modelo sea eficiente y alineado con los valores culturales locales. Si todo avanza según lo planeado, los usuarios podrán acceder al modelo a partir de junio para tareas básicas y aplicaciones más complejas en organismos públicos y privados. Este ambicioso proyecto marca un hito en el desarrollo tecnológico regional, posicionando a América Latina como un actor clave en la revolución digital. Con información de Notifalcón